

Teatro
“Aire Radioteatro”, primera plataforma de Latinoamérica para escuchar ficciones online
La primera plataforma en Latinoamérica para escuchar teatro ciento por ciento online es argentina y está cumpliendo en estos días cuatro meses desde su lanzamiento. Se trata de “Aire Radioteatro“, un proyecto que está disponible desde el pasado 1 de mayo.
“Innovamos en la ficción sonora, incluyendo al público infantil, en una experiencia para disfrutar una nueva forma de hacer radioteatro”, afirman los impulsores del proyecto, quienes adelantan que “actualizamos el formato con todos los recursos tecnológicos disponibles, tanto en la producción como en la difusión”.
La responsable y fundadora del proyecto es la actriz, locutora nacional y profesora de Artes en Teatro Antonella Piersanti, de quien se destaca que su primera experiencia en radio fue a los 11 años, en la localidad cordobesa de Noetinger, donde nació.
La plataforma cuenta con las secciones Adultos, Adolescentes e Infantil, siendo sus obras disponibles en la actualidad las siguientes:
- “La Storni” (sección Adultos)
De Gabriel Devoto. Sobre fragmentos de poesías, textos y anécdotas de Alfonsina Storni. (1892-1938). Trazado sobre la dramaturgia de sus poemas y escritos, desfilan personajes, hechos y anécdotas de Alfonsina; sus padres, su infancia, sus primeras trabajos hasta llegar al reconocimiento, su lucha para criar un hijo sola en una época signada por el prejuicio y una pacata moral, a la que enfrenta. - “La muerte del príncipe azul” (sección Adultos)
De Luciano Saiz. Los personajes del clásico La Cenicienta se preparan para ser contados después de un largo tiempo, mientras se debaten preocupados acerca de ¿por qué cada vez los cuentan menos? Por casualidad, el Hada madrina descubre que puede trasladarse a la realidad con su varita mágica y emprende un viaje hasta la actualidad. La historia empieza de la manera clásica, pero la transformación es inexorable. Vuelve el Hada empoderada, desde la realidad, a deconstruir la historia para siempre. - “Óscar” (sección Adolescentes)
De Migue Vigna. La compañía de titiriteros “La Ortiguense” nos presenta la historia de Óscar Adelmar Ortiga, quizás el arquero más recordado por unos pocos, pero el menos recordado por unos cuantos. Sueños y frustraciones de un arquero de fútbol que no pudo ser. Óscar es la historia de un deportista que pudo llegar a estar en lo más alto de su categoría pero que por esas vicisitudes de la vida, terminó en lo más bajo de un desolado bar de Liniers. Es aquí donde Óscar, una noche, encuentra a alguien que lo escucha: Beto, un simple cantinero que está de turno. Luego de la intensidad del drama, el conflicto se presenta, el silencio se hace ruido. - “Mate de luna” (sección Infantil)
De Miguel Kot. Mary, una turista de muy muy lejos, llega a nuestras tierras en busca de grandes maravillas. Recorre, en Misiones, las pasarelas de las Cataratas del Iguazú. Pablo, el simpático guía del turista, la acompaña en esta aventura. Entre la danza de los inmensos saltos de agua y la selva multicolor, con su vida interminable, Mary, está feliz. -Valió la pena viajar tanto. Pero algo más le espera: Algo mágico, que entra en la palma de la mano… Que no se conoce en las travesías arriesgadas, sino en calma y escuchando a la tierra y el cielo. La luna, los animales y las voces milenarias de los habitantes del lugar le harán descubrir a Mary la bebida que hace algo más maravilloso que la fuerza de las aguas. Unir a los amigos, hacer que conversen y se den la mano. ¿Adivinan cuál es?
Para acceder al servicio, los interesados deben registrarse por única vez en la plataforma con su mail. Así, en la sección AL AIRE! están los radioteatros disponibles, para poder elegir la obra que se desee disfrutar, abonando un ticket de manera online, con precios accesibles.

Teatro
Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.
Sobre Ravel
Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)
Teatro
“Cartas a mi hijo Federico García Lorca”, sigue en cartel en Ítaca Complejo Teatral

Continúa en cartel “Cartas a mi hijo Federico García Lorca”, el único espectáculo teatral sobre Vicenta Lorca, interpretado por María Marta Guitart, acompañada en escena por Daiana Moreno en violoncello. Puede verse todos los viernes a las 20.15 en Ítaca Complejo Teatral.
El domingo 10/8 a las 20, esta obra participará del festival de poesía “Agosto poético” en la sala Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación.
Después de 25 años trabajando con la obra de Federico García Lorca, interpretando sus textos y poemas en los colectivos de Buenos Aires durante una década, y de haber creado “Federico tuvo un sueño” -un espectáculo de trayectoria nacional e internacional aplaudido por la crítica argentina y española-, así como “Canto a Federico, el poeta regresa” (pequeño concierto para duende y violoncello) -que obtuvo el Premio Impulsar MICA 2023 para su gira nacional-, Guitart vuelve a abordar la figura del gran dramaturgo español.
Luego de haberse puesto en la piel de Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, esta vez le da voz a Vicenta Lorca, la madre de Federico, quien, a través de sus cartas, ofrece una mirada íntima sobre su hijo. En este espectáculo nos habla del profundo dolor de una madre, pero también del amor inquebrantable que la sostiene y le impide renunciar a la esperanza.
Sinopsis
Es agosto, es 1936, la guerra civil española ha comenzado. Federico García Lorca es llevado al Gobierno Civil. Después de dos o tres días, ya no está allí.
Durante ese período de incertidumbre, su madre, Vicenta Lorca, espera y busca su presencia entre sus cosas amadas. En el cuarto de su hijo encuentra una caja donde Federico guardaba sus cartas sin que ella lo supiera. Y para abrazarlo… y para abrazarse…y para volver el tiempo atrás mientras aguarda su regreso…Vicenta se entrega al mundo que crearon juntos…
Ficha técnico-artística
- Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
- Asistencia de dirección y técnica: Francisco Cerbino
- Música en escena: Daiana Moreno
- Composición de música original: Mailen Ubiedo Myskow
- Diseño de movimiento: Melina Forte
- Fotografía: Ernesto Donegana / Pato Rébora
- Diseño Lumínico: Diego Todorovich
- Diseño gráfico y video: Pato Rébora
- Vestuario y escenografía: María Marta Guitart
- Prensa: OCTAVIA Comunicación
- Producción General: María Marta Guitart / Pato Rébora
- Funciones: viernes, 2015 hs.
- Lugar: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA)
- Entradas: $15.000 / Jub. y est. $14.000 / Alternativa Teatral o en boletería
- Duración: 60 min.
- ATP (+15 años)
Teatro
“MIMU, un mundo dentro del mundo”, reestrena para vacaciones de invierno

“MIMU” es una obra de teatro musical para infancias que invita a mirar de un modo nuevo el mundo. Cuenta con autoría y dirección de Mercedes Torre, y la curaduría en educación y crianza respetuosa de Denise Kornitz. Además, con las canciones de Mercedes Torre y Pablo Viotti, acompañadas en vivo por el pianista Damián Ferraro.
Ganadora de 7 Premios ATINA y con su música ya disponible en todas las plataformas digitales gracias a su reciente alianza con Faro Latino, “MIMU” llega el martes 22 de julio a las 17.30 horas en NÜN Teatro, de calle Juan Ramírez de Velasco al 419 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La obra, que ya tuvo una primera temporada exitosa, es una idea original de Micaela Raimundo y Denise Kornitz, con dramaturgia y dirección de Mercedes Torre.
“MIMU” está protagonizada por Micaela Raimundo, Sonia Alemán, Brenda Chi y Carlos Ledrag, y sumerge al espectador en el mundo de una niña que se anima a hacerse preguntas, explorar otros modos de aprender y descubrir, y encontrar en la diferencia una posibilidad de encuentro.
Las entradas se pueden conseguir en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Funciones
- Martes 22 de julio 17:30 hs.
- Jueves 24 de julio 17:30 hs.
- Sábado 26 de julio 18:00 hs.
- Martes 29 de julio 17:30 hs.
- Jueves 31 de julio 17:30 hs.
- Sábado 02 de Agosto 17:30 hs.

Sinopsis
Mimu vive en el bosque, en un hogar donde la música y el juego son el modo de ver el mundo. La curiosidad la impulsa a conocer nuevas realidades: llega la escuela, y con ella más interrogantes que respuestas. ¿Cuántas formas de habitar el mundo son posibles? ¿Cómo descubrir nuevas maneras de aprender? ¿Qué es lo que nos hace diferentes? Mimu te invita a ser parte de esta aventura que es mirar de un modo nuevo el mundo.
Ficha técnica/artística
- Idea: Micaela Raimundo, Denise Kornitz
- Dramaturgia: Mercedes Torre
- Intérpretes: Micaela Raimundo, Sonia Alemán, Brenda Chi, Carlos Ledrag
- Vestuario: Paula Molina
- Escenografía: Paula Molina
- Diseño de luces: Nicolas Feu
- Realización escenográfica: Victor Salvatore
- Música Incidental: Pablo Viotti
- Letras de canciones: Mercedes Torre
- Música En Vivo: Damian Ferraro
- Fotografía: Fiorella Romay
- Diseño gráfico: Virginia Allievi, Luz Fiumara
- Prensa y Redes: 0KM Prensa
- Producción artística: Denise Kornitz
- Producción ejecutiva: Rabesan
- Producción general: Micaela Raimundo
- Curaduria: Denise Kornitz
- Coreografía: Fede Fedele
- Coach Vocal: Inbal Comedi
- Dirección: Mercedes Torre
- Composición Musical: Mercedes Torre, Pablo Viotti
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso