

Teatro
Se conocieron los nominados a los Premios Estrella de Mar 2022
Las comedias “Una semana nada más” y “Dos locas de remate”, lideran, con seis nominaciones cada una, el listado de aspirantes a los Premios Estrella de Mar 2022 que distinguen a la actividad artística en el verano de Mar del Plata y que se conocieron la noche del miércoles.
Los tradicionales lauros que otorga el Ente Municipal de Turismo y que este año contaron con más de 250 inscriptos, se entregarán en una ceremonia prevista para el lunes 7 de febrero en un sector del Paseo Peatonal Victoria Ocampo, en Playa Grande, también tienen como espectáculos destacados a los musicales “Casi Normales” y “Madres” que respectivamente lograron cuatro y cinco nominaciones.
El jurado de los premios lo integran Atahualpa Pintos; David Akerman; Eugenia Vittino; Gabriela Moccia; Gerardo Reboredo; Giselle Kesler; Gustavo Balboa; José Boccanfuso; Leandro Kurfirst; Lola Moss; Marina Milioni; Melanie Braggio; Natalia Álvarez; Nicolás Fiorentino; Raúl Acosta; Raúl Oliveira; Roberto Grunberg; Rocío Pérez; Sergio Sosa Battaglia; Silvia Giovinazzi; y Valentín D’Onofrio.
Además, el jurado de Argentores -conformado por Patricia Suárez; Lucia Laragione y Cecilia Propato– será quien defina la terna y premie al rubro “Autor Nacional”.
En esta ocasión se determinaron menciones especiales para “Piazzolla 100 años” en el Teatro Tronador (concierto de homenaje que reunió a Amelita Baltar, Raúl Lavié, Elena Roger, Susana Rinaldi, Xavier Inchausti y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires) y para “La Comedia es Peligrosa”, obra creada para celebrar el centenario del Teatro Nacional Cervantes que está haciendo temporada en el Auditorium.
A continuación, el listado completo de los nominados al Premio Estrella de Mar 2022:
- Espectáculo de Teatro Marplatense: “El sillón (o comedia de un solo cuerpo)”; “El viento en un violín”, “Fraternidad”
- Espectáculo de Música Marplatense: “Intersección”, “Los fabricantes”, “Salomar Dual Set”.
- Espectáculo de Tango: “Mar de mi vida – Susana Rinaldi y orquesta”, “Piazzolla Inmortal”, “Raquel Pozzi Tango Show”.
- Espectáculo Unipersonal: “Encantadora, sus mejores monólogos”, “Fenómeno”, “Un judío común y corriente”.
- Espectáculo de Humor: “A toda Costa”, “Bossi Comedy Tour”, “Cualquier cosa te llamamos”,“Luly, el tóxico de mi vida”, “Soltero”.
- Teatro Alternativo: “Buenos Aires Épica, absurdo para cinco bellas mujeres”, “Estrella de mar”, ”Romancero gitano”.
- Microteatro: “La última vez, memorias de un sushi rancio”, “Otros deseos”, “¿Qué hago con ella?”.
- Drama: “Eva y Victoria”, “Habitación Macbeth””,”Lacrima (Rapsodia para un infante)”.
- Actuación en Drama: Gerardo Romano (“Un judío común y corriente”), María Valenzuela (“Eva y Victoria”), Pompeyo Audivert (“Habitación Macbeth”).
- Comedia Dramática: “El acompañamiento”, “Radojka”, “Rotos de amor”.
- Actuación en Comedia Dramática: Luis Brandoni (“El acompañamiento”), Osvaldo Laport (“Rotos de amor”), Patricia Palmer (“Radojka”).
- Comedia: “5gays.com”, “Casa Matriz”, “Dos locas de remate”, “Perdón”, “Una semana nada más”.
- Comedia Musical: “Casi Normales”, “El Cusifai”, “Madres”.
- Actuación en Comedia Musical: Florencia Otero (“Madres”), Natalia Cociuffo (“Casi Normales”), Viviana Puerta (“Madres”).
- Revista / Music Hall / Café Concert: “A la izquierda del roble”, “Celebrando la revista”, “Una noche en el Café Concert…la leyenda continúa”.
- Variedades: “El picante varieté”, “Fátima es camaleónica”, “Los 80, están de vuelta”.
- Espectáculo Infantil: “Amistades Mágicas, el musical de los derechos de la infancia”, “Escuela de valientes”, “Un cofre de ilusiones, secretos de la abuela”.
- Espectáculo de Danza: “Germinia”, “Malevo, espíritu indomable”, “Percal”.
- Recital: Chano, Ciro y los Persas, Divididos, La Delio Valdez, Luciano Pereyra.
- Recital de música urbana: Duki, María Becerra, Wos.
- Stand Up: “100 argentinos ríen” por Adrián Bada, “El Trinche en Mar del Plata” por Martín Dardik, “Kidult” por Pablo Vasco.
- Tributo: Get Back The BeatlesCovers, Purple Nights–Tributo a Deep Purple–Machine Head 50º Aniversario, RAM and The Octopus Quartet
- Transformismo: “Brillante es transformadísimos”, “Desplumadas”, “El Gran Show”, “Gala Show la fiesta”.
- Actuación Marplatense: Gabriela Meyer por “Zapa”, Natalia Escudero por “Buenos Aires Épica, absurdo para cinco bellas mujeres” y “Fraternidad”, Leandro Fernández Strifezza por “Hamlet maquína”
- Dirección Marplatense: Daniela Parrinello Rizzi por “Estrella de Mar”, Emiliano Fernández por “Fraternidad” y “La decisión”, María Marta Vidas por “El sillón (o comedia de un solo cuerpo)”.
- Coreografía: Ariel Pastocchi (“Los 80, están de vuelta”), Gonzalo Matías Jaime (“Malevo, espíritu indomable”), Marcelo Hernández y Leandro Ángelo (“Celebrando la revista”).
- Vestuario: Diego Moyano (“A toda Costa” y “Los 80, están de vuelta”), Nacho Horrach (“Fátima es camaleónica”), Vanesa Mascolo (“Aventuras hechizadas”).
- Escenografía: Cecilia Much (“Una semana nada más”), Jorge Ferrari (“Dos locas de remate”), Marcelo Valiente (“Casi normales”).
- Iluminación: Gustavo Martincic (“Estrella de Mar”, “Intersección” y “Lacrima”), Horacio Novelle (“Habitación Macbeth”), Manuel González Gil (“Dos locas de remate”).
- Dirección: Andrés Bazzalo y Jorge Scorpanitti (“Rotos de amor”), Diego Rinaldi (“Radojka”), Julio Panno (“Casi normales”), Manuel González Gil (“Dos locas de remate” y “Un judío común y corriente”), Mariano Demaría (“Una semana nada más”).
- Producción Artística: Alzúa Producciones y Arteando Producciones (“Celebrando la revista”, “El picante varieté” y “¿Quién es Paquito Wanchankein?”), Carlos Mentasti por “Madres”, NA Producciones y Magic Carpet SA Festival ATPark.
- Producción Integral Marplatense: Anahí Ramos (“Destino: Show” y “Princesas en el país de los sueños”), Luz Pugliese (“El Cusifai”), Petón Producciones (“A toda Costa”, “Aventuras hechizadas”, “Mujeres en tiempos de risas”, “Sesión abierta de Mediumnidad y sanación energética” y “Un cofre de ilusiones, secretos de la abuela”).
- Actuación de Reparto: Belén Romano (“Eva y Victoria”), Benjamín Rojas y Gimena Accardi (“Una semana nada más”).
- Revelación: Bianca Cherutti (“Un supershow”), Iñaki Aldao (“Casi Normales”), Mariana Maciel (“En Neutro” y “La última vez, memorias de un sushi rancio”).
- Actuación Protagónica de Comedia: Nicolás Vázquez (“Una semana nada más”), Soledad Silveyra y Verónica Llinás (“Dos locas de remate”).
- Música Original: Daniel Vila y Leandro Ángelo (“Celebrando la revista”), Facundo Salas (“La Meca”), Juan Eduardo Spano (“Lacrima”).
- Autor Nacional: Cristina Strifezza (“Legítima indefensa”), María Carreras (“Agua, diario de viajeras”), Raúl Garavaglia (“Pasado, presente, pasión: Pasolini”).

Teatro
Lo que ofrece esta semana el Coliseo Podestá de La Plata

Jueves 16 a las 20
TUS BUENAS CHAUCHAS, CON VICTORIA ARRABAÇA Y DIRECCIÓN DE DAVID MASAJNIK
Sala China Zorrilla
Drama/ Apta + 8 años
El horno no está para bollos, la cosa está caldeada y así, en medio de frases hechas Olga cocina su destino a sabiendas de un presente maltrecho.
Mientras la soledad teje infinitos escenarios que nunca llegan, la imaginación, permite sobrevivir a dolores de ausencias, a los amores no correspondidos, al propio amor no construido o devastado. Mágica y sorprendentemente mientras muere de amor, renace de poesía . Olga cocina para olvidar. Actuación: Victoria Arrabaça. Dirección: David Masajnik. Autora: Dalia Elnecavé.
Sobre el director
David Masajnik. Actor, director, productor. Realizó estudios de actuación con Lito Cruz, Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Augusto Fernández, entre otros.
Teatro: Tootsie, El Jardín De Los Cerezos, Mateo, Anfitrión, Le Prenom, Mientras se vuelan los campos, Díganlo Con mímica, Incendios, Hamlet, entre otras.
Cine: El Hijo de la Novia, El mismo amor la misma lluvia, Tango Feroz, Epitafios, Metegol, entre otras.
T.V.: El Marginal, Monzón, Maradona, El Fin Del Amor, Mordisquito, Mujeres Asesinas, Culpables, Él Garante, Hermanos y Detectives,
Productor: Actualmente produce y dirige “Tus Buenas Chauchas” y produjo “Mientras se vuelan los campos”
Viernes 17 a las 21
JAIRO “50 AÑOS CON LA MÚSICA”
Recital/ ATP
Jairo llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá para presentar “50 Años de Música”, su trabajo discográfico que consta de una serie de canciones que han sido y son importantes en la trayectoria del cantante y cuenta con la participación de destacados artistas.
JAIRO: 50 AÑOS DE MÚSICA es un acontecimiento, por la característica de trabajo compartido con músicos y cantantes afines a su estilo y hermanados por la pasión que despierta el arte. Es, además, un disco esperado por sus numerosos seguidores y a través de sus canciones establece un nexo perfecto entre el artista y su público. El segundo volumen se encuentra en pleno proceso creativo.
Sábado 18 a las 20
SERGIO FEFEROVICH “LA MÚSICA DE LAS IDEAS”
Evento/ ATP
En “La Música de las Ideas”, Feferovich combina su profundo conocimiento musical con su carisma para explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas, tanto en el mundo artístico como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores, te sumergirás en la historia detrás de diversas piezas musicales, desde clásicas hasta populares, mientras descubres cómo las emociones y sensaciones se entrelazan con las obras que escuchas. Pero esta no es solo una charla pasiva. ¡Prepárate para participar! Sergio Feferovich interactúa directamente con el público, organizando un coro colectivo que elevará los espíritus y te hará sentir parte de la magia de hacer música en grupo. Su enfoque ameno y divertido hace que cada momento sea una experiencia inolvidable.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
“Inspiración Bukowski”, teatro erótico y literario en Nün Teatro Bar


El viernes 17 de octubre, a las 23, estrena en el Nün Teatro Bar, de calle Velazco al 419 de CABA, la obra “Inspiración Bukowski”, escrita y dirigida por Sabrina Arias.
La puesta es un viaje teatral que oscila entre la vulgaridad y la reflexión filosófica, sumergiendo al espectador en escenas de alto voltaje erótico donde lo crudo y lo poético conviven en un mismo territorio. Sexo, literatura, amor y muerte se entrelazan en un relato que explora la mente de un artista atrapado entre la creación, el bloqueo y la autodestrucción.
Con libro y dirección de Arias, y las interpretaciones de Malena Padín y Leandro Bassano, la obra propone una puesta intensa que combina lenguaje literario, provocación y una estética cargada de simbolismo.
Tras el gran estreno, la obra se presentará todos los viernes a las 23, con entradas disponibles en la boletería de la sala y a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Milán es un escritor perdido entre papeles, alcohol y fantasías eróticas, intentando concluir una novela que lo consume más de lo esperado. Sus delirios lo llevan a confundirse con su propio protagonista, Martín, en una historia donde la ficción y la realidad se funden de manera irreversible.
En medio de ese caos aparece Morena, musa y espectro, amor perdido y obsesión inalcanzable, que lo arrastra a un juego de deseo y decadencia. Entre hospital, resacas y excesos, la pregunta se vuelve inevitable: ¿es Milán quien escribe la historia, o es la historia la que lo escribe a él?
“Inspiración Bukowski” es teatro erótico-literario en estado puro: un viaje alucinante entre amor, sexo y delirio, donde los personajes intentan escapar de su destino.
Ficha técnica/artística
- Libro y dirección: Sabrina Arias
- Actúan: Malena Padín y Leandro Bassano
- Escenografía y vestuario: Julieta Ascar
- Diseño de iluminación: Stefany Briones Leyton
- Música original: Tote Puerta
- Producción técnica: Exequiel Cassanelo
- Producción: Andrea Rey y Sabrina Arias
- Realización de escenografía: Edgar Ocampo
- Realización de vestuario: Paola Parrotta
- Asistencia de producción: Nicolás Frías
- Asistencia de dirección: Anali Maguet
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes Sociales: Aylém González (0KM Prensa)
Teatro
“Sobrecarga”, de Melisa Zulberti, estrenará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

El jueves 23 de octubre a las 20.30, la artista interdisciplinaria Melisa Zulberti estrenará una obra encargada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) titulada “Sobrecarga”. La puesta fue pensada e ideada especialmente para este espacio, siendo una pieza que fusiona artes escénicas, audiovisuales y música, y que podrá verse en el CETC (Cerrito 628) hasta el 2 de noviembre.
“Vivimos en un tiempo de sobrecarga. La sentimos todos los días: en la cantidad de mensajes que nos llegan, en la velocidad con la que cambia lo que ayer parecía estable y en la exigencia de estar siempre disponibles. La obra intenta poner en escena un estado de época: la tensión de un cuerpo que resiste mientras el sistema insiste. Un cuerpo que se expone, que se exige, pero que también busca fisuras para escapar, para reinventarse y para seguir”, Melisa Zulberti.


Sobre la obra
Una experiencia escénica que se inicia en la pantalla y se encarna en lo vivo. Cine, cuerpo y música se entrelazan en un mismo pulso narrativo. “Sobrecarga” explora el cuerpo como territorio en disputa: materia visible, disponible y exigida. En un orden que vigila y devora, el cuerpo se vuelve exposición y también escape. Un paisaje de control donde la fisura abre posibilidades de resistencia. Nada sucede afuera: todo ocurre en nosotros. Y aun así, seguimos.
Obra escénica
- Concepción y dirección: Melisa Zulberti
- Performers: Nora Koppel, Hernán Gonzalez, Alejandro Aguilar, Romina Alaniz, Marcelo Martínez.
- Participación especial: Damián Pleitto Castillo
- Composición y música en vivo: Julián Tenembaum
- Diseño de luces: Pedro Pampín
- Diseño de vestuario: Sofía Romero
- Escenografía: Martina Nosetto
- Operador de video: Darwin Flores
- Producción: Azul Faini
- Comunicación de la compañía: Marisol Cambre, Carlos Martínez, Felicitas Sánchez Robledo.
Obra audiovisual
- Guion y dirección: Melisa Zulberti
- Productor: Germán Sánchez
- Director de fotografía: Joaquín Silvatici
- Directora de arte: Martina Nosetto
- Música original: Julián Tenembaum
- Estilista: Ariel Gurruchaga
- Actores: Emilia Claudeville, Bianca Di Pasquale, Oliver Carl, Cecilia Colombo, Valentino Alonso, Magali Iglesias, Valeria Roldán, Daniel Ibarra, Damián Pleitto Castillo.
- Jefe/a de producción: Victoria Kujar
- Asistente de producción: Lean Wittemberg, Azul Faini.
- Coach pelea: Merlina Crawley Ruibal
- Iluminación: Leo Murua
- Foto fija: Delfina Pignatiello
- Diseño gráfico: Carlos Martinez, Felicitas Sánchez Robledo.
- Montaje: Mauricio Escobar
- Color: ALC Grading, Alejandra Lescano, Lautaro Fabricius, Carla Alemañy.
- Edición de sonido: German Campos
- La obra audiovisual de “Sobrecarga” contó con el apoyo de Fundación Williams.
(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso