Conéctate con nosotros

Música

“The Tortured Poets Department”, el nuevo disco de Taylor Swift

Publicado

el

Por Javier Herrero (*)

El flamante LP de Taylor Swift ya está entre nosotros y se trata de un ambicioso trabajo de largo aliento, que incluye 31 nuevos temas en más de dos horas de música que, según las primeras críticas, se perfila como su álbum más personal.

Así, la ruptura tras seis años de relación de Taylor Swift con el actor Joe Alwyn vuelve este viernes a la palestra ante el lanzamiento de ‘The Tortured Poets Department’, en el que la estadounidense nacida en Pensilvania disecciona los males de su relación y emprende un ejercicio de terapia tras el final de la ensoñación.

Su publicación llegó además con sorpresa: tras la filtración este pasado jueves de los 16 cortes que debían integrar el disco completo, finalmente fueron 31 las canciones que lo componen y en ellas su vida personal constituye una vez más su material favorito para construir canciones.

“Reflejan eventos, opiniones y sentimientos de un momento fugaz y fatalista en el tiempo, uno que fue a la vez sensacional y doloroso a partes iguales”, ha comentado ella misma en sus redes después de la publicación sobre “un capítulo que está cerrado y tapiado”, en el que “no hay nada que vengar ni cuentas que ajustar una vez que las heridas han sanado”.

Los rumores sobre el posible núcleo temático del disco comenzaron desde que la propia Swift (West Reading, 1989) reveló el título en la última gala de los Grammy, muy parecido al de un chat “online” que su ex compartía con los también actores Paul Mescal y Andrew Scott, llamado ‘Tortured Man Club”.

Ese es igualmente el título de uno de los cortes destacados, en el que Swift le espeta a su interlocutor con ínfulas de escritor (cabe recordar que Alwyn coescribió en el pasado algunos temas de la cantante): “Tú no eres Dylan Thomas y yo no soy Patti Smith“.

Asimismo, no parece casual la coincidencia geográfica entre la nacionalidad británica de su ex y la fuente inspiracional de la canción “So Long, London”, una de las más torturadas junto a “Florida!!!!”‘. Respecto a esta, hay quien apuntó que ese era el estado en el que recalaba la gira “The Eras Tour” cuando en abril de 2023 se hizo pública la ruptura de la pareja.

Los reproches prosiguen en uno de los temas potencialmente más radiables de esta hornada, “My Boy Only Breaks His Favorite Toys” (en español, mi niño solo rompe sus juguetes favoritos), en el que la artista anuncia el momento en el que se da por vencida en una relación que no prospera: “Abandono lo de construir castillos que él destruye”.

Entre los temas sorpresa que aparecieron a las dos horas de su hora oficial de publicación se encuentran los que debían integrar como extras las cuatro ediciones especiales del disco, esto es, “The Black Dog”, “The Albatross”, “The Bolter” y “The Manuscript”, que cierra las más de dos horas de música.

https://youtube.com/watch?v=IfFKVL3ONvY%3Fsi%3DpCpBh7u5M8K8Dhdg

El desamor va cubriendo conceptualmente todo el álbum y, con él, la melancolía se hace fuerte, pero sin desesperación ni en sus palabras ni en sus formas, más bien aceptación, con espacios para la ironía y el sarcasmo en cortes como “The Smallest Man Who Ever Lived” o “I Can Do It With a Broken Heart”.

Es ese, casi al final, uno de los pocos alivios de “bpm” acelerados y ochentosos que se pueden encontrar en este “The Tortured Poets Department”, marcado por la densidad emocional de las canciones, coproducidas por la autora junto a su inseparable Jack Antonoff.

Bajo su criterio, sintetizadores y arreglos electrónicos sustituyen en gran medida a las texturas orgánicas que acompañaban la melancolía que también impregnó trabajos previos como “Evermore” o el previo “Folklore”, ambos de 2020.

En medio de todo ello, de vez en cuando afloran atisbos de la Swift de la época “country”, como cuando recupera el ukelele y viejas estructuras melódicas de entonces, véase en la dinámica y larga “But Daddy, I Love Him!”.

Mención aparte merecen las dos colaboraciones de este álbum que se publicaron sin carta de presentación previa: por un lado Post Malone en el inicial “Fortnight” (en el que queda relegado vocalmente a una labor más de acompañamiento) y, por otro, Florence + The Machine en la catártica “Florida!!!!”, con una relación vocal más compensada entre las dos intérpretes.

Con “The Tortured Poets Department” ya en la calle, Taylor Swift iniciará en París los días 9, 10, 11 y 12 de mayo el tramo europeo de su “The Eras Tour”. Serán medio centenar de actuaciones hasta el final el 20 de agosto en el estadio de Wembley de Londres, con paradas como las del 29 y 30 de mayo en el remozado estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

(*) Agencia de noticias EFE

Sigue leyendo

Música

El CAFF celebra sus 21 años a puro conciertos

Publicado

el

El Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), la reconocida sala de conciertos del barrio del Abasto que fue declarada Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cumple veintiún años de vida y lo celebra con un mes de conciertos de lo mejor de nuestra música.

  • Miércoles 30 de abril (víspera del 1ero de mayo): Fernández Fierro
  • Sábado 3 de mayo: Juan Pablo Fernández y Los Techistas del Apocalipsis + El Conjuro de las Cumbias Tristes
  • Viernes 9 de mayo: Karamelo Santo
  • Sábado 10 de mayo: Fughu + Prototipo
  • Miércoles 14 de mayo: Fernández Fierro
  • Viernes 16 de mayo. Casiana Torres
  • Sábado 17 de mayo: Pianeres de río + Virginia Broches, Lucia Andreotti, Osvaldo Camarotta, Luis Sampaoli, Ana Iniesta y Alejandro Santos
  • Viernes 23 de mayo: Angry Zeta
  • Sábado 24 de mayo: El Gnomo y La Filarmónica Cósmica
  • Sábado 31 de mayo: Quinteto Negro La Boca

El club fundado el 1 de mayo de 2004 y declarado como Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura porteña, es manejado por una cooperativa integrada por músicos y el histórico iluminador y programador Walter “El Tano” Coccaro.

Esta amplia sala con capacidad para más de 200 personas funciona como un espacio clave para el desarrollo de conciertos, espectáculos, actividades culturales, ensayos, celebraciones y todo tipo de encuentros sociales. Desde su inauguración hasta nuestros días, por el escenario del CAFF han pasado los máximos exponentes de la música argentina y uruguaya, ha recibido la visita de artistas de todo el mundo y se ha consolidado en un lugar emblemático para la cultura porteña.

El Club surgió como resultado del trabajo de la Fernández Fierro, una formación de tango cuya historia se remonta al año 2001. En aquel entonces y en medio de la profunda crisis económica, social y política que afectaba a nuestro país, doce jóvenes alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda se juntaron para conformar una banda con la propuesta de volver al tango, abrazando códigos que hasta ese momento se sentían del pasado; el proyecto estaba influenciado por la musicalidad y la forma de trabajo de la Orquesta de Osvaldo Pugliese aunque al mismo tiempo tenía el espíritu de una banda de rock.

En sus orígenes, la orquesta se reunía para tocar en las calles de San Telmo, llevando a cuestas un piano con rueditas que luego emplazaban en alguna vereda del casco histórico donde ofrecían conciertos. A pesar de las adversidades y de la prohibición de tocar en la vía pública, la Fernández Fierro logró consolidarse cautivando a la gente y generando su propia audiencia. Así surgió la necesidad de encontrar un espacio propicio para el desarrollo de su actividad, un lugar donde una orquesta pudiera tocar cómodamente; entonces decidieron alquilar un ex taller mecánico, que fue acondicionado por ellos mismos hasta convertirse en este club que se convirtió en un espacio ineludible de la cultura independiente argentina.

El Club Atlético Fernández Fierro funciona como una cooperativa concebida por músicos para músicos. Tanto la filosofía del lugar como la forma de trabajo se fundamenta en la igualdad: todas las personas involucradas en el espacio son músicos comprometidos con su arte. Además, brindan empleos para alrededor de 25 familias, incluyendo músicos, técnicos, prensa, camareras y barman. Asimismo, la barra es manejada íntegramente por la cooperativa: la colaboración de sus familiares con la oferta gastronómica durante los shows ha fortalecido el espíritu comunitario y autogestivo que los caracteriza. En el CAFF las bandas y artistas que se presentan pueden sentirse respaldados, tal como ellos mismos anhelaron sentirse en sus inicios. La prioridad está puesta en acoger especialmente a bandas independientes, brindándoles la posibilidad de tener un lugar dentro de la escena musical local sin obstáculos ni dependencia de productores, generando un ambiente abierto y propicio para la expresión artística y cultural.

El club posee una programación musical y artística que está a cargo de Walter “El Tano” Coccaro y que se mantiene vigente desde 2004, con excepción del periodo de pandemia en el que el CAFF organizó un ciclo de conciertos vía web desde los hogares de los músicos. Asimismo, anualmente se realiza el “FACAFF”, festival de tango actual donde se le da espacio a gran cantidad de agrupaciones de tango nuevo, actual, de todo el país.

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Sigue leyendo

Música

“Héroes del Rock Nacional” llegan al porteño Teatro Ópera

Publicado

el

Este sábado 3 de mayo se realizará el festival “Héroes del Rock Nacional”. Será a partir de las 20, en el Teatro Opera de avenida Corrientes 860 de CABA.

“Una genuina celebración con buena parte de los pioneros del rock y la música popular argentina. El concierto es una experiencia inolvidable, un emotivo viaje por la música que selló la historia y enaltece al rock de nuestro país”, afirma el comunicado promocional del show.

Se presentarán Litto Nebbia, Ricardo Soulé, Héctor Starc, Gustavo Montesano, Emilio Del Guercio, Alas (MorettoZukerRiganti), Carlos Mellino, Rodolfo Mederos, Miguel Zavaleta, Nexus, Pelvis y más.

Será la tercera edición de este ciclo, que ya tuvo uno en 2017 en el Gran Rivadavia con Willy Quiroga y Vox Dei, El Reloj/Frezza/Zabala y con Alejandro Medina. A fines de 2018, se realizó una segunda en el Espacio IFT con Ricardo Soulé, Willy Quiroga, El Reloj, Pelvis, Gady Pampillón, Bocón Frascino y otros.

Esta nueva edición del festival llega a la avenida Corrientes. El mítico Teatro Opera recibirá la magia de nuestros héroes con las grandes canciones y clásicos inoxidables que marcaron a más de una generación y aún siguen vigentes.

El maestro Litto Nebbia vuelve ya recuperado de un accidente que lo alejó por dos años de los escenarios. También será el regreso al país de Gustavo Montesano, el líder y compositor de la legendaria banda Crucis, luego de varios años en el exterior y la vuelta a una sala porteña del grupo Alas con sus miembros originales.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Ricardo Arjona lanzó el video de “Poquita Fe”

Publicado

el

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona sorprendió nuevamente a sus seguidores este 28 de abril con el lanzamiento del video de “Poquita Fe”, el tercer capítulo visual de su reciente álbum “Seco”. Este estreno llega pocos días después de que Arjona fuera visto en las calles de Antigua Guatemala, hecho que aumentó la expectativa entre sus fans.

“Poquita Fe” es una balada intensa que habla sobre la fragilidad del amor y la importancia de la confianza para construir una relación sólida. La letra describe a dos personas que, aunque se encuentran, cargan con las cicatrices del pasado que generan temores sobre el futuro.

En este nuevo videoclip, Arjona aparece caminando, vestido con un sobrio traje negro. Su inconfundible voz agrega dramatismo a un tema que resalta la necesidad de creer en el amor, pese a las dudas y heridas emocionales.

El mensaje de “Poquita Fe” conecta con la esencia de Arjona: poesía cotidiana, emociones reales y una invitación a no rendirse ante los miedos del corazón.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº