Conéctate con nosotros

Música

Una histórica primera jornada del Cosquín Rock 2019 con 70 propuestas y 65 mil espectadores

Publicado

el

Unas 65.000 personas disfrutaron del cierre de Las Pelotas en el escenario Norte, en la primera jornada de la 19a edición del Cosquín Rock, que logró convocar a espectadores de distintos puntos de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay

Si hay una banda que nunca defrauda en un festival es Las Pelotas, porque en más de tres décadas de trayectoria jamás tuvo la necesidad de contaminarse; es por ese motivo que se hace acreedora de la fidelidad de la gente que la sigue hace años y de jóvenes que gracias a un festival tan abarcativo como éste, tiene la posibilidad de escucharla en vivo y reivindicar su valor.

Previo al cierre del cuarteto de Hurlingham, subió al escenario Skay y Los Fakires y llamó la atención su invitado, Richard Coleman, histórico colaborador de Soda Stereo que se hizo presente junto al ex guitarrista de los Redonditos de Ricota para echar por la borda el mito de la enemistad de grandes bandas que marcaron dos pilares en la historia del rock nacional.

Además del encendido show de Skay y el éxtasis de los seguidores, que celebraron “Ji ji ji” entre más clásicos, otro de los momentos clave del primer día fue el bloque indie del espacio Sur con Usted Señálemelo, El Kuelgue, El Mató a un Policía Motorizado y Los Espíritus, una combinación estratégica de bandas en constante ascenso pero cuya frescura fue captada desde el inicio.

Mientras en aquel punto cardinal sonaba el electropop con toques funky del bien recibido trío de jóvenes mendocinos Usted Señálemelo, La Vela Puerca inauguraba un segmento rioplatense e invitaba a Rally Barrionuevo a protagonizar uno de los momentos más emotivos del show con la canción “Luna de Neuquén”.

Más temprano, el escenario Sur presentaba a Izal, la segunda banda española de la jornada (anteriormente había tocado La Pegatina) con un sonido impecable y un frontman que logró llamar la atención de los dispersos y de quienes se escondían a la sombra.

Mientras el ritual de las banderas seguía presente, desde Guasones, y cada vez con más fuerzas en el escenario Norte con No Te Va Gustar, en el Sur la gente se impacientaba y gritaba cuando se apagaban las luces del sitio que minutos más tarde albergaría a El Kuelgue, como si se tratara de un recital alejado del fenómeno que lo envolvía, y aunque los músicos tuvieron que sortear varias dificultades técnicas, la gente prefirió compartir su atardecer con ellos.

Después llegó el momento de El Mató a un Policía Motorizado, que hizo un repaso por las canciones más celebradas de su discografía y transportó a las personas a una dimensión de ensueño con las melodías bailables y letras pegadizas de grandes canciones como “Más o menos”, “Mundo extraño” y “La síntesis”.

Los Espíritus, otro grupo que tiende a trascender su propio público y que anoche pudo atraer banderas que se alejaban del escenario Norte, apareció casi dos horas más tarde, mientras que Babasónicos, número que siguió, regaló un espectáculo impecable.

Paralelamente, sobre el Sur promediaba el show de Las Pastillas del Abuelo con los tradicionales coros de un público que tarareaba incluso los fragmentos instrumentales; previo a ellos actuó No Te Va Gustar.

A diferencia de ediciones anteriores, el predio comenzó a llenarse temprano, y para las presentaciones de Pier y Turf, ya había un público considerable que bailaba al sol como si desafiase al pronóstico que había anunciado lluvia desde las dos de la tarde.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

En septiembre, Indios presenta su álbum “Artificio” en La Plata

Publicado

el

Luego del lanzamiento de “Artificio”, su más reciente trabajo discográfico, Indios anunció su gira 2025 con shows confirmados en Argentina, Uruguay, Chile y Perú.

El tour comenzó este mes con una primera parada en San Luis y se extiende por todo el país, además de presentaciones internacionales en Montevideo, Santiago de Chile, Lima y muchas más por confirmar.

En ese camino, la banda estará llegando al Teatro Ópera La Plata el viernes 12 de septiembre a las 20, ocasión para la que ya se encuentran a la venta las entradas a través del sistema Livepass y en la boletería de la sala platense.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Santiago Motorizado presentó el video de “No me trates mal”

Publicado

el

A las 19 de este 17 de julio, Santiago Motorizado presentó en sociedad el video del tema “No me trates mal”, uno más de los que componen su álbum solista “El retorno”.

En no “No me trates tan mal”, como si fuera una canción de The Smiths pasada por el filtro de Él Mató a un Policía Morotizado, Santiago se desquebraja y se rinde ante un amor perdido.

Porque hasta en la ausencia, la persona puede ser humana con el otro, y en la despedida, irse con lo mejor de los dos. Además, el videoclip viene con un hermoso tributo a Bob Dylan. En “Oh Dana”, es la representación del ser argentino por naturaleza. Romántico, nostálgico y patriota.

Sigue leyendo

Música

Se presentará en el Teatro Gran Rex el espectáculo “Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico”

Publicado

el

“Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico” es el concierto que rinde tributo a la trayectoria del célebre músico, compositor y director argentino-estadounidense. Una orquesta integrada por más de 50 músicos dirigida por el maestro Andrés Robles recorrerá buena parte del destacado repertorio de Schifrin. La cita es el próximo miércoles 27 de agosto a las 20.30, en el Teatro Gran Rex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las entradas se encuentran en venta a través de TuEntrada.com.

El evento que celebra la vida y la música del elogiado compositor a través de sus inolvidables obras para el cine y la televisión, incluye piezas musicales cinematográficas como “Operación Dragón”, “Misión Imposible”, “Mannix”, “El botín de los valientes”, la saga del clásico “Harry el sucio”, “Bullit”, “Los cuatro mosqueteros” y otras.

El concierto contará con la participación de una orquesta sinfónica dirigida por el maestro Andrés Robles y será respaldado por una pantalla gigante en la que se proyectarán secuencias de las películas musicalizadas por el genial director.

Sobre Schifrin

Lalo Schifrin (Boris Claudio Schifrin), nació en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y falleció el pasado 26 de junio en la ciudad de Los Ángeles.

Fue un pianista, compositor, arreglista y director de orquesta conocido por haber compuesto exitosas bandas de sonido de películas y series de televisión. Su gran hito fue el tema principal de “Misión Imposible”. A lo largo de su carrera recibió seis Premios Grammy, un Premio Cable ACE, seis nominaciones del Premio de la Academia y cuatro al Emmy. Cuenta con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Animado por su padre, violinista sinfónico, Lalo comenzó a tocar el piano a los 6 años. Su primer maestro fue Enrique Barenboim, padre del pianista y director orquestal Daniel Barenboim. Hizo la secundaria en el Nacional de Buenos Aires.

En 1952, viajó a Francia para estudiar en el Conservatorio de París y participó de la escena jazzística parisina. Al regresar a Buenos Aires, formó una big band y en 1956 conoció al trompetista Dizzy Gillespie, que venía acompañado de Quincy Jones y ambos compartieron una zapada junto a Schifrin y su amigo Astor Piazzolla.

Gillespie luego le encargó que escribiera para él. El trabajo fue una suite de cinco movimientos, titulada “Gillespiana”, que terminó en 1958. Ese año se convirtió en el arreglista del célebre músico español Xavier Cugat.

En 1960, se unió al quinteto de Gillespie en Nueva York y se convirtió en su director musical hasta 1962. A partir de allí se centró en su carrera como compositor y director, casi siempre con una orientación de jazz latino y de bossa nova y en 1963 realizó su primera colaboración en el mundo del cine.

Se mudó a Hollywood y consiguió gran éxito con sus temas para series como “Misión Imposible” (1966), “Mannix” (1967) y “Starsky & Hutch” (1975-76). Compuso enorme cantidad de bandas sonoras como la de “Bullit” de Peter Yates (1968) y la de “THX 1138”, obra de culto de George Lucas (1971). Durante la década del ’70 escribió la de “The Cincinnati Kid”, “Cool Hand Luke”, “Harry el sucio” y “Enter the Dragon”. Escribió la suite “Jazz Mass” en 1965, y coqueteó con el jazz-funk con su disco de 1975 “Black Widow”. En 1985, recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los mejores jazzistas de la Argentina y continuó con su trabajo para el cine.

Grabó una serie de discos de jazz orquestal llamados “Jazz Meets the Symphony”, y se convirtió en el principal arreglista de Los Tres Tenores. En Argentina compuso la música del filme “Venga a bailar el rock” (1957), “El jefe” (1958), la del corto “Gillespiana” (1961), “Los viernes de la eternidad” (1981) y “Tango” (1998).

En 2016, la Cinemateca Francesa le rindió tributo con la edición de “The Sound Of Lalo Schifrin”, una caja de cinco CD’s. En 2018, recibió un Premio Oscar honorario como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y el 17 y 18 de enero de 2020 se realizaron en su homenaje dos conciertos en Nueva York.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº