Conéctate con nosotros

Teatro

“Déjà vu (tinku/barroco)”, en Argentina de la mano de Renaud Semper

Publicado

el

El coreógrafo, bailarín y director Renaud Semper presenta “Déjà vu (tinku/barroco)” en Argentina. Durante todo octubre, mes de la diversidad cultural, la creación del artista francés podrá disfrutarse el 12 y 14 en el Museo Casa de Ricardo Rojas, de Charcas al 2837, el 15 en el Museo de Ciencias Naturales del Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata y el 24 en la biblioteca de la Alianza Francesa de Buenos Aires.

“Déjà vu (tinku/barroco)” es un trabajo coreográfico que gira en torno a dos inquietudes: identidad y origen en obras diseñadas en espacios de representación no convencionales.

Semper, especializado en temas como colonialismo, racismo, visibilidad e invisibilidad de los cuerpos en la danza, reúne a dos bailarines con orígenes y recorridos artísticos bien diferentes. La intérprete argentina Teresita Campana, coreógrafa especializada en las danzas del barroco latinoamericano, y Oscar López, bailarín descendiente de pueblos originarios quechua y aymara proveniente de La Paz, Bolivia. Dos miradas bien diferentes sobre el cuerpo, la danza y el arte en general reunidas en un mismo escenario.

“¿Qué pasa cuando enfrentamos ambas cosmovisiones? ¿Qué sucede cuando intentamos apropiarnos del lenguaje coreográfico del otro?”, se pregunta el propio Semper para concluir: “Creo que en esta obra, no hay tiempo, no hay espacio. Aparecen y desaparecen paisajes, ciertas figuras reconocibles”.

En la puesta, la creación musical atmosférica de Santiago Roldán juega con el tiempo y su plasticidad para alcanzar esta sensación extraña de “déjà vu”. El diseño y concepción de vestuarios realizados por Kai Banni y Elen Bogado (de la marca Crítica Bichx que trabaja únicamente con reciclados) lleva también hacia ese “no lugar”, esa maquinaria folclórica constituida de acumulaciones, de códigos culturales en exceso superpuestos como collages.

“En ‘Déjà vu (tinku/barroco)’ quise evitar cualquier relato binario en el que una danza domine a la otra, abriendo al espectador otras posibilidades interpretativas”, detalló el director francés.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Prensa)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Vuelve en La Plata el ciclo “Teatro de acá”

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata anunció la vuelta del ciclo “Teatro de Acá”, una iniciativa que tiene como objetivo promover la actividad teatral independiente de la ciudad y convertirse en puerta de entrada para captar nuevos espectadores.

La propuesta, que impulsa la Secretaría de Cultura local, iniciará la temporada 2025 el viernes 21 de marzo a las 21 en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha con una programación integrada por obras clásicas y modernas a cargo de diversos grupos platenses.

El ciclo tendrá lugar todos los viernes cada quince días e invitará a los espectadores a disfrutar de distintos proyectos que fueron seleccionados a partir de una convocatoria que tuvo lugar en 2024 y que se repetirá la segunda parte de este año.

La iniciativa comenzará con la obra “Escenas del capítulo anterior”, una creación de José Supera con dirección de Mariana Ozafrain, cuyas entradas pueden conseguirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha de lunes a domingo de 18 a 21.

Además, a lo largo del ciclo los espectadores podrán ver las obras “Mares de piedra”, con dramaturgia de Roxana Aramburú y dirección y puesta en escena de Raúl Bongiorno; “Sin retiro”, con dramaturgia de Josefina Barcellando y dirección de Jimena Duca; “No es Hamlet”, con dirección de Soledad Oubiña; y “Mini P.I.M.E.R”, dirigida por Julieta Rann.

También de “Formas Antiguas de la Familia, la Amistad, el Sexo y el Amor”, con dramaturgia de Damián Le Moal y dirección de Flavio Bosco, Rolando Canelo y Damián Le Moal; “Lo Discepolín Yira”, con dramaturgia de María Martha Bugiolachi y Leandro Piccolo y dirigida por María Martha Bugiolachi; y “El aliento del mundo”, dirigida por Alejandra Ferreyra Ortíz.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Teatro

“Nereides”, homenaje a Lola Mora, los sábados en el Teatro Border

Publicado

el

PH: Ale Carmona–Ángel Frágola.

El espectáculo “Nereides” llega al Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA) los sábados de marzo a las 19, como una innovadora propuesta escénica que rinde homenaje a la reconocida escultora Lola Mora y su obra más emblemática, La Fuente Monumental de las Nereidas.

Dirigido por Anabella Ablanedo, este trabajo fusiona el flamenco con elementos de la escultura y la danza, explorando el diálogo entre lo efímero y lo eterno, así como la transformación de lo rígido en movimiento.

Lola Mora, pionera como la primera mujer escultora en instalar una obra en Buenos Aires, desafió las convenciones de su época y dejó un legado que sigue inspirando. “Nereides” no es una biografía, sino una reflexión sobre su vida y obra, resaltando las luchas que enfrentan las mujeres artistas en su camino hacia el reconocimiento. A través del flamenco, tres bailarinas exploran la materialidad del cuerpo y su capacidad expresiva, rompiendo estereotipos y celebrando la fuerza femenina.

El espectáculo, estructurado en tres actos, combina música original, diseño sonoro, visuales innovadores y un cuidadoso diseño de vestuario e iluminación. Con dirección interpretativa de Roxana Randón y coreografía de Candelaria Torres, esta propuesta invita al público a cuestionar paradigmas estéticos y a empoderar a las mujeres en su expresión artística.

Ficha artística

  • Dirección: Anabella Ablanedo
  • Intérpretes: Anabella Ablanedo, María Sara Cadirola, María Laura Donadini
  • Música original: Rodrigo González Mendiondo
  • Diseño de vestuario e iluminación: Raúl Marego
  • Visuales y diseño gráfico: Lu Roldán
  • Fotografía: Ale Carmona

Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Border y a través del sitio web de la sala.

(Fuente: balletindance.com)

Sigue leyendo

Teatro

Coliseo Podestá: escuelas se inscriben para las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”

Publicado

el

Con el regreso del programa “Las escuelas llegan al Coliseo, 2da. edición”, el Museo del Teatro Municipal Coliseo Podestá abre la inscripción para participar de las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”. Las mismas están dirigidas al segundo ciclo del nivel primario y nivel secundario y se realizarán los días jueves, en ambos turnos, a partir del mes de abril.

Para presenciar la obra, los establecimientos educativos deberán anotarse a través del correo electrónico museopodesta@gmail.com.

“Juan Moreira, una leyenda popular” es una versión teatral para marionetas de la famosa pieza “Juan Moreira” escrita por Eduardo Gutiérrez e interpretada por José Juan ‘Pepe’ Podestá en 1886, marcando este hecho como uno de los hitos del teatro nacional y rioplatense.

La obra narra la historia de un campesino criollo de la campaña bonaerense, la persecución de la que es objeto por parte de los hombres que representan la justicia, su iniciación en el camino del crimen y la correlativa pérdida del sentimiento de integración social. Además, enfatiza la entereza del héroe, su coraje, su dignidad y su amor por la libertad.
Hasta nuestros días, se realizaron varias versiones tanto teatrales como cinematográficas.

La pieza teatral que presenta el Teatro Municipal Coliseo Podestá, a través del Museo José Juan Podestá, es una puesta de la compañía EL DINAMO teatral de La Plata formada por actores, músicos, escenógrafo y vestuarista.

El elenco está formado por los actores y titiriteros Luciano Guglielmino, Joaquín Merones, Federico Braude, Lucia Pérez Martins y Claudio Rodrigo, con vestuario de Magalí Salvatore; iluminación a cargo de Federico Genovés; espacio escénico, construcción de muñecos y dirección general de Claudio Rodrigo. La música es de Tremor.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº