

Teatro
Mardel: buen balance en la primera quincena de la temporada de teatro
Una temporada teatral auspiciosa, que en la primera quincena de enero reunió más público que en el mismo período de 2017 y una proyección estimada de 200.000 tickets vendidos para el lapso enero-marzo, marcan la tendencia que se vive este año en la actividad teatral de Mar del Plata.
Centro neurálgico de la actividad del teatro comercial durante las vacaciones, más de un centenar de espectáculos se están presentando en la actualidad en la Ciudad Feliz, en lo que los máximos productores de esta plaza, Carlos Rottemberg y Javier Faroni, definieron como una “temporada auspiciosa”.
La oferta teatral de esta ciudad atlántica en temporada, con las marquesinas pobladas por figuras televisivas, o con éxitos ya probados en la cartelera porteña, es una imagen clásica de Mar del Plata, acaso de tanto peso como los alfajores o los lobos marinos de la Rambla.
De todos modos, en los últimos años una curva negativa de asistencia de espectadores fue desdibujando el mito estival y en 2017 los números de taquilla no cerraron, aunque en esta temporada exhiben un significativo repunte.
“El verano anterior resultó uno de los peores de la historia del teatro marplatense. Ahora, en cambio, estamos viviendo una temporada bastante interesante especialmente si la analizamos en relación al año anterior”, precisó Faroni.
“El repunte resulta significativo -continuó el productor de la comedia “El otro lado de la cama”- ya que se propone una cartelera donde las opciones están bien repartidas y son variadas: humor, teatro de texto, obras televisivas, musicales y shows diferentes como el de Fuerza Bruta. Esa cualidad se refleja en el cúmulo de entradas vendidas”.
Según las estadísticas difundidas por la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet) correspondientes a la semana del lunes 8 al domingo 14 de enero, el podio de los 5 espectáculos más vistos está liderado por el espectáculo “Midachi-Kindon”, protagonizado por el trío cómico santafesino.
En el ranking de la entidad, el segundo puesto pertenece al “Bossi Mastrer Show en La Feliz” que abrió la temporada una semana antes de la presentación oficial de la misma realizada el martes 12 de diciembre, seguido por “Wayra”, la vital propuesta de Fuerza Bruta que cada semana suma figuras invitadas al elenco estable.
“Fátima Superstar”, el show de imitaciones a cargo de Fátima Florez y “Mi vecina favorita”, comedia encabezada por Lizy Tagliani y Diego Pérez completan la nómina de las 5 piezas más vistas en la última semana.
Mientras que en los primeros siete días de enero, las posiciones variaron entre los mismos elencos: primero Bossi, segundo Midachi, tercera Fuerza Bruta, cuarta Lizy Tagliani y quinta Fátima Florez.
Este año, el teatro Auditorium tiene 47 propuestas destinadas a públicos muy diferentes a precios amigables, entre las que se destacan dos producciones del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia estrenadas en la sala Astor Piazzolla.
Una de ellas, “El Ardor”, escrita por Alfredo Staffolani , con dirección de Luciano Cáceres quien también integra el elenco junto a Valentina Bassi, Joaquín Berthold y Santiago Magariños vende alrededor de 450 entradas por función; y la otra, “Bollywood, una Industria sin estrellas”, con Mariela Asencio, Emiliano Figueredo y un elenco marplatense dirigido por José María Muscari presenta una taquilla estimada de 350 tickets.
El ciclo AcercArte presenta obras de teatro con entrada gratuita los martes de enero, como “Doble o nada” con Miguel Ángel Solá y Paula Cancio que se verá el 23 y “El amor sos vos”, con Mike Amigorena que hará función el 30.
“Ya se puede asegurar que el dato final de marzo que arrojará Aadet al auditar el verano completo, dará positivo en espectadores sobre la temporada 2017”, destacó Rottemberg.
Para el empresario teatral, quien en la actualidad tiene sus seis salas marplatenses funcionando, “el número total de asistentes crecerá sobre la temporada pasada, lo que no equivale a decir que el promedio de espectadores ‘per cápita’ de espectáculo sea mejor, ya que la cantidad de compañías en oferta es notablemente mayor”.
En definitiva, “el boca de urna ya garantiza un cierre positivo en materia de boletos vendidos en la ciudad, sin una polarización, hecho auspicioso, ya que permite que más de media docena de títulos compitan parejo en captar las preferencias de la gente” aclaró Rottemberg.
De acuerdo a los datos relevados, las proyecciones en materia de espectadores se estiman en alrededor de 200.000 al finalizar el verano.
“Esperemos que el alza se mantenga durante febrero de un modo tal que signifique también una suba importante para las próximas temporadas”, concluyó Faroni.

Teatro
El Galpón de Guevara presenta “Menos detalles”, nueva obra de Gustavo Tarrío

“Menos detalles”, obra escrita y dirigida por Gustavo Tarrío, se presenta los miércoles de julio y agosto en El Galpón de Guevara.
En la puesta, una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un viaje trunco, trágico y cómico, como un cuento de hadas contemporáneo para adultos en el que atravesar la frontera del dolor se vuelve imposible.
El espectáculo conjuga el teatro de sombras, el de objetos, maquinaria teatral a la vista, chemsex y canciones como punta del iceberg de una historia conmovedora.
Sinopsis
“Menos detalles” narra un viaje transoceánico de placer al que se suben dos personas y vuelve una. Lo inesperado del acontecimiento transforma la experiencia en excitante, lisérgica y alucinógena. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños. Al llegar a destino, se inhabilita la posibilidad de contarlo todo, porque siempre habrá alguien que interrumpa y diga: “Por favor, menos detalles”.
Ficha técnica/artística
- Actúan: Carolina Saade, Gerardo Porión
- Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
- Diseño de arte y vestuario: Paola Delgado
- Diseño de iluminación: Fernando Berreta
- Música original: Pablo Viotti
- Autoría de canciones: Gustavo Tarrío – Pablo Viotti
- Diseño de movimiento: Milva Leonardi
- Realización de plataforma y zaranda: Agustín Valle – Francisco Arando
- Diseño gráfico: Trineo
- Prensa: Marisol Cambre
- Comunicación: Rebeca Crespo Díaz
- Fotos: Nacho Lunadei
- Fotografías de escena: Lau Castro
- Asistente de dirección y escenario: Julián Giménez Zapiola
- Producción general: Rocío Gómez Cantero – Valeria Casielles
- Historia original: Rocío Gómez Cantero
- Guion y dirección: Gustavo Tarrío
(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)
Teatro
“Ta Chapita”: humor, música y objetos reciclados en el Teatro Metropolitan

La compañía Urraka, referente en el uso creativo de objetos reciclados como instrumentos musicales, presenta su nuevo espectáculo “Ta Chapita” en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15.
Con más de 15 años de trayectoria, Urraka vuelve a sorprender al público con una propuesta original y disparatada, ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.
“Ta Chapita” dura una hora e invita a descubrir un universo donde los objetos cobran vida y la torpeza se convierte en arte. Seis personajes torpes y entrañables protagonizan una coreografía caótica y precisa a la vez, que explora el humor, la música y el asombro, sin necesidad de palabras.
Las entradas están disponibles online a través de Plateanet.
El elenco y más
- Protagonistas: Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli
- Dirección general: Emmanuel Calderón
- Asistencia de dirección: Mercedes Di Napoli
- Dirección musical: Agustín Alfonso
- Diseño de iluminación: Emiliano López
- Coreografía: Cristian De Castro
- Arreglos vocales: Margarita Rodríguez Planes
- Realización escenográfica: Augusto Selmo
- Arte: Florencia Sueldo
- Diseño de vestuario: Gerardo Porion
- Diseño gráfico: Gabriel Carrique
- Música original: Urraka
- Producción general: Joaquín Berri Más
- Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre
- Fotografía: Bauty Torres
- Redes sociales: Candela Ramos
Teatro
Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.
Sobre Ravel
Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso