Conéctate con nosotros

Música

The Who y los Guns N’ Roses abren la seguidilla de recitales en La Plata

Publicado

el

La mítica banda The Who, que junto a The Beatles y The Rolling Stones encabezó en la década del ’60 la llamada “Invasión Británica”, saldará este domingo una vieja deuda con sus fans argentinos al presentarse por primera vez en su larga historia en el Estadio Único de La Plata, en un show que compartirá con los estadounidenses Guns N’ Roses, que buscará renovar su idilio con el público local.

Los creadores de himnos como “My generation” y “I can’t explain” actuarán en suelo argentino luego de un fallido anuncio hace diez años, cuando cancelaron una visita prevista en el Estadio de River Plate y dejó a sus seguidores con la ilusión de poder verlos en vivo.

Por su parte, la banda comandada por el cantante Axl Rose y el guitarrista Slash regresará a la Argentina a casi un año de última visita, la cual se produjo en el marco de la gira “Not in this lifetime”, que volvió a reunir a sus miembros principales luego de una separación de más de 20 años.

Icónicos grupos en distintos momentos de la historia del rock, mientras The Who aparecía como uno los pocos números destacados que nunca había pasado por el país, Guns N’ Roses había debutado en suelo argentino en 1992, en un recordado show rodeado de controversias, repitió a los pocos meses, en 1993, y regresó varias veces aunque sólo con Axl Rose en su formación, hasta el mencionado retorno del año pasado.

The Who se presentará con sus dos miembros originales, el legendario guitarrista Pete Townshend y el cantante Roger Daltrey, quienes estarán acompañados por el destacado bajista Pino Palladino y el baterista Zak Starkey, hijo nada menos que del ex beatle Ringo Starr, en lugar de los originales John Entwistle y Keith Moon, fallecidos en 2002 y 1978, respectivamente.

Guns N’ Roses

Por su parte, los Guns tendrá en sus filas a los históricos Axl Rose, Slash, y el bajista Duff McKagan, y completarán la formación el tecladista Dizzy Reed, la también tecladista y corista Melissa Reese; el baterista Frank Ferrer; y el guitarrista Richard Fortus.

Las puertas del estadio estarán abiertas este domingo desde las 15, a las 17.15 actuará Tyler Bryant & The Shakedown, a las 18.30 hará lo propio el local grupo La Beriso, a las 20 será el turno del debut en la Argentina de The Who y a las 22 irrumpirá en el escenario la banda californiana.

Lo cierto es que, más allá del leal público y la estirpe de ser una de las últimas grandes bandas clásicas de rock con la que cuentan los Guns en nuestro país, la presencia de The Who significará para los amantes del rock un hecho histórico, comparable a las visitas de The Rolling Stones, por el hecho de ser sobrevivientes del gran estallido del género a nivel mundial.

Formada en 1962, el cuarteto originario de Londres, se posicionó como el tercer grupo británico “en discordia”, en medio del reinado total de The Beatles y la sombra de The Rolling Stones, cuando en 1965, con la edición del himno “My generation”, se convirtió en la banda de sonido de la cultura mod, esa tribu urbana de clase obrera, que gustaba de los trajes confeccionados, el jazz moderno y la ajetreada vida nocturna.

“Espero morir antes de envejecer”, fue la célebre frase inmortalizada en esa canción que definió durante años al espíritu del rock and roll y que encontró algunos ejemplos claros en Jimi Hendrix, Brian Jones, Jim Morrison, Janis Joplin o el propio Keith Moon, y varios refutadores fácticos en Mick Jagger, Keith Richards o los mismos Pete Townshend y Roger Daltrey.

La comunión final entre la banda y la cultura mod se produjo con la publicación del disco y la película “Quadrophenia”, que detallaba el estilo de vida de estos jóvenes cuyo símbolo eran las motos scutters en las que se movilizaban y la gran cantidad de espejos retrovisores que utilizaban, en señal de burla por la ordenanza que los obligó a poner este dispositivo en sus vehículos.

The Who

Pero antes de este hito, la banda ya había publicado otros discos memorables como “The Who Sell Out”, en 1967, considerado uno de los primeros trabajos conceptuales por la unión de sus temas con breves anuncios comerciales; y la pionera ópera rock “Tommy”, en 1969.

Con estos trabajos, The Who estableció un particular estilo, que podría ser considerado el germen de la música punk, caracterizado por la desmesura sonora, producto de la combinación del estilo particular de sus cuatro integrantes.

Mientras Townshend se convirtió en un singular héroe de la guitarra por su uso de los power chords que sirven como base de las canciones, en detrimento de pirotécnicos solos; Keith Moon aportó un explosivo toque de batería, con ritmos en contratiempos al estilo bebop y un despliegue casi como solista; en tanto que Entwistle puso a su expresivo bajo como el soporte melódico.

Este combo se potenció con el alocado comportamiento en escena de sus miembros, que incluyó el característico movimiento en forma de molino del brazo derecho de Townshend, la postura hiperkinética de Moon, que sirvió de inspiración para la creación del personaje del baterista de los Muppets, y el revoleo del micrófono del cantante Daltrey.

Pero además, The Who se caracterizó por el comportamiento autodestructivo fuera del escenario, un ítem en donde descollaba Moon con sus historias de televisores arrojados por las ventanas de los hoteles, el lanzamiento de un auto cadillac a una piscina y la memorable actuación en televisión en donde cargó con pólvora los tambores de su batería y provocó una explosión que causó una sordera parcial en Townshend.

Tras la edición de “Who are you”, en 1978, los excesos se cobraron la vida de Keith Moon, una bisagra en la historia de la banda que, desde entonces, apenas publicó unos pocos discos con música original.

La dinámica de los shows en vivo, aunque nunca fue abandonada, tuvo un fuerte impulso en la década del ’90 cuando se sumó Zak Starkey, no sólo hijo de un amigo personal de Moon, sino un discípulo del fallecido baterista de The Who.

Si se tiene en cuenta la desmesura sonora y personal que simbolizan los británicos y las actitudes asumidas por Guns N’ Roses a fines de los ’80 y gran parte de los ’90, la fecha del próximo domingo en La Plata podría tratarse del encuentro de dos generaciones con similares comportamientos, que eligieron envejecer rockeando.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Publicado

el

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.

Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.

En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.

No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.

El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.

El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.

(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)

Sigue leyendo

Música

Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”

Publicado

el

Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.

La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.

En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).

El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía. 

Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Publicado

el

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.

El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.

­”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.

El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.

Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.

El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.

“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.

La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).

(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº