

Teatro
Mardel: buen balance en la primera quincena de la temporada de teatro
Una temporada teatral auspiciosa, que en la primera quincena de enero reunió más público que en el mismo período de 2017 y una proyección estimada de 200.000 tickets vendidos para el lapso enero-marzo, marcan la tendencia que se vive este año en la actividad teatral de Mar del Plata.
Centro neurálgico de la actividad del teatro comercial durante las vacaciones, más de un centenar de espectáculos se están presentando en la actualidad en la Ciudad Feliz, en lo que los máximos productores de esta plaza, Carlos Rottemberg y Javier Faroni, definieron como una “temporada auspiciosa”.
La oferta teatral de esta ciudad atlántica en temporada, con las marquesinas pobladas por figuras televisivas, o con éxitos ya probados en la cartelera porteña, es una imagen clásica de Mar del Plata, acaso de tanto peso como los alfajores o los lobos marinos de la Rambla.
De todos modos, en los últimos años una curva negativa de asistencia de espectadores fue desdibujando el mito estival y en 2017 los números de taquilla no cerraron, aunque en esta temporada exhiben un significativo repunte.
“El verano anterior resultó uno de los peores de la historia del teatro marplatense. Ahora, en cambio, estamos viviendo una temporada bastante interesante especialmente si la analizamos en relación al año anterior”, precisó Faroni.
“El repunte resulta significativo -continuó el productor de la comedia “El otro lado de la cama”- ya que se propone una cartelera donde las opciones están bien repartidas y son variadas: humor, teatro de texto, obras televisivas, musicales y shows diferentes como el de Fuerza Bruta. Esa cualidad se refleja en el cúmulo de entradas vendidas”.
Según las estadísticas difundidas por la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet) correspondientes a la semana del lunes 8 al domingo 14 de enero, el podio de los 5 espectáculos más vistos está liderado por el espectáculo “Midachi-Kindon”, protagonizado por el trío cómico santafesino.
En el ranking de la entidad, el segundo puesto pertenece al “Bossi Mastrer Show en La Feliz” que abrió la temporada una semana antes de la presentación oficial de la misma realizada el martes 12 de diciembre, seguido por “Wayra”, la vital propuesta de Fuerza Bruta que cada semana suma figuras invitadas al elenco estable.
“Fátima Superstar”, el show de imitaciones a cargo de Fátima Florez y “Mi vecina favorita”, comedia encabezada por Lizy Tagliani y Diego Pérez completan la nómina de las 5 piezas más vistas en la última semana.
Mientras que en los primeros siete días de enero, las posiciones variaron entre los mismos elencos: primero Bossi, segundo Midachi, tercera Fuerza Bruta, cuarta Lizy Tagliani y quinta Fátima Florez.
Este año, el teatro Auditorium tiene 47 propuestas destinadas a públicos muy diferentes a precios amigables, entre las que se destacan dos producciones del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia estrenadas en la sala Astor Piazzolla.
Una de ellas, “El Ardor”, escrita por Alfredo Staffolani , con dirección de Luciano Cáceres quien también integra el elenco junto a Valentina Bassi, Joaquín Berthold y Santiago Magariños vende alrededor de 450 entradas por función; y la otra, “Bollywood, una Industria sin estrellas”, con Mariela Asencio, Emiliano Figueredo y un elenco marplatense dirigido por José María Muscari presenta una taquilla estimada de 350 tickets.
El ciclo AcercArte presenta obras de teatro con entrada gratuita los martes de enero, como “Doble o nada” con Miguel Ángel Solá y Paula Cancio que se verá el 23 y “El amor sos vos”, con Mike Amigorena que hará función el 30.
“Ya se puede asegurar que el dato final de marzo que arrojará Aadet al auditar el verano completo, dará positivo en espectadores sobre la temporada 2017”, destacó Rottemberg.
Para el empresario teatral, quien en la actualidad tiene sus seis salas marplatenses funcionando, “el número total de asistentes crecerá sobre la temporada pasada, lo que no equivale a decir que el promedio de espectadores ‘per cápita’ de espectáculo sea mejor, ya que la cantidad de compañías en oferta es notablemente mayor”.
En definitiva, “el boca de urna ya garantiza un cierre positivo en materia de boletos vendidos en la ciudad, sin una polarización, hecho auspicioso, ya que permite que más de media docena de títulos compitan parejo en captar las preferencias de la gente” aclaró Rottemberg.
De acuerdo a los datos relevados, las proyecciones en materia de espectadores se estiman en alrededor de 200.000 al finalizar el verano.
“Esperemos que el alza se mantenga durante febrero de un modo tal que signifique también una suba importante para las próximas temporadas”, concluyó Faroni.

Teatro
Cristina Banegas presenta “Proyecto Quevedo” en Arthaus Central

“Proyecto Quevedo”, una performance realizada por la actriz Cristina Banegas sobre una gran mesa de cristal a partir de sonetos de Francisco de Quevedo, se presentará en cuatro únicas funciones en la sala Arthaus Central, de calle Bartolomé Mitre al 434 e CABA.
Será los jueves 3 y 10 de abril a las 20, y los domingos 6 y 13 a la misma hora, con entradas disponibles a través de Alternativa Teatral.
Ficha artística/técnica
- Performer e idea: Cristina Banegas
- Selección de poemas: Carlos Gamerro y Cristina Banegas
- Colaboración artística y de movimiento: Rosario Ruete
- Colaboración en vestuario: Chu Riperto
- Asistente de producción: Juliana Ortiz
- Diseño de iluminación: Jorge Pastorino
- Música en escena: Lucia Gómez
- Comunicación y prensa: Mutuverría PR
- Dirección y producción ejecutiva: Jorge Thefs
- Duración: 60 minutos
(Fuente: Mutuverria PR)
Teatro
“LORCA. El teatro bajo la arena”, en El Portal de Sánchez

El próximo jueves 3 de abril a las 21 llega “LORCA, el teatro bajo la arena” con dirección de Laura Paredes con funciones todos los jueves a las 21 en el teatro El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante AL 1034, CABA).
Escrita por Laura Paredes junto al cineasta Mariano Llinás, la obra propone un futuro, más o menos cercano, donde las corridas de toros están prohibidas. Dos investigadoras argentinas disertan sobre la obra de Federico García Lorca. La conferencia sucede en una plaza de toros recientemente cerrada, en Almería. Allí, sobre la arena, formulan acaloradamente diferentes versiones sobre la vida y la producción del poeta granadino: sus piezas canónicas, sus declaraciones, sus textos malditos. Mientras suceden las aguerridas exposiciones, el antiguo personal de la plaza deambula, sonámbulo y desocupado. Y recita, cada vez que puede, el romancero gitano.
La obra surgió por una invitación del ciclo “Invocaciones”, curado por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro que invitaba a directores y directores a invocar a autores del siglo XX. “Así apareció la idea de trabajar sobre el universo de Lorca en diálogo con Argentina y con ese desborde emocional que es tan propio del lenguaje actoral de Buenos Aires. Mi objetivo fue buscar esas conexiones, encontrar el humor en ese exceso de pulsiones y a su vez hacer un homenaje a un autor que admiro profundamente.”, expresa Paredes y agrega: “queríamos que fuese una invocación amorosa y un poco irreverente. O, por lo menos, cuestionar el excesivo respeto con el que a veces se montan los clásicos. Atentar contra lo marmóreo y abrazar al poeta como si fuera mi amigo de la adolescencia y conectarme con lo que me sucedió a esa edad cuando lo leía, enardecida. “
Las funciones de la obra están previstas para los jueves de abril a las 21, con localidades ($15.000 estudiantes y jubilados $13.000) disponibles en Alternativa Teatral o en la boletería de la sala.
Ficha artística
- Dirección: Laura Paredes
- Dramaturgia: Laura Paredes, Mariano Llinás
- Elenco: Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell
- Colaboración artística y coreografía: Constanza Feldman
- Escenografía: Rodrigo González Garillo
- Vestuario: Julieta Harca
- Iluminación: Matías Sendón
- Composición Musical: Gabriel Chwojnik
- Asistencia de dirección: Olivia Daiez
- Producción: Olivia Daiez, Agustín Gagliardi
- Fotografía: Estudio Levin
- Asesoramiento teórico: Maximiliano De La Puente
- Realización de máscara: Axel Caponi
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Poema final F. García Lorca: Manuel Attwell y Mariano Manzanella
- Guitarras y estudio de grabación: Mariano Manzanella ı Estudio 321
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso