Conéctate con nosotros

Teatro

Entregan los diplomas a los nominados a los Premios Hugo al Teatro Musical

Publicado

el

La Asociación Civil Premios Hugo entregará este martes los Diplomas correspondientes a la 13ª edición de este galardón que distingue a la actividad del Teatro Musical en el país, galardón que fuera creado por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero.

El evento tendrá lugar a las 18, en la Sala A de El Cultural San Martín.

Desde la Asociación recordaron además que la ceremonia principal de premiación será el lunes 11 de septiembre, en el Teatro Astral y que será transmitida en vivo por la TV Pública.

Entre las obras más nominadas se encuentran: Matilda (16 nominaciones), Heathers (16 nominaciones), Querido Evan (14 nominaciones), La tiendita del horror (10 nominaciones), Este no es un cuento silvestre (8 nominaciones) y Llega la mañana (8 nominaciones).

También se premiará a las propuestas del género gestadas en todo el país, en el segmento Premios Federales, en el que compiten obras de Córdoba, Gran Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Mar del Plata y Rosario.

La nómina completa es la siguiente:

MEJOR MUSICAL

  • Heathers
  • La tiendita del horror
  • Matilda
  • Querido Evan

MEJOR MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

  • Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical
  • Disney 100 en concierto
  • Mucho corazón

MEJOR MUSICAL OFF

  • Familia, sustantivo femenino
  • Personas que se encuentran en lugares
  • Pre-mortem

MEJOR DIRECCIÓN GENERAL

  • Ariel del Mastro / Marcelo Caballero (Matilda)
  • Axel Jeannot (La tiendita del horror)
  • Fer Dente (Heathers)
  • Sebastián Irigo (Querido Evan)

MEJOR COREOGRAFÍA

  • Analía González / Rosario Asensio (Matilda)
  • Valeria Narvaez / Carina Vargas (Disney 100 en concierto)
  • Vanesa García Millán (Heathers)
  • Vanesa García Millán (Regreso en Patagonia)

MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL

  • Facundo Rodríguez Borgia (Mucho corazón)
  • Fernando Albinarrate (Una película sin Julie)
  • Giuliana Sosa (Heathers)
  • Tomás Mayer Wolf (Querido Evan)

MEJOR LIBRO DE MUSICAL ARGENTINO

  • Alejandra Radano / Fabián Luca (La Pathétique)
  • Fernando Albinarrate (Una película sin Julie)
  • Ignacio Olivera (Personas que se encuentran en lugares)
  • Lali Vidal / Fede Fedele (Familia, sustantivo femenino)

MEJORES LETRAS DE MUSICAL ARGENTINO

  • Hernán Matorra / Rocío De León (Pre-mortem)
  • Ignacio Olivera / Juan Pablo Schapira (Personas que se encuentran en lugares)
  • Mariano Gianni (Odio los musicales)
  • Silvana Tomé (Familia, sustantivo femenino)

MEJOR ADAPTACIÓN Y/O TRADUCCIÓN DE LIBRO Y LETRAS

  • Daniel J. Meyer / Gaston Marioni (A.K.A. También conocido como…)
  • Jimena Chouhy (La tiendita del horror)
  • Marcelo Kotliar (Heathers)
  • Marcelo Caballero / Lucien Gilabert / Juan Pablo Schapira (Tick Tick Boom)
  • Pablo del Campo / Lily Ann Martin / Guido Balzaretti (Querido Evan)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Agustín Konsol (Familia, sustantivo femenino)
  • Juan Pablo Schapira (Personas que se encuentran en lugares)
  • Lucas Pose / Salvador Pecelis / Agustín Painefil / Facundo Biderbost (A.K.A. También conocido como…)

MEJORES ARREGLOS MUSICALES

  • Diego Vila / Matías Bahillo / Los Amados (Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical)
  • Facundo Rodríguez Borgia (Mucho corazón)
  • Matías Schapiro (Experiencia Tita, llamarada pasional)

MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA

  • Agustín “Soy Rada” Aristarán (Matilda)
  • Federico Couts (La tiendita del terror)
  • Federico Couts (Tick Tick Boom)
  • Máximo Mayer (Querido Evan)
  • Roberto Peloni (Benito de La Boca)

MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINA

  • Catalina Picone / Isabella Sorrentino / Victoria Vidal (Matilda)
  • Julia Tozzi (Heathers)
  • Laurita Fernández (Matilda)
  • Luli Chouhy (La tiendita del horror)

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

  • Alejandro Viola (Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical)
  • Bruno Coccia (Disney 100 en concierto)
  • Diego Bros (Disney 100 en concierto)
  • Facundo Rodríguez Borgia (Mucho corazón)

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

  • Celeste Campos (Costa presidenta)
  • Ivanna Rossi (Experiencia Tita, llamarada pasional)
  • Ligia Piro (Mucho corazón)
  • Paulina Torres (Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical)

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINA

  • Guido Balzaretti (Querido Evan)
  • Mariano Condoluci (Querido Evan)
  • Mike Chouhy (La tiendita del horror)
  • Pablo Turturiello (Heathers)
  • Pedro Velázquez (Tick Tick Boom)

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINA

  • Flor Anca (Heathers)
  • Lucien Gilabert (Tick Tick Boom)
  • Rocío Hernández (Querido Evan)
  • Sofi Morandi (Heathers)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN ENSAMBLE

  • Nico Esquivel (Heathers)
  • Nico Villalba (Regreso en Patagonia)
  • Pedro Frías Yuber (María, es Callas)
  • Rodrigo Villani (Matilda)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN ENSAMBLE

  • Bianca Dichiera / Eva Bernhard / Nina Pérez Pradal (Matilda)
  • Eluney Zalazar (Matilda)
  • Florencia Viterbo (Benito de La Boca)

MEJORES DIRECCIÓN VOCAL

  • Eugenia Gil Rodríguez (Heathers)
  • Katie Viqueira (Querido Evan)
  • Sebastián Mazzoni (Matilda)

MEJOR PRODUCCIÓN INTEGRAL

  • Alberto Raimundo para Circus Entertainment Group (Regreso en Patagonia)
  • Club Media Co. / 1010 Mente Colectiva / Aleph Media / GO Broadway (Heathers)
  • Mariano Pagani / Magalí Altman / Fernando Moya / Pablo Kohlhuber / Valentina Berger / Carlos Rottemberg / Tomás Rottemberg (Matilda)
  • Pablo del Campo, Javier Faroni y Pablo Terruzzi (Querido Evan)

REVELACIÓN MASCULINA

  • Darío Jalfin (Yo quería un musical… ¿Y qué?)
  • Franco Valerga (Querido Evan)
  • José María Listorti (Matilda)
  • Lucas Pose (A.K.A. También conocido como…)
  • Santiago Toledo (Heathers)

REVELACIÓN FEMENINA

  • Lucía Berraud (Pre-mortem)
  • Lucía Fernández Echeverría (dirección, libro, letras y música de Jardín imposible)
  • Paula Chouhy (La tiendita del horror)
  • Rochi Caldés (Heathers)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO ORIGINAL

  • Alejandra Robotti (Matilda)
  • Gabriela Pietranera (Regreso en Patagonia)
  • Javier Ponzio (La tiendita del horror)
  • Magda Banach (Disney 100 en concierto)
  • Marlene Lievendag / Micaela Sleigh (Benito de La Boca)

MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y/O DISEÑO AUDIOVISUAL ORIGINAL

  • Gonzalo Córdoba Estévez / Giselle Hauscarriaga (Querido Evan)
  • Jorge Ferrari (Matilda)
  • Marlene Lievendag / Micaela Sleigh (Benito de La Boca)
  • René Diviú / Maxi Vecco (Regreso en Patagonia)
  • Tato Fernández (La tiendita del horror)

MEJOR DISEÑO DE CARACTERIZACIÓN

  • Marcos Aranda / Germán Pérez (maquillaje de Matilda)
  • Matías Giachino (peinados de Heathers)
  • Santiago Castro (maquillaje de La tiendita del horror)

MEJOR DISEÑO DE LUCES ORIGINAL

  • Gaspar Potocnik (Heathers)
  • Gaspar Potocnik (Matilda)
  • Gaspar Potocnik (Regreso en Patagonia)
  • Gonzalo González (Querido Evan)

MEJOR DISEÑO DE SONIDO ORIGINAL

  • Eugenio Mellano Lanfranco (Regreso en Patagonia)
  • Gastón Briski (Querido Evan)
  • Mariano del Rosso / Tato Ricardi / Eugenio Mellano Lanfranco (Tick Tick Boom)

MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL PARA UN SOLO INTÉRPRETE

  • A.K.A. También conocido como… (Lucas Pose)
  • La Pathétique (Alejandra Radano)
  • Una película sin Julie (Lucila Gandolfo)
  • Yo quería un musical… ¿Y qué? (Dan Breitman)

MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFF

  • Fabián Luca (La Pathétique)
  • Gastón Marioni (A.K.A. También conocido como…)
  • Julio Panno (Una película sin Julie)
  • Lali Vidal / Fede Fedele (Familia, sustantivo femenino)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL OFF

  • Marcelo Albamonte (Familia, sustantivo femenino)
  • Marcelo Albamonte (Odio los musicales)
  • Michel Hersch (Personas que se encuentran en lugares)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL OFF

  • Denise Cotton (Familia, sustantivo femenino)
  • Sabrina Samiter (Personas que se encuentran en lugares)
  • Tiki Lovera (Pre-mortem)

MEJOR MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Este no es un cuento silvestre
  • Llega la mañana
  • Topa, es tiempo de jugar

MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Emiliano Dionisi (Este no es un cuento silvestre)
  • Emiliano Dionisi (Topa, es tiempo de jugar)
  • Héctor Presa (Poroto, mi futura mascota)
  • Victoria Baldomir (Llega la mañana)

MEJOR COREOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Gustavo Carrizo (Topa, es tiempo de jugar)
  • Margarita Fernández (Este no es un cuento silvestre)
  • Marina Svartzman (Narices)

MEJOR LIBRO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Emiliano Dionisi (Este no es un cuento silvestre)
  • Héctor Presa (Poroto, mi futura mascota)
  • Julia Morgado (Llega la mañana)

MEJORES LETRAS EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Diego Cabeller (La maldición de Rosita)
  • Emiliano Dionisi (Este no es un cuento silvestre)
  • Laura Morgado (Llega la mañana)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL DE MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Carlos Gianni (Narices)
  • Diego Cabeller (La maldición de Rosita)
  • Esteban Morgado (Llega la mañana)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Camila Das Neves (Llega la mañana)
  • Julia Morgado (Llega la mañana)
  • Nicole Popper (Llega la mañana)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Diego Topa (Topa, es tiempo de jugar)
  • Hernán Matorra (Pieró)
  • Pedro Frías Yuber (Narices)

MEJOR PRODUCCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Este no es un cuento Silvestre)
  • M&M Producciones / Crom Productora (Dinosaurios, una aventura jurásica)
  • Teatro El Nacional (Topa, es tiempo de jugar)

MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Camila Ciccone (La maldición de Rosita)
  • Gonzalo Córdoba Estévez (Este no es un cuento silvestre)
  • M&M Producciones (Dinosaurios, una aventura jurásica)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Fernando Crisci Munz (La maldición de Rosita)
  • Jorge López (Topa, es tiempo de jugar)
  • Jorge López / Analía Morales (Este no es un cuento silvestre)
  • Tadeo Jones / Flavia Pereda (Narices)

La 13ª edición de Premios Hugo cuenta con el apoyo de la Fundación Santander Argentina para reafirmar el compromiso de Santander con la cultura, el arte y la educación del país a través de Mecenazgo Cultural, el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad, que impulsa proyectos artísticos-culturales.

Sigue leyendo

Teatro

En mayo estrena “La Revista del Cervantes”, en la sala Guerrero del TNC

Publicado

el

El jueves 15 de mayo a las 20 se estrena “La Revista del Cervantes”, con libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch, dirección musical de Fernando Albinarrate, dirección coreográfica de Andrea Servera y dirección general y puesta en escena de Pablo Maritano, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes (TNC), en calle Libertad al 815 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El elenco de la obra, por orden de aparición, es el siguiente: Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí.

La puesta cuenta con la pon la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y de la Orquesta del Cervantes.

“La Revista del Cervantes” tiene colaboración artística de Carolina Basaldúa, diseño de iluminación de Verónica Alcoba, diseño de escenografía de Andrea Mercado, diseño de vestuario de María Emilia Tambutti, coreografía de Andrea Servera, coreografía de tap de Florencia del Rivero, diseño audiovisual de Juan Selva, diseño de sonido de Ariel Gato y Camilo Zentner, arreglos musicales de Fernando Albinarrate y Gerardo Delgado,
arreglos vocales de Fernando Albinarrate, orquestación y transcripción de partituras, pianista de ensayos y grabación de Gerardo Delgado, transcripción de partituras de Bárbara Gargiulo.

La obra se presentará desde el 15 de mayo, de jueves a domingo a las 20, con localidades a 15.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, las que se encuentran disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC.

“‘La Revista del Cervantes’ es un espectáculo que celebra el esplendor de los años locos en Argentina y recrea un mito. El trabajo de curaduría involucró una investigación archivística y el rescate de partituras originales que la orquesta volverá a hacer sonar después de un siglo. De alguna manera, también el vestuario fue realizado durante los últimos cien años, dado que recuperamos para esta puesta piezas históricas de nuestros depósitos. La escalera obligada, los cómicos, las vedettes, las plumas y cinco autores nacionales contemporáneos honran la sala María Guerrero. Como la honran nuestros talleres, que materializaron un sueño”, afirmó Gonzalo Demaría, director del TNC.

Sigue leyendo

Teatro

Reconocen como Huéspedes de Honor de La Plata a Cecilia Roth y Gustavo Garzón

Publicado

el

El intendente de La Plata, Julio Alak, entregó diplomas de Huéspedes de Honor a Cecilia Roth y Gustavo Garzón durante un acto que se realizó el domingo en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, donde los dos artistas protagonizaron la obra “La Madre”.

La distinción resalta la enorme trayectoria dentro del entramado artístico y actoral argentino de Roth y Garzón, reconocidos por su talento, su compromiso con la cultura y su aporte fundamental al cine, el teatro y la televisión.

“Ambos tienen una carrera y un prestigio que es verdaderamente impresionante; desde La Plata nos honra recibirlos y, particularmente, en un teatro histórico y muy querido por todos los vecinos y vecinas que es el Coliseo”, remarcó Alak.

Por su parte, el director del teatro, Alejo García Pintos, aseguró que “siempre es grato recibir a los artistas que nos visitan” y destacó: “Ser testigo del reconocimiento más importante que se le puede dar a un huésped en nuestra ciudad me llena de orgullo como director del Coliseo y como artista; la inmensa Cecilia Roth y el genial Gustavo Garzón honran nuestro oficio, y que nuestro intendente los destaque habla de su gran compromiso con la cultura”.

Roth comenzó su carrera a los 16 años y logró emocionar a públicos de todas las latitudes. En 1998 se convirtió en la primera actriz no española en ganar el Premio Goya como “Mejor actriz” por su papel en Martín (Hache) y al año siguiente tuvo una destacada actuación en Todo sobre mi madre, ganadora del Oscar a “Mejor película extranjera”. 

En el ámbito nacional fue premiada en varias oportunidades, incluso con el premio Martín Fierro en la categoría de “Mejor actriz de unitario y/o miniserie”. También obtuvo el Cóndor de Plata, el premio a “Mejor actriz” en el Festival de La Habana y en los Premios del Cine Europeo, entre otros galardones. 

Por su parte, Garzón cuenta con una destacada carrera como actor, director, guionista y escritor. Su labor en el cine, el teatro y la televisión le valió importantes reconocimientos, como el Grammy Latino al “Mejor video musical versión corta”, el Premio Sur al “Mejor actor protagónico” y el Cóndor de Plata, entre otros.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Teatro

“Actriz por error”, hasta el 4 de mayo en el Microteatro de CABA

Publicado

el

La obra “Actriz por error”, escrita por Yamila Mayo y que se refiere a que dos directores excéntricos confunden a una mensajera con una actriz revolucionaria, se encuentra en cartel los martes y domingos, a las 22.35, 23.05, 23.35 y 00.35, hasta el 4 de mayo en el Microteatro, de calle Serrano al 1139 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Si hay una alocada comedia en la cartelera porteña esa es ‘Actriz por error’, que es dirigida por el prestigioso “Leo Prestia”, adelanta el comunicado promocional de la obra.

El elenco de la puesta está conformado por Susi Giannone, Yamila Mayo y Ariel Bianchino.

Sinopsis

Dos directores excéntricos confunden a una mensajera con una actriz revolucionaria. Entre elogios desmedidos y pruebas absurdas, debe decidir si seguir jugando el papel o regresar a su realidad.

Ficha técnica

  • Dirección: Leo Prestia
  • Dramaturgia: Yamila Mayo
  • Asistencia de Dirección: Mauro Battistini
  • Diseño Gráfico: Andrea Boass
  • Prensa y Comunicación: Juan Ignacio Penlowskyj

Las entradas pueden adquirirse por www.microteatro.com.ar a $ 6.000.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº