

Música
Regresa a la Argentina la banda noruega Leprous
La banda noruega de metal progresivo Leprous regresa a Argentina en el marco de su gira “Latín América Tour 2025”, en la cual presentarán su aclamado último disco de estudio, “Melodies of Atonement”.
Considerada una de las propuestas más originales y cautivadoras dentro del metal progresivo contemporáneo, la banda se presentará en nuestro país el 16 de marzo en “El Teatro Flores”, Av. Rivadavia 7806, C.A.B.A., con entradas anticipadas disponibles en Sistema Passline.
Desde su formación en 2001, Leprous ha dejado una huella anestésica en sus oyentes, creando ricos ecos que aportan matices etéreos a la escucha. Su experimentación comienza con sutilezas melódicas y progresa hasta lo visceral, estableciendo una conexión que se completa con líricas poéticas y oscuras que abordan la fragilidad de la realidad, así como la búsqueda incesante de la magia de autor que impregna sus estructuras musicales.
El legado escandinavo y los estruendos originales de sus arreglos coquetean con composiciones vertiginosas, magnánimas y estrafalarias. Einar Solberg ofrece un derroche de fuerza vocal, mientras que las guitarras se imponen con todo su peso en una tempestad sinfónica. La diversidad musical que proyecta la banda resuena con una sinceridad escénica que desafía incluso a los oídos más exigentes, en una travesía por el océano de matices y negrura.
Su disco “Tall Poppy Syndrome” (2009) impone un paradigma sonoro de avant-garde bien trabajado, explorando géneros como el metal y el rock progresivo con un sello característico que los evita encasillar en una sola etiqueta, convirtiéndolos en un arquetipo complejo de definir.
El salto hacia la élite queda ampliamente justificado con su reciente lanzamiento “Melodies of Atonement” (2024). En este álbum, se presentan con piezas más centradas en resaltar la técnica vocal.
Canciones como “Faceless” destacan los quiebres vocales que pueden ser apreciados o no por los seguidores, pero que sin duda dejan entregas más sólidas, orientadas a cohesionar cada elemento eufórico que compone la esencia del grupo. Los riffs de Tor Oddmund y Robin Ognedal recrean una danza formidable, mientras que el bajo de Simen Borven crea un ocaso armónico que se despliega en los platillos de Baard Kolstad y se eleva en su propia caída de breakdowns y tenor, llevándonos a un abismo inalcanzable.
De esta forma, la banda ha logrado captar la atención de una audiencia diversa, consolidándose como una de las propuestas más originales dentro del metal progresivo contemporáneo.
(Fuente: HP Prensa)

Música
En septiembre, Indios presenta su álbum “Artificio” en La Plata


Luego del lanzamiento de “Artificio”, su más reciente trabajo discográfico, Indios anunció su gira 2025 con shows confirmados en Argentina, Uruguay, Chile y Perú.
El tour comenzó este mes con una primera parada en San Luis y se extiende por todo el país, además de presentaciones internacionales en Montevideo, Santiago de Chile, Lima y muchas más por confirmar.
En ese camino, la banda estará llegando al Teatro Ópera La Plata el viernes 12 de septiembre a las 20, ocasión para la que ya se encuentran a la venta las entradas a través del sistema Livepass y en la boletería de la sala platense.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Santiago Motorizado presentó el video de “No me trates mal”

A las 19 de este 17 de julio, Santiago Motorizado presentó en sociedad el video del tema “No me trates mal”, uno más de los que componen su álbum solista “El retorno”.
En no “No me trates tan mal”, como si fuera una canción de The Smiths pasada por el filtro de Él Mató a un Policía Morotizado, Santiago se desquebraja y se rinde ante un amor perdido.
Porque hasta en la ausencia, la persona puede ser humana con el otro, y en la despedida, irse con lo mejor de los dos. Además, el videoclip viene con un hermoso tributo a Bob Dylan. En “Oh Dana”, es la representación del ser argentino por naturaleza. Romántico, nostálgico y patriota.
Música
Se presentará en el Teatro Gran Rex el espectáculo “Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico”

“Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico” es el concierto que rinde tributo a la trayectoria del célebre músico, compositor y director argentino-estadounidense. Una orquesta integrada por más de 50 músicos dirigida por el maestro Andrés Robles recorrerá buena parte del destacado repertorio de Schifrin. La cita es el próximo miércoles 27 de agosto a las 20.30, en el Teatro Gran Rex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las entradas se encuentran en venta a través de TuEntrada.com.
El evento que celebra la vida y la música del elogiado compositor a través de sus inolvidables obras para el cine y la televisión, incluye piezas musicales cinematográficas como “Operación Dragón”, “Misión Imposible”, “Mannix”, “El botín de los valientes”, la saga del clásico “Harry el sucio”, “Bullit”, “Los cuatro mosqueteros” y otras.
El concierto contará con la participación de una orquesta sinfónica dirigida por el maestro Andrés Robles y será respaldado por una pantalla gigante en la que se proyectarán secuencias de las películas musicalizadas por el genial director.
Sobre Schifrin
Lalo Schifrin (Boris Claudio Schifrin), nació en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y falleció el pasado 26 de junio en la ciudad de Los Ángeles.
Fue un pianista, compositor, arreglista y director de orquesta conocido por haber compuesto exitosas bandas de sonido de películas y series de televisión. Su gran hito fue el tema principal de “Misión Imposible”. A lo largo de su carrera recibió seis Premios Grammy, un Premio Cable ACE, seis nominaciones del Premio de la Academia y cuatro al Emmy. Cuenta con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
Animado por su padre, violinista sinfónico, Lalo comenzó a tocar el piano a los 6 años. Su primer maestro fue Enrique Barenboim, padre del pianista y director orquestal Daniel Barenboim. Hizo la secundaria en el Nacional de Buenos Aires.
En 1952, viajó a Francia para estudiar en el Conservatorio de París y participó de la escena jazzística parisina. Al regresar a Buenos Aires, formó una big band y en 1956 conoció al trompetista Dizzy Gillespie, que venía acompañado de Quincy Jones y ambos compartieron una zapada junto a Schifrin y su amigo Astor Piazzolla.
Gillespie luego le encargó que escribiera para él. El trabajo fue una suite de cinco movimientos, titulada “Gillespiana”, que terminó en 1958. Ese año se convirtió en el arreglista del célebre músico español Xavier Cugat.
En 1960, se unió al quinteto de Gillespie en Nueva York y se convirtió en su director musical hasta 1962. A partir de allí se centró en su carrera como compositor y director, casi siempre con una orientación de jazz latino y de bossa nova y en 1963 realizó su primera colaboración en el mundo del cine.
Se mudó a Hollywood y consiguió gran éxito con sus temas para series como “Misión Imposible” (1966), “Mannix” (1967) y “Starsky & Hutch” (1975-76). Compuso enorme cantidad de bandas sonoras como la de “Bullit” de Peter Yates (1968) y la de “THX 1138”, obra de culto de George Lucas (1971). Durante la década del ’70 escribió la de “The Cincinnati Kid”, “Cool Hand Luke”, “Harry el sucio” y “Enter the Dragon”. Escribió la suite “Jazz Mass” en 1965, y coqueteó con el jazz-funk con su disco de 1975 “Black Widow”. En 1985, recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los mejores jazzistas de la Argentina y continuó con su trabajo para el cine.
Grabó una serie de discos de jazz orquestal llamados “Jazz Meets the Symphony”, y se convirtió en el principal arreglista de Los Tres Tenores. En Argentina compuso la música del filme “Venga a bailar el rock” (1957), “El jefe” (1958), la del corto “Gillespiana” (1961), “Los viernes de la eternidad” (1981) y “Tango” (1998).
En 2016, la Cinemateca Francesa le rindió tributo con la edición de “The Sound Of Lalo Schifrin”, una caja de cinco CD’s. En 2018, recibió un Premio Oscar honorario como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y el 17 y 18 de enero de 2020 se realizaron en su homenaje dos conciertos en Nueva York.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.