



Teatro
Llega la segunda temporada de “Hablar así no es hablar” al Teatro Border
Los sábado de febrero llega al Teatro Border la segunda temporada de la obra musical “Hablar así no es hablar”, con dirección de Milagros Fabian y Paz Garces, quienes además son las autoras de esta original historia. La puesta cuenta con música de Mariam Rujana, interpretada por una orquesta en vivo, y la actuación de ocho jóvenes y talentosos artistas como parte del elenco.
Esta segunda temporada comenzará el sábado 4 de febrero a las 19.30 en la sala de Godoy Cruz al 1838 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se presentará todos los sábados del mes. Las entradas se pueden adquirir a través del portal Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Sinopsis
“Un viaje improvisado a Australia reunirá a un grupo de cinco amigos de la infancia, que ahora se encuentran repartidos por el mundo, conectados por videollamada.
Nuevas emociones aparecen y hacen temblar los vínculos que los unen ¿Qué es mejor? ¿Dejar el corazón bajo llave o arriesgarse por los deseos?
Lo que saben de ellos y lo que creen de los otros no siempre coincide con la realidad…
¿Y si patear el tablero trajera peligrosas consecuencias?“
Ficha técnica
- Libro: Milagros Fabián, Paz Garcés
- Música: Mariam Rujana
- Dirección Musical: Mariam Rujana
- Actúan: Lucía Clavel, Facundo Furque, Brenda Gestoso, Marina Jatuff, Juan Panno, Guido Robledo, Martina Rubio, Martina Ruda Bart
- Músicos en Escena: Federico Nahuel Accorinti (Bajo), Tomás Bivona (Batería), Javier Mauricio Salomón (Guitarra), Mariam Rujana (Piano)
- Producción Ejecutiva: Bruno Gabriele
- Diseño Gráfico: Daira Santos
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Dirección General: Milagros Fabián, Paz Garcés


Teatro
Presentación de libro e inauguración de la puesta en valor de la Sala de Banderas del Coliseo Podestá


El sábado 25 de noviembre se llevará a cabo la presentación del libro “Teatro Municipal Coliseo Podestá, en cuna de arena”, de Ana María Rozzi de Bergel, a las 18 en la sala China Zorrilla. Luego, a las 19, se realizará una recorrida por la cúpula y la nueva Sala de Banderas, con entrada libre y gratuita.
El libro, editado por La Comuna Ediciones, se trata de una meticulosa investigación iniciada en 2019 que constituye el primer trabajo integral sobre los 137 años de historia del teatro que albergó al circo criollo y al teatro rioplatense, con personajes icónicos que marcarían la cultura argentina de su tiempo. El trabajo de Rozzi de Bergel narra y documenta todos los años de este monumento histórico platense y patrimonio de todos los argentinos.
Salón de Banderas y Cúpula del Teatro
Más tarde, a las 19, en el marco de la Noche de los Museos, se abrirán por primera vez en la historia, las puertas para acceder al Salón de Banderas y Cúpula del Teatro, donde se inaugurará una exposición fotográfica de artistas de nuestra ciudad y habrá intervenciones artísticas de veinte minutos cada una.


En este sentido, se presentará la compañía platense de danza Calle 46 con fragmentos de “Aquel Viaje” obra estrenada en este 2023, con la dirección general de Liliana Carri y dirección artística y coreográfica de Laura Cucchetti, y los y las intérpretes: Amparo Calleja Santillán, Juana Chancelier Cucchetti, Micaela Ghida, Lola González Chignoni, Lubna María González, Agustina Martínez González, Catalina Márquez Granillo, Carolina Novosad y Cristian Palacio.
También, estará en escena la obra “Poesía que quebrada”, de Jazmín García Sathicq, una instalación performática en la cúpula del Teatro Coliseo Podestá, con las actuaciones de Loren Aramburú, Bernardo Bergsztein, María Emilia Bongiorno, Silvia Caruso, Aldana Ailen Farías, Facundo Agiotti, Paloma Herrera, Edwim Herrera Fajardo, Valkiría Kumar, Pia Lázaro, Marx Morales Tello, Juan Morelli y Facundo Ouviña.
Por otro lado, la exposición de fotos contará con material de “Cultura en foco”, un grupo de fotógrafos platenses que donaron sus obras al Coliseo Podestá para ser expuestas de forma permanente en la Cúpula, ellos son Graciela Battista, Olga Cáceres, Ester Costa, Valeria Lazarte, Débora Núñez, Viviana Peralta y Carlos Spacarotel.
Vale destacar que la Sala de Banderas fue restaurada al 100%, siendo un espacio no habitado desde su creación. El mismo, muestra la riqueza espacial, arquitectónica e histórica del Teatro. Es el único lugar que posee vestigios de la pintura original, un espacio que se puso en valor y se restauró durante todo el 2023 a cargo del personal de Mantenimiento.
(Fuente: Prensa Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata)
Teatro
Federico León estrenó “Los tiempos” en el Teatro Sarmiento


“Los tiempos”, la nueva producción escénica de Federico León, se presenta de miércoles a domingo a las 20 en el Teatro SARMIENTO, de avenida Sarmiento al 2715 de CABA.
El espectáculo, una coproducción entre el Complejo Teatral y Zelaya, reúne fragmentos de todas las obras de León, que juntos arman una nueva obra. De “Cachetazo de campo” (1997) y “Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack” (1999) a “Las ideas” (2015) y “Yo escribo. Vos dibujás” (2019), pasando por “El adolescente” (2003), “Yo en el futuro” (2009) y “Las multitudes” (2012), el espectador asiste a una colección de fragmentos teatrales que son como ventanas a las obras, trailers del pasado en vivo.
“Una guerra de zapatos que impactan contra un casco de moto, una mesa de ping-pong que se transforma en una computadora gigante, técnicas de adoctrinamiento adolescente, prácticas de deportes inventados, pruebas físicas imposibles, una multitud bailando, una actriz que no puede parar de llorar, una cabina de silencio, la profesora de la profesora, una raqueta de tenis gigante, el sueño de la computadora, un globo gigante, una obra en la que se rompe una computadora por función, lo que no te mata se vuelve idea”, adelanta la promoción del espectáculo.
Asimismo, se desglosa sobre la obra: “¿Cómo se despliegan los temas y procedimientos de un director cuando son alineados y conjugados de maneras diferentes? Una máquina de la memoria teatral, que funciona siempre en tiempo presente. Atrae fragmentos y los mezcla, busca, enlaza, revé, repite, reedita, condensa, reversiona, crea raccontos. Es un sistema enloquecido con la capacidad de ensamblar registros diferentes, generar nuevas uniones y crear correspondencias impensadas”.
Las funciones, con una duración de 65 minutos, están previstas hasta el domingo 17 de diciembre, con entradas a $ 4.500 (miércoles $ 2.600).
Ficha técnico/artística
- El elenco está integrado por Jimena Anganuzzi, Ignacio Rogers, Miguel Ángel Olivera, Emanuel Torres, Federico León, Gastón Frías, Daniel Cosentino, Pablo Brignoccoli, Vicente Correa, Pablo Cernadas, Sergio Faya, Leandro Orellano, Ariel Bar-On, Ariel Ragusa, Stella Maris Isoldi, Marcelo Silva, Pablo Trimarchi, Agustín Chenaut, Santiago Zarba, Rubén Galarce, Nahuel Galarce y Leonardo Vitale.
- Actores en video: Elizabeth Bagnes, Julián Tello, Luis Ziembrowski, Maitina De Marco, Pablo Gasloli, Alejandro Ini, Bárbara Irisarri, Ana María Monti, Patricia Russo, María Laura Santos, José María Seoane, Alfredo Staffolani, Martín Tchira, Emanuel Torres, Antonella Querzoli y Gabriel Zayat.
- Música y diseño de sonido: Diego Vainer.
- Diseño de iluminación: Alejandro Le Roux.
- Asistencia de iluminación: Damián Monzón.
- Diseño de video: Matías Iaccarino.
- Técnico de video: Daniel Tirado.
- Asistencia de video: Lihuel Formento.
- Vestuario: Paola Delgado.
- Asistencia de vestuario: Bianca Pujia Levy.
- Escenografía y objetos: Ariel Vaccaro.
- Casting: María Laura Berch y Mariana Berch.
- Fotografía: Ignacio Iasparra.
- Actor en ensayos: Ariel Bar-On.
- Asistencia general: Valentina Santelli.
- Asistencia de dirección: Carla Grella.
- Asistencia artística: Juan Francisco Reato.
- Coordinación técnica: Laura Copertino.
- Videos, cámara y fotografía: Guillermo Nieto.
- Dirección de arte: Mariela Rípodas.
- Edición: Andrés Pepe Estrada.
- Post producción: Alejandro Soler.
- Composición canción “Tal vez”: Carmen Baliero.
- Prensa Zelaya: Marisol Cambre.
- Producción general: Melisa Santoro.
- Dirección: Federico León.
Teatro
Zirujas vuelve a los escenarios porteños para despedir el año


La banda de humor Zirujas vuelve a la cartelera porteña para despedir el año. Luego de realizar una excelente temporada con “Varonas” en el Teatro La Mueca a mediados de 2023, vuelve a montar su opera prima “Homosexualización”.
La obra se presentarán en dos únicas funciones los viernes 24 de noviembre y 1 de diciembre a las 23, en el porteño Teatro El Popular, de calle Chile al 2080, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.


Este espectáculo se sumerge sin temor en el vibrante universo de la homosexualidad, explorando sus facetas con descaro y pasión. Adopta el formato de varieté, con una potente dosis de singularidad al teñir cada número con la misma temática. Los sketches son un torbellino de expresiones artísticas que abarcan el absurdo, el grotesco, la comedia física, el sarcasmo, la poesía, la performance y mucho más.
“Este no es un espectáculo de humor común y corriente. ‘Homosexualización’ se alza como un acto disruptivo, desafiando los límites de lo establecido y provocando a su público. Su objetivo es claro: sacudir los cimientos de las creencias arraigadas en los espectadores, invitarlos a cuestionar su propio sistema de valores y embarcarse en un viaje de autodescubrimiento y reflexión”, afirma el comunicado promocional.
Ficha técnico/artística
- Idea: Juan Vautista
- Actúan: Juan Manuel Caligiuri, Lucas Ghiglione, Manuela Molina, Juan Rosano, Yami Támola, Juan Vautista Asistencia de dirección: Juan Rosano y Julieta Raffo Producción: Lucas Ghiglione
- Dirección: Juan Vautista
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Diseño de Vestuario: Andrea Saavedra
- Confección de Vestuario: Matilde Mamani, Claudia Maldonado
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso