

TV/Plataformas
Antonio Grimau es Sandro, en la nueva serie de Telefe
Antonio Grimau encarnará al cantautor Roberto Sánchez en su madurez junto a los actores Agustín Sullivan y a Marco Antonio Caponi, quienes darán vida al artista durante su juventud y en el período más oscuro, respectivamente, en “Sandro de América, La serie”, con dirección de Israel Adrián Caetano, que se verá a las 22.30, de lunes a jueves, por Telefe.
Los 13 capítulos de “Sandro de América, La serie”, escritos por Esther Feldman y equipo, se emitirán como tira diaria desde el próximo lunes dentro de la franja del “prime time” de Telefe, en un intento de encender el rating en tiempos de streaming.
La vida del popular cantautor se muestra claramente dividida en tres etapas y en cada una de las mismas, desde el período escolar hasta su muerte, la figura aparece rodeada por sus respectivos amores y escenarios característicos dentro de una narración realista vestida con una precisa reconstrucción histórica.
Cada detalle de la producción está minuciosamente calculado y responde a lo que el imaginario popular piensa y espera de Sandro.
Grimau interpreta al músico en su madurez surcada por la enfermedad, un enfisema pulmonar, que no le impidió llenar 40 Gran Rex con el recital “Gracias…35 años de amores y pasiones”, donde sedujo a alrededor de 130.000 espectadores.
Una etapa que ya integra el imaginario popular, con el posterior homenaje realizado en el Senado nacional en 2006 cuando recibió la Mención de Honor junto su mujer Olga Garaventa, interpretada en la ficción por Muriel Santana, hasta su muerte en 2010 y el multitudinario funeral (más de 100 mil personas asistieron a despedirlo).
Grimau, protagonista de la premiada versión de Dany Mañas del clásico de Eduardo de Filippo “Filomena Marturano”, junto a Claudia Lapacó, aseguró en charla con la agencia de noticias Télam:
“Podría cerrar mi carrera con este papel, es un honor, como si pudiera lograr o entregar el pico máximo de amor a la profesión”, afirmó sobre su rol en el flamante programa done grabó por más de 2 meses.
“Soy su admirador -continuó- desde la adolescencia, cuando su carisma me atrapó y ahora abordé la etapa con más carga dramática de su existencia: porque Roberto se entera del diagnóstico de su padecimiento, pero para la misma época también le llega la historia de amor con Garaventa, quien lo acompañó hasta el final de sus días”.
El actor aclara, además, que prefiere llamar al cantante como Roberto Sánchez porque así enfatiza la familiaridad, “lo siento amigo y para interpretarlo me apoyé en el pedido de Caetano de reflejar al hombre detrás del personaje y para conseguirlo el tema del ‘barrio’ fue indispensable”.
Según contó el protagonista, el director desde el vamos lo tranquilizó en relación al parecido físico, ya que le remarcó que, “no buscaba una caricatura, o un trabajo hecho a partir de los rasgos, sino desde la profundización de sus cualidades, por eso tomé muy en cuenta la humildad, un rasgo notable de su personalidad”.
La serie recorre de modo minucioso su ciclo de shows en el teatro porteño situado sobre la avenida Corrientes y para Grimau el momento de vestir la bata o portar la réplica de su anillo, dos distintivos del artista fue, “una experiencia fuerte, especialmente al pisar ese escenario durante la filmación frente a ‘las Nenas’ de Sandro, sentí el vértigo de una tremenda exposición”.
En relación a una frase típica usada por el cantante quien falleció hace 8 años, “los presidentes pasan, y Sandrito queda”, el intérprete afirmó que, “su recorrido y lo que genera en la gente es increíble y la serie lo refleja de una manera precisa: hasta los televidentes más fanáticos van a descubrir cosas que ignoran sobre su ídolo”, concluyó.
Jorge Suárez, Luis Machín, Calu Rivero, Eugenia Suárez, Lali Espósito, Isabel Macedo, Marina Bellati, Paula Ranserberg, Gastón Soffritti y Teté Coustarot también integran el elenco de la producción de The Magic Eye y General Video, con el apoyo de Incaa para Telefe.
Los libros fueron escritos por Feldman, Marisel Lloberas, Joaquín Bonet, Mariano Vera, Adrian Caetano y Nora Mazzitelli y están basados en el libro homónimo de Graciela Guiñazu.
El texto editado por Planeta enfrenta el mercado junto con el envío más un CD llamado “Dúos”, disco con el que “El Gitano” regresa a las bateas y las tiendas digitales, ya que gracias a los avances tecnológicos se pudo unir su voz a la de figuras como Abel Pintos, Soledad Pastorutti, Carlos Vives y Chayanne, entre otros.
Una de las autoras, Esther Feldman (“Lalola”, “Los exitosos Pells” y “Botineras”, entre otras creaciones), la semana pasada mientras transcurría la concurrida velada, manifestó por twitter que se había enterado sobre la presentación de la serie gracias a esa misma red social, ya que no había sido invitada, aunque destacó: “Igual véanla porque está buenísima”.

TV/Plataformas
Netlix estrena “Las mil muertes de Nora Dalmasso”

“Las mil muertes de Nora Dalmasso” es un documental de Netflix que se sumerge en uno de los casos criminales más enigmáticos y mediáticos de Argentina: el femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006 en Río Cuarto, Córdoba.
En esencia, la obra es una reflexión sobre la complejidad de un crimen sin resolver, el impacto de la opinión pública y los medios en los procesos judiciales, y cómo un caso puede consumir la vida de una familia y de una ciudad, dejando un legado de misterio y frustración.
La producción argentina llega este jueves 19 de junio a la plataforma de streaming.
De qué trata
El documental no busca tanto resolver el crimen, sino explorar las múltiples teorías, especulaciones y versiones que surgieron alrededor de la muerte de Nora, y cómo estas construyeron diferentes “verdades” en la opinión pública, los medios de comunicación y el ámbito judicial. De ahí el título “Las mil muertes”, refiriéndose a las innumerables hipótesis y el linchamiento mediático que sufrió la víctima.
Nora Dalmasso, de 51 años, fue encontrada asesinada en su casa del barrio Villa Golf de Río Cuarto. Desde el primer momento, el caso se vio envuelto en un torbellino de rumores, chismes y acusaciones cruzadas.
El documental reconstruye:
- Los hechos del crimen: Cómo fue encontrada Nora, las primeras pericias y la escena del crimen.
- La figura de Nora: Cómo era vista socialmente, su vida familiar y las presiones que enfrentaba.
- Los sospechosos: La serie de sospechosos que fueron investigados, desde su esposo (Marcelo Macarrón), su hijo (Facundo Macarrón), un amigo de la familia (“El Francés” David) y hasta un pintor, mostrando cómo la investigación zigzagueó y se centró en diferentes figuras en distintos momentos.
- El rol de los medios: Un aspecto central del documental es cómo la prensa y la televisión, con sus coberturas a menudo sensacionalistas y especulativas, influyeron en la percepción pública del caso y en la presión sobre la justicia.
- La impunidad y el juicio final: El documental aborda cómo, a pesar de años de investigación y un juicio reciente (en el momento de la producción), el caso sigue sin una resolución clara y satisfactoria, dejando un manto de impunidad y dudas sobre lo sucedido.
TV/Plataformas
Se acerca el estreno del final de “El juego del calamar”

Es difícil medir el impacto cultural de “El juego del calamar”, sobre todo si nos ceñimos a lo que ha supuesto para Netflix. Su creador, Hwang Dong-hyuk, se convirtió en una celebridad mundial, que vio cómo paradójicamente su discurso anticapitalista se expandía a lo largo del mundo… y daba pie a explotaciones tan cuestionables como reality shows. Dejando de lado estas contradicciones, no había duda de que Netflix iba a hacer todo lo posible para que la serie tuviera continuidad.
Así que Dong-hyuk terminó accediendo y la segunda temporada de “El juego del calamar” se estrenó en 2024 con nuevos récords. Acumulando 68 millones de visitas durante su primer fin de semana, la segunda parte superó la apertura, integrándose de siete adictivos nuevos episodios. Lo más criticado, entonces, fue que terminara con un sonoro cliffhanger, y la explicación estaba en que Dong-hyuk lo había orquestado como la antesala al final definitivo de su historia.
Así las cosas, “El juego del calamar” concluye en su tercera temporada. Dong-hyuk tomó esta decisión al margen de lo que Netflix quisiera hacer más tarde con la marca (ya fuera nuevos concursos o un remake en inglés a cargo de David Fincher del que se habla hace tiempo), así que hay grandes expectativas con respecto a la tercera y última parte.
Sinopsis de la tercera temporada
La segunda temporada trajo consigo el regreso de Lee Jung-jae como Gi-hun, gran protagonista de la serie. Tres años después del primer concurso (tal y como vimos en los compases finales de la segunda temporada), Gi-hun reaparecía con la intención de destruir los juegos para siempre. Se había gastado todo el dinero del premio del concurso solo en este plan, y convenció a unos cuantos nuevos concursantes de que lo ayuden en esa cruzada. En esta tercera entrega veremos cómo le sale.
Reparto
Al margen de la presencia continuada de Jung-jae como el Jugador 456, nos topamos en el reparto con gente como Lee Byung-hun, Wi Ha-joon, Im Si-wan, Park Sung-hoon, Kang Ae-shim o Park Gyu-young, en el papel de varios y atribulados personajes implicados en el letal concurso.
Promoción
Netflix fue muy insistente respecto a la promoción de la serie, inundando las redes sociales con avances de la tercera temporada. Fue especialmente comentado el tráiler que publicó durante TUDUM, el gran evento dedicado a sus novedades, y fue este el que dio paso al tráiler final de los últimos capítulos.
Así, durante el mencionado TUDUM, Netflix se apresuró a confirmar la fecha de estreno de la última temporada de “El juego del calamar”, sorprendiendo por la prontitud con que esta llegaría al catálogo. Así que en muy pocos días, el 27 de junio, podremos asistir al final de la historia.
TV/Plataformas
Netflix dio a conocer los estrenos de esta semana

Netflix dio a conocer su batería de estrenos para la semana entrante, la tercera del mes, desde el lunes 16 de junio hasta el domingo 22 de junio.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Martes 17: Fiasco total: El alcalde del caos
- Martes 17: Kaulitz y Kaulitz (temporada 2)
- Miércoles 18: Rosario Tijeras (temporada 4)
- Miércoles 18: Llaman a la puerta
- Miércoles 18: Yolanthe
- Miércoles 18: America’s Sweethearts: Las cheerleaders de los Dallas Cowboys
- Miércoles 18: Somebody Feed Phil (temporada 8)
- Jueves 19: Las mil muertes de Nora Dalmasso
- Jueves 19: El frente costero
- Viernes 20: Olympo
- Viernes 20: Las guerreras k-pop
- Viernes 20: Semidulce 2
- Viernes 20: Rescate imposible
- Viernes 20: Torre Grenfell: El incendio al descubierto
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso