Conéctate con nosotros

Música

Soledad estrenó su “Tour Natural” en el Teatro Coliseo de Buenos Aires

Publicado

el

A la altura de su siempre desafiante andar y en el estreno del “Tour Natural” en un repleto teatro Coliseo para la primera de cinco funciones en esa sala porteña, Soledad Pastorutti fue capaz este viernes de ligar con eficacia su estético presente con otras etapas de una trayectoria de casi tres décadas en la música popular.

Sin miedo a saltar de casillas y contando a su favor con el encanto y el magnetismo que irradia, la intérprete y compositora nacida hace 42 años en Arequito concilió en una misma velada el cuidado repertorio de “Natural” sobre una puesta de carácter casi teatral, con otros ritmos y texturas que también la definen y desde donde construyó un show variado y celebratorio.

De aquella niña huracanada que sacudió Cosquín a esta mujer que deja huella en el escenario, La Sole nunca quiso quedarse quieta: ni en el éxito arrollador de aquel folclore crudo y directo, ni en las experiencias latinas y rockeras y, tampoco tendría por qué hacerlo en estos territorios sonoros más estilizados a los que arribó de la mano del productor Nico Cotton para dar forma a su 19° álbum.

“La gente me dice ‘no cambies nunca’ y lo que yo quiero es cambiar”, le dijo a Télam a días de presentar –en pandemia y por streaming- su anterior placa, “Parte de mí” (2020).

Un mes y medio atrás, en otra entrevista con la agencia de noticias Telam, postuló: “Yo soy una persona que como recorro mucho tengo sensaciones, y hace rato sentí la necesidad de generar este momento disruptivo, de pararme en el lugar que más cómodo me sienta, pero fuertemente. Decirle a la gente ‘este es mi estado natural, así soy yo en pijama, así soy yo en mi casa'”.

Lejos del pijama y elegante y sensualmente ataviada para la ocasión, la artista asumió la novedad más reposada y honda de su flamante cancionero pero, no por ello, renegó del camino andado y terminó abrazando a todas esas mujeres que la habitan para deleite de un público incondicional y mayoritariamente femenino.

Claro que la novedad –y no sólo por tratarse de su apuesta más reciente- fue la que dominó temáticamente la velada y entregó los pasajes más sorprendentes y logrados.

Pasadas las 21.15, pocos minutos después de que el teatro recibiera con aplausos la llegada de Mirtha Legrand a las plateas más cercanas al tablado y mientras sonidos de trinos de pájaros y murmullos silvestres dominaban el ambiente, entre un ramillete de flores gigantes naciendo de un fondo negro, una Soledad en las alturas y caja en mano entonó “Copla de amor”, otra aventura interpretativa que se permitió recientemente.

Enseguida y con ella y la numerosa banda inmersas en una sugerente puesta visual con imágenes en distintos planos gracias a la utilización de telones traslúcidos, abordó “Hispano”, una bella y singular creación de Jorge Fandermole, y la más ligera “Esta vida” que habilitó la presencia de dos parejas de baile.

Recién entonces saludó a la audiencia, empezando por reconocer a la ilustre visitante cuando expresó: “En 27 casi 28 años de carrera y en toda mi vida tuve un deseo y ese deseo se hizo realidad porque está la señora Mirtha Legrand y le agradezco este gesto maravilloso y es increíble y es un privilegio”.

Pero inmediatamente retomó y reconoció que “estamos muy nerviosos por este nuevo espectáculo que incluye cosas de esa Soledad más agreste y lo que fui buscando y lo que encontré con este disco que no es comercial pero me hace muy feliz”.

En esa vertiente presentó “Los paisajes” subrayando: “Ojalá que el sentido común que tiene el estribillo los represente”, en referencia a las estrofas “Sueño con un día distinto/Soy como el junco/No me doblo y no me quiebro/Sueño que haya pan y trabajo/Que a nadie falte un techo/Creo que ser felíz es nuestro derecho”.

Aires de chamamé y la inclusión de una mesa en escena dieron marco a la participación del primer invitado, el acordeonista misionero Chango Spasiuk quien, al igual que en el disco en cuestión, participó de “Bañado Norte” (clásico de Odilio Godoy y Mario del Tránsito Cocomarola) y fue cálidamente saludado.

“¿Seguimos peñando?”, se preguntó la anfitriona como anticipo de un par de popurrís: uno de chacareras (con fragmentos de “Chacarera del milagro”, “Entre a mi pago sin golpear” y “A don Ata”, que desataron el revoleo de prendas sobre las cabezas y que Sole, a falta de poncho, esbozó con un suéter que le arrojó una seguidora) y otro de zambas (integrado por partes de “Zamba de Alberdi”, “Zambita del musiquero” y “De Simoca”).

Pero ese efusivo recreo hacia el pasado fue apenas un alto en una propuesta a la que quedaban otros recursos escénicos y musicales ligados a “Natural” que ella –ahora con un vestido blanco en su primer cambio de vestuario- asumió sentada en un banco ubicado delante de otros dos telones que ocultaban a la docena de músicos que la acompañaron.

Desde allí entonó “La del olvido” (sentida chacarera de Agustín Carabajal) y entre imágenes de nubes recibió al trovador santiagueño Raly Barrionuevo para compartir –al igual que en el registro- la zamba cuyana de Félix Dardo Palorma “La llamadora”.

El aclamado Barrionuevo quien en el último Festival de Cosquín la invitó a su presentación (al igual que lo hizo con Jorge Rojas) fue definido por Soledad como “el cantante más lindo que tenemos” y “la mejor voz de la música popular”.

Pero tras abordar “La paloma” (“una melodía alcanza/para atravesar las horas/voy a remontar el vuelo sola”), esa lograda intimidad empezó a dar paso a otras vertientes que terminaron de configurar el propio devenir de Pastorutti y sumaron un concepto más festivo y liviano a la velada.

Piezas de corte romántico como “Que nadie sepa mi sufrir”, “Bolero”, “Tu cárcel” y “Yo no te pido”, prologaron una selección de huaynos donde el ritmo se expresó a partir de dosis de canciones como “Vienes y te vas”, “El humahuaqueño”, “Cariñito”, “Ganas de vivir” y “Tren del cielo” y ese movimiento llegó hasta un pasaje de cumbias con “Lágrimas y flores” y las autorefenciales “Brindis” y “Vivir es hoy”.

La seguidilla de “Natural” en el Coliseo seguirá este sábado y la noche del domingo y también el viernes 21 y sábado 22, para después llegar al Quality Espacio cordobés (el 19 de agosto) y, una semana más tarde, al SND Arena de Asunción del Paraguay.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Publicado

el

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.

La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.

Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.

“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.

Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.

Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.

Sigue leyendo

Música

Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata

Publicado

el

En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.

Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).

El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.

El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

Publicado

el

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.

Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.

El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº