

Teatro
La revista está de luto, murió a los 78 años la actriz Gogó Rojo
Gogó Rojo, quien junto a su hermana Ethel conformó un memorable dúo de vedettes que brilló en el teatro de revistas especialmente en la década del ’70, murió a los 78 años en su departamento del barrio porteño de Recoleta, a causa de un paro cardiorrespiratorio.
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado en el que destacó su trayectoria y envió “condolencias a sus seres queridos acompañando el dolor”.
“Con gran pesar despedimos a la actriz y vedette Gogó Rojo, de reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión en nuestro país y en España. Fue un ícono de la revista porteña junto a su hermana Ethel Rojo“, remarcaron desde Actores.
Hija de una pareja de reconocidos modistos de Santiago del Estero, nacida bajo el nombre de Gladys del Valle Rojo Castro, fue rebautizada como Gogó porque ese era el único vocablo que pronunció en sus primeros años de vida.

Criada en el seno de una familia acomodada, fue impulsada por su hermana mayor Ethel en los estudios de danza y coreografía que años después daría sus frutos.
Su primera incursión en los grandes escenarios fue como integrante de un cuerpo de baile de rock en una obra en el Teatro Maipo protagonizada por Vicente Rubino, Nélida Roca y Alba Solís; poco antes de radicarse con su familia a los 15 años en España, en donde continuó su carrera artística.
En los primeros años de los ’70, las hermanas regresaron al país e inmediatamente se convirtieron en un suceso de la revista porteña, con osados y acrobáticos números de baile, en obras junto a los más importantes capocómicos de la época.
En ese contexto, Gogó ganó fama de ser una mujer que hacía respetar su lugar tras pegarle una cachetada a José Marrone cuando le tocó la cola -algo más que común en las rutinas cómicas de la época-, del mismo modo en que en varias ocasiones debió fijarle firmes límites a Jorge Porcel.
Pero el gran hito en la carrera de las hermanas Rojo ocurrió en 1972, cuando en la obra “Pintadas de dorado”, con Porcel, Alberto Olmedo y Juan Carlos Calabró, realizaban un número musical completamente desnudas y con el cuerpo coloreado como si se trataran de dos efigies de oro. Ese cuadro originó que las hermanas fueran contratadas para actuar en los más importantes teatros del mundo en ese género.
En su larga trayectoria teatral se destacan obras como “Gogó al desnudo”, “Maipo Superstar”, “Polémica en el teatro”, “Corrientes Je t´aime (Rojo + Rojo = Fuego)” y en España, trabajó en “Desnudos a Gogó”, “Desde Isabel con amor”, “Dos piernas, veinte millones”, entre otras.
Además, participó como bailarina invitada en shows de Julio Iglesias y Raphael y realizó shows nada menos que en el Lido de París y en importantes salas de Las Vegas.

En el cine, Gogó y Ethel actuaron junto a Porcel y Olmedo en “Hay que romper la rutina” y “Maridos en vacaciones”; pero más allá del suceso local, la menor de la Rojo regresó a España en donde continuó su carrera.
Tras un fallido matrimonio con el periodista Oscar Otranto, Gogó se casó con un empresario brasileño y se radicó en San Pablo, por lo que durante varios años se mantuvo alejada de la escena, a diferencia de Ethel, quien continuó ligada a la televisión en los ’80.
Definitivamente separada de su segundo marido, Gogó regresó en los ’90 a la Argentina, en donde protagonizó un unipersonal en el que relataba su vida, aunque una dura enfermedad volvió a ponerla al margen de los escenarios durante varios años.
Sobre tablas, además de los numerosos títulos de revista, también participó de piezas como “El enfermo imaginario”, de Molière, y “La fierecilla domada”, de William Shakespeare, ambas en 2005.
Fue recién en 2009 que pudo retomar su carrera ya con mayor continuidad, con diversas obras en las que generalmente narraba diferentes sucesos de su vida artística, siempre asociados a una época de oro del teatro revisteril, a sus fracasos matrimoniales y a la manera en que había abordado su enfermedad.
Una de sus últimas apariciones en escena fue en la obra “Escoria”, de José Maria Muscari, quien la despidió con un mensaje en su cuenta de Twitter. “Así quiero recordarte, feliz, trabajadora y entera corazón rojo. Volá alto que acá en la tierra nos diste toda tu magia. Años trabajando juntos y riendo. Sos una estrella, siempre lo fuiste”, escribió el director, quien acompañó el texto con diversas fotos juntos.
“Que en paz descanses querida Gogó. Gracias por asistir a todos los programas donde fuiste convocada y tuve el placer de entrevistarte, chispeante, divertida, irónica y picante. ¡Te recordaré siempre brillando!”, publicó por su parte Moria Casán, una de sus más reconocidas colegas, en sus redes.
Al enterarse de la noticia de su muerte, el humorista Beto César también la despidió desde su cuenta de Twitter: “Triste noticia saber que mi querida Gogo Rojo nos dejó. Aún recuerdo la mano que me tendió apenas llegué a Madrid…”.

Teatro
El show de Nachito Saralegui vuelve al Teatro Argentino

Luego de agotar las localidades de dos funciones, Nacho Saralegui regresa con su unipersonal “El show de Nachito Saralegui” a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. Será el sábado 9 de agosto a las 20, con entradas a la venta por sistema Livepass.
“El show de Nachito Saralegui” es un unipersonal protagonizado por el actor y comediante, donde a través de una serie de monólogos e interacciones con el público, recorrerá momentos alegres de su vida y otros un tanto perturbadores junto a la música, realizada en vivo por Enrique “Quique” Constant, y la comedia.
Luego de protagonizar éxitos como “Flashando secuencia” y “Tipazos” junto a Fran Gómez, y “Contenidos” junto a Lucho Mellera, Saralegui llega con su cuarta obra de teatro que lo ha tenido girando por diversos países en los últimos dos años.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Teatro
Estrena en el Teatro Estudio de La Plata la obra “La Leona”, de Gastón Marioni

“La Leona”, obra escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por Josefina Cañón Martínez, regresa a la escena platense con una propuesta intensa, actual y profundamente humana, que retrata con crudeza y sensibilidad la historia de una madre atravesada por la marginalidad, el coraje y la urgencia de cuidar.
El estreno será el sábado 16 de julio a las 21 en Teatro Estudio de La Plata, de calle 3 N° 386 (entre 39 y 40). Serán solamente tres funciones y las entradas están a la venta a través del portal Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Sinopsis
Una madre, situada en los márgenes de lo social, espera poder ver a su hijo. Mientras tanto, recorre con palabras una historia marcada por la lucha, el orgullo y una larga cadena de desencuentros. Se resiste a la herencia de clase, al abandono, a una sociedad que empuja hacia el abismo. Y aun así, redobla la apuesta: no permitirá que lo justo se desarme en lo injusto.
Ficha técnica/artística
- Actuación: Josefina Cañón Martínez
- Diseño de vestuario: Sofía Camparo
- Fotografía: Alejandra López
- Diseño gráfico: Florencia Bembihy
- Asistencia técnica: Juan Camilletti y Juan Castellanos
- Producción: Distrito de Arte y Cultura
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Dramaturgia y dirección: Gastón Marioni
Teatro
El Teatro Argentino presenta “Rojos globos rojos”


El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra “Rojos globos rojos”, de Eduardo Tato Pavlovsky, dirigida por Christian Forteza, y protagonizada por Raúl Rizzo, Gabriela Perera y Marta Igarza. La función se realizará este miércoles 16 de julio, a las 20, en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata (Av. 51 entre 9 y 10 de La Plata).
Las entradas son gratuitas con reserva online, hasta agotar localidades. Estarán disponibles a partir del martes 15, a las 12, y se podrán reservar completando el formulario publicado en la web del Instituto Cultural.
Sinopsis
Ante el inminente cierre del teatrito de los Globos Rojos, el elenco de varieté que lo habita, El Cardenal y sus compañeras las Hermanas Popis, nos conducen con ironía y humor por un recorrido que abarca temas de actualidad, reflexiones existenciales y pensares individuales y colectivos. Esta crítica situación en la vida de los personajes, funciona como disparador y surge la necesaria pregunta: ¿qué le da sentido a nuestra existencia?. Esta reescritura, realizada por el director de la pieza Christian Forteza, de textos de Eduardo Pavlovsky, nos conduce por el mundo de este prestigioso dramaturgo. “Rojos Globos Rojos” es una comedia dramática repleta de situaciones hilarantes y momentos emotivos. Para reír y reflexionar sobre nuestra condición humana y acompañar a este grupo de artistas dispuestos a todo para realizar sus sueños.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso