Conéctate con nosotros

Literatura

Llega la obra “Severino, el infierno tiene nombre”, ópera prima del poeta Gabriel Rodríguez Molina

Publicado

el

Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //

La llama permanece encendida. Es un fuego profundo, se abre paso entre laberintos de silencio. Danza. Hace sombra la sombra, tambalean las palabras, una vez, muchas veces. Intentan fusilarla. Sin embargo, la poesía no ha muerto.

El escritor y poeta platense Gabriel Rodríguez Molina, luego de escribir la novela “Severino”, la historia del anarquista italiano Severino Di Giovani, presenta por estos días su ópera prima “Severino, el infierno tiene nombre”, que verá la luz el próximo 12 de agosto.

Contarte Cultura charló con él para recorrer a través de sus palabras las rutas que lo llevaron a contar la vida y el proceso de morir del conocido tipógrafo.

“Severino –dice el autor- es mi primera obra de teatro. Acercarse a él ha sido acercarme a un fuego profundo. Tomar su voz es como tomar una antigua antorcha para alumbrar los oscuros laberintos de la historia y en sus paredes ver reflejada nuestra propia sombra que, de alguna manera, siempre ha sido testigo del fusilamiento de los poetas, es decir, del fusilamiento de la poesía”.

—Comencemos esta charla haciendo foco en el personaje que da nombre a tu libro y a la obra “Severino”, ¿cómo y cuándo se cruzó en tu camino?

—”Severino” se cruzó en mi camino al conocer, hace algunos años, a Osvaldo Bayer. Comenzaba el verano y yo había leído su primer libro de poemas, “Los cantos de la sed”, un trabajo muy bello y muy poco conocido. Magnetizado por esa obra llegué un día a su puerta para conversar de poesía, sobre todo, poesía alemana, que le gustaba más a él. En esa ocasión, ya habiendo leído su hermosa biografía publicada en 1970 sobre Severino Di Giovanni, le llevé el boceto de un relato, lo que luego se transformaría en la novela. Quedó en llamarme tras leer el relato pero ese llamado nunca existió, ya que un tiempo después él falleció. De alguna manera, la novela es una conversación implícita con él. Una forma de llenar ese silencio. 

—Luego de ese primer encuentro con Severino y su historia, llegó la novela, ¿cuáles fueron las rutas que recorriste para atravesar la historia y darle voz a tu protagonista?

—Las rutas podría decir que fueron dos: las de sus ojos y las de sus manos. Las de sus ojos en tanto que las poéticas que estaquean de alguna manera la obra son las de sus lecturas: Tolstoi, Nietzche, Shakspeare, Dante. Y las de sus manos en tanto que la poesía que se hilvana en la novela siempre corre por el surco de la carne. Las manos que escriben son las manos de un florista, de un docente, de un tipógrafo, de un anarquista, de un hacedor de bombas y también, claro, las manos de un poeta.  

—Y fue ese mismo recorrido el que te llevó a escribir tu primera obra como dramaturgo, “Severino, el infierno tiene nombre”. ¿De qué manera se desarrolló ese proceso de llevar a las tablas la historia del tipógrafo italiano?

—Entiendo que sí. La mirada y las manos de Severino se hicieron fuego en mí hasta que un día, tras un largo sueño, lo escuché hablar. Fue entonces que empecé a soñar con la obra. Pensar en su reencarnación a metros de dónde empezó su última persecución es, sin dudas y en palabras de un periodista con el que hablé hace poco, una reconquista del territorio. Se vuelve todo muy simbólico y ese silencio pasado por el misterioso filtro de la poesía hoy se vuelve grito. El proceso fue largo, ya que la idea comenzó a bocetarse a finales del 2020, aún encierro de por medio. Pero la espera, con el sólido equipo que se fue formando, de alguna manera hizo que la versión madurara y que cada palabra golpee como debe hacerlo. Eso ha sido un trabajo sutil de Mariano Dossena, quien ha sabido con paciencia y sensibilidad posarse también en los ojos de Severino para atravesar ese umbral. Hay también una belleza y una metafísica que ha ido adquiriendo la obra que tiene que ver con la lectura que han ido haciendo todos los que están trabajando alrededor de “Severino” desde la puesta, hasta la asistencia de Katiuska Francis, pasando por el trabajo de luces que propone Ana Heilpern

—Sobre el escenario se produce un diálogo entre el protagonista (encarnado por el actor Juan Manuel Correa) y la música de un bandoneón (Julio Coviello/Carla Vianello). Si pudieras elegir una palabra que represente ese intercambio que determina el ritmo de la historia, ¿cuál sería y por qué?

El actor Juan Manuel Correa interpreta a “Severino”. Ph: Matanza Viva.

—La palabra sería “ímpetu”. El ímpetu es la fuerza que mueve la obra. Es lo que movía la sangre de Severino. La música compuesta por Julio Coviello, e interpretada por él y por Carla, traducen el alma de Severino, desde la alborada de su juventud hasta su mítico final, sin dejar de lado las contradicciones que trazaron su camino. La voz del bandoneón, esa voz que desde las sombras jadea, es la voz de un segundo Severino que desde las nieblas retorna y perfora la trama histórica del relato para desnudar al actor y ponerlo cara a cara con la muerte, es decir, cara a cara con el vacío, es decir, con la eternidad. 

—Y si de palabras se trata, la poesía es otra de las protagonistas en escena, ¿de qué manera se filtra tu propia poesía en esta obra?

—Mi poesía, si se filtra, es a través de la fragilidad. Tomar una voz sanguínea como la de Severino y hacerla caminar por el terreno de la vacilación, de la duda, de la pregunta, es una apuesta poética. De allí brotan los momentos más curiosos de la obra donde el amor, la pasión, la tristeza, el dolor, se condensan para que esa ausencia, una ausencia existencial que todos llevamos dentro, se manifieste e irrumpa para desgarrar.  

—¿Qué te gustaría destacar de la escenografía y del vestuario?

Nicolás Nanni, encargado tanto de la escenografía y del vestuario, ha tenido a mí entender una lectura muy acertada de Severino. Lo coloca, por un lado, en el calabozo donde esperó la muerte, sin dudas cargado de un tinte reo. Y por otro lado, se desprende de esa representación, de ese espejo, para con sutileza, y gracias a un elemento central, romperlo, producir extrañeza, diálogos implícitos. La obra, el texto, el cuerpo del actor y la música, danzan alrededor de ese elemento haciendo que todo se pliegue, pero de otra manera, que da como resultado una visión muy original y muy abierta de la obra. 

Julio Coviello, Mariano Dossena, Gabriel Rodríguez Molina y Juan Manuel Correa. Ph: Matanza Viva

—¿Existe algún objeto simbólico dentro de esa escenografía que represente el espíritu o la temática principal de la obra?

—Sin dudas. Hay varios elementos donde se inscribe el alma de Severino y donde la poesía dialoga con la historia para expresar la verdadera condición humana: la dualidad, la duda, la pregunta, la incertidumbre, la eterna espera frente a la muerte, la posibilidad de mirar a los ojos al verdugo. ¡Ya los verán cuando vengan al teatro! (risas).

—¿Cuándo y dónde se podrá disfrutar de “Severino, el infierno tiene nombre”?

—“Severino” tendrá lugar los viernes de agosto (y muy posiblemente septiembre), a las 22.30, en el Centro Cultural de la Cooperación, de Avenida Corrientes al 1543 de la Ciudad de Buenos Aires. Como dijera aquel periodista que mencioné antes, y compartiendo su opinión, ponerlo de pie a pocos metros donde empezó su persecución final y 91 años después tras un largo silencio, es un acto de justicia poética. Quienes estén interesados, las entradas se pueden adquirir por Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

En la antesala del 24M, llegan al Islas Malvinas relatos sobre memoria, verdad y justicia

Publicado

el

“Poblando la memoria de cuentos” es el título de una edición especial del ya reconocido ciclo “Cuentos bajo luz de la luna”, impulsado por la Municipalidad de La Plata, que esta vez se enmarcada en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo.

En esta ocasión, narradores y narradoras interpretarán textos de Esteban Valentino, Iris Rivera, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Graciela Bialet entre otros autores.

El evento tendrá lugar el jueves 21 a las 20 en el Centro Cultural Islas Malvinas, de calles 19 y 50 de la capital bonaerense, donde el público podrá escuchar interpretaciones de emblemáticos textos.

En esta oportunidad, les pondrán alma y voz a los relatos sobre memoria, verdad y justicia las y los narradores Verónica Macchiavello, Lucía Giorgieri, Mirtha Hochberg, María Dos Santos Cordeiro, Mirta Díaz, Susy Castro y Claudio Ledesma, coordinador del ciclo.

Cabe recordar que en caso de lluvia el encuentro se realizará en el Salón Auditorio del espacio cultural.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Literatura

Perfil de los lectores del Siglo XXI

Publicado

el

Por Luis Carranza Torres (*)

Predominio femenino, disparidad de formatos de lectura con el digital en alza y la continuidad de ciertas conductas tradicionales como el leer antes de dormir o preferir la narrativa. Tales son algunos de los rasgos de nuestros lectores en el siglo XXI.

Conforme la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2022 de la Argentina, la mitad de la población leyó al menos un libro el último año. La lectura, tanto habitual como ocasional, se verifica más en el formato papel. Asimismo, el hábito de lectura se incrementa en los hogares con mayor cantidad de libros.

Néstor García Canclini, en “El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica”, define al consumo cultural como “el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica”. Aun sin terminarme de convencer el uso del término consumo (el disfrute del arte es algo más complejo que un simple consumir), brinda una definición que resulta de utilidad.

Dicha encuesta se aplicó a la población de 13 y más años, residente en hogares particulares en aglomerados urbanos de más de 30.000 habitantes, siendo realizado el trabajo de campo entre noviembre de 2022 y enero de 2023.

Entre sus datos, puede verse que la mayoría (39%) de los lectores lo hace para entretenerse, 18% lee por estudio y 6%, por trabajo, y el principal motivo de elección de los libros leídos es el género o tema tratado.

Entre los géneros más leídos destaca en primer lugar la narrativa (27%), comprensiva de la novela y el cuento. Le sigue la historia con un 18%. Empatan el tercer lugar con un 11% cada uno los textos escolares y los científicos o técnicos.

Las biografías con un 9%, las historietas, comic o novela gráfica con un 8%, al igual que los textos de autoayuda. Empatan los de religión, de salud y vida sana, de política y la poesía con un 7% cada uno.

El 26% de los consultados leyeron un libro de un autor nacional en el último año.

En cuanto a las noticas, 7 de cada 10 argentinos leen noticias en redes sociales, diarios en papel y/o digitales. La lectura frecuente se registra más en redes sociales y en diarios digitales.

Entre quienes leen con frecuencia noticias en redes sociales (48%), se destaca la presencia de personas de entre 18 y 29 años (59%), llevándose a cabo dicha lectura, sobre todo, a través del celular.

El 18% de la población leyó revistas el último año y sólo el 1% de las personas encuestadas está suscrita a revistas digitales.

En el artículo “Lectoras del siglo XXI”, producida por la redacción de la revista BEPÉ de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, se consigna que de todos los lectores de libros en la Argentina, el 60% son mujeres, según datos relevados por la Secretaría de Cultura de la Nación. Además, las encuestas indican que ellas participan más en otros ámbitos relacionados con la lectura, como las bibliotecas populares: 7 de cada 10 personas que participan en esos espacios son mujeres.

Tales datos surgen de una encuesta llevada a cabo por la comunidad entre editores de la que participaron 5.119 mujeres lectoras mayores de 18 años, de todo el país. Algunas completaron un cuestionario online y otras respondieron a través de sus libreros. En líneas generales, la encuesta reveló que las mujeres argentinas leen a toda edad, que prefieren las ficciones literarias, que leen entre uno y dos libros por mes; y que las lectoras más voraces son las más jóvenes.

A la hora de elegir los libros las lectoras se guían por recomendaciones: las más jóvenes acuden a internet y a las redes sociales (83%) y a partir de los 36 años consultan con amigos, familiares, libreros y bibliotecarios y acuden en menor medida a internet.

En cuanto a la edad, la mayoría tiene entre 26 y 35 años (28.8%), seguidas por aquellas de entre 36 y 45 (23.8%) y más de 46 años (27.5%).

El crecimiento del e-reader como soporte de lectura es uno de los datos más sobresalientes de la encuesta, si bien el libro en papel sigue siendo el preferido de las lectoras en un 86,2%; luego hay un 11,6% que prefiere los e-book y un 2.2% que consume audiolibros.

En cuanto en qué momento se lee, la mayoría lo hace antes de dormir por la noche, en los fines de semana, las vacaciones, en los medios de transporte y en las salas de espera.

Entre los géneros que más se eligen se encuentran el romance, la historia, el thriller, la fantasía, los ensayos, la ciencia ficción y los libros de negocios. Según la encuesta, las que más leen son las jóvenes de entre 18 y 25 años: entre cuatro y cinco libros por mes; mientras que el promedio general de lectura es de uno o dos libros mensuales.

Podemos comparar estas cifras con las que arrojó el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, un informe elaborado por CONECTA para la Federación de Gremios de Editores (FGEE), con el patrocinio del Ministerio de Cultura y el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro).

En tal sentido se aprecia en los últimos años, un aumento significativo en el porcentaje de personas que dedican su tiempo libre a la lectura, con un incremento de cinco puntos porcentuales en el número de lectores y de 4,8 puntos porcentuales en el número de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos una vez por semana.

En cuanto al género de los lectores, las mujeres las que lideran en este ámbito en todos los grupos de edad, con una diferencia de hasta 17,5 puntos porcentuales en el grupo de edad de 25 a 34 años: las mujeres llegan a un 73,4% mientras que los hombres, un 55,9%.

Quizás lo mejor de tanta cifra estadística es la constatación que pese a todas las adversidades vitales y la multiplicidad de formatos alternativos de entretenimiento, la lectura sigue gozando de razonable buena salud. Pero claro, siempre debe aspirarse a que puede mejorarse.

(*) Abogado y escritor. Para leer más del autor visitar https://luiscarranzatorresescritor.blogspot.com/

Sigue leyendo

Literatura

Haruki Murakami publica “La ciudad y sus muros inciertos”, su primera novela en seis años

Publicado

el

El célebre escritor japonés Haruki Murakami acaba de lanzar “La ciudad y sus muros inciertos”, su primera novela en seis años, que ya se encuentra disponible en las librerías de España y América latina.

Traducida al español por Tusquets Editores, la obra se centra en exploraciones profundamente humanas, tratando temas como un amor que se ha perdido, el proceso de hallar la propia identidad, y la búsqueda del autodescubrimiento.

Este lanzamiento marca un hito importante en la carrera de Murakami, una figura prominente en la literatura mundial desde su debut en 1979 con la obra “Escucha la canción del viento”. Sus historias, conocidas por mezclar lo cotidiano con lo surreal, lo llevaron a ser considerado en varias ocasiones para el Premio Nobel de Literatura.

A lo largo de su carrera, Murakami fue distinguido con numerosos galardones internacionales, incluyendo el Premio Noma, Premio Tanizaki, Premio Yomiuri, Premio Franz Kafka, y Premio Hans Christian Andersen.

En España, sus contribuciones fueron reconocidas con el Premio de narrativa Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno español, el Premi Internacional Catalunya 2011, y recientemente, el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.

Sus obras anteriores, como “Tokio blues (Norwegian Wood)”, “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, “1Q84” y “La muerte del comendador”, entre otras, además de ensayos y relatos cortos, han sido bien recibidas y traducidas a múltiples idiomas, consolidándolo como uno de los autores contemporáneos más leídos y apreciados.

Murakami empezó a reescribir “La ciudad y sus muros inciertos” en marzo de 2020, poco después de que el Covid-19 empezara a extenderse por todo el mundo, y lo terminó dos años después, cuando comenzaba la guerra en Ucrania. “Los dos grandes acontecimientos se combinaron y cambiaron el mundo de forma dramática”, comentó en una entrevista.

La sensación de seguridad que acompañaba a la creencia común en el globalismo y la mutua dependencia económica y cultural “se desmoronó con la repentina invasión rusa de Ucrania”, afirmó Murakami, sembrando el temor a invasiones similares en otros lugares.

Literatura y música

Hijo único de dos profesores de literatura japonesa y nieto de un sacerdote budista, desde joven se interesó por la cultura occidental, especialmente por la música y la literatura estadounidenses. En su juventud trabajó en una tienda de discos y frecuentaba bares de jazz, hasta que en 1974 abrió su propio bar, llamado Peter Cat, que regentó con su esposa Yoko hasta 1981.

Su consagración literaria llegó en 1988 con “Tokio blues”, que tiene como protagonista a Toru Watanabe, un ejecutivo al que una vieja canción de Los Beatles le hace retroceder al turbulento Tokio de finales de los sesenta.

Es autor también de obras como “1Q84”, “Los años de peregrinación del chico sin color”, “Underground”, “De qué hablo cuando hablo de escribir”, “La chica del cumpleaños”, “Sauce ciego, mujer dormida” y “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, obras en las que depura una alquimia potente que combina elementos fantásticos, personajes melancólicos y diálogos improbables en atmósferas espesas y verosímiles.

La llegada de “La ciudad y sus muros inciertos” a las librerías no solo enriquece el catálogo disponible de literatura contemporánea japonesa en español, sino que también ofrece a los lectores habituales de Murakami y a los recién llegados, una nueva oportunidad de sumergirse en universos narrativos únicos, característicos de la pluma de este aclamado escritor.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº