Conéctate con nosotros

Música

Premios Gardel: ya se vota la Canción del Año

Publicado

el

La votación del público para elegir la Canción del Año, uno de los rubros más importantes en los Premios Carlos Gardel 2020, está abierta desde este lunes a través de la página de oficial de Facebook de estos galardones.

Para ello, basta con ingresar y poner un “me gusta” a una de las diez candidatas, en un menú que ofrece “Canguro”, de Wos; “Cien años”, de Abel Pintos; “Mundo agradable”, de David Lebón; “Corazón Licántropo”, de Paula Maffia; “Quiero que me llames”, de Conociendo Rusia; “La cobra”, de J Mena; “El Perro”, de Él Mató a un Policía Motorizado; “Quédate”, de Pedro Aznar y Ramiro Gallo; “Luna”, de Fabiana Cantilo; y “Lucero”, de Julia Zenko.

Precisamente, este rubro y el de Nuevo Artista son los únicos que ofrecen diez opciones, contra las ocho del resto, en una iniciativa que busca dar más visibilidad a una mayor cantidad de artistas.

Los ganadores de esta edición de los premios impulsados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas se dará a conocer en una transmisión conjunta entre TNT y Radio Nacional.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Facundo Farrando presentó “Nada más”, primer corte de su nuevo disco

Publicado

el

Con la cantante Suna Rocha como invitada especial, el intérprete y cantautor Facundo Farrando anunció el lanzamiento de la primera canción de su nuevo álbum de temas propios, “Despilfarrándome”, trabajo que se encuentra próximo a salir.

“Nada Más” es una canción de amor distópica que habla de una relación entre dos personas que a pesar de sus diferencias, se aman y luchan contra todos los prejuicios para lograr unirse. Una especie de Romeo y Julieta del Siglo XXI.

“El aporte de Suna Rocha en este tema fortalece una relación de muchos años de amistad y aprendizaje. Su voz le aporta ese color terroso y aires folklóricos a una canción sin etiquetas, dejando deslizar que la obra en su totalidad será un compilado de canciones llenas de historias con ritmos de muchos géneros y variada instrumentación”, sostiene el comunicado promocional del lanzamiento.

Sobre Farrando

El cantautor nació en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. A los 4 años se radicó en Córdoba con su familia, desde allí comenzó su romance con las artes, primero con la danza folklórica y luego -a los 13 años- con la música.

Desde entonces, formó parte de varios grupos musicales, compartiendo escenario con artistas como Suna Rocha, Juan Falú, Mery Murúa, Damián Torres, entre otros.

Como integrante de la agrupación Clave 55, editó su primer disco. En el año 2016 lanzó su primer trabajo como solista, “Primal”, al que siguieron “Criollazo Volumen” 1 y 2, “Tríptico de Zambas” (junto a Juan Falú) y “Despilfarrándome”.

Fue productor artístico -junto a Mario Luna– del Homenaje al Cuchi Leguizamón en el Teatro del Libertador de Córdoba, en el que compartió escenario con personalidades de la provincia y el Moro Leguizamón, uno de los hijos del reconocido compositor y arreglador salteño.

(Fuente: Pao De Senzi – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Nueva edición de “Jueves Vivos” en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino

Publicado

el

Con las presentaciones de Verónica Condomí y Federico Pecchia, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta este 13 de junio, a partir de las 20, en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10 de La Plata) un nuevo concierto de “Jueves Vivos”. Las entradas son gratuitas y están disponibles online en la web del Teatro Argentino.

La actividad comenzará con Federico Pecchia, cuyas composiciones sobrevuelan la sutileza de la música de cámara, del tango, la belleza del cancionero popular de Argentina y toda América. Se encuentra recién llegado de una gira europea donde compartió su arte en distintas localidades de España, Portugal, Irlanda, Alemania, Bélgica, Austria, Inglaterra y Países Bajos.

El cierre estará a cargo de Verónica Condomí, quien se presentará junto a Matías Betti, en un proyecto que recrea música de autores argentinos y composiciones propias, con instrumentos de diferentes orígenes. La voz, el stick, la guitarra, la kalimba, la caja y el bombo, fluyen a través de canciones que fusionan las raíces folclóricas con el rock de nuestro país, versionando temas de Luis Alberto Spinetta, Atahualpa Yupanqui, Charly García, Divididos, Gustavo Cerati, Gabo Ferro, Ariel Ramírez y Félix Luna, entre otros.

Sigue leyendo

Música

Fito anunció “Páez 4030”, una mini gira para celebrar sus discos “Del 63″ y “Circo Beat”

Publicado

el

Mientras termina su nuevo disco, Fito Páez anunció una serie de conciertos que contempla un revisionismo de su extensa trayectoria, y que lo llevará a los escenarios para celebrar dos de sus álbumes más icónicos: “Del 63″ y “Circo Beat”.

El nombre de lo que está previsto como un mini tour será “Páez 4030”, una gira que el músico rosarino realizará por la Argentina y algunos países vecinos para conmemorar los 40 años de “Del 63” y los 30 de “Circo Beat”, dos discos que marcaron momentos clave de su carrera.

“Son discos lindos, importantes también en mi vida, y me parecía que estaba buena la idea”, expresó el Páez en un video en redes sociales.

Desde Madrid, y en medio de la grabación de “Novela”, su nuevo disco que se estrenará en marzo de 2025, el músico decidió dar un concierto espontáneo en un bar donde interpretó canciones como “She’s Mine” y “Todas tardes del sol, todas las noches del agua” -ambas pertenecientes a “Circo Beat”– y también otras de “Del 63” y tomó la decisión de volver a tocarlas en vivo.

“Qué lindo sería tocar todo esto de vuelta”, expresó y así armó una gira que se extenderá entre noviembre y diciembre de este año. La primera fecha anunciada en nuestro país será el 11 de noviembre en el Arena de Buenos Aires.

Además, se presentará en Montevideo, Uruguay, el 6 y 8 de noviembre. Si bien aún no están anunciadas, Páez anticipó que planea llevar el concierto a Rosario, Córdoba y Santiago de Chile.

“Del 63” es el primer disco de Páez y fue su puerta de entrada definitiva al rock nacional con canciones como “Tres agujas”, “La rumba del piano” y la que da nombre al álbum. Por su parte, “Circo Beat” fue el sucesor de “El amor después del amor” y contiene grandes éxitos como “Mariposa Tecknicolor”, “Tema de Piluso” y el propio “Circo Beat”.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº