Conéctate con nosotros

Teatro

Convocatoria para actores y actrices en La Plata

Publicado

el

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata llama, a través del Área de Programación de Teatro y Danza a cubrir la cartelera en el Centro Cultural Julio López, sito en calle 137 y 64 de la localidad de Los Hornos.

Hasta el viernes 10 de septiembre, se reciben propuestas tanto para público adulto como infantil; las mismas serán programadas los sábados y domingos a las 15 y 20hs. hasta fin de año.

Los interesados deben enviar un correo a programacionteatro@gmail.com con la siguiente información:

Asunto: ccjuliolopez/nombre del espectáculo
Cuerpo del mail: Sinopsis (5 renglones) / Ficha técnica (Elenco) / Foto o gráfica en alta calidad /Autorización de argentores / Necesidades técnicas / Teléfonos de contacto.

Una vez recibido, el Área de Programación de Teatro y Danza se pondrá en contacto a fin de coordinar las fechas de presentación.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

“Permitidos”, desde enero de 2024 en el Paseo La Plaza

Publicado

el

En enero de 2024, calle Corrientes se iluminará con risas y emoción al recibir “Permitidos” una nueva comedia teatral basada en la película de Ariel Winograd.

La obra fue llevada al lenguaje teatral por Nelson Valente y se desplegará bajo la dirección de Peto Menahem.

“‘Permitidos’ es una historia de amor, tentación y autenticidad que promete cautivar a todos los amantes del teatro”, adelante el comunicado promocional, que detalla que la obra llegará en enero de 2024 al Paseo La Plaza.

Encabezan el elenco Mike Chouhy y Rocío Igarzábal, quienes darán vida a la pareja principal, Camila y Mateo. Los acompañarán en esta historia Sofía “Jujuy” Jiménez y Juan Sorini, quienes desempeñarán los papeles de los “permitidos”. Completan el elenco Paula Staffolani, Abril Suliansky y Agustín Vidal Rossi.

Sinopsis

Camila y Mateo, una pareja de enamorados que comparten una profunda conexión, se ven envueltos en una encrucijada inesperada cuando, durante una cena con amigos, surgen las intrigantes conversaciones sobre los “permitidos”. En un juego en apariencia inofensivo, ambos revelán quiénes son los famosos con los cuales podrían tener un encuentro permitido que diera rienda suelta a todas sus fantasías. Claro que, en sus vidas reales, eso sería imposible ya que esas personas son inalcanzables. ¿O no tanto? El destino tomará un giro sorprendente cuando Mateo se cruce accidentalmente con su “permitida”: la figura que había quedado primera en su lista de deseos inalcanzables. Lo que comienza como un encuentro fortuito con su musa platónica se convierte en una experiencia que pone a prueba los cimientos de su relación con Camila y llevará a ambos a cuestionar todo lo que han construido juntos. “PERMITIDOS” es una comedia que explora la complejidad de las relaciones de pareja, los deseos reprimidos y la vulnerabilidad humana en un mundo donde las tentaciones están al alcance de la mano.

Ficha Artístico-técnica

  • Elenco: Mike Chouhy, Sofia “Jujuy” Jiménez, Rocío Igarzábal, Juan Sorini, Paula Staffolani, Abril Suliansky, Agustín Vidal Rossi
  • Guión Original: Ariel Winograd, Julian Loyola, Gabriel Korenfeld, Jonathan Kleiman
  • Adaptación Teatral: Nelson Valente
  • Diseño de Escenografía: Lula Rojo
  • Diseño de Iluminación: Leandro Fretes
  • Diseño de Vestuario: Gustavo Alderete (La Polilla Vestuario)
  • Diseño Gráfico: Nico Rejlis
  • Prensa: Tommy Pashkus Agencia
  • Asistente de Dirección: Felipe Montoya
  • Asistente de Producción: Bautista Araya
  • Producción Ejecutiva: Daniela Lioy, Morgana Pereira
  • Producción Artística: Estanislao Otero Valdez, Nico Rejlis
  • Director de Producción: Estanislao Otero Valdez
  • Productores Asociados: Ricardo Freixá, Joana D’Alessio y Nathalie Cabiron
  • Producción General: Rimas Producciones, Florencia Masri, Ricky Pashkus, Alejandro Zaga, Carlos Gorosito, Fernando Sokolowicz, Ximena Biosca, Estanislao Otero Valdez
  • Dirección General: Peto Menahem

(Fuente: TP Agencia)

Sigue leyendo

Teatro

Se presentó la “Cartelera Rottenberg” para la temporada teatral marplatense

Publicado

el

Elencos capitalinos que harán temporada este verano en Mar del Plata, algunos con obras que son éxitos en calle Corrientes, otros con estrenos a cuestas, presentaron el miércoles parte importante de la cartelera de la Ciudad Feliz en el verano teatral que arranca en diciembre y se extiende hasta fines de febrero.

Ana María Picchio, Leonor Benedetto, Emilia Mazer, Mauricio Dayub, Jean Pierre Noher, Luciano Castro, Mercedes Funes, Luciano Cáceres y Jorgelina Aruzzi, entre muchos, se dieron cita en un restaurante de Cañitas para posar para los fotógrafos, dar notas a medios televisivos, ofrecer pequeños “speechs” y dejar formalmente anunciada la temporada que tendrá lugar en los teatros América, Atlas, Bristol, Lido, Mar del Plata, Neptuno con obras del productor Carlos Rottenberg.

Cuatro jóvenes de la Guardia del Mar de la Ciudad Feliz, vestidas con uniformes salidos de la tapa del disco Sargent Peppers de Los Beatles, recibían al público y terminaban de ponerle el color al evento que anunciaba diez obras que irán a la temporada en que la ciudad festeja sus 150 años y que, dijo Rottenberg, “también se festejan 40 años ininterrumpidos de temporadas teatrales en Mar del Plata en democracia”, en una frase de feliz sintonía con el momento actual.

“Armamos una programación con 10 espectáculos muy diferentes entre sí”, afirmó Rottenberg para definir la temporada que comienza a fines de diciembre y que irá muriendo a fines de febrero, se extenderá a comienzos de marzo o terminará antes, según los dictámenes del éxito y de la situación económica de los veraneantes.

El empresario, que comenzó en la actividad teatral en 1974 en Buenos Aires y que desde hace 46 años programa y produce teatro para la temporada marplatense, destacó: “Seguimos apostando, obviamente por Argentina y vamos a seguir trabajando en lo que sabemos hacer, que tiene que ver con las artes escénicas, y defenderlas siempre”.

Recordando su primera temporada en Mar del Plata en democracia como productor contó que decidió promocionar la obra “Segundo tiempo” de Ricardo Halac, con una foto de sus dos protagonistas (Leonor Benedetto y Arnaldo André) desnudos.

Rottemberg aseguró que la foto no mostraba nada prohibido, “no se veía nada”, dijo y después agregó: “era muy artística”. Benedetto (presente en el evento por su participación en “Perdida Mente” de Muscari) lo corrigió: “La foto era muy cuidada”. Y luego Rottenberg contó que por esa foto “todos terminamos casi presos” y que tuvieron que afrontar una ardua demanda penal “por un abogado que se levantó un día y se olvidó que ya vivíamos en democracia”.

“Lo bueno de hacer temporada en Mar del Plata -contó Aruzzi en otro lugar del evento, bajo el sol de las cuatro de la tarde y mientras saludaba gente y miraba hacia los costados- es que va gente de muchos lugares y el humor, si bien compartimos un humor nacional, se divide en regionales y entonces hay que tener en cuenta que cada público es un mar diferente en el que te metés”.

Aruzzi junto con Luciano Castro, Mercedes Funes y Luciano Cáceres son los protagonistas de “El beso”, “una comedia de parejas de Nelson Valente (dirigida por él) donde cada personaje cuenta sus miserias y expone sus distintas caras hasta que se produce un beso que divide a las parejas en dos”, contó Castro.

“Lo que se pregunta la obra es si fracasamos en las parejas por nuestro propio comportamiento o por la otra persona?”, aseguró Aruzzi.

“Lo bueno que tiene la obra -agregó la actriz de “Educando a Nina”, “Cien días para enamorarse” y que hace poco remplazó a Erica Rivas en la puesta teatral de “Casados con hijos”- es que es una comedia argentina que nos identifica y eso para mí suma un montón al estilo de humor que manejamos nosotros”.

“El beso”, que irá de martes a domingos en el Teatro Lido y que imagina su desembarco en Buenos Aires después de debutar en Mar del Plata; “Dos piratas y un tesoro”, un espectáculo familiar de aventuras y humor a cargo de los archiconocidos marplatenses Eugenio y Culini Weinbaum que incursionan por primera vez en las tablas en el teatro América; y “Perdida Mente”, la comedia dramática de José María Muscari que desembarca en el teatro Atlas con Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Emilia Mazer, Ileana Calabró y Mirta Won, son algunas de las obras de la “Cartelera Rottenberg”, como se la comenzó a llamar.

“A mí no me gusta hablar en términos de entretenimiento -aseguró Benedetto refiriéndose a “Perdida Mente”- , soy muy pretenciosa, prefirieron optar, cada vez que salgo para hacer la función, por elegir hacer algo que despierte la conciencia y el alma de la gente y de los que vienen a vernos”.

Se suman a las propuestas de los teatros que gerenciará Rottenberg dos éxitos de Mauricio Dayub: el unipersonal “El equilibrista” , dirigido por César Brie, y “El amateur”, donde comparte cartel con Gustavo Luppi, y que irán ambos los lunes al Teatro Atlas.

En el Bristol se verán “La última sesión de Freud”, drama dirigido por Daniel Veronese e interpretado por Luis Machín y Javier Lorenzo, que viene de recibir los ACE a mejor interpretación (Machín) y mejor dirección; y “El cazador y el buen Nazi” (ACE a mejor obra de teatro alternativo), el drama que narra el encuentro entre Albert Speed y Simon Wisenthal, escrito por Mario Diamentt y dirigido por Daniel Marcove.

“Dos polos, dos tipos completamente diferentes”, aseguró Ernesto Caludio, uno de sus dos protagonistas; mientras que Jean Pierre Noher destacó que “es una obra increíblemente actual, habla de negacionismo y de antisemitismo”.

“Lo que nos encanta de Mar del Plata es que con esta obra nunca tuvimos la posibilidad de encontrarnos con la gente del interior y a Mar del Plata va todo el país y eso es buenísimo”, agregó.

El “Bossi Live Comedy” en el Teatro Mar del Plata y “La Jenny, ¿Dónde está Juan Carlos?” del youtuber Wall Iturriaga en el teatro Neptuno, completan las ofertas de Rottenberg que estarán en Mar del Plata este verano.

Sigue leyendo

Cine

A los 95 años, falleció la actriz Perla Santalla

Publicado

el

La actriz argentina Perla Santalla, dueña de una extensa carrera de más de siete décadas en teatro, cine y televisión, donde fue parte de tiras como “Costumbres argentinas” y “El sodero de mi vida”, falleció este miércoles a los 95 años, según informó la Asociación Argentina de Actores.

Nacida en enero de 1928 e hija de los también actores Guillermo y Amanda Santalla, Amelia Elba Santalla -tal su verdadero nombre- comenzó a incursionar en el mundo de la interpretación a mediados de la década del 40, e integró los elencos del Teatro Nacional Cervantes, el Teatro General San Martín y la Compañía Argentina de Espectáculos Cómicos del Teatro Apolo, junto a Gregorio Cicarelli, Leonor Rinaldi, Tito Lusiardo y Juan Dardés.

En ese rubro, fue parte de una larga lista de obras, entre las que se destacan “La borrachera del tango”, “¡Han robado un millón!”, “El conventillo de la Paloma”, “Las mujeres sabias”, “Soledad Tango”, “Hipólito y Fedra”, “Edelweiss”, “El protagonista” y “El gran deschave”.

Poco después, Santalla se probó en el terreno cinematográfico y en 1952 tuvo su debut con un rol menor en “Sala de guardia”, de Tulio Demicheli, y si bien no fue su principal actividad, llegó a trabajar en 15 películas, como “Las campanas de Teresa” (1957, de Carlos Schlieper), “Maternidad sin hombres” (1968, de Carlos Rinaldi), “El profesor hippie” (1969, de Fernando Ayala) y “El hombre de la deuda externa” (1987, de Pablo Olivo), entre más.

Además de su interés especial en el teatro, desde los 60 también se adentró en el circuito de la TV, y fue parte de las ficciones “Maison Polyana”, con Aída Luz y Fernanda Mistral; “Malevo”; “Enséñame a quererte”; “Un ángel en la ciudad”; “Extraños y amantes”; “La extraña dama”; “El sodero de mi vida”, como Delia Muzzopappa; “Costumbres argentinas”; “Mujeres asesinas”; “Se dice amor” y “Don Juan y su bella dama”.

A lo largo de su trayectoria, Santalla recibió reconocimientos como el Martín Fierro, el Konex de Platino, un premio ACE como intérprete de comedia y otro a Mejor actriz de reparto por parte de la Asociación de Cronistas de Cine (ACC); así como el Premio Podestá entregado por la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación en 1998.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº