Conéctate con nosotros

Teatro

Breve agenda teatral para toda la semana y todos los gustos

Publicado

el

Belgrano: La utopía

Más info
  • Teatro Moliere (Balcarce 682, Buenos Aires)
    Martes 20.30

“BELGRANO: LA UTOPIA” se trata de un musical de estructura no convencional, con canciones y escenas de gran valía melódica y rítmica que permite un destacado lucimiento para los intérpretes de los múltiples personajes, todos de extensa y sólida formación en el medio. Los arreglos instrumentales y secuencias son de Obi Homer.
BELGRANO… es una retrospectiva que viaja desde 1770 hasta 1820. En ella, se desarrolla la vida y obra de este ser magnánimo de nuestra Nación Argentina. Luces y sombras, en la vida de alguien que, indudablemente, marca un antes y un después dentro de la vida social, educativa, política y cultural de nuestra identidad.

Dos Mujeres

  • Teatro Beckett (Guardia Vieja 3556, CABA)
    Jueves 20.00

Alejandra y Clara se esmeran por lucir bonitas para recibir en su casa a un extraño que contactaron a través del anuncio de una revista. ¿No se atreven hacerlo solas?, ¿serán capaces de cambiar su rutina y dar el paso?, ¿cómo afectará esta decisión a su relación? En principio, están dispuestas a hacer lo necesario con tal de abandonar el vacío que hay en sus vidas. “Dos mujeres” de Javier Daulte es una comedia de acto único que nos habla de la soledad, de frustraciones, angustias, de la rutina, el hastío, los vínculos afectivos, y obviamente de la femineidad que son puestas en manifiesto en tan solo minutos de la nada fácil convivencia de estas dos mujeres.

Cartas de la ausente

  • Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764)
    Jueves 20.00

Dos personajes huyen desesperadamente de la soledad, crean un mundo en forma de diálogo, saltan, ríen, se miran, hasta que por fin deciden verse.
Deben tener la duda, la íntima duda sobre ellos y todo lo creado. Corriendo el velo al amor se transforma en aquellos personajes de una novela.
Todo es amor e Infinitos detalles…

Whisky con mamá

  • Teatro El Jufré (Jufré 444, Villa Crespo)
    Última función
    Viernes 20.00

Una madre y una hija buscando resistir la oscura marginalidad de su existencia. Un amor descarnado, salvaje y “Él” como escape de su propia debilidad.

Nación alambre

  • El Astrolabio (Terrero 1456)
    Viernes 21.30

21 de diciembre de 2001, día posterior a la renuncia del entonces presidente argentino. Oficina de un secretario presidencial en la Casa Rosada en plan desarme. Afuera se escuchan estruendos, explosiones, bombos, ruido de cacerolas furiosas y canciones de protesta. La gente canta el himno. Adentro las máquinas de picar papel trituran cuánta evidencia pudiera quedar. María, una joven asustada pero entusiasmada por la tarea –recibir al próximo presidente –, llega a la casa de gobierno. Apenas si sabe qué tiene que hacer en medio de ese caos nacional. Y la realidad supera lo que jamás hubiera podido esperar. Una hilarante comedia basada en dolorosos hechos reales.

Encargado con vivienda

  • Teatro El Sábato (Uriburu 763, CABA)
    Estreno
    Sábado 20.00

Julián es un muchacho del interior que llega a la ciudad con la intención de ganar dinero mediante una oportunidad de trabajo que le brinda un viejo amigo del pueblo, Facundo, quien vive en la ciudad desde hace ya mucho tiempo y se desempeña como administrador de consorcios. En su nuevo trabajo de encargado con vivienda, este personaje novedoso, ejerce una extraña influencia en algunos vecinos que viven en el edificio. A su vez para Julián, el contacto cotidiano con tanta gente y los nuevos vínculos que desarrolla, empiezan a descubrirle no sólo otros mundos posibles sino también el suyo propio, acallado en la rutina de su anterior existencia.

Adriano bajo la puna

  • Teatro Área 623 (Pasco 623, CABA)
    Sábado 21.00

Adriano bajo la puna cuenta parte de su travesía desde las Islas Malvinas hasta Mendoza, la adversidades de la cordillera de los Andes y la gloriosa batalla de Chacabuco. Una obra epistolar, de texto y performática que invita a reflexionar sobre conceptos como el amor, las obsesiones, la libertad, la guerra y la patria.

Cantando sobre la mesa

  • Teatro Astros (Av. Corrientes 746)
    Gran Estreno
    Domingo 2/7 15.30

Ganadora del Premio Estrella de Mar 2017 a Mejor Espectáculo Infantil, nominada a 7 Premios Hugo obteniendo 3 de ellos (mejor libro, mejor dirección y mejor interprete masculino en infantil) y nominada al Premio Ace al mejor espectaculo infantil, recomendada y aclamada por la crítica especializada; “Cantando sobre la Mesa” es el regreso de un hito teatral: el verdadero teatro para toda la familia. Tres mesas, algunas sillas y la infalible imaginación abren la puerta a un viaje sorprendente, acompasado por temas que han cantado varias generaciones de chicos y chicas.

El organito

  • Teatro Andamio 90 (Paraná 660, CABA)
    Domingo 17.30

Refiere al universo de la mujer actual, sus contradicciones, el género, el feminismo y mucho más. Tiene el formato de Varieté, pero con la singularidad de que todas las piezas están atravesadas por esta misma temática. Los sketches combinan varios lenguajes: el absurdo, el grotesco, la comedia física, el sarcasmo, la poesía y otros. Varonas no es un espectáculo de humor convencional, es disruptivo, provocador y transgresor, busca que los espectadores se cuestionen acerca de su sistema de creencias.

(Fuente: 0Km Prensa)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

El Galpón de Guevara presenta “Menos detalles”, nueva obra de Gustavo Tarrío

Publicado

el

“Menos detalles”, obra escrita y dirigida por Gustavo Tarrío, se presenta los miércoles de julio y agosto en El Galpón de Guevara.

En la puesta, una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un viaje trunco, trágico y cómico, como un cuento de hadas contemporáneo para adultos en el que atravesar la frontera del dolor se vuelve imposible.

El espectáculo conjuga el teatro de sombras, el de objetos, maquinaria teatral a la vista, chemsex y canciones como punta del iceberg de una historia conmovedora.

Sinopsis

“Menos detalles” narra un viaje transoceánico de placer al que se suben dos personas y vuelve una. Lo inesperado del acontecimiento transforma la experiencia en excitante, lisérgica y alucinógena. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños. Al llegar a destino, se inhabilita la posibilidad de contarlo todo, porque siempre habrá alguien que interrumpa y diga: “Por favor, menos detalles”.

Ficha técnica/artística

  • Actúan: Carolina Saade, Gerardo Porión
  • Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
  • Diseño de arte y vestuario: Paola Delgado
  • Diseño de iluminación: Fernando Berreta
  • Música original: Pablo Viotti
  • Autoría de canciones: Gustavo Tarrío – Pablo Viotti
  • Diseño de movimiento: Milva Leonardi
  • Realización de plataforma y zaranda: Agustín Valle – Francisco Arando
  • Diseño gráfico: Trineo
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Comunicación: Rebeca Crespo Díaz
  • Fotos: Nacho Lunadei
  • Fotografías de escena: Lau Castro
  • Asistente de dirección y escenario: Julián Giménez Zapiola
  • Producción general: Rocío Gómez Cantero – Valeria Casielles
  • Historia original: Rocío Gómez Cantero
  • Guion y dirección: Gustavo Tarrío

(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Ta Chapita”: humor, música y objetos reciclados en el Teatro Metropolitan

Publicado

el

La compañía Urraka, referente en el uso creativo de objetos reciclados como instrumentos musicales, presenta su nuevo espectáculo “Ta Chapita” en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15.

Con más de 15 años de trayectoria, Urraka vuelve a sorprender al público con una propuesta original y disparatada, ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.

“Ta Chapita” dura una hora e invita a descubrir un universo donde los objetos cobran vida y la torpeza se convierte en arte. Seis personajes torpes y entrañables protagonizan una coreografía caótica y precisa a la vez, que explora el humor, la música y el asombro, sin necesidad de palabras.

Las entradas están disponibles online a través de Plateanet.

El elenco y más

  • Protagonistas: Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli
  • Dirección general: Emmanuel Calderón
  • Asistencia de dirección: Mercedes Di Napoli
  • Dirección musical: Agustín Alfonso
  • Diseño de iluminación: Emiliano López
  • Coreografía: Cristian De Castro
  • Arreglos vocales: Margarita Rodríguez Planes
  • Realización escenográfica: Augusto Selmo
  • Arte: Florencia Sueldo
  • Diseño de vestuario: Gerardo Porion
  • Diseño gráfico: Gabriel Carrique
  • Música original: Urraka
  • Producción general: Joaquín Berri Más
  • Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre
  • Fotografía: Bauty Torres
  • Redes sociales: Candela Ramos

Sigue leyendo

Teatro

Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

Publicado

el

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.

Sobre Ravel

Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº