

Teatro
“El equilibrista” y “Departamento de solteros”, las obras destacadas para los Estrella de Mar
El unipersonal de Mauricio Dayub “El equilibrista” y la comedia “Departamento de solteros”, son –con cinco nominaciones cada una- las obras con mayores aspiraciones a los Premios Estrella de Mar que distinguen los espectáculos del verano marplatense y cuyo listado se conoció este lunes.
En un parejo reparto de posibilidades a los tradicionales lauros, las piezas “Trastorno”, “Desnudos” y “20 millones” se anotaron con cuatro chances de cara a la ceremonia de premiación a realizarse el próximo lunes 3 de febrero en el Centro Cultural Estación Terminal Sur del Paseo Aldrey.
La lista de rubros y nominados entre las piezas que llegaron este verano a Mar del Plata se integra del siguiente modo:
- Drama y/o Comedia Dramática: “El lado B del amor”, “Extra virgen”, “Trastorno”, “Un gran hombre” y “Un instante sin Dios”.
- Comedia: “Departamento de soltero”, “Desnudos”, “Entre ella y yo”, “Mentiras inteligentes” y “Veinte millones”.
- Comedia musical: “El show de los cuernos”, “La nana del paraguas negro”, y “Tu falta de querer”.
- Actuación protagónica femenina de comedia: Carmen Barbieri por “Veinte millones”, Fernanda Metilli por “El show de los cuernos”, Nora Cárpena por “Mentiras inteligentes”
- Actuación protagónica masculina de comedia: Arnaldo André por “Mentiras inteligentes”, Gonzalo Heredia por “Desnudos”, Nicolás Cabré por “Departamento de soltero”, Sebastián Almada por “Veinte millones”, Sebastián Presta por “Entre ella y yo”.
- Actuación Protagónica Femenina de Drama y/o Comedia Dramática: Melina Petriella por “Como si la vida fuese un momento pacífico y estable”, Merceditas Elordi por “Lúcido”, Viviana Sáez por “Burlesque Baires Show”.
- Actuación protagónica masculina de drama y/o comedia dramática: Arturo Bonín por “Un instante sin Dios”, Juan Leyrado por “Extra virgen”, Luciano Crispi por “Lo que quieren las guachas” y “Menea para mí”, Mauricio Dayub por “El equilibrista”, Pompeyo Audivert por “Trastorno”.
- Humor: “Comedy Show”, “Gasalla”, “Les Luthiers gran reserva”, “Moldavsky reperfilado” y “Unipergonal, Clásicos del humor”.
- Revista: “2020 la revista”, “La revista del Ángel”, y “Súper revista 2020”.
- Music Hall: “Burlesque Baires Show”, “La fiesta inolvidable” y “Son formidables”
- Variedades: Circo Rodas, “Fátima es mágica”, “Láser la risa loca”, “México en la piel” y “Una noche en el café concert… en Mar del Plata”
- Infantil: “La revolución de las princesas”, “La sirenita, una historia de amor”, “Pinocho, el muñeco de madera viviente”.
- Danza: “Flamenco esencia de Andalucía”, “Gala de ballet” y Mora Godoy “Esa mujer es tango”.
- Unipersonal: “Cómo se rellena un bikini salvaje”, “El equilibrista”, “La decisión”
- Teatro Alternativo: “Embajada”, “Lúcido”, “Lo que quieren las guachas”, “Nervio”, “Solos no convencionales”.
- Recital: El “Cumbión” de La Delio Valdez, Jairo “50 años de música”, Raquel Pozzi “Tango”, Tini “Quiero volver Tour”.
- Tributo: “Eternamente Eladia” tributo a Eladia Blázquez, “Purple Nights – 45º Aniversario de Burn” tributo a Deep Purple y “The Beats Influencers” tributo a The Beatles
- Stand Up: “Luly comedy star” por Pablo Angeli, “Picadito de Picotto” por Pablo Picotto, “Risa o muerte” por Pablo Vasco.
- Transformismo: “Mariposas en la noche”, “Transformando el varieté”, Transfrappé “Al rojo vivo”.
- Coreografía: Adrián Gustavo Oliver y Micaela Spoto por “México en la piel” y “Rapsodia en las nubes”, Georgina Tilota por “La fiesta inolvidable”, Maxi Ortuño, Leandro Ángelo y Lorena Liggi por “2020 la revista” y “Transformando el varieté”.
- Vestuario: Adrián Gustavo Oliver por “México en la piel”, Gaby Girls, Connie Celeste y Laura Buon Cuore por “La fiesta inolvidable”, Isabel Díaz por “Circo Rodas”, Marcelo Pendola, Gliceria Ibarra e Ignacio Horrach por “Fátima es mágica” y Sergio Pelacani por “Rigoletto Ópera íntima”.
- Escenografía: Alberto Negrín por “Departamento de soltero”, Gabriela Gerdelics y Milo Lockett por “El equilibrista”, Mariana Tirantte por “Desnudos”.
- Iluminación: Ariel “Gato” Ponce por “Departamento de soltero”, Gonzalo Córdova por “Desnudos”, Ricardo Sica y equipo creativo “El equilibrista” por “El equilibrista”.
- Dirección: César Brie por “El equilibrista”, Mariana Bustinza por “Gorila”, “Lo que quieren las guachas” y “Menea para mí”, Pompeyo Audivert y Andrés Mangone por “Trastorno”.
- Producción artística: Adrián Suar, Nacho Laviaguerre y Diego Romay por “Departamento de soltero”; Alzúa Producciones por “La fiesta inolvidable”, “La nana del paraguas negro”, “La revista del Ángel”, Mora Godoy “Esa mujer es tango” y “Popularísimos”; GM Producciones por “Gasalla” y “Veinte millone$”; Gustavo Yankelevich para RGB Entertainment por “Moldavsky reperfilado” y NA Producciones por “C-PIK Mar del Plata”.
- Actuación femenina de reparto: Julieta Carrera por “Trastorno”; Malena Rolón por “El lado B del amor”, Mónica Driollet por “Las encadenadas”.
- Actuación masculina de reparto: Gustavo Luppi por “Hombres y ratones”, Juan Pablo Carrasco por “Lúcido”, Julián Pucheta por “Extra virgen”.
- Revelación: Cachipuchi en Circo Rodas, Camila Suero por “Una noche en el café concert… en Mar del Plata”, Emiliano Senas por “Son formidables”, María Castillo por “La fiesta inolvidable”, Ramiro Méndez Roy por “Hombres y ratones”.
- Música original: Alberto Trouboul por “Medio punto”, Martín Bianchedi por “Burlesque Baires Show”, Sebastián Furman por “Tranquimanso 1” y “Tranquimanso 2”.
- Autor nacional: Camila Yanícola por “Actores extranjeros”, Daniel Dalmaroni por “Un instante sin Dios”, Rodrigo Martín de Miguel por “Astor”.

Teatro
El Galpón de Guevara presenta “Menos detalles”, nueva obra de Gustavo Tarrío

“Menos detalles”, obra escrita y dirigida por Gustavo Tarrío, se presenta los miércoles de julio y agosto en El Galpón de Guevara.
En la puesta, una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un viaje trunco, trágico y cómico, como un cuento de hadas contemporáneo para adultos en el que atravesar la frontera del dolor se vuelve imposible.
El espectáculo conjuga el teatro de sombras, el de objetos, maquinaria teatral a la vista, chemsex y canciones como punta del iceberg de una historia conmovedora.
Sinopsis
“Menos detalles” narra un viaje transoceánico de placer al que se suben dos personas y vuelve una. Lo inesperado del acontecimiento transforma la experiencia en excitante, lisérgica y alucinógena. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños. Al llegar a destino, se inhabilita la posibilidad de contarlo todo, porque siempre habrá alguien que interrumpa y diga: “Por favor, menos detalles”.
Ficha técnica/artística
- Actúan: Carolina Saade, Gerardo Porión
- Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
- Diseño de arte y vestuario: Paola Delgado
- Diseño de iluminación: Fernando Berreta
- Música original: Pablo Viotti
- Autoría de canciones: Gustavo Tarrío – Pablo Viotti
- Diseño de movimiento: Milva Leonardi
- Realización de plataforma y zaranda: Agustín Valle – Francisco Arando
- Diseño gráfico: Trineo
- Prensa: Marisol Cambre
- Comunicación: Rebeca Crespo Díaz
- Fotos: Nacho Lunadei
- Fotografías de escena: Lau Castro
- Asistente de dirección y escenario: Julián Giménez Zapiola
- Producción general: Rocío Gómez Cantero – Valeria Casielles
- Historia original: Rocío Gómez Cantero
- Guion y dirección: Gustavo Tarrío
(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)
Teatro
“Ta Chapita”: humor, música y objetos reciclados en el Teatro Metropolitan

La compañía Urraka, referente en el uso creativo de objetos reciclados como instrumentos musicales, presenta su nuevo espectáculo “Ta Chapita” en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15.
Con más de 15 años de trayectoria, Urraka vuelve a sorprender al público con una propuesta original y disparatada, ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.
“Ta Chapita” dura una hora e invita a descubrir un universo donde los objetos cobran vida y la torpeza se convierte en arte. Seis personajes torpes y entrañables protagonizan una coreografía caótica y precisa a la vez, que explora el humor, la música y el asombro, sin necesidad de palabras.
Las entradas están disponibles online a través de Plateanet.
El elenco y más
- Protagonistas: Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli
- Dirección general: Emmanuel Calderón
- Asistencia de dirección: Mercedes Di Napoli
- Dirección musical: Agustín Alfonso
- Diseño de iluminación: Emiliano López
- Coreografía: Cristian De Castro
- Arreglos vocales: Margarita Rodríguez Planes
- Realización escenográfica: Augusto Selmo
- Arte: Florencia Sueldo
- Diseño de vestuario: Gerardo Porion
- Diseño gráfico: Gabriel Carrique
- Música original: Urraka
- Producción general: Joaquín Berri Más
- Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre
- Fotografía: Bauty Torres
- Redes sociales: Candela Ramos
Teatro
Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.
Sobre Ravel
Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso