Conéctate con nosotros

Teatro

FIBA: 16 días a puro teatro en la ciudad de Buenos Aires

Publicado

el

Con 65 espectáculos nacionales e internacionales desde este jueves y hasta el sábado 21 de octubre se desplegará la 11va. edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) en las 38 sedes: salas, espacios públicos como el cementerio de Recoleta, o el barrio 31 y junto con ciclos de cine, charlas y talleres forman un entramado que este año tiene propuestas que desafían la lógica del espectador quieto en su butaca, junto a opciones más tradicionales.

La generosa programación extiende sus propuestas por la ciudad, varias gratuitas, con la dirección artística del investigador teatral, Federico Irazábal para conformar un todo donde lo transnacional cobra peso y se pone al servicio de los debates sobre los pliegues de la escena contemporánea.

Esa lógica de múltiples procedencias incluye creaciones de artistas formados en nuestro país pero quienes se encuentran desarrollando su carrera en el extranjero como Pablo Messiez, argentino radicado en España quien traerá al Regio una versión de “He nacido para verte sonreir”, poético texto del cordobés Santiago Loza, en una coproducción española-uruguaya.

La inauguración del FIBA se realiza a las 20 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín y da cuenta de esa dinámica de cruces entre culturas y geografías para transformarla en un encuentro, ya que la obra elegida es “Tiger Lillies perfom Hamlet”, versión musical de la tragedia shakespireana a cargo del trío inglés Tiger Lillies, con un elenco de actores daneses y producción del Teatro República de Copenhague.

La puesta (repite el viernes y el sábado) reescribe la historia del príncipe de Dinamarca con acordes de músicos en vivo y por momentos la acerca un lenguaje surrealista con toques de humor negro, dentro de una propuesta de gran impacto visual, casi una contraseña del actual teatro internacional representado en esta edición por un total de 19 propuestas.

“Esta función se suspende por lluvias fuertes”, un enunciado impreso en la grilla de mano desplegable habla de otra cualidad del FIBA: los espectáculos desde este jueves saldrán a la calle a buscar al público y potenciar el costado más activo implícito en la cualidad de espectador.

Por primera vez, la programación llega al Barrio 31 de Retiro y con la dirección de Marco Canale, se presenta “La velocidad de la luz”, un proyecto de teatro social creado junto a mujeres mayores quienes vienen ensayando desde hace casi dos años y entrenándose en actuación y disciplinas vocales y corporales.

Por otro lado, “Remote Buenos Aires” es un recorrido urbano especialmente adaptado para Buenos Aires por el grupo alemán Rimini Protokoll, con dirección de Stefan Kaegi, que consiste en un itinerario de aproximadamente tres kilómetros por la ciudad (a pie, en distintas locaciones y movilidad en transporte público) y que invita a conectarse con los compañeros de la caminata con grabaciones binaurales y música incidental, ingredientes que permiten a cada asistente armar su propio recorrido mental.

La propuesta coreográfica “La Partida” de la española Vero Cendoya extenderá el cruce de lenguajes corporales, el de la danza contemporánea y el fútbol a los barrios Ramón Carrtillo de Villa Soldati y Villa 20 de Villa Lugano.

Para no confundir mapa con territorio, van algunas sugerencias más para aprovechar el Festival:

  • “Shakespeare 38 S M (Shakespeare Material): 38 performances sobre la obra dramática del gran autor inglés, creada y dirigida por un físico e investigador teatral, el francés Laurent Berger. “Hay que romper la obra de Shakespeare para abrirla porque habla del mundo”, dijo el especialista a Télam sobre la coproducción entre el Teatro Nacional Cervantes y el Festival que Shakespeare, compuesta por seis episodios de tres horas de duración en un montaje único capaz de fundir teatro, performance, creación audiovisual, danza y la música.
  • “In despite of wishing and wanting”: el regreso del gran cineasta y fotógrafo holandés Wim Vandekeybus con su compañía de danza teatro la Ultima Vez con una obra que data de 1999 y se mete en el mundo sin leyes de los sueños, con música de David Byrne. Luego de la función de este jueves habrá una entrevista abierta, moderada por Laura Ferré.
  • 65 actividades gratuitas: entre proyecciones, charlas, talleres.
  • 4 espectáculos gratuitos de distintas provincias del Programa INT Presenta, entre el 17 y el 20 de octubre: “Quiero decir te amo”, con exquisita dramaturgia de Mariano Tenconi Blanco / Dirección: Juan Parodi (San Martín de los Andes, Neuquén); “Barroco americano”, escrita y dirigida por Alberto Moreno (Catamarca); “Tu veneno en mí”, de y por Manuel García Migani (Mendoza) y “Volver a Madryn”, de y por Rodrigo Cuesta (Córdoba)

(Fuente: agencia de noticias Telam)

 

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

El Galpón de Guevara presenta “Menos detalles”, nueva obra de Gustavo Tarrío

Publicado

el

“Menos detalles”, obra escrita y dirigida por Gustavo Tarrío, se presenta los miércoles de julio y agosto en El Galpón de Guevara.

En la puesta, una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un viaje trunco, trágico y cómico, como un cuento de hadas contemporáneo para adultos en el que atravesar la frontera del dolor se vuelve imposible.

El espectáculo conjuga el teatro de sombras, el de objetos, maquinaria teatral a la vista, chemsex y canciones como punta del iceberg de una historia conmovedora.

Sinopsis

“Menos detalles” narra un viaje transoceánico de placer al que se suben dos personas y vuelve una. Lo inesperado del acontecimiento transforma la experiencia en excitante, lisérgica y alucinógena. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños. Al llegar a destino, se inhabilita la posibilidad de contarlo todo, porque siempre habrá alguien que interrumpa y diga: “Por favor, menos detalles”.

Ficha técnica/artística

  • Actúan: Carolina Saade, Gerardo Porión
  • Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
  • Diseño de arte y vestuario: Paola Delgado
  • Diseño de iluminación: Fernando Berreta
  • Música original: Pablo Viotti
  • Autoría de canciones: Gustavo Tarrío – Pablo Viotti
  • Diseño de movimiento: Milva Leonardi
  • Realización de plataforma y zaranda: Agustín Valle – Francisco Arando
  • Diseño gráfico: Trineo
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Comunicación: Rebeca Crespo Díaz
  • Fotos: Nacho Lunadei
  • Fotografías de escena: Lau Castro
  • Asistente de dirección y escenario: Julián Giménez Zapiola
  • Producción general: Rocío Gómez Cantero – Valeria Casielles
  • Historia original: Rocío Gómez Cantero
  • Guion y dirección: Gustavo Tarrío

(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Ta Chapita”: humor, música y objetos reciclados en el Teatro Metropolitan

Publicado

el

La compañía Urraka, referente en el uso creativo de objetos reciclados como instrumentos musicales, presenta su nuevo espectáculo “Ta Chapita” en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15.

Con más de 15 años de trayectoria, Urraka vuelve a sorprender al público con una propuesta original y disparatada, ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.

“Ta Chapita” dura una hora e invita a descubrir un universo donde los objetos cobran vida y la torpeza se convierte en arte. Seis personajes torpes y entrañables protagonizan una coreografía caótica y precisa a la vez, que explora el humor, la música y el asombro, sin necesidad de palabras.

Las entradas están disponibles online a través de Plateanet.

El elenco y más

  • Protagonistas: Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli
  • Dirección general: Emmanuel Calderón
  • Asistencia de dirección: Mercedes Di Napoli
  • Dirección musical: Agustín Alfonso
  • Diseño de iluminación: Emiliano López
  • Coreografía: Cristian De Castro
  • Arreglos vocales: Margarita Rodríguez Planes
  • Realización escenográfica: Augusto Selmo
  • Arte: Florencia Sueldo
  • Diseño de vestuario: Gerardo Porion
  • Diseño gráfico: Gabriel Carrique
  • Música original: Urraka
  • Producción general: Joaquín Berri Más
  • Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre
  • Fotografía: Bauty Torres
  • Redes sociales: Candela Ramos

Sigue leyendo

Teatro

Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

Publicado

el

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.

Sobre Ravel

Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº