

Teatro
“Improvisa2”, un clásico de la cartelera teatral marplatense
Por Alfredo Ves Losada (*)
El grupo teatral “Improvisa2” salió a escena en el verano de 2003 en Mar del Plata con la idea de hacer una única temporada, pero tan en serio se tomaron el mandato de no sujetarse a guiones o pautas preestablecidos, que llevan más de 15 años en el ruedo, y lo festejan cada semana con funciones en el Centro de Arte RadioCity+Roxy+Melany.
Mariana “Cumbi” Bustinza, Tomás Cutler y Gabriel Gavila salen los jueves, viernes y sábados de febrero a escena en la Sala Melany (San Luis 1750), con la apuesta que los puso en la cartelera apenas arrancaron: jugar entre ellos, sumar al público como un actor clave, y dejarse llevar cada noche por ese salto al vacío de la “impro”.
“La técnica de impro está basada en el juego de niños, porque ellos siempre están dispuestos a decir que sí a cualquier propuesta, y a medida que crecemos empieza a meterse el No en nuestras mentes. Es un juego constante, más que nada entre los improvisadores, ya que entre ellos se da la técnica, pero el público da las propuestas, los títulos y los personajes”, contó Cutler, en una entrevista con la agencia de noticias Télam.
El actor explicó que los espectadores lanzan desde un micrófono o en un papel una frase, situación o idea que sirva como disparador, y entonces ellos, con formación en arte dramático, entran en acción con todos sus recursos y permiten que en una noche convivan géneros actorales que van desde las telenovelas de la tarde al Quijote, o desde una película de terror a una serie de Netflix.
“Las temáticas que disparan hablan del momento que están viviendo, ya sea algo que les pasó en el día o algo difícil para desafiarnos. Por ejemplo, en una historia de Shakespeare, nos dan como disparador ´me quede sin internet´. Lo que nos da una radiografía sobre de qué se ríen y qué tipo de humor prefieren”, explicó Bustinza.
Esta dinámica hace que, en un momento en el que distintos géneros teatrales buscan nuevas formas de interacción con el público, los “Improvisa2” sean jóvenes veteranos en el arte del ida y vuelta.
Para Gavila, “en el hecho teatral, el espectador es fundamental, ya que sin él no se podría realizar la función”, y en su caso, “lo más importante es no juzgar sus propuestas: en la Impro se dice que no existen malos títulos o malos disparadores, sino malos improvisadores”.
En medio del auge que atraviesa el stand up en la Argentina, aseguraron que les cuesta entender por qué mucha gente confunde ese género con la improvisación.
“Son dos cosas totalmente opuestas. La única similitud es que son shows de humor. Muchas veces nos confunden, es muy extraño para nosotros. En la impro no existe el texto y en el stand up no existe otra cosa que el texto. Es muy difícil improvisar en un stand up, pocos logran tomar lo que está pasando en el momento y llevarlo como agua para su molino”, comentó Gavila.
Una característica que sí ven en común, según Bustinza, es que “son dos técnicas muy difíciles y efectivas cuando son bien utilizadas”, y que ambas “acercaron al teatro mucha gente que de otra manera no hubiera ido”.
Después de 15 años saltando al vacío en cada show, tienen cada vez más claro que improvisar no tiene nada que ver con tomarse las cosas en broma.
“Para improvisar se necesita talento, habilidades narrativas, pensamiento crítico, método de construcción dramática, pasión y conciencia de ritual. Como en el jazz, la práctica y la escucha son todo”, aseguró Cutler, y para quitar solemnidad al asunto, admitió que “estar un poco chiflados también ayuda”.
En esta temporada, la propuesta sumó además la obra de dramaturgia colectiva “Ritmos Latinos”, que sí cuenta con un texto, todo un reto, y que bucea cada martes en conflictos clásicos como la lucha de clases , el egoísmo o la discriminación.
“Como ´Improvisa2´ -agregó Cutler -, salimos todas las noches a levantar la vara lo más que se pueda. Y además hacemos teatro popular, para todo el mundo. Muchas veces lo popular es bastardeado por creer que atrae muchedumbres, por estar vinculado a lo masivo: gravísimo error”.
(*) Agencia de noticias Telam

Teatro
“Ajedrez de otro mundo”, en vacaciones en Timbre 4


La obra infantil “Ajedrez de otro mundo”, una comedia musical que combina teatro, música y enseñanza del ajedrez, vuelve a presentarse en Timbre 4 (Av. Boedo 640, CABA) durante las vacaciones de invierno.
Con funciones los días jueves 24 y 31 de julio y sábado 2 de agosto, la propuesta invita a niñas y niños de entre 5 y 12 años a vivir una aventura disparatada, donde una torre y un alfil protagonizan una historia de amor, fuga y jugadas inesperadas.
Previo a cada función, el público podrá jugar al ajedrez en el teatro. La iniciativa surge del “Programa de Ajedrez Escolar” de la Ciudad de Buenos Aires y busca acercar este juego-ciencia a las infancias mediante herramientas artísticas y pedagógicas.
La obra, de 50 minutos de duración, está escrita y dirigida por Paula Gluzman, quien también protagoniza junto a Nicolás Kornblihtt y Alejo Sluki. Las entradas pueden reservarse a través de Alternativa Teatral.
Teatro
El show de Nachito Saralegui vuelve al Teatro Argentino

Luego de agotar las localidades de dos funciones, Nacho Saralegui regresa con su unipersonal “El show de Nachito Saralegui” a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. Será el sábado 9 de agosto a las 20, con entradas a la venta por sistema Livepass.
“El show de Nachito Saralegui” es un unipersonal protagonizado por el actor y comediante, donde a través de una serie de monólogos e interacciones con el público, recorrerá momentos alegres de su vida y otros un tanto perturbadores junto a la música, realizada en vivo por Enrique “Quique” Constant, y la comedia.
Luego de protagonizar éxitos como “Flashando secuencia” y “Tipazos” junto a Fran Gómez, y “Contenidos” junto a Lucho Mellera, Saralegui llega con su cuarta obra de teatro que lo ha tenido girando por diversos países en los últimos dos años.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Teatro
Estrena en el Teatro Estudio de La Plata la obra “La Leona”, de Gastón Marioni

“La Leona”, obra escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por Josefina Cañón Martínez, regresa a la escena platense con una propuesta intensa, actual y profundamente humana, que retrata con crudeza y sensibilidad la historia de una madre atravesada por la marginalidad, el coraje y la urgencia de cuidar.
El estreno será el sábado 16 de julio a las 21 en Teatro Estudio de La Plata, de calle 3 N° 386 (entre 39 y 40). Serán solamente tres funciones y las entradas están a la venta a través del portal Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Sinopsis
Una madre, situada en los márgenes de lo social, espera poder ver a su hijo. Mientras tanto, recorre con palabras una historia marcada por la lucha, el orgullo y una larga cadena de desencuentros. Se resiste a la herencia de clase, al abandono, a una sociedad que empuja hacia el abismo. Y aun así, redobla la apuesta: no permitirá que lo justo se desarme en lo injusto.
Ficha técnica/artística
- Actuación: Josefina Cañón Martínez
- Diseño de vestuario: Sofía Camparo
- Fotografía: Alejandra López
- Diseño gráfico: Florencia Bembihy
- Asistencia técnica: Juan Camilletti y Juan Castellanos
- Producción: Distrito de Arte y Cultura
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Dramaturgia y dirección: Gastón Marioni
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso