Conéctate con nosotros

Música

Se presentará en el Teatro Gran Rex el espectáculo “Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico”

Publicado

el

“Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico” es el concierto que rinde tributo a la trayectoria del célebre músico, compositor y director argentino-estadounidense. Una orquesta integrada por más de 50 músicos dirigida por el maestro Andrés Robles recorrerá buena parte del destacado repertorio de Schifrin. La cita es el próximo miércoles 27 de agosto a las 20.30, en el Teatro Gran Rex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las entradas se encuentran en venta a través de TuEntrada.com.

El evento que celebra la vida y la música del elogiado compositor a través de sus inolvidables obras para el cine y la televisión, incluye piezas musicales cinematográficas como “Operación Dragón”, “Misión Imposible”, “Mannix”, “El botín de los valientes”, la saga del clásico “Harry el sucio”, “Bullit”, “Los cuatro mosqueteros” y otras.

El concierto contará con la participación de una orquesta sinfónica dirigida por el maestro Andrés Robles y será respaldado por una pantalla gigante en la que se proyectarán secuencias de las películas musicalizadas por el genial director.

Sobre Schifrin

Lalo Schifrin (Boris Claudio Schifrin), nació en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y falleció el pasado 26 de junio en la ciudad de Los Ángeles.

Fue un pianista, compositor, arreglista y director de orquesta conocido por haber compuesto exitosas bandas de sonido de películas y series de televisión. Su gran hito fue el tema principal de “Misión Imposible”. A lo largo de su carrera recibió seis Premios Grammy, un Premio Cable ACE, seis nominaciones del Premio de la Academia y cuatro al Emmy. Cuenta con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Animado por su padre, violinista sinfónico, Lalo comenzó a tocar el piano a los 6 años. Su primer maestro fue Enrique Barenboim, padre del pianista y director orquestal Daniel Barenboim. Hizo la secundaria en el Nacional de Buenos Aires.

En 1952, viajó a Francia para estudiar en el Conservatorio de París y participó de la escena jazzística parisina. Al regresar a Buenos Aires, formó una big band y en 1956 conoció al trompetista Dizzy Gillespie, que venía acompañado de Quincy Jones y ambos compartieron una zapada junto a Schifrin y su amigo Astor Piazzolla.

Gillespie luego le encargó que escribiera para él. El trabajo fue una suite de cinco movimientos, titulada “Gillespiana”, que terminó en 1958. Ese año se convirtió en el arreglista del célebre músico español Xavier Cugat.

En 1960, se unió al quinteto de Gillespie en Nueva York y se convirtió en su director musical hasta 1962. A partir de allí se centró en su carrera como compositor y director, casi siempre con una orientación de jazz latino y de bossa nova y en 1963 realizó su primera colaboración en el mundo del cine.

Se mudó a Hollywood y consiguió gran éxito con sus temas para series como “Misión Imposible” (1966), “Mannix” (1967) y “Starsky & Hutch” (1975-76). Compuso enorme cantidad de bandas sonoras como la de “Bullit” de Peter Yates (1968) y la de “THX 1138”, obra de culto de George Lucas (1971). Durante la década del ’70 escribió la de “The Cincinnati Kid”, “Cool Hand Luke”, “Harry el sucio” y “Enter the Dragon”. Escribió la suite “Jazz Mass” en 1965, y coqueteó con el jazz-funk con su disco de 1975 “Black Widow”. En 1985, recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los mejores jazzistas de la Argentina y continuó con su trabajo para el cine.

Grabó una serie de discos de jazz orquestal llamados “Jazz Meets the Symphony”, y se convirtió en el principal arreglista de Los Tres Tenores. En Argentina compuso la música del filme “Venga a bailar el rock” (1957), “El jefe” (1958), la del corto “Gillespiana” (1961), “Los viernes de la eternidad” (1981) y “Tango” (1998).

En 2016, la Cinemateca Francesa le rindió tributo con la edición de “The Sound Of Lalo Schifrin”, una caja de cinco CD’s. En 2018, recibió un Premio Oscar honorario como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y el 17 y 18 de enero de 2020 se realizaron en su homenaje dos conciertos en Nueva York.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Clips

Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Publicado

el

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.

Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.

En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.

No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.

El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.

El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.

(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)

Sigue leyendo

Música

Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”

Publicado

el

Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.

La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.

En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).

El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía. 

Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Publicado

el

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.

El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.

­”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.

El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.

Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.

El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.

“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.

La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).

(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº