

Teatro
Lo que dejó la entrega de los Estrella de Mar 2020
El glamour de los vestuarios, los reconocimientos y el acting de un director marplatense que fingió cortarse las venas para amplificar sus reclamos marcaron la nueva entrega de los tradicionales Estrella de Mar celebrada la noche del lunes.
Los premios a las producciones teatrales de la temporada se entregaron en una gala organizada por el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTur) que se desarrolló en el Centro Cultural Estación Terminal Sur.
La ceremonia contó con la conducción de Teté Coustarot y el locutor marplatense Andrés Cosmai, y la presencia de la Guardia Nacional del Mar y la 46ª Reina Nacional del Mar, Victoria Candela.
Show musicales de Jairo y la soprano crossover Ana Magiar y el humor de Roberto Moldavsky animaron la premiación que contó con menciones especiales para Florencio Aldrey Iglesias, por recuperar un espacio histórico como el Centro Cultural Estación Terminal Sur, al Espacio Clarín y el Teatro Tronador dirigido por Marcelo González.
Además, el Coro Soles recibió una mención por el compromiso social que ha logrado a lo largo de estos años y el espectáculo “La fiesta inolvidable” en la figura de Florencia de la V y Mariquena del Prado, por consagrar el derecho a la igualdad y el valor de la inclusión como baluartes fundamentales del ser humano.
También, a lo largo de la velada se le tributó un homenaje especial al capocómico Santiago Bal, referente de las comedias teatrales y habitué de la temporada marplatense, que falleció en diciembre pasado.
Argentores entregó el premio al “Mejor Autor Nacional” a Daniel Dalmaroni por “Un instante sin Dios” y distinguió a la Escuela Municipal de Arte Dramático “Angelina Pagano” (que cumplió 40 años de su creación).
Además, realizó un reconocimiento póstumo al dramaturgo, director y creador Guillermo Yanícola, por su aporte al desarrollo del teatro independiente de la ciudad de Mar del Plata.
La ceremonia contó con algunas perlitas como la llegada tarde de Sol Pérez, quien luego de ingresar a la alfombra roja rompió el protocolo y se acercó a saludar a sus fans, con quienes se sacó selfies, y firmó autógrafos.
Además, hubo algunas falencias en el sistema de sonido en medio de un escenario 360º que no dejaba trabajar con profesionalismo tanto a fotógrafos como a camarógrafos de distintos medios locales y nacionales.
La atención de la noche la captó el actor y director Marcos Moyano, ganador de mejor Dirección Marplatense por “El Séptimo Fuego”, que fingió cortarse las venas con un cuchillo de utilería que dejó a su paso un rastro de “sangre” falso, y que por segundos tuvo en vilo a los presentes, que creyeron estar presenciando un suicidio.
Pasadas las 23.30, los elencos, miembros del jurado, autoridades municipales y periodistas invitados se dirigieron al restaurante Alsina donde se brindó un cóctel de cortesía y se festejó el cumpleaños de la humorista Fátima Flores, ganadora de la terna Variedades.
Todos los ganadores

ESTRELLA DE MAR DE ORO
- “El Equilibrista”, de Mauricio Dayub
PREMIO CARLOS WAITZ
- Asociación Civil Miremos con Amor
DISTINCIONES DE ARGENTORES
- Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) “Angelina Pagano”
- Reconocimiento póstumo a Guillermo Yanícola
AUTOR NACIONAL
- Daniel Dalmaroni por “Un instante sin Dios”
ESCENOGRAFÍA
- Alberto Negrín por “Departamento de soltero”
STAND UP
- Pablo Ángeli, por “Luly comedy star”
VARIEDADES
- “Fátima es mágica”
MÚSICA ORIGINAL
- Martín Bianchedi por “Burlesque Baires Show”
ILUMINACIÓN
- Ricardo Sica y equipo creativo El equilibrista por “El equilibrista”
HUMOR
- “Moldavsky reperfilado”

COREOGRAFÍA
- Georgina Tirotta por “La fiesta inolvidable”
DIRECCIÓN MARPLATENSE
- Marcos Moyano por “La Mueca”
DIRECCIÓN
- Pompeyo Audivert y Andrés Mangone
ESPECTÁCULO INFANTIL
- “La revolución de las princesas”
MENCIONES ESPECIALES
- Florencio Aldrey Iglesias
- Espacio Clarín
- Teatro Tronador
- Coro Soles
- “La fiesta inolvidable”
VESTUARIO
- Isabel Díaz por “Circo Rodas”
ESPECTÁCULO DE TEATRO MARPLATENSE
- “Bajo terapia”
UNIPERSONAL
- “El Equilibrista”
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
- NA Producciones por “CPIK Mar del Plata”
PRODUCCIÓN INTEGRAL MARPLATENSE
- Petón Producciones por: “El mágico duende guardián, crece la aventura”, “La escuela encantada 2, la magia continúa”; en coproducción con Arteando Producciones por “2020, La Revista”, “Transformando el varieté” y “#Mashup 2”; y en coproducción con Anahí Ramos Producciones por “Michael Jackson Eterno”
ACTUACIÓN FEMENINA MARPLATENSE
- Alita Núñez por “Bajo terapia”
ACTUACIÓN MASCULINA MARPLATENSE
- Nahuel Porto Navarro por “Nervio”
RECITAL
- Jairo por “50 años de música”

MUSIC HALL
- “La fiesta inolvidable”
ESPECTÁCULO MUSICAL MARPLATENSE
- “Por culpa del 14G”
REVISTA
- “2020, La Revista”
TRANSFORMISMO
- Transfrappé “Al rojo vivo”
COMEDIA MUSICAL
- “Tu falta de querer”
TRIBUTO
- “The Beats Influencers” | Tributo a The Beatles
TEATRO ALTERNATIVO
- “Lo que quieren las guachas”
DANZA
- Mora Godoy por “Esa mujer es tango”

COMEDIA
- “Departamento de soltero”
REVELACIÓN
- María Castillo por “La fiesta inolvidable”
ACTUACIÓN FEMENINA DE REPARTO
- Julieta Carrera por “Trastorno”
ACTUACIÓN MASCULINA DE REPARTO
- Gustavo Luppi por “Hombres y ratones”
ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINA DE COMEDIA
- Carmen Barbieri por “Veinte millone$”
ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA DE COMEDIA
- Nicolás Cabré por “Departamento de soltero”

DRAMA Y/O COMEDIA DRAMÁTICA
- “Trastorno”
ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINA DE DRAMA Y/O COMEDIA DRAMÁTICA
- Merceditas Elordi por “Lúcido”
ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA DE DRAMA Y/O COMEDIA DRAMÁTICA
- Mauricio Dayub por “El Equilibrista”

Teatro
El Galpón de Guevara presenta “Menos detalles”, nueva obra de Gustavo Tarrío

“Menos detalles”, obra escrita y dirigida por Gustavo Tarrío, se presenta los miércoles de julio y agosto en El Galpón de Guevara.
En la puesta, una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un viaje trunco, trágico y cómico, como un cuento de hadas contemporáneo para adultos en el que atravesar la frontera del dolor se vuelve imposible.
El espectáculo conjuga el teatro de sombras, el de objetos, maquinaria teatral a la vista, chemsex y canciones como punta del iceberg de una historia conmovedora.
Sinopsis
“Menos detalles” narra un viaje transoceánico de placer al que se suben dos personas y vuelve una. Lo inesperado del acontecimiento transforma la experiencia en excitante, lisérgica y alucinógena. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños. Al llegar a destino, se inhabilita la posibilidad de contarlo todo, porque siempre habrá alguien que interrumpa y diga: “Por favor, menos detalles”.
Ficha técnica/artística
- Actúan: Carolina Saade, Gerardo Porión
- Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
- Diseño de arte y vestuario: Paola Delgado
- Diseño de iluminación: Fernando Berreta
- Música original: Pablo Viotti
- Autoría de canciones: Gustavo Tarrío – Pablo Viotti
- Diseño de movimiento: Milva Leonardi
- Realización de plataforma y zaranda: Agustín Valle – Francisco Arando
- Diseño gráfico: Trineo
- Prensa: Marisol Cambre
- Comunicación: Rebeca Crespo Díaz
- Fotos: Nacho Lunadei
- Fotografías de escena: Lau Castro
- Asistente de dirección y escenario: Julián Giménez Zapiola
- Producción general: Rocío Gómez Cantero – Valeria Casielles
- Historia original: Rocío Gómez Cantero
- Guion y dirección: Gustavo Tarrío
(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)
Teatro
“Ta Chapita”: humor, música y objetos reciclados en el Teatro Metropolitan

La compañía Urraka, referente en el uso creativo de objetos reciclados como instrumentos musicales, presenta su nuevo espectáculo “Ta Chapita” en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15.
Con más de 15 años de trayectoria, Urraka vuelve a sorprender al público con una propuesta original y disparatada, ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.
“Ta Chapita” dura una hora e invita a descubrir un universo donde los objetos cobran vida y la torpeza se convierte en arte. Seis personajes torpes y entrañables protagonizan una coreografía caótica y precisa a la vez, que explora el humor, la música y el asombro, sin necesidad de palabras.
Las entradas están disponibles online a través de Plateanet.
El elenco y más
- Protagonistas: Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli
- Dirección general: Emmanuel Calderón
- Asistencia de dirección: Mercedes Di Napoli
- Dirección musical: Agustín Alfonso
- Diseño de iluminación: Emiliano López
- Coreografía: Cristian De Castro
- Arreglos vocales: Margarita Rodríguez Planes
- Realización escenográfica: Augusto Selmo
- Arte: Florencia Sueldo
- Diseño de vestuario: Gerardo Porion
- Diseño gráfico: Gabriel Carrique
- Música original: Urraka
- Producción general: Joaquín Berri Más
- Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre
- Fotografía: Bauty Torres
- Redes sociales: Candela Ramos
Teatro
Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.
Sobre Ravel
Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso