Conéctate con nosotros

Teatro

“Un viaje a ciegas”, la propuesta para ver sin ver

Publicado

el

Lo que ves cuando no ves” es la propuesta de Teatro Ciego que llega a la ciudad de La Plata para ofrecer el espectáculo “Un Viaje a Ciegas”, los días 8 y 15 de junio a las 20.30, en la Sala A del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

La obra es una experiencia teatral y musical totalmente original donde los sentidos no visuales son los protagonistas. De esta manera, el público viajará a través del olfato, los aromas y los estímulos táctiles.

“Un Viaje a Ciegas” se centra en un bar de Buenos Aires de los años ’40, los personajes rememoran sus mejores anécdotas, generando momentos únicos donde cada historia es un viaje imaginario en el tiempo y el espacio. Los personajes irán tejiendo las historias que serán acompañadas por un repertorio musical de tango e internacional.

Así, el público se verá inmerso en “ese” Buenos Aires, en playas tropicales, en la selva, o una fiesta de los años 60’, donde “los aromas y sonidos recrearán la historia de forma tal que el espectador sentirá que está dentro de ella”, comentaron los protagonistas del espectáculo.

“Un viaje a Ciegas” participó de numerosas giras nacionales e internacionales recorriendo más de 20 ciudades de Argentina, y participando durante las temporadas de 2015 y 2016 de la ciudad de Villa Carlos Paz. Además, participó en festivales en Chile, México, España y Bolivia con una recepción por demás satisfactoria del público. Esta obra, de 70 minutos de duración, es una versión del espectáculo “A Ciegas Gourmet” que se realiza con notable éxito desde 2008 en el Centro Argentino de Teatro Ciego.

“Vivimos en la sociedad de la imagen, un mundo donde el 80% de la información que recibimos viene de estímulos visuales. Estamos acostumbrados a valorar las cosas por cómo se ven sin importar como son realmente”, manifiestan desde la organización de “Un Viaje a Ciegas”.

La compañía Teatro Ciego explica que “nuestra mente ocupa la mayor parte de sus recursos en decodificar esos estímulos visuales, por lo tanto, los demás sentidos quedan relegados a un segundo plano” y se preguntan qué pasaría si por un momento anulamos uno de los sentidos que más utilizamos en nuestra vida cotidiana, la respuesta es clara y contundente “toda nuestra atención pasaría a estar enfocada a nuestros demás sentidos… nuestros sentidos no visuales”.

Teatro Ciego es una organización social con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de espectáculos, presentaciones, lanzamiento de productos y eventos, todos realizados en total oscuridad. Experta en contar historias en absoluta oscuridad, cada obra es un mundo y una aventura en la que invitan a jugar más allá de los límites visuales.

La compañía de teatro es una experiencia completamente inmersiva que despierta la imaginación y desafía nuestra realidad a través de los sentidos, movilizando cada parte del cuerpo.

Actualmente, Teatro Ciego cuenta con 7 propuestas, incluyendo un espectáculo gourmet, un infantil y un ciclo de música. Poseen dos salas, una en Abasto y otra en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

En todas las actividades de Teatro Ciego, la participación de personas con discapacidad visual es plena y brindan trabajo a 70 personas, de ellas el 40% tiene ceguera o baja visión.

Las entradas al espectáculo podrán adquirirse en la boletería del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, de lunes a viernes de 17 a 22, sábados y domingos de 15 a 22; a un precio general de 350 pesos. O a través de la página web de la compañía, www.teatrociego.com/giras

(Fuente: Prensa Cultura Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Con mirada moderna e ilustraciones de Milo Lockett, “El Principito” llega al Teatro Border

Publicado

el

“El Principito”, uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, se presenta a través de una mirada moderna con una puesta en escena única, todos los sábados y domingos de julio a las 15, en Teatro Border, (Godoy Cruz 1838, CABA).

Con tecnología de cine de animación en el estilo mapping e ilustraciones de Milo Lockett, la puesta ofrece una experiencia teatral inolvidable acercando el cuento a las primeras infancias, con música, voces y canciones originales.

Sobre la obra

“El Principito” es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos y ha sido traducido a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo el sistema de lectura braille.

Por primera vez, el reconocido artista plástico Milo Lockett se sumerge en el mundo del teatro. Él ilustra a todos los personajes que forman parte de este famoso cuento a través de su explosión de colores y siluetas carismáticas, que remiten a la infancia. De esta manera, Milo ofrece una nueva mirada artística a un clásico de todos los tiempos.

Ficha técnica/artística

  • Actor: León Díaz
  • Voces en Off: Sandra Guida – Omar Calicchio – Gustavo Monje – Mariela Bonilla – Lisardo Álvarez
  • Ilustraciones: Milo Lockett
  • Música Original: Marcelo Andino
  • Dirección: Josse Muñoz y Julio Panno

(Fuente: Claudina Sánchez – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

Nuevas funciones de “País de Nunca (ajedrez fantástico)” en el Teatro Argentino

Publicado

el

“País de Nunca (ajedrez fantástico)”, el espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi, vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC.

De este modo, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata ofrece dos nuevas funciones de esta obra teatral musical. Será el sábado 21 de junio, a las 19 y a las 21.30, en la Sala “Iris Scaccheri” del primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.

La obra se despedirá del TACEC el sábado 28 de junio, también con dos presentaciones, en lo que constituye otra propuesta que integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

“La obra -dice Parodi, su creador- versa sobre el reflejo de un mundo fantástico donde la magia nos ayuda a de(s)velar las inversiones y falsedades de nuestro tiempo argento”.

La dramaturgia y dirección son de Parodi. Actuarán Inda Buth, Gran Calibán, Guillermo Flores, Lucía Palacios, Marcelo Rodríguez y Lorena Szekely. El trabajo corporal de los actores y actrices estuvo a cargo de Sofía Ballvé. La escenografía es de Fernando Díaz, el vestuario es de Jorgelina Herrero Pons y la iluminación es un trabajo conjunto de Guillermo Parodi y Agustina Palermo. La música original fue compuesta por Juan Pablo Martini y es interpretada por el Trío Matar un tigre (formado por Juan Pablo Martini en piano, Nicolás Lastra en bandoneón y Juan Zuberman en percusión). La asistencia de dirección corresponde a Rossana Benencia y Lucas Soriano, la producción a Paula Simkin, la asistencia de escenografía a Pablo Mazzoni y la asistencia de iluminación a Hernán C. Suárez.

Las entradas gratuitas, con reserva online, para las dos funciones del sábado 21 de junio, se podrán obtener a partir del jueves 19 de junio, a las 12, a través del link disponible en las redes sociales y la página web del Teatro Argentino.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Teatro

“Yo no soy Frida”, continúa con funciones los viernes de junio

Publicado

el

“Yo no soy Frida”, la obra escrita y dirigida por Florencia Berthold, continuará con funciones los viernes de junio a las 20 en el teatro El Grito (Costa Rica 5459, CABA).

La obra plantea una dramaturgia colorida inspirada en las cartas de la artista que la muestran como una persona crítica ya la vez divertida. Una vida en la que el melodrama aparece como lenguaje fundamental para potenciar un juego que oscila entre el humor y las profundidades más oscuras.

Sinopsis

La pieza despliega el triángulo amoroso protagonizado por Frida Kahlo, Diego Rivera y Cristina Kahlo, hermana menor de la artista, y transcurre durante el Día de los Muertos, fecha en la que las tres almas regresan al escenario para contar su propia historia. Tres existencias marcadas por la infancia, por el accidente que signó la vida de Frida, por los secretos, por el vínculo con el arte, el amor y la traición.

El texto de Berthold avanza al ritmo de un ritual en el cual los temas no resueltos reviven en cada uno de los protagonistas buscando sanar las heridas. “Yo no soy Frida” remite, ya desde el título, al intento de muchas personas -en distintos tiempos y lugares del planeta- de parecerse a ella a través de la simbología tan característica que la identifica. Las flores en el cabello, el estilo y colores de la indumentaria, la particularidad de sus cejas, entre otras.

Florencia Berthold, autora y directora de la pieza, comentó: “Frida siempre fue un tema pendiente en mi escritura. Es un personaje que me conecta muy íntimamente con lo más hondo del amor y del dolor, de la belleza y de la contradicción”. Y concluye:” La obra muestra no solo aquello que nos acerca a ella sino también lo que nos aleja; esa zona de la existencia donde no quisiéramos vernos. Frida aparece para contar aquello que no pudo dejar resuelto en vida y para expresar lo que quedó sin ser dicho, que es también una forma de liberarnos”.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia: Flor Berthold
  • Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
  • Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
  • Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
  • Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
  • Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
  • Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
  • Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
  • Fotografía: Nacho Lunadei
  • Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
  • Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
  • Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
  • Producción General: Coyita Producciones
  • Dirección: Flor Berthold
  • Localidades: $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº