Conéctate con nosotros

Música

“Solo Tour”: La gira que lleva a Conociendo a Rusia al verano más allá de la estación

Publicado

el

Por Fidel Fourcade (*)

En la primera de sus cinco fechas en el porteño Gran Rex, Mateo Sujatovich presentó un show distinto, íntimo y poderoso. Crónicas de una noche compuesta por un muchacho con una guitarra, un piano y un puñado de canciones teledirigidas.

Un músico, su guitarra y un puñado de canciones, eso es “La ruso señal” y la forma en la que el cantautor decidió dar luz a esta serie de shows que lo tienen revisitando su obra en otro formato y extendiendo las fronteras de su música.

Luego de sus shows en Perú y Brasil cuando hizo lo propio en San Pablo y Porto Alegre, el líder de Conociendo Rusia dio el puntapié inicial a su serie de presentaciones en el Teatro Gran Rex en la Ciudad de Buenos Aires. Si ya las jornadas en el Gran Teatro Nacional de Lima, el Cineclube Cortina de Sao Paulo y Agulha en Porto Alegre habían sido emotivas y un punto de contacto con otros públicos, la presentación de este viernes confirmó la norma.

Las presentaciones fuera de Argentina estuvieron marcados por la gran recepción del público para con el músico y su formato. Un repertorio y jóvenes hits hicieron el resto para redondear funciones vibrantes y emotivas.

“Luces neón”, “Se me hizo tarde” y “Otra oportunidad” abrieron la jornada minutos antes de las 21:10 en un set de guitarra, entre acordes, loopeadas y la profundidad de la voz de “El Ruso“. Parte de la experiencia de ir a ver a Conociendo Rusia tocar en vivo es, en parte, escuchar cantar a Mateo en el escenario pero también a la persona en la fila 5 o al fondo del pullman.

Una puesta en escena minimalista con un piano, dos guitarras apoyadas y una pantalla fue transformándose durante toda la velada. Al principio más parecidas a la oficina de Roger Sterling en “Mad Med” que a la suite de Elvis en el Hotel Internacional de Las Vegas pero el cambio y la deformación de las visuales devinieron en una constante.

El músico continúo “Mi casa tu casa” antes de hablar con su público por primera vez y reconocer la emoción que le generaba el recinto lleno y el acompañamiento de sus seguidores. Tónica, la de la emoción, que se repitió durante gran parte de la noche. Arriba del escenario y entre las butacas del teatro de Avenida Corrientes.

Canciones que evocaron al amor más lindo, otras letras que esperan y la constante sensación de que la música es lo único que nos permite disociar sanamente por un rato, aunque sea, al contexto de incertidumbre que se vive. Un set de cuatro canciones en el piano al hilo con “Cicatriz”, “La luna”, “A la vez” y “Tu encanto”.

Otra de las tantas virtudes de Sujatovich, que sabe poner en palabras el sentir de una generación consumida con voracidad por los tiempos de las redes sociales y la vorágine del mundo que se viene, reside en su voz. No cualquiera puede pararse y valerse de sí mismo frente a un teatro lleno y dar con la talla de una propuesta que es ambiciosa pero que a su vez cumple con las expectativas de todos.

Luego con una guitarra de 12 cuerdas, Mateo dispuso que sonaran “Montaña Infinita”, “Disfraz” y “Mundo de cristal”. Apoyado en las visuales, “El Ruso” halló allí el recurso para sumar texturas a su presentación en la que añadió en armónicas, guitarras y voces grabadas para el show.

Doble mérito para la banda que supo en un par de años tener discos quemados de tanto ser escuchado por sus fans, un par de hits que han paseado bastante por las radios más importantes y en Mateo un líder talentoso y carismático en partes iguales. El valor de una canción tersa y suave en momentos de tanta violencia.

“Cosas para decirte” y “La dirección” en piano volvieron a poner los pelos de punta del público. Se sumaron sombras de Mateo en las pantallas, lunas que se transformaron y la guitarra volvió a adquirir el rol central cuando sonaron “La puerta”, “30 años” y “Quiero que me llames” antes de que “El Ruso” se retirara unos minutos del escenario como prólogo a los bises.

Melodía, cadencia y acordes que subliman el sentir porteño, canciones de amor localizadas, con dirección y altura, como una instantánea de los tiempos que corren en Buenos Aires, lejos de las postales perfectas del tango. Escuchar las canciones de Conociendo Rusia es escuchar el correteo de un niño en el patio de Andrés Calamaro y Fito Páez entre otras tantas leyendas que han influenciado pero no definido a Mateo Sujatovich.

Una noche marcada por la emotividad del público y del músico, que cantó cada uno de las 20 canciones del repertorio en 90 minutos de espectáculo. “Cabildo y Juramento” primero en piano y “Loco en el desierto” en guitarra fueron los dos tanques con los que Mateo eligió terminar una noche que quedará en el recuerdo.

El “solo tour” continuará en el teatro Gran Rex este 28 y 29 de octubre y 3 noviembre para luego seguir por New York y Miami en suelo norteamericano. Luego volverá a Posadas, Resistencia, Paraná, Salta y Tucumán antes de visitar Montevideo. Santa Rosa, Neuquén y Trelew para cerrar la gira el 11 de diciembre de nuevo en el Gran Rex.

(*) Especial Agencia de Noticias Telam.

Sigue leyendo

Música

Sari Tellas presentó “In.vento”, su primer single de 2025

Publicado

el

Luego del lanzamiento de “Autoctono”, su primer álbum, Sari Tellas presenta “In.vento”, una canción del cantautor brasileño Vitor Ramil a la que hace propia, no solamente porque la reformula a través de un arreglo musical diferente, sino además por traducirla al castellano y grabarla por primera vez en este idioma.

“In.vento” forma parte del disco “Foi no mês que vem” (2013), la versión original de Ramil es solo voz y guitarra. Sari Tellas grabó “In.vento” en el estudio 0618, dirigida y producida por dos músicos estupendos: Seva Castro (compositor y destacado guitarrista argentino) y Mono Desanze (pianista, docente, arreglador con años de trayectoria), en sonido y mezcla Elías Volker, master por Lucas Romano.

El proyecto tuvo la particularidad de haber sido una propuesta de Tellas a un grupo de amigos con quienes comparte encuentros musicales, invitándolos a grabar en estudio por primera vez para ellos, con la idea de que fuera un desafío de aprendizaje que terminó en esta producción.

Dos guitarras (Nicolás Acuña y Horacio Guibert), el bajo (Gustavo Chiozza), la percusión (Cristina Lippi) y en contenido digital e imágen Agus Pérez se suman entonces a esta versión de “In.vento”, que tiene toques personales de cada uno de quienes integraron el proyecto.

(Fuente: Claudina Sánchez – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Coldplay anunció “A Film For The Future”, su nuevo proyecto

Publicado

el

Coldplay anunció su nuevo proyecto titulado “A Film For The Future” (Una película para el futuro), el complemento audiovisual de su más reciente álbum “Moon Music”.

El estreno mundial se realizará a través de YouTube el próximo 22 de enero, con una duración de 44 minutos. Además tendrá proyecciones inmersivas en 360 en Lightroom en Londres, Manchester y Seúl.

La banda también anunció un remix de “A Film for the Future”. Se trata de una experiencia de remix impulsada por Microsoft Copilot y Azure AI. En este remix, los seguidores podrán interactuar con la película y crear sus propias remezclas únicas de las imágenes y la música. Esto se lanzará el 22 de enero también en el sitio web de Coldplay www.coldplay.com

La película contiene recopilaciones de fans, y fue creada por 150 artistas audiovisuales de 45 países diferentes.  A cada uno se le otorgó algunos fragmentos de la música de “Moon Music”, para crear imágenes, sin reglas ni pautas  y sin conocer las creaciones de los otros artistas.

El productor ejecutivo Ben Mor, que también dirigió a Coldplay y Beyoncé en el video “Hymn For The Weekend”( 2016) señaló: “Fue un gran privilegio trabajar en un proyecto tan ambicioso, tantos creadores y cineastas increíbles. El resultado final es simplemente asombroso y no puedo esperar a que los fanáticos de Coldplay lo vean”.

Coldplay dijo: “Estamos muy agradecidos de todos los increíbles artistas que prestaron su ingenio a esta película. Han creado algo muy hermoso y estamos extremadamente orgullosos de ello”.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

La Beriso llega a Mar del Plata para presentar “Mienten”

Publicado

el

El sábado 18 de enero La Beriso presentará su último trabajo discográfico, “Mienten”, en Mar del Plata. Será en en Gap, de Avenida Constitución al 5780, y las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta por Articket.

El tour presentación de “Mienten” ya los llevó a recorrer Argentina, gran parte de Latinoamérica y Europa, y para la vuelta a Mar del Plata también hay entradas disponibles en los siguientes puntgos:

  • La Casa de las Guitarras: Belgrano 3420 – Mar del Plata
  • CONEX: San Martín 3263 – Mar del Plata
  • ADN Store: Calle 61 N° 2813 – Necochea

Algo más sobre La Beriso

La Beriso es una agrupación argentina de rock surgida en 1998 en uno de los barrios más populares de la provincia de Buenos Aires, que poco a poco, se posicionó en el circuito alternativo local hasta convertirse en la banda argentina más convocante de los últimos tiempos.

Está integrada por Rolando “Rolo” Sartorio (voz/guitarra), Emiliano Mansilla (guitarra/coros), Ezequiel Bolli (bajo), Javier Pandolfi (batería) y cuenta con los músicos invitados: Conde Kung (teclado), Yamil López (guitarra/coros), Pablo Puntoriero (saxofón y Percusión), Natalia Lanza Castelli y Mariana González en coros.

La Beriso fue invitada a los principales festivales de Argentina, y desde el 2013 cada show es Sold Out en todos los lugares que se presenta: Estadio Luna Park, Estadio Único de la Plata (40,000 personas en 2015 y repitiendo sold out en Diciembre de 2017), Estadio de Vélez Sarsfield (40,000 personas en 2018), Estadio DirecTV Arena (15,000 personas) y dos funciones completamente sold out en el Estadio Ferrocarril Oeste (50,000 personas entre los dos shows), además de ser los teloneros de los shows de The Rolling Stones y Guns N’ Roses en Argentina.

Su consagración llegó de la mano de su nueva producción “Pecado Capital”, con el que se presentaron el en Estadio River Plate ante más de 55,000 personas a fin del 2016, convirtiéndose así en la octava banda local que logra presentarse en uno de los míticos estadios de Argentina y uno de los más reconocidos por artistas internacionales en Latinoamérica. Con nueve álbumes de estudio y dos en vivo, encabezaron las listas de ventas y popularidad en su país natal.

También en su carrera han realizado colaboraciones y nuevas grandes versiones de canciones como “Corazón Duro” de la banda mexicana Bronco, “El Gigante de América”, que los hizo escalar varios rankings en México, USA, Colombia y Argentina. Y realizaron una versión de la canción “Cacho de Buenos Aires”, un clásico de uno de los artistas más icónicos de Argentina, con el que nuevamente se ubicaron primero en rankings.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº