

Teatro
El TNC pone en escena “La Diabla o cómo destruir al mundo”
El jueves 19 de junio a las 18 se estrena “La Diabla o cómo destruir al mundo”,
obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, en la sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC).
La puesta cuenta con Monina Bonelli, Gretel Cortés al piano, música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.
“Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para ‘La Diabla’, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido”, sostuvo Emiliano Dionisi.
La obra se presentará hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18, con localidades a 12.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815).
(Fuente: Prensa TNC)

Teatro
Estrena la obra “El amor que me negaron” en Timbre 4

Luego de su primera temporada en Ítaca Complejo Teatral, “El amor que me negaron”, con dramaturgia de Mariano Camarino y dirección de Matías López Barrios, llega por primera vez a TIMBRE 4 para continuar su recorrido con nuevas funciones.
Las presentaciones serán del 22 de agosto al 26 de septiembre, los viernes a las 23, en la sala de calle Boedo al 640 de CABA.
Las entradas se encuentran a la venta por Alternativa Teatral, para la obra que tiene una duración de 75 minutos.
Sinopsis
La soledad no siempre grita. A veces susurra. Y cuando nadie responde, es capaz de abrirle la puerta a cualquiera.
Clara despierta en el living de su casa. No sabe cuánto tiempo pasó desde que se desmayó en la calle. A su lado, un hombre que se hace llamar El Pájaro, a quien nunca había visto antes. Aún sin conocerse, ambos se necesitan más de lo que creen. Ambos transitan la vida en soledad, pero a veces, el refugio puede volverse una amenaza más grande que el abandono.
Ficha técnico-artística
- Dirección artística: Matías López Barrios
- Dramaturgia: Mariano Camarino
- Actúan: Mariano Camarino y Pilar Fernández
- Asistencia de dirección: Cecilia Rozin
- Vestuario: Grupo Mulata
- Escenografía: Oscar Fernández
- Diseño de iluminación: Gustavo Acevedo
- Fotografía: Lucrezia Fiorito
- Redes sociales y diseño gráfico: Mutar Digital
- Producción y dirección general: Grupo Mulata
(Fuente: Mariano Camarino – Prensa)
Teatro
Últimas funciones de “El pulpo está crudo” en el Teatro Border


Con dramaturgia y canciones originales de Hernán Matorra, a partir de los cuentos de Luis Pescetti, el Teatro Border ofrece nuevas funciones de “El pulpo está crudo”, na propuesta musical que invita a toda la familia a sumergirse en una historia disparatada, poética y conmovedora.
Un elenco de talentosos músicos, actores y bailarines —acompañados por las imágenes en arena creadas en vivo por Alejandro Bustos— da vida a una obra que celebra el poder de contar historias. La dirección está a cargo de Andrés Sahade.
Durante las vacaciones de invierno, quedan dos funciones en la sala de calle Godoy Cruz al 1838 de CABA: el miércoles 30 de julio a las 16 y el viernes 1 de agosto a las 17.
Las entradas se pueden conseguir a través de las plataformas correspondientes o en la boletería del teatro.
Sinopsis
Lauti llega preocupado al ensayo de la banda: ha perdido un cuento. Tiene la firme teoría de que “cuando un cuento no es contado, cae en el olvido y es olvidado”. A partir de ahí, se despliega un viaje musical por las historias de Luis Pescetti, acompañadas por canciones originales de Hernán Matorra y una poética visual construida en tiempo real con dibujos sobre arena proyectados en pantalla. Un espectáculo musical para niños y niñas de entre 5 y 104 años, repleto de humor, emoción y belleza.
Ficha artística/técnica
- Cuentos: Luis Pescetti
- Intérpretes y Músicos en vivo: Sol Bloise, Alejo Caride, María Giacchino, Hernán Matorra, Lautaro Ruggi, Roberto Russell, Fernando Tropini, Luciano Valenzuela.
- Arte en arena: Alejandro Bustos
- Textos, Música y Letras: Hernán Matorra
- Dirección: Andrés Sahade
- Dirección Musical: Hernán Matorra
- Coreografías y asistencia de dirección: Mariana Zourarakis
- Stage Manager: Mariana Cecilia Bianchi
- Producción Ejecutiva: Rocío Pose
- Diseño de luces: Max Pastorelli
- Diseño de vestuario: Analía Cristina Morales
- Diseño gráfico: Julieta Garrós
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes: Alexis Mazzitelli
Teatro
Topa cautivó al público con una función para personas neurodivergentes

A partir de una decisión del intendente de La Plata, Julio Alak, y el director de la sala, Alejo García Pintos, el Teatro Municipal Coliseo Podestá ofreció una función gratuita y distendida de la obra Topa, es tiempo de jugar, una versión pensada para que niñas, niños y familias con necesidades sensoriales o del neurodesarrollo puedan disfrutar del show en un entorno cuidado, amigable y accesible.
El espectáculo del reconocido artista infantil se presentó por primera vez en la ciudad este viernes a las 14 en el espacio teatral de 10 entre 46 y 47 y estuvo destinado a instituciones de La Plata, Berisso y Ensenada que trabajan y asisten a personas neurodivergentes y sus familias.
“Desde la Municipalidad impulsamos esta función especial porque todos los chicos y chicas tienen el derecho a disfrutar de un espectáculo como este”, manifestó Alak, y aseguró que “esta es la forma de avanzar hacia una ciudad más inclusiva, para todos y para todas”.
Por su parte, García Pintos expresó que “es la primera vez en la historia que el Coliseo Podestá ofrece una función distendida en La Plata para niños y niñas con alguna neurodivergencia” y destacó: “Es muy emocionante poder ofrecerlo de manera gratuita a través de un trabajo conjunto con la Municipalidad y el visto bueno del intendente Alak y la Secretaría de Desarrollo Social”.
Para lograr un ambiente adecuado y distendido en el que el público pudiera sentirse contento, contenido y sin ningún tipo de alteración, personal del Coliseo acondicionó el teatro especialmente, modificó los colores y la disposición habitual, transformó a los acomodadores en acompañantes y montó una plaza seca en el hall.
Con el mismo fin, durante la función se atenuaron los sonidos y las luces (que tampoco se apagaron por completo) para evitar que afectaran a personas con necesidades sensoriales o con condición autista (TEA), se permitió la movilidad dentro de la sala, se ofrecieron espacios de descanso y se garantizó la presencia de personal capacitado para brindar un acompañamiento respetuoso.
La versión distendida de Topa, es tiempo de jugar es una experiencia teatral y un viaje en el tiempo con dinosaurios, robots, el glamour de los años ‘70 y un gran elenco de actores y bailarines que invita a cantar, bailar, emocionarse y compartir con la esencia alegre, musical y participativa de Diego Topa, pero en un formato que prioriza el bienestar de todos los asistentes.
Dentro del programa “Te acompaño”
La función gratuita y distendida de Topa se concretó en el marco del programa “Te Acompaño” de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, desde donde se convocó a las instituciones que integran la mesa de autismo y a los jardines municipales, niños y niñas que participan del programa para hacer entrega de las entradas gratuitas.
“Te Acompaño” es un programa que está comenzando a desarrollarse en la ciudad con el objetivo de brindar contención, asesoramiento y acompañamiento a las personas con la condición autista y sus familias y ayudar a que cuenten con un diagnóstico y una atención temprana, especialmente a sectores vulnerables que por su situación no cuentan con una cobertura de salud capaz de garantizarlo.
También busca visibilizar el TEA en la comunidad y capacitar sobre la temática al personal municipal, para lo cual realizó una primera mesa de trabajo con instituciones, agrupaciones de padres y organismos provinciales y comunales en la que se avanzó en una política pública integral que englobe la educación, la salud, la seguridad y otras dimensiones en la atención a este colectivo.
En ese sentido, todos los viernes a las 15:00 en el CIC de El Retiro (46 y 158) se realiza el taller Te Acompaño dedicado al abordaje de las personas con TEA.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Debe estar conectado para enviar un comentario.