Conéctate con nosotros

Teatro

El Teatro Municipal Coliseo Podestá abre su temporada 2023 con espectáculos gratuitos

Publicado

el

El próximo viernes 31 de marzo, a partir de las 20, el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata abrirá sus puertas para dar paso formalmente a la temporada teatral con dos espectáculos para toda la familia, con entrada gratuita y por orden de llegada.

Se trata de “Voz en acción” y “Fragiem”, dos compañías platenses que desplegarán su talento con más de 80 artistas en escena. Asimismo, el Museo José Juan Podestá estará abierto desde las 19 para que el público pueda recorrer sus espacios de manera gratuita.

Las obras

“Fragiem”, una compañía independiente platense que utiliza la danza y el circo como medio de expresión, a las 20 presentará un espectáculo de alto nivel de producción y puesta en escena con varias estructuras originales creadas y diseñadas para el show.

La compañía se presentará con 15 artistas que realizarán una recepción en el hall del Coliseo Podestá para luego realizar una presentación en el escenario.

En tanto, a partir de las 21 subirá a escena “Voz en acción”, el primer y único “show choir” de la ciudad con una presentación única y emocionante.

Originado en Estados Unidos, el Show Choir es una actividad que combina la danza y el canto coral, que se ha expandido por todo el mundo.

El show de Voz en Acción es el resultado de años de trabajo duro y pasión por el arte. Desde el 2015, este grupo ha crecido hasta incluir a 70 personas, entre estudiantes y trabajadores platenses de todas las edades, que han encontrado su amor por la música y la danza.

La dirección general del espectáculo está a cargo de Pablo Ramuzzi y Jorge Obeaga, con asistencia de Celeste Chávez.

En abril abre la temporada 2023

En otro orden, la cartelera de abril tendrá a Mauricio Dayub, Gabriel Rolón, Julio Chávez, Wali Iturriaga, Sabrina Garciarena, Viviana Puerta, Andrea Lovera y Manuela Perín entre otros artistas, con destacadas propuestas.

Las localidades de los espectáculos pueden adquirirse en la boletería del Coliseo Podestá (10 entre 46 y 47), de martes a domingos de 15 a 20, o a través de Livepass.

La programación completa:

El Equilibrista. Sábado 1 de abril, 21 horas. Domingo 2, a las 20 horas.
Actuación: Mauricio Dayub. Autores: Patricio Abadi, Mariano Saba y Mauricio Dayub. Dirección: César Brie. Comedia. APTA + 9 años

El equilibrista es la historia que cada uno de nosotros podría contar acerca de su vida, si pudiera volver a ser niño. Es una forma soñada de compartir parte de nuestra vida, deleitando, ilusionando. Sin tristezas, con euforia y emoción. Para salir con el ímpetu necesario y demostrar que el mundo es de los que se animan a perder el equilibrio. “Cuando llegué a ser adulto me di cuenta que estaba en un problema: No me gusta la vida de los adultos. No me gusta la resignación, los cumplidos, los bancos, ni los remedios. Me gusta la ilusión, la euforia, la posibilidad. En eso ando. Por eso este espectáculo”, palabras de Mauricio Dayub.

La obra obtuvo tres nominaciones para los premios ACE 2019, mejor actuación, mejor dirección y mejor música original de los cuales se llevó el premio a mejor actuación en unipersonal, dirección en teatro alternativo y ACE de ORO 2019. Además, Mauricio Dayub fue nominado por los premios Luisa Vehil y distinguido con el Premio del Espectador que coordina Jorge Dubatti y que destaca el trabajo de diez artistas en este año. El equilibrista fue destacada entre las mejores obras del año 2019 para La Nación, Clarín, Página 12, La Prensa, Noticias, Caleidoscopio de Lucy, Escenarios Nacionales y Anticrítica, entre otros medios. En el verano 2020 la obra fue merecedora del Premio Vilches y Estrella de Mar de Oro para Dayub además de mejor unipersonal, actor e iluminación y nominación como mejor dirección. Premio “Mejor Obra Nacional” del Festival Internacional de Córdoba otorgado en 2021. También, Dayub ganó el premio Konex de Platino 2021 como mejor artista de la década en el rubro unipersonal, mejor actor para los premios Trinidad Guevara y fue destacado por Revista Noticias como uno de los diez argentinos del año. César Brie resultó ganador de los premios Trinidad Guevara como mejor director por esta obra.

Super Dady – El Mago del Tiempo 2023. Viernes 14 de abril, 21 horas.
Con Dady Brieva .Stand up-humoristico. APTA + 5 años

El humorista nos transportará y nos pintará esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de Fe, de Pasión y de Amor. Desde su infancia y hasta nuestros días, transita como solo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en la obra un espejo de sus propias historias a plena carcajada.

En este espectáculo, Dady se ofrece como un “relator de situaciones de las que no hay registró “apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.

Madres. Sábado 15 de abril, a las 21 horas.
Protagonizada por Sabrina Garciarena, Viviana Puerta, Andrea Lovera y Manuela Perín. Comedia. ATP

La comedia ya obtuvo el premio Estrella de Mar en Mar Del Plata a Comedia Musical. MADRES propone al público vivir una noche especial, con emociones y risas. Cuatro madres, cuatro amigas bien distintas y miles de maneras de vivir la maternidad.

La obra que fue furor en el off-Broadway, despierta los sentimientos del espectador, está dirigida por Josefina Pieres, (Melu Lambierto director residente), con producción general de Carlos Mentasti y Valentina Berger (GO Broadway Productions).

MADRES es una pieza actuada, dirigida y realizada íntegramente por mujeres.
Dicen que cuando te convertís en madre, tu vida cambia para siempre. Dicen que los días se volverán largos pero que los años pasarán volando. Y dicen que esa personita que se adueñara de tus días se convertirá en tu favorita desde la primera mirada.
MADRES fue nominada a 3 premios ACE: Mejor Musical, Mejor actuación femenina en musical por Sabrina Garciarena y Mejor coreografía por María Maxwell.

Wali Iturriaga en La Jenny –Claro que sí! Domingo 16 de abril, a las 19 horas y a las 21 horas. Stand up-humorístico. APTA + 5 años

Wali Iturriaga, multifacético artista con más de 14 millones de seguidores en las redes sociales y una brillante trayectoria sobre las tablas, llega con su nuevo show “La Jenny Claro que si!”, un espectáculo para toda la familia que cuenta la historia de este entrañable personaje y su relación con Juan Carlos.

Una obra disparatada en la que el público podrá sumergirse de lleno en las aventuras (y desventuras) de esta pareja que nos robó el corazón.

Juan Carlos toma la decisión de salir solo sin la compañía de la Jenny y esta acción desata una serie de inconvenientes que son el hilo conductor de la obra.

La Jenny por su parte, recurre a los consejos de sus amigas, intervienen las madres del grupito de WhatsApp, su madre con oportunas recomendaciones, sesiones de pareja para tratar de mediar ante los continuos reproches de ambas partes.

Realmente el amor es más fuerte?. Perdonará la Jenny esta conducta irreverente de Juan Carlos?.

Un Concierto García. Viernes 21 de abril, a las 21 horas.
Concierto/Música- ATP

Recreación de Clics Modernos y grandes obras de Charly García.

Dirigida por Mario Esteban, “La Sinfónica Rock”; realiza conciertos en lenguaje de música académica, con arreglos de su director, sobre el repertorio de las más importantes bandas de nuestro rock nacional. Entre su repertorio actual de conciertos se destacan también “Un Concierto Redondo” (Homenaje a Los Redondos) y el recientemente anunciado “La Aplanadora Sinfónica” (Homenaje a Divididos).

Único show 100% sinfónico. 16 músicos en escena.

Yo soy mi propia mujer. Sábado 22 de abril, a las 21 horas.
Con Julio Chávez. Comedia dramática. APTA +13 años

Julio Chávez regresa con la multipremiada obra “Yo soy mi propia mujer”. Sura, encarnando en la piel de Charlotte, una travesti que vivió en Berlín, en épocas del nazismo y comunismo.

La obra tiene excelentes críticas de la prensa especializada.

Mike y sus compas. Domingo 23 de abril, 16 horas. Infantil. ATP

Una tarde como cualquiera en la vida de Roberta, iba de regreso a su casa y en camino se encuentra con un perro abandonado, decide rescatarlo y llevarlo con sus amigos.
Con el tiempo se dieron cuenta que no era cualquier perro ya que éste habla, tiene poderes y posee el último diamante legendario. ¿Quieren formar parte de este grupo de amigos?

Ayudamos a proteger el diamante y a demostrar que no hay nada más fuerte que el poder de la amistad y la familia.

Gabriel Rolón ” Palabra Plena”. Viernes 28 de abril a las 21.30 hs
Evento-actividad. APTA + 16 años

Gabriel Rolón vuelve con una propuesta teatral imperdible!, con dirección de Carlos Nieto y música original de Gabriel Mores
Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren.

Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre. La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena.

El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada.

“Palabra plena”, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas.

Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo. Siempre de la mano de la palabra.

La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto. Comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en esa confusión nos jugamos la vida.

Drácula el Musical. Sábado 29 de abril, a las 22 horas.
Con Juan Rodó y gran elenco. Musical. Comedia musical. APTA +5 años

Drácula, el musical es uno de los musicales argentinos más importantes.
Fue escrito y dirigido por Pepe Cibrián y Ángel Mahler y producido por Tito Lectoure.

Drácula, El musical se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park y realizó cinco temporadas en el mismo estadio (1991, 1992, 1994, 1997, 2000) a estadio lleno, luego dos temporadas en el Teatro Ópera de Buenos Aires (2003 y 2007), dos temporadas en el Teatro Astral (2011, 2016), también batiendo récord en venta de entradas y localidades agotadas.

Se presenta en esta excelente versión y con gran parte del elenco original.

Grandes Valores del Tango. Domingo 30, a las 20.30 hs
Con Silvio Soldán, Alberto Bianco, Néstor Roland, María José Mentana y Marcela Ríos. Concierto homenaje. APTA +5 años

Diego Romay produce y dirige el Concierto homenaje a Grandes Valores del Tango. Un tributo en los 70 aniversario de la creación en Radio Libertad en el año 1951, creado y conducido por Alejandro Romay.

Con la conducción de Silvio Soldán, este homenaje promete recuperar el alma de este mítico programa de TV con material documental histórico y la participación de un ensamble musical único formado por 12 músicos del Teatro Colón dirigidos por el reconocido Maestro Lisandro Adrover quien fue miembro de la mítica orquesta de José Basso y Osvaldo Berlingieri, arreglista y músico de la orquesta de Osvaldo Pugliese y bandoneonista de Tango Argentino, así como también de Tanguera producida por el mismo Diego Romay.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

El Galpón de Guevara presenta “Menos detalles”, nueva obra de Gustavo Tarrío

Publicado

el

“Menos detalles”, obra escrita y dirigida por Gustavo Tarrío, se presenta los miércoles de julio y agosto en El Galpón de Guevara.

En la puesta, una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un viaje trunco, trágico y cómico, como un cuento de hadas contemporáneo para adultos en el que atravesar la frontera del dolor se vuelve imposible.

El espectáculo conjuga el teatro de sombras, el de objetos, maquinaria teatral a la vista, chemsex y canciones como punta del iceberg de una historia conmovedora.

Sinopsis

“Menos detalles” narra un viaje transoceánico de placer al que se suben dos personas y vuelve una. Lo inesperado del acontecimiento transforma la experiencia en excitante, lisérgica y alucinógena. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños. Al llegar a destino, se inhabilita la posibilidad de contarlo todo, porque siempre habrá alguien que interrumpa y diga: “Por favor, menos detalles”.

Ficha técnica/artística

  • Actúan: Carolina Saade, Gerardo Porión
  • Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
  • Diseño de arte y vestuario: Paola Delgado
  • Diseño de iluminación: Fernando Berreta
  • Música original: Pablo Viotti
  • Autoría de canciones: Gustavo Tarrío – Pablo Viotti
  • Diseño de movimiento: Milva Leonardi
  • Realización de plataforma y zaranda: Agustín Valle – Francisco Arando
  • Diseño gráfico: Trineo
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Comunicación: Rebeca Crespo Díaz
  • Fotos: Nacho Lunadei
  • Fotografías de escena: Lau Castro
  • Asistente de dirección y escenario: Julián Giménez Zapiola
  • Producción general: Rocío Gómez Cantero – Valeria Casielles
  • Historia original: Rocío Gómez Cantero
  • Guion y dirección: Gustavo Tarrío

(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Ta Chapita”: humor, música y objetos reciclados en el Teatro Metropolitan

Publicado

el

La compañía Urraka, referente en el uso creativo de objetos reciclados como instrumentos musicales, presenta su nuevo espectáculo “Ta Chapita” en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15.

Con más de 15 años de trayectoria, Urraka vuelve a sorprender al público con una propuesta original y disparatada, ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.

“Ta Chapita” dura una hora e invita a descubrir un universo donde los objetos cobran vida y la torpeza se convierte en arte. Seis personajes torpes y entrañables protagonizan una coreografía caótica y precisa a la vez, que explora el humor, la música y el asombro, sin necesidad de palabras.

Las entradas están disponibles online a través de Plateanet.

El elenco y más

  • Protagonistas: Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli
  • Dirección general: Emmanuel Calderón
  • Asistencia de dirección: Mercedes Di Napoli
  • Dirección musical: Agustín Alfonso
  • Diseño de iluminación: Emiliano López
  • Coreografía: Cristian De Castro
  • Arreglos vocales: Margarita Rodríguez Planes
  • Realización escenográfica: Augusto Selmo
  • Arte: Florencia Sueldo
  • Diseño de vestuario: Gerardo Porion
  • Diseño gráfico: Gabriel Carrique
  • Música original: Urraka
  • Producción general: Joaquín Berri Más
  • Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre
  • Fotografía: Bauty Torres
  • Redes sociales: Candela Ramos

Sigue leyendo

Teatro

Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

Publicado

el

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.

Sobre Ravel

Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº