

Teatro
“Otra cosa mariposa”, por dos únicas funciones en El Galpón de Guevara
“Otra cosa mariposa”, obra con dirección general y coreografías de Luz Comissoli -quien coordina a un virtuoso elenco compuesto por 8 intérpretes destacados en danza- contará una historia donde la felicidad será el tema principal. La puesta contará con solo dos funciones, el 10 y el 17 de diciembre, en el Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA) a las 21.
Las entradas se pueden conseguir a través de Alternativa Teatral o en la boleteria del teatro, desde $2.000.






Sinopsis
Un grupo de personas, atadas a sus programas inconscientes heredados, se adentra en sus profundidades para descubrir la clave de la felicidad. Los patrones aprendidos son desarmados, dejando salir a la luz la verdadera esencia. La liberación del ser.
Aprenden que la felicidad es una toma de decisión y que la música puede ser un aliado, ayudándolos a conectar con ese lado liviano y divertido. La vida es según cómo la mires. Según lo que decidas, puede ser una cosa u otra cosa. Ellos eligen divertirse. Ahora, ¿ellos serán un grupo de personas o un grupo de pensamientos de tu propia mente?
Ficha técnica
- Coreografía: Luz Comissoli
- Asistencia coreográfica: Magalí Zato
- Intérpretes: Antonela Simone – Daniel Sciarrone
Francisca Hunkeler – Francisca Zabala
Juana Montoni – Lucas Coliluan
Luz Lingeri – Sofía Gómez - Producción ejecutiva: Natalia Bovati y Vicky Plaza
- Asistencia de producción: Magalí Zato
- Visuales: Julián Maddalena
- Fotografía de producción: Malena Altamirano
- Fotografía de función: Antonio Fresco
- Video función: Lu Gaitán
- Vestuario: Fiallo Design
- Diseño de Luces: Fito Gomez
- Sonido: Florencia Bordolini
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Dirección general: Luz Comissoli


Teatro
La sala Belisario Club de Cultura presenta la obra “Yo amo”




Todos los viernes, en la sala teatral Belisario Club de Cultura, de avenida Corrientes al 1624 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presenta la obra “Yo amo”.
La puesta es una creación colectiva del Estudio Marcelo Savignone, y se puede presenciar a partir de las 19.
Sinopsis: Los recuerdos se forman, se deforman y se conforman en eso que podríamos llamar mente. Esto hace que sean indistinguibles aquellos recuerdos que fueron verdaderos y/o aquellos que fueron falsos. “Yo amo” se entreteje al ritmo de recuerdos e ilusiones que se encadenan para conservar nuestra identidad respirando los versos de Federico García Lorca, que nos tienden la mano para traspasar las penurias humanas mientras la realidad puja salir.
Ficha
- Actúan: Leandro Arancio, Jesica Boladeras, Paula Botana, Aurea Cruz, Pilar Juaristi, Mariana Judez, Adriana Menendez, Florencia Otero, María Jimena Puente, Lucía Revello, Daniel Rocchia
- Concepción y Dirección: Marcelo Savignone
Teatro
“Ópera Patagonia, versión concierto”, en el Teatro Nacional Cervantes




Dentro de su temporada internacional, el Teatro Nacional Cervantes en coproducción con Teatro Biobío de Chile, presenta “Ópera Patagonia, versión concierto”, de Sebastián Errázuriz, Rodrigo Ossandón y Marcelo Lombardero, dirigida por Errázuriz.
El show presentará tres únicas funciones, los días viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre, a las 20, en el Centro Cultural de la Ciencia de calle Godoy Cruz 2270 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las localidades son gratuitas y deben reservarse previamente a través de Alternativa Teatral.
Ficha artística
Elenco: Evelyn Ramírez (mezzosoprano), Marcela González (soprano), Nicolás Fontecilla (tenor), Sergio Gallardo (bajo-barítono), María Paz Grandjean (actriz) y Francisco Arrázola (actor bailarín).
Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción: Freddy Varela (violín I), Walter Barraza (violín II), Claudio Cofré (viola),Marcela Cerezzo (violonchelo), Mario Melliz (contrabajo), Carolina Cavero (flauta), Javier Bustos (oboe), Vladimir Jara (clarinete), Patricia Iribarren (fagot), Bernardo Guggiana (corno) y Manuel Páez (percusión).
Rodrigo Ossandón (libretista), Marcelo Lombardero (dramaturgia) y Sebastián Errázuriz (compositor y director musical).
Sobre la obra
Patagonia es una obra de teatro musical, estrenada en Chile y coproducida por los teatros Biobío y del Lago (Chile), junto a MusicActual (Chile) y Teatro Musical Contemporáneo (Argentina), que narra el encuentro entre los Aonikkenk (Tehuelches) y los conquistadores españoles al mando de la expedición de Hernando de Magallanes desde una perspectiva territorial.
Sinopsis
1520. Fondeada en la gélida Bahía de San Julián en plena Patagonia, la expedición de Hernando de Magallanes toma contacto con la tribu Aonikkenk que habita esos territorios, a quienes llamarán Patagones por su gran estatura. Al irse abandonan a Juan de Cartagena, capitán español líder del motín en contra de Magallanes, y se llevan a un joven tehuelche. Antonio Pigafetta, cronista italiano de la travesía, quedará a cargo de “civilizar al salvaje”. Paralelamente, un moribundo Cartagena es salvado por dos mujeres Aonikkenk, quienes necesitan saber a dónde se han llevado a su hombre. Se inicia una persecución: las mujeres junto al español irán por tierra hacia el paso que conecta los mares para interceptar las naves. El acuerdo es intercambiar a Cartagena por Kentelan, el joven tehuelche secuestrado a bordo. Ikalemen, quien desde nuestros días reconstruye esta historia con recuerdos trasmitidos por tradición oral y comienza a reconocerse como una descendiente de aquellos Aonikenk que poblaban nuestra patagonia.
(Fuente: Prensa Teatro Nacional Cervantes)
Teatro
Teatro El Grito presenta la obra “Vincent, el loco rojo”




“Vincent, el loco rojo”, el un unipersonal con dramaturgia y dirección de Flor Berthold con el protagónico estelar de Joaquín Berthold -quien realiza una impresionante interpretación de uno de los artistas más importantes de la historia: Vincent Van Gogh-, se presenta todos los sábados en el Teatro El Grito.
La pieza teatral, que va los sábados a las 20.30, es muy importante para la familia Berthold, debido a la admiración por el pintor que tiene su madre, lo que agrega un componente emocional único a la producción.
Las entradas para las funciones se pueden conseguir por Alternativa Teatral o en las boleterías de la sala de Costa Rica al 5459 del porteño barrio de Palermo.
Sinopsis
Vincent, el loco rojo, plantea un Van Gogh que irrumpe en la escena teatral moderna. Aparece para sumar a su extensa y reconocida obra, al hombre que fue Vincent, descarnado, frágil, sensible, violento y lleno de ilusiónes, para contar sus desamores, su pasión por la pintura, sus traumas de infancia y la frustración por no haber podido vender en vida, viendo que hoy es uno de los artistas más reconocidos de la historia.
Ficha técnica/artística
- Van Gogh: Joaquín Berthold
- Luces y video: Guillermo Berthold
- Sonido: Fran Brunetta
- Fotografía y diseño: Queli Berthold
- Asistente técnica: Paloma Posse
- Producción: Luciana Cruz Font
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Dramaturgia y dirección: Flor Berthold
(Fuente: 0KM Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso