Música
The Who y los Guns N’ Roses abren la seguidilla de recitales en La Plata
La mítica banda The Who, que junto a The Beatles y The Rolling Stones encabezó en la década del ’60 la llamada “Invasión Británica”, saldará este domingo una vieja deuda con sus fans argentinos al presentarse por primera vez en su larga historia en el Estadio Único de La Plata, en un show que compartirá con los estadounidenses Guns N’ Roses, que buscará renovar su idilio con el público local.
Los creadores de himnos como “My generation” y “I can’t explain” actuarán en suelo argentino luego de un fallido anuncio hace diez años, cuando cancelaron una visita prevista en el Estadio de River Plate y dejó a sus seguidores con la ilusión de poder verlos en vivo.
Por su parte, la banda comandada por el cantante Axl Rose y el guitarrista Slash regresará a la Argentina a casi un año de última visita, la cual se produjo en el marco de la gira “Not in this lifetime”, que volvió a reunir a sus miembros principales luego de una separación de más de 20 años.
Icónicos grupos en distintos momentos de la historia del rock, mientras The Who aparecía como uno los pocos números destacados que nunca había pasado por el país, Guns N’ Roses había debutado en suelo argentino en 1992, en un recordado show rodeado de controversias, repitió a los pocos meses, en 1993, y regresó varias veces aunque sólo con Axl Rose en su formación, hasta el mencionado retorno del año pasado.
The Who se presentará con sus dos miembros originales, el legendario guitarrista Pete Townshend y el cantante Roger Daltrey, quienes estarán acompañados por el destacado bajista Pino Palladino y el baterista Zak Starkey, hijo nada menos que del ex beatle Ringo Starr, en lugar de los originales John Entwistle y Keith Moon, fallecidos en 2002 y 1978, respectivamente.
Por su parte, los Guns tendrá en sus filas a los históricos Axl Rose, Slash, y el bajista Duff McKagan, y completarán la formación el tecladista Dizzy Reed, la también tecladista y corista Melissa Reese; el baterista Frank Ferrer; y el guitarrista Richard Fortus.
Las puertas del estadio estarán abiertas este domingo desde las 15, a las 17.15 actuará Tyler Bryant & The Shakedown, a las 18.30 hará lo propio el local grupo La Beriso, a las 20 será el turno del debut en la Argentina de The Who y a las 22 irrumpirá en el escenario la banda californiana.
Lo cierto es que, más allá del leal público y la estirpe de ser una de las últimas grandes bandas clásicas de rock con la que cuentan los Guns en nuestro país, la presencia de The Who significará para los amantes del rock un hecho histórico, comparable a las visitas de The Rolling Stones, por el hecho de ser sobrevivientes del gran estallido del género a nivel mundial.
Formada en 1962, el cuarteto originario de Londres, se posicionó como el tercer grupo británico “en discordia”, en medio del reinado total de The Beatles y la sombra de The Rolling Stones, cuando en 1965, con la edición del himno “My generation”, se convirtió en la banda de sonido de la cultura mod, esa tribu urbana de clase obrera, que gustaba de los trajes confeccionados, el jazz moderno y la ajetreada vida nocturna.
“Espero morir antes de envejecer”, fue la célebre frase inmortalizada en esa canción que definió durante años al espíritu del rock and roll y que encontró algunos ejemplos claros en Jimi Hendrix, Brian Jones, Jim Morrison, Janis Joplin o el propio Keith Moon, y varios refutadores fácticos en Mick Jagger, Keith Richards o los mismos Pete Townshend y Roger Daltrey.
La comunión final entre la banda y la cultura mod se produjo con la publicación del disco y la película “Quadrophenia”, que detallaba el estilo de vida de estos jóvenes cuyo símbolo eran las motos scutters en las que se movilizaban y la gran cantidad de espejos retrovisores que utilizaban, en señal de burla por la ordenanza que los obligó a poner este dispositivo en sus vehículos.
Pero antes de este hito, la banda ya había publicado otros discos memorables como “The Who Sell Out”, en 1967, considerado uno de los primeros trabajos conceptuales por la unión de sus temas con breves anuncios comerciales; y la pionera ópera rock “Tommy”, en 1969.
Con estos trabajos, The Who estableció un particular estilo, que podría ser considerado el germen de la música punk, caracterizado por la desmesura sonora, producto de la combinación del estilo particular de sus cuatro integrantes.
Mientras Townshend se convirtió en un singular héroe de la guitarra por su uso de los power chords que sirven como base de las canciones, en detrimento de pirotécnicos solos; Keith Moon aportó un explosivo toque de batería, con ritmos en contratiempos al estilo bebop y un despliegue casi como solista; en tanto que Entwistle puso a su expresivo bajo como el soporte melódico.
Este combo se potenció con el alocado comportamiento en escena de sus miembros, que incluyó el característico movimiento en forma de molino del brazo derecho de Townshend, la postura hiperkinética de Moon, que sirvió de inspiración para la creación del personaje del baterista de los Muppets, y el revoleo del micrófono del cantante Daltrey.
Pero además, The Who se caracterizó por el comportamiento autodestructivo fuera del escenario, un ítem en donde descollaba Moon con sus historias de televisores arrojados por las ventanas de los hoteles, el lanzamiento de un auto cadillac a una piscina y la memorable actuación en televisión en donde cargó con pólvora los tambores de su batería y provocó una explosión que causó una sordera parcial en Townshend.
Tras la edición de “Who are you”, en 1978, los excesos se cobraron la vida de Keith Moon, una bisagra en la historia de la banda que, desde entonces, apenas publicó unos pocos discos con música original.
La dinámica de los shows en vivo, aunque nunca fue abandonada, tuvo un fuerte impulso en la década del ’90 cuando se sumó Zak Starkey, no sólo hijo de un amigo personal de Moon, sino un discípulo del fallecido baterista de The Who.
Si se tiene en cuenta la desmesura sonora y personal que simbolizan los británicos y las actitudes asumidas por Guns N’ Roses a fines de los ’80 y gran parte de los ’90, la fecha del próximo domingo en La Plata podría tratarse del encuentro de dos generaciones con similares comportamientos, que eligieron envejecer rockeando.
Música
Sari Tellas presentó “In.vento”, su primer single de 2025
Luego del lanzamiento de “Autoctono”, su primer álbum, Sari Tellas presenta “In.vento”, una canción del cantautor brasileño Vitor Ramil a la que hace propia, no solamente porque la reformula a través de un arreglo musical diferente, sino además por traducirla al castellano y grabarla por primera vez en este idioma.
“In.vento” forma parte del disco “Foi no mês que vem” (2013), la versión original de Ramil es solo voz y guitarra. Sari Tellas grabó “In.vento” en el estudio 0618, dirigida y producida por dos músicos estupendos: Seva Castro (compositor y destacado guitarrista argentino) y Mono Desanze (pianista, docente, arreglador con años de trayectoria), en sonido y mezcla Elías Volker, master por Lucas Romano.
El proyecto tuvo la particularidad de haber sido una propuesta de Tellas a un grupo de amigos con quienes comparte encuentros musicales, invitándolos a grabar en estudio por primera vez para ellos, con la idea de que fuera un desafío de aprendizaje que terminó en esta producción.
Dos guitarras (Nicolás Acuña y Horacio Guibert), el bajo (Gustavo Chiozza), la percusión (Cristina Lippi) y en contenido digital e imágen Agus Pérez se suman entonces a esta versión de “In.vento”, que tiene toques personales de cada uno de quienes integraron el proyecto.
(Fuente: Claudina Sánchez – Prensa)
Clips
Coldplay anunció “A Film For The Future”, su nuevo proyecto
Coldplay anunció su nuevo proyecto titulado “A Film For The Future” (Una película para el futuro), el complemento audiovisual de su más reciente álbum “Moon Music”.
El estreno mundial se realizará a través de YouTube el próximo 22 de enero, con una duración de 44 minutos. Además tendrá proyecciones inmersivas en 360 en Lightroom en Londres, Manchester y Seúl.
La banda también anunció un remix de “A Film for the Future”. Se trata de una experiencia de remix impulsada por Microsoft Copilot y Azure AI. En este remix, los seguidores podrán interactuar con la película y crear sus propias remezclas únicas de las imágenes y la música. Esto se lanzará el 22 de enero también en el sitio web de Coldplay www.coldplay.com
La película contiene recopilaciones de fans, y fue creada por 150 artistas audiovisuales de 45 países diferentes. A cada uno se le otorgó algunos fragmentos de la música de “Moon Music”, para crear imágenes, sin reglas ni pautas y sin conocer las creaciones de los otros artistas.
El productor ejecutivo Ben Mor, que también dirigió a Coldplay y Beyoncé en el video “Hymn For The Weekend”( 2016) señaló: “Fue un gran privilegio trabajar en un proyecto tan ambicioso, tantos creadores y cineastas increíbles. El resultado final es simplemente asombroso y no puedo esperar a que los fanáticos de Coldplay lo vean”.
Coldplay dijo: “Estamos muy agradecidos de todos los increíbles artistas que prestaron su ingenio a esta película. Han creado algo muy hermoso y estamos extremadamente orgullosos de ello”.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
La Beriso llega a Mar del Plata para presentar “Mienten”
El sábado 18 de enero La Beriso presentará su último trabajo discográfico, “Mienten”, en Mar del Plata. Será en en Gap, de Avenida Constitución al 5780, y las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta por Articket.
El tour presentación de “Mienten” ya los llevó a recorrer Argentina, gran parte de Latinoamérica y Europa, y para la vuelta a Mar del Plata también hay entradas disponibles en los siguientes puntgos:
- La Casa de las Guitarras: Belgrano 3420 – Mar del Plata
- CONEX: San Martín 3263 – Mar del Plata
- ADN Store: Calle 61 N° 2813 – Necochea
Algo más sobre La Beriso
La Beriso es una agrupación argentina de rock surgida en 1998 en uno de los barrios más populares de la provincia de Buenos Aires, que poco a poco, se posicionó en el circuito alternativo local hasta convertirse en la banda argentina más convocante de los últimos tiempos.
Está integrada por Rolando “Rolo” Sartorio (voz/guitarra), Emiliano Mansilla (guitarra/coros), Ezequiel Bolli (bajo), Javier Pandolfi (batería) y cuenta con los músicos invitados: Conde Kung (teclado), Yamil López (guitarra/coros), Pablo Puntoriero (saxofón y Percusión), Natalia Lanza Castelli y Mariana González en coros.
La Beriso fue invitada a los principales festivales de Argentina, y desde el 2013 cada show es Sold Out en todos los lugares que se presenta: Estadio Luna Park, Estadio Único de la Plata (40,000 personas en 2015 y repitiendo sold out en Diciembre de 2017), Estadio de Vélez Sarsfield (40,000 personas en 2018), Estadio DirecTV Arena (15,000 personas) y dos funciones completamente sold out en el Estadio Ferrocarril Oeste (50,000 personas entre los dos shows), además de ser los teloneros de los shows de The Rolling Stones y Guns N’ Roses en Argentina.
Su consagración llegó de la mano de su nueva producción “Pecado Capital”, con el que se presentaron el en Estadio River Plate ante más de 55,000 personas a fin del 2016, convirtiéndose así en la octava banda local que logra presentarse en uno de los míticos estadios de Argentina y uno de los más reconocidos por artistas internacionales en Latinoamérica. Con nueve álbumes de estudio y dos en vivo, encabezaron las listas de ventas y popularidad en su país natal.
También en su carrera han realizado colaboraciones y nuevas grandes versiones de canciones como “Corazón Duro” de la banda mexicana Bronco, “El Gigante de América”, que los hizo escalar varios rankings en México, USA, Colombia y Argentina. Y realizaron una versión de la canción “Cacho de Buenos Aires”, un clásico de uno de los artistas más icónicos de Argentina, con el que nuevamente se ubicaron primero en rankings.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso