

Música
Treinta años de “Canción Animal”, la reinvención de Soda Stereo
Canción Animal fue la 6ta placa de Soda Stereo, publicada el 7 de agosto de 1990, álbum que nació luego que la banda viajara a Miami en busca de un nuevo sonido que los liberara del agotamiento del funky contenido en Doble Vida, su anterior obra.
El nuevo trabajo, producido por Gustavo Cerati y Zeta Bosio, partió de la base de los temas que Gustavo ya había grabado en la casa de su madre. Contó con la colaboración de Daniel Melero, precisamente coautor de Canción Animal y también de Hombre al agua de Pedro Aznar, quien por su parte fue responsable de los arreglos vocales de (En) el séptimo día, Un millón de años luz y 1990.
Con este disco, grabado en los Estudios Criteria de Miami, Soda dio un gran salto en su carrera, siendo la “Gira Animal” la que los llevó a otro nivel de producción de conciertos, ya fueron necesarios otros estadios para satisfacer la demanda de espectadores ansiosos por verlos tocar en vivo.
Recordemos algunas anécdotas de sus más grandes éxitos
El álbum estuvo compuesto por 10 temas, de los cuales 9 fueron lanzados como sencillos, algo que no había sucedido en ninguno de sus discos anteriores. Todos esos temas se convirtieron en clásicos inmediatos de la banda.
Arte de tapa
Los propios Soda fueron los ideólogos de la tapa del álbum, pero chocaron con que esta fue rechazada en varios países por considerar la imagen de los leones como vulgar y fue cambiada por una imagen de la banda.
Pero la protada tenia sus significados: la foto de la pareja de leones apareándose representaba a Gustavo. La veleta, ubicada arriba a la izquierda, era símbolo para la juventud de Charly Alberti y el Tensegrid, arriba a la derecha, sugería el equilibrio que le daba Zeta a la banda en una época donde ya había tensión entre los tres.
En un principio, la idea de Ceratti fue nombrar el disco como Tensión e Integridad, pero finalmente decidieron ponerle el nombre de su Canción Animal.

Música
Teresa Parodi llega a La Plata para “Cantar con Todxs”

Teresa Parodi se presenta el sábado 19 de julio a las 21 en el Teatro Metro de La Plata (calle 4 entre 51 y 53), en un concierto único donde, además de recrear temas de su inmensa obra y presentar nuevas composiciones, compartirá escena con artistas que admira. Las entradas para el espectáculo se pueden adquirir a través de Platea Uno Ticket.
“El canto es puente. Cantar compartiendo con otros es enriquecerse en todos los sentidos. La música siempre crea comunidad. Representa una sonoridad, un paisaje, un territorio cultural, una memoria colectiva. Hoy más que nunca necesitamos reafirmarnos de esa manera. Buscarnos en los mismos espejos desafiando al olvido y a la batalla supuestamente ganada por lo efímero”, sostiene la cantora en el comunicado promocional del show.
Además, la artista sostiene: “Hay continuidad en las nuevas generaciones, hay futuro para esa patria guardada en la canción. Mi invitación es a cantar con tantas voces que ya son parte del camino amoroso de la música de la ‘tierra de uno'”.
(Fuente: Federico Poni Rossi / Prensa y Comunicación)
Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso