

Música
Virus en el Luna Park: aquella vieja modernidad que no pasa de moda
Por Hernani Natale (*)
La modernidad que Virus trajo al rock argentino en los albores del regreso de la democracia no mostró síntoma alguno de haber perdido vigencia, en el concierto que la banda ofreció este viernes en el porteño Luna Park, en el punto culminante de una gira iniciada en 2022 que regresó a los escenarios a la formación encabezada por los hermanos Julio y Marcelo Moura, y el baterista Mario Serra, miembros originales del grupo.
A lo largo de dos horas de concierto, sus grandes éxitos de los ’80 sonaron frescos y con una admirable precisión, de manera tal que si no fuera por su categoría de clásicos, bien podrían ser parte del repertorio de una joven banda pop.
Por supuesto que la emoción estuvo a la orden del día, sobre todo cuando la imagen y la voz de Federico Moura dijo presente desde las pantallas, pero la banda emblema de la new age local no abusó de este recurso y apostó a una ajustada sonoridad que sorprendió a quienes colmaron el estadio con la sola idea de formar parte de un ejercicio nostálgico.
La soberbia labor interpretativa de Julio Moura en la guitarra, el afianzado rol como frontman de Marcelo y el pulso rockero dado por Mario Serra en la batería se fusionaron con la excelsa tarea de Patricio Fontana en los teclados, quien pareció multiplicarse en muchos pasajes; la sólida performance de Ariel Naón en bajo y el imprescindible soporte de Agustín Ferro en guitarras.
Acaso la más notable e ineludible ausencia, la de Federico, resintió el perfil sensual que el grupo tuvo en sus años de gloria absoluta, pero no ocurrió lo mismo en lo referente al aspecto vocal, bien cubierto por sus hermanos.
Con algunas leves diferencias de matices, Julio y Marcelo alternaron en el rol de cantante principal; en algún que otro pasaje, combinaron sus voces, e incluso se sumaron a alguna pista que revivía a Federico.
Todo este combo hizo que lo que de antemano aparecía como el reencuentro con un puñado de composiciones que forman parte de la memoria colectiva musical, se presentara bajo un ropaje actualizado, sin necesidad de forzar las cosas.
La proyección en las pantallas de fotos de los años ’80 del grupo como inicio del concierto solo ofició de guiño a los viejos seguidores, pues cuando comenzó a sonar “Densa realidad”, la distancia de cuarenta años desapareció de inmediato.
“Tomo lo que encuentro”, la celebrada “Sin disfraz”, “Dame una señal” en una versión más cercana a una balada y con algunas estrofas cantadas en portugués, “Loco Coco” y “Superficies de placer” confirmaron esa primera impresión de estar en presencia de una banda con inoxidable carácter moderno.
Acto seguido, llegó un primer invitado, el líder de Estelares Manuel Moretti, quien se sumó en “Me puedo programar”, luego de manifestar públicamente el valor histórico de Virus en el “universo canción” dentro del rock argentino.
Más adelante completaría el casillero de invitados especiales Benito Cerati -“alguien muy importante en nuestros corazones”, según palabras de Marcelo-, en “El probador”.
Tras el momento intimista de “¿Qué hago en Manila?”, en el que las linternas de los celulares iluminaron el estadio, “Polvos de una relación” devolvió el baile y “Ausencia” sirvió de intermedio para volver a dar un golpe de efecto con “Imágenes paganas”.
El grueso de la emoción se concentró promediando el show, cuando la imagen y voz de Federico en la pantallas se conjugó con la banda en vivo para “Dicha feliz”. Siguió con el anuncio de Marcelo de “un momento de intimidad aunque seamos miles” y acompañado solo por el piano y el cello ejecutado por Naón hizo lagrimear a la multitud con “Despedida nocturna”. “Esta canción se la hicimos a Federico para despedirlo cuando todavía estaba con nosotros y él la escuchó”, recordó previamente.
Julio prolongó este pasaje con su notable interpretación solista con su guitarra eléctrica plagada de ecos de “Transeúnte sin identidad”.
Luego de un breve intervalo, Mario Serra tuvo su momento con un solo de batería, “Los sueños de Drácula” encauzó al grupo por la senda cancionera y el megahit “Amor descartable” unió las voces de los tres hermanos Moura, otra vez gracias a la pista grabada y la imagen en las pantallas de Federico.
Más adelante, el recordado líder también llevaría la voz cantante en off con “Hay que salir del agujero interior”.
En el sprint final, que incluyó este corte más el mencionado tema con Benito Cerati de invitado, desfilaron éxitos como “Pronta entrega”, “Desesperada secuencia uno”, “Lugares comunes”, “Destino circular” y “Wadu Wadu”.
“Gracias por tantos años de acompañarnos” dijo Marcelo, antes de la hora de los bises, en donde “Mirada speed” comenzó a marcar el final.
Con la complicidad del público lanzando al escenario caramelos de miel, la fiesta empezó a encontrar su gran cierre en “Una luna de miel en la mano”. El rock “Carolina”, con una letra plagada de guiños incomprensibles para las nuevas generaciones, junto el epílogo instrumental de “¿Qué hago en Manila?” pusieron el broche de oro.
“¿Qué más podemos pedir después de tantos años? Son lo mejor que tenemos. ¿Estuvo todo bien?”, se despidió Marcelo. Claro que sí. Mucho más de lo que hubiera imaginado hasta el más optimista de los fans.
(*) Agencia de noticias Telam.

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso