
En una edición extraordinaria, que se desarrollará entre el 8 y el 13 de diciembre, se llevará a cabo AÚRA Festival de Artes Escénicas de La Plata, evento que por el contexto provocado por la pandemia de coronavirus tendrá un formato que explorará las relaciones entre las artes escénicas, el espacio público y la virtualidad.
Los organizadores destacaron que “habrá proyecciones en edificios y pantallas al aire libre, intervenciones en el bosque, composiciones interdisciplinares ad hoc en espacios naturales, performances territoriales, instalaciones sonoras y visuales en sitios específicos y protocolos rituales en plazas para reactivar los teatros de la ciudad.
En este sentido, se detalló que todas las actividades presenciales se realizarán bajo los protocolos vigentes en la ciudad.




Respecto de la obligada modalidad del festival, los impulsores relataron: “AÚRA edición extraordinaria nos convoca a la acción y la reflexión a través de la creación de una escena destituyente que se arriesga en la reinvención, que deviene escena trans de formatos y lenguajes híbridos, utopía de reencuentro en la activación del espacio público. Nos invita a encontrarnos para imaginar otro futuro. Una nueva manera de habitar las calles en el acto milagroso de encontrarnos. Volvimos a vernos y nos vimos distintos. Para un futuro distinto, tenemos la ficción como ensayo utópico para lo nuevo”.
Asimismo, afirmaron que “luego de cinco años, AÚRA potencia su búsqueda de sacar a las artes escénicas de sus circuitos tradicionales, como una forma de re-habitar y resignificar espacios y reinventar lenguajes en la interdisciplina. Las escénicas fueron una de las disciplinas más afectadas por la pandemia, debido a la imposibilidad de generar la presencialidad, condición sine qua non para este arte. Frente a esto, el festival propuso previamente una serie de actividades enmarcadas bajo el nombre ‘Escena destituyente’, para dinamizar el sector a través de la creación y la exploración artística mediada por la pantalla”.
Agenda del evento
PROYECTO PUENTES Muestra permanente al aire libre en FTS (UNLP) – del 11 al 13 de dic.
MARTES 8
17h. / Youtube
CONFERENCIA: Proyectos de arte en contextos específicos, por Paula Baró
18h. / Youtube
CANTOS MORADOS, de Mariana Mendez
MIÉRCOLES 9
12h. / ZOOM y Teatro de la UNLP (10 e/ 54 y 55)
LABORATORIO DE LOS IMPOSIBLES, por Sergi Estebanell
17h. / Youtube
CONFERENCIA: La comunidad como territorio artístico, por Monina Bonelli
18h. / Youtube
2220, de Alexandra Cedano y Dorita Zarate (CABA)
JUEVES 10
12h. / ZOOM y Teatro de la UNLP (10 e/ 54 y 55)
LABORATORIO DE LOS IMPOSIBLES, por Sergi Estebanell
17h. / Youtube
CONFERENCIA: Performance y territorios expandidos, por Fernando Rubio
18h. / Gruta del Lago del Bosque (Av. Iraola 243, La Plata)
La gruta mi disney, de Julieta Ranno
20:30h. / Pura Vida (Diag. 78 esq. 61)
PANTALLA COMPARTIDA:
20:30 Bestias Danzantes
21:00 Corina Wilson
VIERNES 11
12h. / ZOOM y Teatro de la UNLP (10 e/ 54 y 55)
LABORATORIO DE LOS IMPOSIBLES, por Sergi Estebanell
14h. / Youtube
PROYECTO PUENTES
Inauguración virtual
17h. / Youtube
EL PAISAJE NOS INVOCA: Presentación de proyectos seleccionados en PLANTEL ESCÉNICO, residencia artística virtual.
18h. / Youtube
Hacer comunidad en el fin del mundo, de Eli Giommi & La Ferviente
18h. / Proximidad Catedral de La Plata
Extraordinario (Recorrido Sonoro) de lindalinda.
21h. / Lago del Bosque (Av. Iraola 243, La Plata)
Beirut, de Nelson Mallach
SÁBADO 12
12h. / ZOOM y Teatro de la UNLP (10 e/ 54 y 55)
LABORATORIO DE LOS IMPOSIBLES, por Sergi Estebanell
16h. / Andén Estación Provincial (17 y 71)
Protocolo de re-ritualización del teatro, de Celeste Martinez Cal
17 y 18.30h. / Plazoleta de La Noche de los Lápices (Diag. 78 esq. 61)
Monumentos en Acción: construcción de una memoria colectiva, de Lucía Natch
19:30h. / C.C. Estación Provincial (17 y 71)
PANTALLA COMPARTIDA: Escena destituyente
Cadáver exquisito
Fuera de Campo
Maratón de escritura teatral
Ondas electromagnéticas
- Un caballo hace vibrar a la fiesta, de Denisse Van der Ploeg & Juan Francisco Raposeiras
- Anmarillo, de Florencia Sarlo & Jung Li
- Los árboles caídos también son el bosque, de Macarena Aguilar Tau & Victoria Parada
DOMINGO 13
17h. / C.C. Estación Provincial (17 y 71)
Cámara Oscura
20h. / C.C. Estación Provincial (17 y 71)
PANTALLA COMPARTIDA:
20:00 Bestias danzantes
20:30 Pareidolia
Dejar una contestacion