

Teatro
Murió el actor Alberto Martín, figura histórica del espectáculo nacional
El sábado se confirmó la muerte de Alberto Martín, actor de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión, a los 81 años. Según trascendió, se encontraba internado al momento de su fallecimiento.
La noticia fue compartida por el productor Carlos Rottemberg a través de la cuenta oficial del Multiteatro, donde lo despidió con un mensaje cargado de emoción: “Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos ‘históricos’ del espectáculo nacional. Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia.”
Nacido como Luis Alberto Di Feo el 8 de mayo de 1944 en San Martín, Buenos Aires, Martín demostró desde muy joven su inclinación por el arte. A los seis años debutó en el cine con la película “La muerte está mintiendo” (1950), iniciando una carrera que se prolongaría por más de siete décadas.
Durante los años ’60, ’70 y ’80 se convirtió en un rostro familiar de la televisión argentina, participando en ciclos emblemáticos como “Su comedia favorita” (1965), “Gutierritos” (1975) y “Los hijos de López” (1979-1980), donde consolidó su popularidad.
En paralelo, desarrolló una carrera prolífica en el cine con títulos como “Yo, el mejor” (1977), “Brigada en acción” (1977) y “¡Qué linda es mi familia!” (1980), que lo posicionaron como una figura versátil en la pantalla grande.
El teatro fue otro de los espacios donde Martín brilló, destacándose en obras como “Fantástica”, “La jaula de las locas” y “Mi querido Mr. New York”. Su capacidad para transitar con naturalidad entre el drama y la comedia lo convirtió en un intérprete muy valorado por el público y la crítica.
Con su partida, el espectáculo argentino pierde a uno de sus referentes más queridos. Su talento, carisma y legado artístico dejan una marca imborrable en la cultura nacional.

Teatro
“El Hombre Inexistente”, los viernes en el Teatro Payró

“El Hombre Inexistente”, obra escrita y dirigida por el reconocido dramaturgo y director David Amitin, referente internacional del teatro contemporáneo, estrena el viernes 5 de septiembre a las 20 en el Teatro Payró (San Martín 766, CABA). Las entradas ya están disponibles a través del portal Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Sinopsis
Se trata de una obra que nos interpela con ironía, humor y crudeza, basada en distintos textos de Chéjov, se centra en Platón, un profesor de griego tan riguroso como enigmático, que vive bajo normas estrictas y atado a sus obsesiones y a un modo de existir tan excéntrico como perturbador, entre la rigidez académica y las prohibiciones.
La estructura narrativa es libre, por momentos la acción se desarrolla exclusivamente entre los personajes, en otros se interpela al público. En el desarrollo de la trama el humor alterna con la exasperación; el patetismo con la ternura. Es esta es una comedia que en nuchos momentos roza la farsa culminando en tragedia.
Ficha técnica
- Elenco: Pepe López, Daniel Toppino, Lucas Foresi, Gabriel Schapiro, Jiniva Irazabal, Luis Mancini, Mariana Litvin
- Equipo de asistencia de dirección: Cynthia Ron, Frances Nieva, Ro Lamas
- Operador técnico de sala: J. Sebastián Benítez
- Asistente de producción ejecutiva: Cynthia Ron
- Asistente de producción: Frances Nieva
- Realización escenográfica: Ricardo Sassone
- Asistente de realización escenográfica: Ro Lamas
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Vestuario: Cristina Tavano
- Iluminación: Alfredo Morelli
- Coordinación General / Producción ejecutiva: Ricardo Sassone
- Dirección y dramaturgia: David Amitín
Teatro
El TNC estrena la obra “La viva voz”

El sábado 23 de agosto a las 18 se estrena “La viva voz”, obra escrita por Fabián Díaz y Andrés Gallina, dirigida por Pablo Ramírez, en la sala Luisa Vehil del TNC. La puesta cuenta con la actuación de María Merlino.
Sinopsis
Estrellita Del Regil y Carlos Gardel se conocieron durante el rodaje del film “Tango Bar”. Ella fue extra, su cara apenas asomó en un segundo plano durante unos instantes. Al apagarse las cámaras, se besaron por primera vez.
Ahora estamos en la noche del domingo 23 de junio de 1935. Estrellita y Gardel están juntos en la habitación más cara del hotel más exclusivo de Bogotá. Es una larga noche gótica, vampírica, y no saben que horas después un avión va a estallar y se llevará al Zorzal para siempre.
Mientras la ciudad se convierte en una película de cine catástrofe, Estrellita vaga perdida por calles, bares, campanarios, rutas. Y, con un murciélago como única compañía, va a transformar el duelo en aventura.
“La viva voz”, cuenta con el diseño sonoro y composición musical de Guillermina Etkin, procesamiento sonoro con inteligencia artificial de Franco Antonelli, asesoramiento y entrenamiento vocal de Mariano Pattin, diseño de iluminación de Gonzalo Córdova, colaboración artística de Sonia Riobo, idea original de María Merlino, diseño de vestuario, escenografía y video de Pablo Ramírez.
La obra se presentará hasta el 11 de octubre, de jueves a domingo a las 18. Las localidades, a 12.000 pesos y con descuento a jubilados y estudiantes, pueden adquirirse próximamente a través de Alternativa Teatral y en la boletería del TNC a partir del 16 de agosto.
(Fuente: Prensa TNC)
Teatro
“El Inspector” encara sus últimas funciones en el Teatro Azul


“El Inspector”, una comedia delirante y grotesca, encara sus últimas tres fechas en los domingos de agosto con un humor que no da respiro, luego de agotar las dos primeras funciones en el Teatro Azul, de avenida Corrientes al 5965 de CABA.
La obra es una adaptación libre del clásico de Gógol, donde un pequeño pueblo corrupto entra en caos ante la posible llegada de un inspector de la Capital.
Combina humor negro, físico, improvisación y una mirada crítica al absurdo del poder, con personajes estereotipados, situaciones extremas y una puesta que resalta la teatralidad desde lo mínimo.
Sinopsis
Un pequeño pueblo de provincia, corrupción, colapsos, coimas, malentendidos y una verdad que podría cambiarlo todo. ¿Lograrán los funcionarios de este pueblo resolverlo antes de que todo se salga de control?
Ficha técnica/artística
- Actúan: Mauro Drisas (@coco.drisas)
Mitzan Gilburt (@mitzan.ok)
Martín Falces (@martinfal_)
Alexis Quartino (@alexquartino)
Roni Krin (@ronikrin),
Micaela Lerner (@mica_lerner)
Ariana Chiochini (@arianachiochini)
Lucila Rascón (@lu.rascon)
Paula Erregue (@pauerregue)
Laura Ramírez (@lauraramirez_) - Dirección: Paloma Castro (@paloccastro)
- Asistencia: Antonella Siman (@antoosim)
- Escenografía: Victoria Mancuzzi (@vicky.mancusi)
Sol Faiella Vacchelli (@acristsolar) - Producción General: Éter Producciones (@eterproducciones.ok)
- Funciones: Domingos de agosto a las 17hs.
- Entradas por Alternativa Teatral o en la boletería de la sala.
(Fuente: Éter Producciones)
Debe estar conectado para enviar un comentario.