Literatura
Llega la obra “Severino, el infierno tiene nombre”, ópera prima del poeta Gabriel Rodríguez Molina
Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //
La llama permanece encendida. Es un fuego profundo, se abre paso entre laberintos de silencio. Danza. Hace sombra la sombra, tambalean las palabras, una vez, muchas veces. Intentan fusilarla. Sin embargo, la poesía no ha muerto.
El escritor y poeta platense Gabriel Rodríguez Molina, luego de escribir la novela “Severino”, la historia del anarquista italiano Severino Di Giovani, presenta por estos días su ópera prima “Severino, el infierno tiene nombre”, que verá la luz el próximo 12 de agosto.
Contarte Cultura charló con él para recorrer a través de sus palabras las rutas que lo llevaron a contar la vida y el proceso de morir del conocido tipógrafo.
“Severino –dice el autor- es mi primera obra de teatro. Acercarse a él ha sido acercarme a un fuego profundo. Tomar su voz es como tomar una antigua antorcha para alumbrar los oscuros laberintos de la historia y en sus paredes ver reflejada nuestra propia sombra que, de alguna manera, siempre ha sido testigo del fusilamiento de los poetas, es decir, del fusilamiento de la poesía”.
—Comencemos esta charla haciendo foco en el personaje que da nombre a tu libro y a la obra “Severino”, ¿cómo y cuándo se cruzó en tu camino?
—”Severino” se cruzó en mi camino al conocer, hace algunos años, a Osvaldo Bayer. Comenzaba el verano y yo había leído su primer libro de poemas, “Los cantos de la sed”, un trabajo muy bello y muy poco conocido. Magnetizado por esa obra llegué un día a su puerta para conversar de poesía, sobre todo, poesía alemana, que le gustaba más a él. En esa ocasión, ya habiendo leído su hermosa biografía publicada en 1970 sobre Severino Di Giovanni, le llevé el boceto de un relato, lo que luego se transformaría en la novela. Quedó en llamarme tras leer el relato pero ese llamado nunca existió, ya que un tiempo después él falleció. De alguna manera, la novela es una conversación implícita con él. Una forma de llenar ese silencio.
—Luego de ese primer encuentro con Severino y su historia, llegó la novela, ¿cuáles fueron las rutas que recorriste para atravesar la historia y darle voz a tu protagonista?
—Las rutas podría decir que fueron dos: las de sus ojos y las de sus manos. Las de sus ojos en tanto que las poéticas que estaquean de alguna manera la obra son las de sus lecturas: Tolstoi, Nietzche, Shakspeare, Dante. Y las de sus manos en tanto que la poesía que se hilvana en la novela siempre corre por el surco de la carne. Las manos que escriben son las manos de un florista, de un docente, de un tipógrafo, de un anarquista, de un hacedor de bombas y también, claro, las manos de un poeta.
—Y fue ese mismo recorrido el que te llevó a escribir tu primera obra como dramaturgo, “Severino, el infierno tiene nombre”. ¿De qué manera se desarrolló ese proceso de llevar a las tablas la historia del tipógrafo italiano?
—Entiendo que sí. La mirada y las manos de Severino se hicieron fuego en mí hasta que un día, tras un largo sueño, lo escuché hablar. Fue entonces que empecé a soñar con la obra. Pensar en su reencarnación a metros de dónde empezó su última persecución es, sin dudas y en palabras de un periodista con el que hablé hace poco, una reconquista del territorio. Se vuelve todo muy simbólico y ese silencio pasado por el misterioso filtro de la poesía hoy se vuelve grito. El proceso fue largo, ya que la idea comenzó a bocetarse a finales del 2020, aún encierro de por medio. Pero la espera, con el sólido equipo que se fue formando, de alguna manera hizo que la versión madurara y que cada palabra golpee como debe hacerlo. Eso ha sido un trabajo sutil de Mariano Dossena, quien ha sabido con paciencia y sensibilidad posarse también en los ojos de Severino para atravesar ese umbral. Hay también una belleza y una metafísica que ha ido adquiriendo la obra que tiene que ver con la lectura que han ido haciendo todos los que están trabajando alrededor de “Severino” desde la puesta, hasta la asistencia de Katiuska Francis, pasando por el trabajo de luces que propone Ana Heilpern.
—Sobre el escenario se produce un diálogo entre el protagonista (encarnado por el actor Juan Manuel Correa) y la música de un bandoneón (Julio Coviello/Carla Vianello). Si pudieras elegir una palabra que represente ese intercambio que determina el ritmo de la historia, ¿cuál sería y por qué?
—La palabra sería “ímpetu”. El ímpetu es la fuerza que mueve la obra. Es lo que movía la sangre de Severino. La música compuesta por Julio Coviello, e interpretada por él y por Carla, traducen el alma de Severino, desde la alborada de su juventud hasta su mítico final, sin dejar de lado las contradicciones que trazaron su camino. La voz del bandoneón, esa voz que desde las sombras jadea, es la voz de un segundo Severino que desde las nieblas retorna y perfora la trama histórica del relato para desnudar al actor y ponerlo cara a cara con la muerte, es decir, cara a cara con el vacío, es decir, con la eternidad.
—Y si de palabras se trata, la poesía es otra de las protagonistas en escena, ¿de qué manera se filtra tu propia poesía en esta obra?
—Mi poesía, si se filtra, es a través de la fragilidad. Tomar una voz sanguínea como la de Severino y hacerla caminar por el terreno de la vacilación, de la duda, de la pregunta, es una apuesta poética. De allí brotan los momentos más curiosos de la obra donde el amor, la pasión, la tristeza, el dolor, se condensan para que esa ausencia, una ausencia existencial que todos llevamos dentro, se manifieste e irrumpa para desgarrar.
—¿Qué te gustaría destacar de la escenografía y del vestuario?
—Nicolás Nanni, encargado tanto de la escenografía y del vestuario, ha tenido a mí entender una lectura muy acertada de Severino. Lo coloca, por un lado, en el calabozo donde esperó la muerte, sin dudas cargado de un tinte reo. Y por otro lado, se desprende de esa representación, de ese espejo, para con sutileza, y gracias a un elemento central, romperlo, producir extrañeza, diálogos implícitos. La obra, el texto, el cuerpo del actor y la música, danzan alrededor de ese elemento haciendo que todo se pliegue, pero de otra manera, que da como resultado una visión muy original y muy abierta de la obra.
—¿Existe algún objeto simbólico dentro de esa escenografía que represente el espíritu o la temática principal de la obra?
—Sin dudas. Hay varios elementos donde se inscribe el alma de Severino y donde la poesía dialoga con la historia para expresar la verdadera condición humana: la dualidad, la duda, la pregunta, la incertidumbre, la eterna espera frente a la muerte, la posibilidad de mirar a los ojos al verdugo. ¡Ya los verán cuando vengan al teatro! (risas).
—¿Cuándo y dónde se podrá disfrutar de “Severino, el infierno tiene nombre”?
—“Severino” tendrá lugar los viernes de agosto (y muy posiblemente septiembre), a las 22.30, en el Centro Cultural de la Cooperación, de Avenida Corrientes al 1543 de la Ciudad de Buenos Aires. Como dijera aquel periodista que mencioné antes, y compartiendo su opinión, ponerlo de pie a pocos metros donde empezó su persecución final y 91 años después tras un largo silencio, es un acto de justicia poética. Quienes estén interesados, las entradas se pueden adquirir por Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Literatura
55 años después, Vargas Llosa regresó al bar que inspiró “Conversación en La Catedral”
El escritor peruano Mario Vargas Llosa volvió, después de 55 años, al lugar que fue la fuente de inspiración de una de las obras más importantes de su carrera literaria, “Conversación en La Catedral” (1969). El recordado bar La Catedra fue el escenario donde se gestó la famosa novela que relataba la corrupción y tensiones sociales que vivía el Perú.
A través de sus redes sociales, su hijo, Álvaro Vargas Llosa, compartió una fotografía del premio Nobel de Literatura frente a la fachada de lo que, en algún momento fue, el bar La Catedral. La imagen estuvo acompañada de un breve texto.
“55 años después, retorno al (ex) bar ‘La Catedral’, en busca de los fantasmas de Zavalita y el zambo Ambrosio”, escribió Álvaro en su publicación en X, haciendo referencia a los protagonistas de “Conversación en La Catedral”.
El bar La Catedral fue un punto de encuentro para varios literatos de los años cincuenta y sesenta. Ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 206, cerca de la Plaza 2 de Mayo, en Lima, el lugar actualmente luce abandonado. En su fachada deteriorada hay un cartel de “se vende”.
¿De qué trata “Conversación en la Catedral”?
La obra de Mario Vargas Llosa, publicada en 1969, es una de las más destacadas de su carrera literaria. En esta se aborda los efectos de la dictadura del general Manuel A. Odría, a través de una narrativa que combina historias reales con ficción. Una de las frases más recordadas, expuesta por el protagonista de la obra Santiago Zavala, periodista del diario La Crónica, es: “¿En qué momento se jodió el Perú?”.
La historia gira en torno a Santiago Zavala, un joven periodista de familia acomodada que trabajaba en el diario La Crónica, inmerso en la disyuntiva de su vida personal y la realidad política que afecta su país. En el bar La Catedral, Santiago se encuentra con Ambrosio, otro personaje que apoya el relato y empieza una serie de reflexiones sobre la corrupción, el abuso de poder y más.
Historias Reflejadas
“Encuentro”
Encuentro
Tomó el hilo que desandaba la madeja del tiempo en la cual se habían guardado todos los secretos. Su vida se entrelazó con otras que ni la distancia ni las circunstancias pudieron evitar. El encuentro sucedió en el momento oportuno, cuando las finas hebras del destino hilvanaron aquello que estaba destinado a suceder. Nada impidió la perfecta unión de sus almas, tan distintas, tan cercanas. Atravesaron ojales de miedo y de dolor, el hilo se tensó demasiado pero no pudo cortarse. El presente se cosió al pasado, todo en una misma puntada, y una luna eterna fue testigo de lo que estaba prohibido.
Deshilachando los silencios que se tragaron las palabras de otros, ellos se aferraron a la verdad y desataron los nudos que anidaban en aquella madeja de historias. Las diferencias los habían unido en ese natural espacio de tradiciones encontradas, fusionadas ahora en una única raíz que los contenía. Las mentiras y los secretos ovillados en el tiempo, empezaron a soltarse y por primera vez fueron libres. Enterradas en el olvido, quedaron las cenizas de un ayer distorsionado. Se aferró al hilo que conectaba sus vidas y caminó hacia el futuro. El círculo se cerraba, la espera había concluido. Tenía la certeza de que sus almas estaban destinadas a encontrarse una y otra vez en la madeja del tiempo.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejaron en este cuento las siguientes historias: “La magia de la vida” de Viviana Rivero, “La mujer de los mil secretos” de Bárbara Wood, “Palmeras en la nieve” de Luz Gabás y “Noche de luna larga” de Gloria Casañas.
Textos para escuchar
El armario – Márgara Averbach
Márgara Averbach lee su cuento El armario, del libro La luna en el armario
Un día, hace ya mucho tiempo –en los días en que yo creía en las varitas mágicas y quería encontrarme una, moverla cuatro veces en el aire y fabricarme un caballo–, abrí el armario de mi pieza y descubrí algo.
Era de tarde y yo estaba sola. Abajo, mi papá atendía su consultorio médico y mamá le hacía de secretaria. Yo estaba leyendo. En esos tiempos, leía mucho. Tal vez fue el libro el que me advirtió, no estoy segura, pero, de pronto, oí algo en el armario.
Yo era miedosa, bueno, soy miedosa (en eso, no cambié mucho). Todavía no sé por qué me animé a abrir la puerta pintada de verde claro y mirar adentro.
Una mariposa nocturna.
Era oscura, de gusano grande, de esas que siempre me dieron asco. Sé que retrocedí dos pasos, que estuve a punto de cerrar el armario de nuevo. Sé que grité el nombre de mi hermano. Él no vino: seguramente escuchaba música a todo lo que daba, encerrado en su pieza.
La mariposa voló un instante hacia mí, cambió de idea, giró en redondo como un gran barrilete negro y se posó en la mesita de luz. Abrió las alas.
¿Por qué me acerqué?, me pregunto. No era lógico: yo le tenía terror a ese animal sin palabras. No sé por qué di ese paso adelante pero sé que me alegro mucho de haberlo hecho. De cerca, la mariposa era un mundo y yo lo vi porque me animé a acercarme. Por eso y porque ella se quedó quieta.
En realidad, fue una conversación.
Un campo de espigas ondeaba en la noche tibia de esas alas: un campo de espigas, iluminado por la luz de la luna y sembrado de rumores y canciones.
No sé cuánto tiempo me quedé ahí, los ojos fijos en las alas oscuras. La mariposa no se movió hasta mucho más tarde. Para cuando salió navegando hacia la noche por la ventana abierta, yo ya sabía que hay historias en todos los rincones, que hasta en mi viejo armario, atiborrado de frío y suéteres de lana, había lunas y veranos.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso