

Música
“Solo Tour”: La gira que lleva a Conociendo a Rusia al verano más allá de la estación
Por Fidel Fourcade (*)
En la primera de sus cinco fechas en el porteño Gran Rex, Mateo Sujatovich presentó un show distinto, íntimo y poderoso. Crónicas de una noche compuesta por un muchacho con una guitarra, un piano y un puñado de canciones teledirigidas.
Un músico, su guitarra y un puñado de canciones, eso es “La ruso señal” y la forma en la que el cantautor decidió dar luz a esta serie de shows que lo tienen revisitando su obra en otro formato y extendiendo las fronteras de su música.
Luego de sus shows en Perú y Brasil cuando hizo lo propio en San Pablo y Porto Alegre, el líder de Conociendo Rusia dio el puntapié inicial a su serie de presentaciones en el Teatro Gran Rex en la Ciudad de Buenos Aires. Si ya las jornadas en el Gran Teatro Nacional de Lima, el Cineclube Cortina de Sao Paulo y Agulha en Porto Alegre habían sido emotivas y un punto de contacto con otros públicos, la presentación de este viernes confirmó la norma.
Las presentaciones fuera de Argentina estuvieron marcados por la gran recepción del público para con el músico y su formato. Un repertorio y jóvenes hits hicieron el resto para redondear funciones vibrantes y emotivas.
“Luces neón”, “Se me hizo tarde” y “Otra oportunidad” abrieron la jornada minutos antes de las 21:10 en un set de guitarra, entre acordes, loopeadas y la profundidad de la voz de “El Ruso“. Parte de la experiencia de ir a ver a Conociendo Rusia tocar en vivo es, en parte, escuchar cantar a Mateo en el escenario pero también a la persona en la fila 5 o al fondo del pullman.
Una puesta en escena minimalista con un piano, dos guitarras apoyadas y una pantalla fue transformándose durante toda la velada. Al principio más parecidas a la oficina de Roger Sterling en “Mad Med” que a la suite de Elvis en el Hotel Internacional de Las Vegas pero el cambio y la deformación de las visuales devinieron en una constante.
El músico continúo “Mi casa tu casa” antes de hablar con su público por primera vez y reconocer la emoción que le generaba el recinto lleno y el acompañamiento de sus seguidores. Tónica, la de la emoción, que se repitió durante gran parte de la noche. Arriba del escenario y entre las butacas del teatro de Avenida Corrientes.
Canciones que evocaron al amor más lindo, otras letras que esperan y la constante sensación de que la música es lo único que nos permite disociar sanamente por un rato, aunque sea, al contexto de incertidumbre que se vive. Un set de cuatro canciones en el piano al hilo con “Cicatriz”, “La luna”, “A la vez” y “Tu encanto”.
Otra de las tantas virtudes de Sujatovich, que sabe poner en palabras el sentir de una generación consumida con voracidad por los tiempos de las redes sociales y la vorágine del mundo que se viene, reside en su voz. No cualquiera puede pararse y valerse de sí mismo frente a un teatro lleno y dar con la talla de una propuesta que es ambiciosa pero que a su vez cumple con las expectativas de todos.
Luego con una guitarra de 12 cuerdas, Mateo dispuso que sonaran “Montaña Infinita”, “Disfraz” y “Mundo de cristal”. Apoyado en las visuales, “El Ruso” halló allí el recurso para sumar texturas a su presentación en la que añadió en armónicas, guitarras y voces grabadas para el show.
Doble mérito para la banda que supo en un par de años tener discos quemados de tanto ser escuchado por sus fans, un par de hits que han paseado bastante por las radios más importantes y en Mateo un líder talentoso y carismático en partes iguales. El valor de una canción tersa y suave en momentos de tanta violencia.
“Cosas para decirte” y “La dirección” en piano volvieron a poner los pelos de punta del público. Se sumaron sombras de Mateo en las pantallas, lunas que se transformaron y la guitarra volvió a adquirir el rol central cuando sonaron “La puerta”, “30 años” y “Quiero que me llames” antes de que “El Ruso” se retirara unos minutos del escenario como prólogo a los bises.
Melodía, cadencia y acordes que subliman el sentir porteño, canciones de amor localizadas, con dirección y altura, como una instantánea de los tiempos que corren en Buenos Aires, lejos de las postales perfectas del tango. Escuchar las canciones de Conociendo Rusia es escuchar el correteo de un niño en el patio de Andrés Calamaro y Fito Páez entre otras tantas leyendas que han influenciado pero no definido a Mateo Sujatovich.
Una noche marcada por la emotividad del público y del músico, que cantó cada uno de las 20 canciones del repertorio en 90 minutos de espectáculo. “Cabildo y Juramento” primero en piano y “Loco en el desierto” en guitarra fueron los dos tanques con los que Mateo eligió terminar una noche que quedará en el recuerdo.
El “solo tour” continuará en el teatro Gran Rex este 28 y 29 de octubre y 3 noviembre para luego seguir por New York y Miami en suelo norteamericano. Luego volverá a Posadas, Resistencia, Paraná, Salta y Tucumán antes de visitar Montevideo. Santa Rosa, Neuquén y Trelew para cerrar la gira el 11 de diciembre de nuevo en el Gran Rex.
(*) Especial Agencia de Noticias Telam.

Clips
“Volarte”, nuevo adelanto de Eruca Sativa

Eruca Sativa publicó “Volarte”, el tercer adelanto de “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum del trío conformado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, que será lanzado el día 14 de mayo por Sony Music.
Tanto esta canción como el disco fueron producidos por Afo Verde y grabados en Criteria Studios (Miami).
Las voces fueron grabadas en Estudios 5020 (Miami) y en ambos estudios contaron con Facundo Rodríguez, quien también está mezclando este nuevo material y con Daniel Ovié a cargo del mastering.
“A tres días de la tierra”, el décimo trabajo del trío, será presentado el 12 de julio en el Estadio Obras, a las 21, junto a un repaso por los temas más icónicos de la discografía de la banda.
Música
Llega al teatro Metro de La Plata la cantautora uruguaya Ana Prada

Ana Prada vuelve a la ciudad de La Plata en el marco de su gira “Porque sí”. La cantautora uruguaya se presentará el 9 de mayo en el teatro Metro (4 entre 51 y 53) con entradas a la venta en la boletería de la sala o en la plataforma Platea Uno Tickets.
“Prada es una artista con definitiva voz propia, una delicada fuerza que combina muy bien con lirismo e ironía; que en su música -como batalla personal y colectiva- entrega sensaciones íntimas y primarias que inequívocamente encuentran un correlato universal”, adelanta el comunicado promocional de show.
Asimismo, se destaca que la artista “es una compositora reconocida que desde su profunda sensibilidad despliega un tejido sonoro que sostiene rasgos de la identidad latinoamericana”.
Cantautora y compositora, Ana Prada se incorpora a la tradición de la música popular uruguaya convirtiéndose en una de las artistas más emblemáticas del medio en la actualidad.
Según la crítica, se destaca por su talento y originalidad, un estilo único y una profunda conexión con la poesía. A lo largo de los años ha contribuido, desde la composición de música original y la interpretación de canciones, a la construcción de un repertorio que es expresión de la cultura popular local y regional.
“Su música se aventura en un cancionero nacional, identidad sonora del país, que reúne afluentes de distintas corrientes estilísticas y que halla sus cimientos en la obra de artistas hito, capitalizadores de la tradición y pioneros en sus propuestas artísticas”, se concluye.
Música
No Te Va Gustar cerrará su gira “30 años” en La Plata

No Te Va Gustar, que protagonizó uno de los shows más imponentes del rock en Baradero, no sólo arrasó con un set list poderoso, sino que volvió a sorprender a su público argentino con un anuncio: el próximo 8 de noviembre regresan a La Plata, una ciudad que siempre los recibió con los brazos abiertos y que los espera con ansias para darle el cierre ideal a su gira “30 años”.
En esta ocasión, se presentarán en el Estadio UNO , un escenario que marcará el fin de una etapa llena de éxitos, luego de recorrer miles de kilómetros y de llenar escenarios y estadios tanto nacionales como internacionales.
Tras haberse presentado en los festivales más convocantes del país, como el Quilmes Rock, el Rock en Baradero, su show en Mar Del Plata con entradas agotadas y haber anunciado sus dos fechas en el Movistar Arena junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín, la banda le dará un cierre épico a su gira “30 años” en La Plata.
Además, No Te Va Gustar se prepara para llevar su convocante show y música a un nuevo tour internacional que los hará recorrer varias ciudades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Próximos shows

- 1 de mayo: Catch One, Los Angeles, Estados Unidos.
2 de mayo: Maya Nightclub, Redwood City, Estados Unidos.
3 de mayo: Revolution Live, Fort Lauderdale, Estados Unidos.
4 de mayo: White Eagle Hall, Jersey City, Estados Unidos.
21 de mayo: Movistar Arena, Buenos Aires, Argentina.
22 de mayo: Movistar Arena, Buenos Aires, Argentina.
24 de mayo: Cosquín Rock, Montevideo Uruguay.
3 de julio: PortAmérica, Caldas De Reis, España .
5 de julio: Festival Río Babel, Madrid, España.
6 de julio: Espacio Cultural Aguere, San Cristóbal De La Laguna, España.
8 de julio: Espacio Cultural Aguere, San Cristóbal De La Laguna, España.
10 de julio: Melkweg, Amsterdam, Países Bajos.
11 de julio: Festival Cruilla XXS, Barcelona, España.
26 de septiembre: Cine Joia, Sao Paulo, Brazil.
27 de septiembre: Porto Alegre, Brazil. - 8 de noviembre: Estadio Uno, La Plata, Argentina
Debe estar conectado para enviar un comentario.