Conéctate con nosotros

Teatro

El Coliseo Podestá platense dio a conocer su cartelera de espectáculos de junio

Publicado

el

Drácula el Musical, Sebastián Wainraich, Dady Brieva y Los Auténticos Decadentes, entre otros artistas, en la cartelera de junio del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata. Además, la sala platense arranca el mes con nuevo horario de atención al público: de martes a domingos de 15 a 20.

La programación de junio comenzará el jueves 2, a las 21 horas, con Dady Brieva y su espectáculo “Super Dady, el mago del tiempo”, donde nos transportará a esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de fe, pasión y amor; desde su infancia y hasta nuestros días, transita por situaciones identificables para un público que verá en este show a plena carcajada.

Luego, el viernes 3, a las 21 horas, será el turno de “Terrenal”, una obra de Mauricio Kartun con las actuaciones de Claudio Martínez Bel, Tony Lestingi y Claudio Da Passano. En un fracasado loteo de los ’50, Caín y su hermano Abel en una versión conurbana del mito bíblico: la dialéctica histórica entre el sedentario y el nómade. Un Caín quintero, productor de reputados pimientos, y un Abel vagabundo, que fuera de toda cadena de producción sobrevive vendiendo isoca, carnada viva, a los pescadores de la zona. Dos hermanos siempre en pelea que comparten un mismo terreno dividido al medio, al que nunca podrán volver morada común.

El sábado 4, a las 21 horas, llega “Una noche en el hotel”, una comedia para toda la familia con comedia para toda la familia cuenta con las actuaciones de Pedro Alfonso, Rodrigo Noya, Iliana Calabro, Rochi Igarzábal, Pachu Peña, Camilo Nicolás y Sofía Macaggi; con dirección de Carlos Olivieri.

La programación de junio continúa con “Radojka”, obra con las actuaciones de Patricia Palmer y Cecilia Dopazo, el domingo 5, a las 20 horas. Bajo la dirección de Diego Rinaldi, el público y la critica posicionaron a “Radojka” entre las obras más vistas y elogiadas. Este verano estuvo nominada a tres premios Estrella de Mar: Mejor Dirección, Mejor Actriz y finalmente fue ganadora a la Mejor Comedia de la temporada.

En tanto, el jueves 9 de junio, a las 21.30hs, Pablo Cunsolo presenta “El Puente”, obra que combina humor, reflexión y aprendizaje en un sólo espacio. Es un verdadero show del conocimiento, una montaña rusa de emociones, una manera diferente y divertida de aprender a relacionarse mejor con los demás.

El viernes 10, a las 21 horas, se presenta “Tercermundistas: el Show” con los comediantes Victor ‘Nanutria’ Medina y Lucas Lauriente que subirán al escenario con canciones, stand up y mucha improvisación.

El sábado 11, a las 21 horas, Sebastián Wainraich trae “Frágil”. Reconocido como uno de dos comediantes más talentosos de Buenos Aires, en Wainraich plantea un recorrido por su vida a través de los personajes que lo atraviesan. El resultado es una obra desopilante y profunda a la vez, que combina humor, música, personajes y una gran puesta audiovisual.

El público infantil podrá disfrutar de “Plim Plim y el profesor Burbujas”, el domingo 12, a las 16 hs, el payaso favorito de los niños llega con un show con las mejores canciones y las más divertidas aventuras, en compañía del Profesor Burbujas y sus locos experimentos.

Para el viernes 17, a las 21 horas, llega “Imprenteros de Lorena Vega y hnos”, obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada. Con videos, fotos y bailes, se reconstruirán los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición. Un clásico de la cartelera teatral porteña que ya fue visto por más de diez mil personas y ha participado en diversos festivales teatrales.

El fin de semana comprendido por el sábado 18 y domingo 19, a las 21 horas, Los Auténticos Decadentes pisarán el Teatro Municipal Coliseo Podestá. Luego de agotar una serie de conciertos en el Estadio Obras de Buenos Aires y de arrasar en Chile, Uruguay y México, Los Auténticos Decadentes celebrarán sus 35 años y revivirán los más grandes éxitos de su extensa trayectoria musical.

El jueves 23, a las 21 horas, Momi Giardina trae “Cualquier cosa te llamamos”, un unipersonal que desdramatiza el fracaso, llevándolo al plano de la comedia y contando, a través de distintos personajes, todos los momentos en lo que a una artista se le dificulta concretar sus sueños. Es una parodia autobiográfica que rompe con el concepto del éxito, y de todo lo que hacemos para alcanzarlo.

Los días viernes 24 (20 hs), sábado 25 (22 hs) y domingo 26 (19.30 hs), “Drácula, el musical” , uno de los musicales argentinos más importantes. Escrito y dirigido por la dupla conformada por Pepe Cibrián y Ángel Mahler y producido por Tito Lectoure. Drácula se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park y realizó cinco temporadas allì (1991, 1992, 1994, 1997, 2000), dos temporadas en el Teatro Ópera de Buenos Aires (2003 y 2007) y dos temporadas en el Teatro Astral (2011, 2016), en todas las presentaciones batiendo récord en venta de entradas y localidades agotadas. En esta versión, gran parte del elenco original estará protagonizando los roles principales: Juan Rodó (Drácula), Cecilia Milone ( Mina ), Laura Silva ( Nani ), Pehuen Naranjo ( Van Helsing ), Karina Levine ( La Condesa ); y tantos otros. Completan los protagónicos centrales: Josefina Scaglione (Lucy) y Mariano Taccagni (Jonathan).

La cartelera de junio se cierra con la Lic. Cecilia Ce y “Beer & Sex Night”, el jueves 30, a las 21 horas, un show para mayores de 18 años que derriba mitos y promueve el ejercicio de la sexualidad plena, consensuada y segura. El espectáculo combina sexo, ciencia y humor con lenguaje directo y descontracturado.

Las entradas a todos los espectáculos se encuentran a la venta en la boletería del Teatro Coliseo Podestá, de martes a domingos, de 15 a 20 horas. Asimismo, el público podrá adquirirlas también a través del sitio online de Plateanet.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

Publicado

el

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.

Sobre Ravel

Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Teatro

“Cartas a mi hijo Federico García Lorca”, sigue en cartel en Ítaca Complejo Teatral

Publicado

el

Continúa en cartel “Cartas a mi hijo Federico García Lorca”, el único espectáculo teatral sobre Vicenta Lorca, interpretado por María Marta Guitart, acompañada en escena por Daiana Moreno en violoncello. Puede verse todos los viernes a las 20.15 en Ítaca Complejo Teatral.

El domingo 10/8 a las 20, esta obra participará del festival de poesía “Agosto poético” en la sala Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación.

Después de 25 años trabajando con la obra de Federico García Lorca, interpretando sus textos y poemas en los colectivos de Buenos Aires durante una década, y de haber creado “Federico tuvo un sueño” -un espectáculo de trayectoria nacional e internacional aplaudido por la crítica argentina y española-, así como “Canto a Federico, el poeta regresa” (pequeño concierto para duende y violoncello) -que obtuvo el Premio Impulsar MICA 2023 para su gira nacional-, Guitart vuelve a abordar la figura del gran dramaturgo español.

Luego de haberse puesto en la piel de Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, esta vez le da voz a Vicenta Lorca, la madre de Federico, quien, a través de sus cartas, ofrece una mirada íntima sobre su hijo. En este espectáculo nos habla del profundo dolor de una madre, pero también del amor inquebrantable que la sostiene y le impide renunciar a la esperanza.

Sinopsis

Es agosto, es 1936, la guerra civil española ha comenzado. Federico García Lorca es llevado al Gobierno Civil. Después de dos o tres días, ya no está allí.

Durante ese período de incertidumbre, su madre, Vicenta Lorca, espera y busca su presencia entre sus cosas amadas. En el cuarto de su hijo encuentra una caja donde Federico guardaba sus cartas sin que ella lo supiera. Y para abrazarlo… y para abrazarse…y para volver el tiempo atrás mientras aguarda su regreso…Vicenta se entrega al mundo que crearon juntos…

Ficha técnico-artística

  • Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
  • Asistencia de dirección y técnica: Francisco Cerbino
  • Música en escena: Daiana Moreno
  • Composición de música original: Mailen Ubiedo Myskow
  • Diseño de movimiento: Melina Forte
  • Fotografía: Ernesto Donegana / Pato Rébora
  • Diseño Lumínico: Diego Todorovich
  • Diseño gráfico y video: Pato Rébora
  • Vestuario y escenografía: María Marta Guitart
  • Prensa: OCTAVIA Comunicación
  • Producción General: María Marta Guitart / Pato Rébora
  • Funciones: viernes, 2015 hs.
  • Lugar: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA)
  • Entradas: $15.000 / Jub. y est. $14.000 / Alternativa Teatral o en boletería
  • Duración: 60 min.
  • ATP (+15 años)

Sigue leyendo

Teatro

“MIMU, un mundo dentro del mundo”, reestrena para vacaciones de invierno

Publicado

el

“MIMU” es una obra de teatro musical para infancias que invita a mirar de un modo nuevo el mundo. Cuenta con autoría y dirección de Mercedes Torre, y la curaduría en educación y crianza respetuosa de Denise Kornitz. Además, con las canciones de Mercedes Torre y Pablo Viotti, acompañadas en vivo por el pianista Damián Ferraro.

Ganadora de 7 Premios ATINA y con su música ya disponible en todas las plataformas digitales gracias a su reciente alianza con Faro Latino, “MIMU” llega el martes 22 de julio a las 17.30 horas en NÜN Teatro, de calle Juan Ramírez de Velasco al 419 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La obra, que ya tuvo una primera temporada exitosa, es una idea original de Micaela Raimundo y Denise Kornitz, con dramaturgia y dirección de Mercedes Torre.

“MIMU” está protagonizada por Micaela Raimundo, Sonia Alemán, Brenda Chi y Carlos Ledrag, y sumerge al espectador en el mundo de una niña que se anima a hacerse preguntas, explorar otros modos de aprender y descubrir, y encontrar en la diferencia una posibilidad de encuentro.

Las entradas se pueden conseguir en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.

Funciones

  • Martes 22 de julio 17:30 hs.
  • Jueves 24 de julio 17:30 hs.
  • Sábado 26 de julio 18:00 hs.
  • Martes 29 de julio 17:30 hs.
  • Jueves 31 de julio 17:30 hs.
  • Sábado 02 de Agosto 17:30 hs.

Sinopsis

Mimu vive en el bosque, en un hogar donde la música y el juego son el modo de ver el mundo. La curiosidad la impulsa a conocer nuevas realidades: llega la escuela, y con ella más interrogantes que respuestas. ¿Cuántas formas de habitar el mundo son posibles? ¿Cómo descubrir nuevas maneras de aprender? ¿Qué es lo que nos hace diferentes? Mimu te invita a ser parte de esta aventura que es mirar de un modo nuevo el mundo.

Ficha técnica/artística

  • Idea: Micaela Raimundo, Denise Kornitz
  • Dramaturgia: Mercedes Torre
  • Intérpretes: Micaela Raimundo, Sonia Alemán, Brenda Chi, Carlos Ledrag
  • Vestuario: Paula Molina
  • Escenografía: Paula Molina
  • Diseño de luces: Nicolas Feu
  • Realización escenográfica: Victor Salvatore
  • Música Incidental: Pablo Viotti
  • Letras de canciones: Mercedes Torre
  • Música En Vivo: Damian Ferraro
  • Fotografía: Fiorella Romay
  • Diseño gráfico: Virginia Allievi, Luz Fiumara
  • Prensa y Redes: 0KM Prensa
  • Producción artística: Denise Kornitz
  • Producción ejecutiva: Rabesan
  • Producción general: Micaela Raimundo
  • Curaduria: Denise Kornitz
  • Coreografía: Fede Fedele
  • Coach Vocal: Inbal Comedi
  • Dirección: Mercedes Torre
  • Composición Musical: Mercedes Torre, Pablo Viotti

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº