

Música
Premios Grammy: Bruno Mars, el gran ganador
Bruno Mars se consagró como el gran rey en la 60° edición de los premios Grammy, celebrada este domingo en el Madison Square Garden, de Nueva York, al imponerse en las seis categorías en las que competía.
Mars se llevó la totalidad de los premios más importantes al ganar en el rubro disco del año, grabación del año y mejor álbum de R&B por “24K Magic”; además de obtener estatuillas en canción del año, mejor canción de R&B y mejor interpretación de R&B por “That´s what I like”. Su disco también obtuvo un reconocimiento en el rubro mejor arreglo para un álbum no clásico.
Otra de las grandes consagraciones de la noche fue para Kendrick Lamar, quien se llevó cinco estatuillas, tres de ellas por el tema “Humble”, considerada la mejor canción de rap, mejor interpretación de rap y mejor video; en tanto que su disco “Damn” fue elegido mejor álbum de rap y la composición “Loyalty”, junto a Rihanna, fue coronada como la mejor interpretación en colaboración en rap.
En el otro extremo se ubicó el rapero Jay-Z quien no obtuvo ningún galardón, a pesar de ser el artista con mayor cantidad de nominaciones, con presencia en ocho rubros.

Luis Fonsi y Daddy Yankee cantaron “Despacito”
El megahit “Despacito” también se quedó con las manos vacías a pesar de ser uno de los temas más celebrados de todos los que fueron interpretados en vivo en la gala de los premios que volvieron a la ciudad de Nueva York, luego de 15 años.
Sorpresivamente nominado en sólo dos rubros, el británico Ed Sheeran se impuso en ambos casos, como mejor álbum pop por su trabajo “Divide” y como mejor interpretación pop vocal con la canción “Shape of you”.
A pesar de contar con algunos años en la escena musical, Alessia Cara fue consagrada como la mejor artista nueva, y LCD Soundsystem, que en marzo visitará la Argentina, se alzó con el galardón al mejor grabación dance por “Tonite”; mientras que The Weeknd se llevó la estatuilla al mejor disco urbano contemporáneo por “Starboy”.
El galardón al mejor álbum de rock recayó sobre The War on Drugs por su trabajo “A deeper understanding”, mientras que Foo Fighters obtuvo el premio a la mejor canción de rock por “Run”; en tanto que Mastodon se llevó la estatuilla a la mejor interpretación de metal por “Sultan´s Curse”, y Demian Marley, hijo del prócer Bob Marley, fue elegido en el rubro mejor álbum de reggae por “Stony Hill”.
También hubo consagraciones póstumas como el caso del canadiense Leonard Cohen, fallecido en 2016, quien fue reconocido en el rubro mejor actuación de rock por “You want it darker”; en tanto que la actriz Carrie Fisher, la recordada Princesa Leia de la saga “La Guerra de las galaxias, se impuso con “”The princess diary” en mejor álbum hablado.
Por su parte, a 56 años de haber alzado una estatuilla, el legendario Tony Bennett volvió a anotarse entre los vencedores, en este caso en el rubro mejor álbum pop vocal tradicional por su trabajo “Tony Bennett celebrates 90”.
Los rubros latinos tuvieron a Shakira y Residente como los ganadores, en el caso de la artista colombiana como mejor disco latino por “El dorado”, mientras que el líder de Calle 13 lo obtuvo en el rubro mejor álbum de rock, urbano o alternativo por el disco que lleva su nombre.
Entre los números musicales, hubo momentos emotivos con el recuerdo de estrellas de la música country a las víctimas del ataque ocurrido el año pasado en Las Vegas en un festival del género, quienes se unieron para entonar “Tears in heaven”, de Eric Clapton.
También cabe destacar, en este sentido, la actuación de Kesha, junto a Cyndi Lauper y Camila Cabello, vestidas de blanco, como representantes del movimiento “Time´s up”, surgido luego de conocerse diversos casos de abusos sexuales en el mundo del espectáculo.

Elton John y Miley Cyrus
La ceremonia vio pasar a clásicos del rock como Sting, U2 y Elton John, quien junto a Miley Cyrus, entonó “Tiny dancer”; a rutilantes figuras como Lady Gaga, Bruno Mars, Pink, Rihanna y Kendrick Lamar, entre otros; y a Luis Fonsi y Daddy Yankee, quienes volvieron a compartir un escenario para interpretar el hit “Despacito”, presentada como “la canción latina más exitosa de la historia”.
En cuanto a homenajes, Gary Clark Jr. y Jon Batiste recordaron a dos pioneros del rock and roll como Chuck Berry y Fats Dominó, ambos fallecidos en 2017; mientras que Patti LuPone rindió un tributo en vida al compositor de musicales Andrew Lloyd Webber con el clásico “Don´t cry for me, Argentina”.
El presentador en esta edición fue el humorista James Corden, reconocido mundialmente por unos videos virales en los que realiza una suerte de karaoke con famosas figuras mientras viajan en un auto; gag que recreó junto a Sting en un subte de Nueva York para esta gala.

Música
El CAFF celebra sus 21 años a puro conciertos

El Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), la reconocida sala de conciertos del barrio del Abasto que fue declarada Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cumple veintiún años de vida y lo celebra con un mes de conciertos de lo mejor de nuestra música.
- Miércoles 30 de abril (víspera del 1ero de mayo): Fernández Fierro
- Sábado 3 de mayo: Juan Pablo Fernández y Los Techistas del Apocalipsis + El Conjuro de las Cumbias Tristes
- Viernes 9 de mayo: Karamelo Santo
- Sábado 10 de mayo: Fughu + Prototipo
- Miércoles 14 de mayo: Fernández Fierro
- Viernes 16 de mayo. Casiana Torres
- Sábado 17 de mayo: Pianeres de río + Virginia Broches, Lucia Andreotti, Osvaldo Camarotta, Luis Sampaoli, Ana Iniesta y Alejandro Santos
- Viernes 23 de mayo: Angry Zeta
- Sábado 24 de mayo: El Gnomo y La Filarmónica Cósmica
- Sábado 31 de mayo: Quinteto Negro La Boca
El club fundado el 1 de mayo de 2004 y declarado como Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura porteña, es manejado por una cooperativa integrada por músicos y el histórico iluminador y programador Walter “El Tano” Coccaro.
Esta amplia sala con capacidad para más de 200 personas funciona como un espacio clave para el desarrollo de conciertos, espectáculos, actividades culturales, ensayos, celebraciones y todo tipo de encuentros sociales. Desde su inauguración hasta nuestros días, por el escenario del CAFF han pasado los máximos exponentes de la música argentina y uruguaya, ha recibido la visita de artistas de todo el mundo y se ha consolidado en un lugar emblemático para la cultura porteña.
El Club surgió como resultado del trabajo de la Fernández Fierro, una formación de tango cuya historia se remonta al año 2001. En aquel entonces y en medio de la profunda crisis económica, social y política que afectaba a nuestro país, doce jóvenes alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda se juntaron para conformar una banda con la propuesta de volver al tango, abrazando códigos que hasta ese momento se sentían del pasado; el proyecto estaba influenciado por la musicalidad y la forma de trabajo de la Orquesta de Osvaldo Pugliese aunque al mismo tiempo tenía el espíritu de una banda de rock.
En sus orígenes, la orquesta se reunía para tocar en las calles de San Telmo, llevando a cuestas un piano con rueditas que luego emplazaban en alguna vereda del casco histórico donde ofrecían conciertos. A pesar de las adversidades y de la prohibición de tocar en la vía pública, la Fernández Fierro logró consolidarse cautivando a la gente y generando su propia audiencia. Así surgió la necesidad de encontrar un espacio propicio para el desarrollo de su actividad, un lugar donde una orquesta pudiera tocar cómodamente; entonces decidieron alquilar un ex taller mecánico, que fue acondicionado por ellos mismos hasta convertirse en este club que se convirtió en un espacio ineludible de la cultura independiente argentina.
El Club Atlético Fernández Fierro funciona como una cooperativa concebida por músicos para músicos. Tanto la filosofía del lugar como la forma de trabajo se fundamenta en la igualdad: todas las personas involucradas en el espacio son músicos comprometidos con su arte. Además, brindan empleos para alrededor de 25 familias, incluyendo músicos, técnicos, prensa, camareras y barman. Asimismo, la barra es manejada íntegramente por la cooperativa: la colaboración de sus familiares con la oferta gastronómica durante los shows ha fortalecido el espíritu comunitario y autogestivo que los caracteriza. En el CAFF las bandas y artistas que se presentan pueden sentirse respaldados, tal como ellos mismos anhelaron sentirse en sus inicios. La prioridad está puesta en acoger especialmente a bandas independientes, brindándoles la posibilidad de tener un lugar dentro de la escena musical local sin obstáculos ni dependencia de productores, generando un ambiente abierto y propicio para la expresión artística y cultural.
El club posee una programación musical y artística que está a cargo de Walter “El Tano” Coccaro y que se mantiene vigente desde 2004, con excepción del periodo de pandemia en el que el CAFF organizó un ciclo de conciertos vía web desde los hogares de los músicos. Asimismo, anualmente se realiza el “FACAFF”, festival de tango actual donde se le da espacio a gran cantidad de agrupaciones de tango nuevo, actual, de todo el país.
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Música
“Héroes del Rock Nacional” llegan al porteño Teatro Ópera

Este sábado 3 de mayo se realizará el festival “Héroes del Rock Nacional”. Será a partir de las 20, en el Teatro Opera de avenida Corrientes 860 de CABA.
“Una genuina celebración con buena parte de los pioneros del rock y la música popular argentina. El concierto es una experiencia inolvidable, un emotivo viaje por la música que selló la historia y enaltece al rock de nuestro país”, afirma el comunicado promocional del show.
Se presentarán Litto Nebbia, Ricardo Soulé, Héctor Starc, Gustavo Montesano, Emilio Del Guercio, Alas (Moretto–Zuker–Riganti), Carlos Mellino, Rodolfo Mederos, Miguel Zavaleta, Nexus, Pelvis y más.
Será la tercera edición de este ciclo, que ya tuvo uno en 2017 en el Gran Rivadavia con Willy Quiroga y Vox Dei, El Reloj/Frezza/Zabala y con Alejandro Medina. A fines de 2018, se realizó una segunda en el Espacio IFT con Ricardo Soulé, Willy Quiroga, El Reloj, Pelvis, Gady Pampillón, Bocón Frascino y otros.
Esta nueva edición del festival llega a la avenida Corrientes. El mítico Teatro Opera recibirá la magia de nuestros héroes con las grandes canciones y clásicos inoxidables que marcaron a más de una generación y aún siguen vigentes.
El maestro Litto Nebbia vuelve ya recuperado de un accidente que lo alejó por dos años de los escenarios. También será el regreso al país de Gustavo Montesano, el líder y compositor de la legendaria banda Crucis, luego de varios años en el exterior y la vuelta a una sala porteña del grupo Alas con sus miembros originales.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Clips
Ricardo Arjona lanzó el video de “Poquita Fe”

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona sorprendió nuevamente a sus seguidores este 28 de abril con el lanzamiento del video de “Poquita Fe”, el tercer capítulo visual de su reciente álbum “Seco”. Este estreno llega pocos días después de que Arjona fuera visto en las calles de Antigua Guatemala, hecho que aumentó la expectativa entre sus fans.
“Poquita Fe” es una balada intensa que habla sobre la fragilidad del amor y la importancia de la confianza para construir una relación sólida. La letra describe a dos personas que, aunque se encuentran, cargan con las cicatrices del pasado que generan temores sobre el futuro.
En este nuevo videoclip, Arjona aparece caminando, vestido con un sobrio traje negro. Su inconfundible voz agrega dramatismo a un tema que resalta la necesidad de creer en el amor, pese a las dudas y heridas emocionales.
El mensaje de “Poquita Fe” conecta con la esencia de Arjona: poesía cotidiana, emociones reales y una invitación a no rendirse ante los miedos del corazón.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso