Conéctate con nosotros

Música

The Who y los Guns N’ Roses abren la seguidilla de recitales en La Plata

Publicado

el

La mítica banda The Who, que junto a The Beatles y The Rolling Stones encabezó en la década del ’60 la llamada “Invasión Británica”, saldará este domingo una vieja deuda con sus fans argentinos al presentarse por primera vez en su larga historia en el Estadio Único de La Plata, en un show que compartirá con los estadounidenses Guns N’ Roses, que buscará renovar su idilio con el público local.

Los creadores de himnos como “My generation” y “I can’t explain” actuarán en suelo argentino luego de un fallido anuncio hace diez años, cuando cancelaron una visita prevista en el Estadio de River Plate y dejó a sus seguidores con la ilusión de poder verlos en vivo.

Por su parte, la banda comandada por el cantante Axl Rose y el guitarrista Slash regresará a la Argentina a casi un año de última visita, la cual se produjo en el marco de la gira “Not in this lifetime”, que volvió a reunir a sus miembros principales luego de una separación de más de 20 años.

Icónicos grupos en distintos momentos de la historia del rock, mientras The Who aparecía como uno los pocos números destacados que nunca había pasado por el país, Guns N’ Roses había debutado en suelo argentino en 1992, en un recordado show rodeado de controversias, repitió a los pocos meses, en 1993, y regresó varias veces aunque sólo con Axl Rose en su formación, hasta el mencionado retorno del año pasado.

The Who se presentará con sus dos miembros originales, el legendario guitarrista Pete Townshend y el cantante Roger Daltrey, quienes estarán acompañados por el destacado bajista Pino Palladino y el baterista Zak Starkey, hijo nada menos que del ex beatle Ringo Starr, en lugar de los originales John Entwistle y Keith Moon, fallecidos en 2002 y 1978, respectivamente.

Guns N’ Roses

Por su parte, los Guns tendrá en sus filas a los históricos Axl Rose, Slash, y el bajista Duff McKagan, y completarán la formación el tecladista Dizzy Reed, la también tecladista y corista Melissa Reese; el baterista Frank Ferrer; y el guitarrista Richard Fortus.

Las puertas del estadio estarán abiertas este domingo desde las 15, a las 17.15 actuará Tyler Bryant & The Shakedown, a las 18.30 hará lo propio el local grupo La Beriso, a las 20 será el turno del debut en la Argentina de The Who y a las 22 irrumpirá en el escenario la banda californiana.

Lo cierto es que, más allá del leal público y la estirpe de ser una de las últimas grandes bandas clásicas de rock con la que cuentan los Guns en nuestro país, la presencia de The Who significará para los amantes del rock un hecho histórico, comparable a las visitas de The Rolling Stones, por el hecho de ser sobrevivientes del gran estallido del género a nivel mundial.

Formada en 1962, el cuarteto originario de Londres, se posicionó como el tercer grupo británico “en discordia”, en medio del reinado total de The Beatles y la sombra de The Rolling Stones, cuando en 1965, con la edición del himno “My generation”, se convirtió en la banda de sonido de la cultura mod, esa tribu urbana de clase obrera, que gustaba de los trajes confeccionados, el jazz moderno y la ajetreada vida nocturna.

“Espero morir antes de envejecer”, fue la célebre frase inmortalizada en esa canción que definió durante años al espíritu del rock and roll y que encontró algunos ejemplos claros en Jimi Hendrix, Brian Jones, Jim Morrison, Janis Joplin o el propio Keith Moon, y varios refutadores fácticos en Mick Jagger, Keith Richards o los mismos Pete Townshend y Roger Daltrey.

La comunión final entre la banda y la cultura mod se produjo con la publicación del disco y la película “Quadrophenia”, que detallaba el estilo de vida de estos jóvenes cuyo símbolo eran las motos scutters en las que se movilizaban y la gran cantidad de espejos retrovisores que utilizaban, en señal de burla por la ordenanza que los obligó a poner este dispositivo en sus vehículos.

The Who

Pero antes de este hito, la banda ya había publicado otros discos memorables como “The Who Sell Out”, en 1967, considerado uno de los primeros trabajos conceptuales por la unión de sus temas con breves anuncios comerciales; y la pionera ópera rock “Tommy”, en 1969.

Con estos trabajos, The Who estableció un particular estilo, que podría ser considerado el germen de la música punk, caracterizado por la desmesura sonora, producto de la combinación del estilo particular de sus cuatro integrantes.

Mientras Townshend se convirtió en un singular héroe de la guitarra por su uso de los power chords que sirven como base de las canciones, en detrimento de pirotécnicos solos; Keith Moon aportó un explosivo toque de batería, con ritmos en contratiempos al estilo bebop y un despliegue casi como solista; en tanto que Entwistle puso a su expresivo bajo como el soporte melódico.

Este combo se potenció con el alocado comportamiento en escena de sus miembros, que incluyó el característico movimiento en forma de molino del brazo derecho de Townshend, la postura hiperkinética de Moon, que sirvió de inspiración para la creación del personaje del baterista de los Muppets, y el revoleo del micrófono del cantante Daltrey.

Pero además, The Who se caracterizó por el comportamiento autodestructivo fuera del escenario, un ítem en donde descollaba Moon con sus historias de televisores arrojados por las ventanas de los hoteles, el lanzamiento de un auto cadillac a una piscina y la memorable actuación en televisión en donde cargó con pólvora los tambores de su batería y provocó una explosión que causó una sordera parcial en Townshend.

Tras la edición de “Who are you”, en 1978, los excesos se cobraron la vida de Keith Moon, una bisagra en la historia de la banda que, desde entonces, apenas publicó unos pocos discos con música original.

La dinámica de los shows en vivo, aunque nunca fue abandonada, tuvo un fuerte impulso en la década del ’90 cuando se sumó Zak Starkey, no sólo hijo de un amigo personal de Moon, sino un discípulo del fallecido baterista de The Who.

Si se tiene en cuenta la desmesura sonora y personal que simbolizan los británicos y las actitudes asumidas por Guns N’ Roses a fines de los ’80 y gran parte de los ’90, la fecha del próximo domingo en La Plata podría tratarse del encuentro de dos generaciones con similares comportamientos, que eligieron envejecer rockeando.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Publicado

el

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.

La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.

Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.

El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.

  • Jula Rock está integrada por:
  • Julieta Barreyro: Voz
  • Dani Alk: Guitarra
  • Fede Martínez: Batería
  • Denise Vigno: Bajo

(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)

Sigue leyendo

Música

“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Publicado

el

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.

Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.

El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.

Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.

“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Publicado

el

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.

La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.

“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.

La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.

Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.

En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.

Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº