

Música
Una década sin Gustavo Cerati
Este 4 de septiembre se cumplen 10 años del fallecimiento de Gustavo Cerati, uno de los músicos más emblemáticos de Argentina que marcó huella en el rock nacional: un recuerdo imborrable y los homenajes en la actualidad.
“Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio”, anunciaba hace una década, a las 13.48, el médico Gustavo Barbalace de la Clínica ALCLA.
En ese momento, el mundo de la música se paralizó a nivel nacional e internacional. Cerati falleció a los 55 años recién cumplidos y tras 52 meses de internación. Su proceso se había iniciado con un ACV que sufrió el 15 de mayo de 2010, al terminar un concierto en Venezuela.
Sus miles de fanáticos y seguidores se despidieron esa misma noche en la Legislatura Porteña. Una fila interminable esperaba desde temprano para darle el último adiós. La multitud cantaba estrofas de sus canciones más emblemáticas y los coros eran interrumpidos al grito de “Gustavo no se va”.
Los restos llegaron en un cortejo fúnebre al cementerio de la Chacarita y el Gobierno decretó 2 días de duelo.
En los medios
Las repercusiones se hicieron eco en todos los medios. La imagen del músico fue portada de los principales diarios, abarcó el rol central en los noticieros y radios de todo el país y el exterior. No sólo se volvió un tema de agenda, sino que la sociedad hacía eco de un único eje de conversación.
A nivel nacional, la Presidenta en aquel momento, Cristina Fernández, publicó una foto y un vídeo del artista con el también cantautor Luis Alberto Spinetta. “Gustavo Cerati y el flaco Spinetta, ídolos populares de varias generaciones de argentinos. Acá tocaban juntos el tema ‘Bajan’. En realidad, subieron. Inolvidables. Y juntos para siempre”, escribió Fernández.
La admiración popular estuvo acompañada por el reconocimiento y homenaje de pares y de la industria.
A nivel nacional, no se hicieron esperar los recuerdos de sus colegas. Charly García subió una foto con el músico y escribió: “QEPD @cerati”. Andrés Calamaro dijo: “Hay una estrella más en el cielo. Te recordaremos siempre con intenso amor y gratitud, querido Gustavo”. Zeta Bosio y Charly Alberti no podían faltar ya que compartieron escenario con Gustavo.
Los auténticos decadentes, El Bahiano y cientos de artistas mostraron sus respetos.
A nivel internacional sumaron sus condolencias Juanes, Shakira, Ricky Martin, Julieta Venegas, Paul Williams, entre las miles de despedidas.
En las redes sociales se viralizaron rápidamente los hashtags #HastaSiempreCerati y #GraciasTotales y se convirtieron en los más populares en X -ex Twitter-. En el mundo digital, México fue uno de los países donde mayor cantidad de fanáticos expresaron su dolor.
Diez años de ausencia
El músico ganador de cuatro Grammy latinos, tres premios MTV, tres premios Konex y un Gardel de Oro, es recordado constantemente y una reconocida influencia en la cultura nacional.
Los homenajes no cesan. Bandas de todos los países se hacen eco de sus canciones. Así, “De música ligera”, considerada un himno del rock nacional, alcanzó los 564.913.415 streams en Spotify, seguida por “Persiana americana” y “Cuando pase el temblor”.
Su hijo, Benito Cerati, siguió los pasos de su padre y, actualmente, es reconocido en el ámbito musical. El pasado aniversario, Benito homenajeó los 30 años de “Amor amarillo”, el primer álbum de estudio solista de la carrera de Gustavo Cerati, realizado en 1993.
Homenajes
Este sábado 7 y domingo 8 de septiembre, la banda cordobesa Planeador V recordará al compositor con el espectáculo “CERAXTI” en el Anfiteatro del Parque Centenario. El encuentro recorrerá una selección de los grandes éxitos, tanto de su etapa solista, como junto a sus compañeros de ruta Alberti y Bosio.
Planeador V es la banda-homenaje a Soda y Gustavo Cerati con 17 años de carrera que recorre todo el país y Latinoamérica. “CeraXti” surgió en 2011 como una herramienta para el tratamiento de musicoterapia durante su internación en la clínica Alcla.
Más allá de celebrar la música del intérprete, el grupo tributo contribuye con alimentos no perecederos, juguetes en buen estado, leche en polvo, pañales o elementos de higiene para niños en situación de vulnerabilidad.
Momentos icónicos
Soda lanzó su primer disco homónimo en 1984 bajo las influencias de The Police y The Cure.
El 20 de septiembre de 1997 la banda liderada por Cerati realizó el final de su gira despedida. El evento dio lugar a “El último concierto”, el álbum grabado en vivo que recopila la mayor parte de esa gira. Allí se volvieron historia las palabras de Gustavo: “Gracias totales”.
Diez años después, en 2007 el grupo salió a tocar una vez más con la gira “Me verás volver” que comenzó el 19 de octubre y terminó el 21 de diciembre en el estadio de River Plate.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debe estar conectado para enviar un comentario.