

TV/Plataformas
Cablevisión se prepara para competir con Netflix y HBO
Cablevisión ingresó el año pasado a la producción de contenidos y tiene para el futuro la vista puesta en utilizar su peso para competir con Netflix y HBOGo, en un ingreso al mercado que la encuentra en todos los eslabones de la cadena, que incluye la distribución de datos y la propiedad de plataformas “a demanda”.
El gerente de Contenidos del principal cableoperador de la Argentina, Antonio Álvarez, sostuvo en una entrevista con la agencia de noticias Télam que “hasta el momento” el lanzamiento de HBOGo se ve como algo “complementario”, aunque también cambia “las reglas del ecosistema”, por lo que no se sabe “qué sucederá en el futuro”.
De esta forma, la empresa del Grupo Clarín, que con Fibertel tiene 2,2 millones de clientes en Argentina, financia junto a grandes cadenas, como TNT, o canales como Telefe, series que son transmitidas por el sistema tradicional, pero a las que se podrá acceder a través de Flow, su plataforma online.
“En Cablevisión supimos que teníamos que evolucionar hacia ese nuevo modelo de televisión”, explicó Álvarez.
“Y así llegamos a Flow. Estuvimos trabajando 5 años en su desarrollo para ofrecer una plataforma disruptiva que no sólo permite acceder al mejor contenido online, sino que incluye la TV lineal con funcionalidades diferenciales que también le permiten al cliente volverla ‘a demanda’”, agregó.
Dentro de las producciones que ya conoce el público se encuentran: “Divina” y “La Fragilidad de los Cuerpos”, mientras que los próximos estrenos agendados son “Un Gallo para Esculapio” y “El Maestro”.
“Se trató de una decisión corporativa, como parte de nuestra estrategia de contenidos. En este marco firmamos un acuerdo con TNT, Artear y Pol-ka para extender esta experiencia por los próximos cinco años”, agregó.
Sin embargo, otras productoras importantes, como Underground, de Sebastián Ortega, o el canal Telefe también comparten contratos con el gigante de la televisión por cable en “Un gallo para Esculapio”, que se estrena el próximo 15 de agosto por TNT y luego por Telefe, además de estar disponible en la plataforma streaming de Flow.
¿El lanzamiento del “a demanda” de HBO los tomó por sorpresa?
Consideramos que este tipo de iniciativas son complementarias y no una competencia. De hecho, el volumen más grande de clientes que acceden a HBO lo hacen a través del abono premium que pagan con su abono de cable. El lanzamiento de la Over The Top (OTT – envío desde la red) directo al consumidor (y sin necesidad de pasar a través de un cableoperador) cambia las reglas del ecosistema. Hasta ahora han sido socios de negocio en todo el proceso de crecimiento y desarrollo de la industria. Veremos qué sucederá en el futuro.
¿Qué motivó a Cablevisión a producir?
El objetivo es ofrecer un nuevo formato de disponibilidad de contenidos, teniendo en cuenta los nuevos hábitos de consumo de un cliente que no está dispuesto a esperar para ver los nuevos capítulos de sus series favoritas. El usuario quiere tener el control y decidir si quiere ver uno, dos o tres capítulos o si verá toda la serie de corrido al estilo maratón.
¿Por qué la decisión la tomaron este año?
Responde a la idea de sumar contenido de valor a Flow, para darle al cliente una experiencia en el consumo que hasta hoy no estaba disponible en el mercado: tener la posibilidad de ver una serie completa minutos después del estreno del primer capítulo.
¿Cuál es el rol de Cablevisión (producción, guión, logística, financiamiento, etcétera) en estos nuevos contenidos?
Es el del financiamiento y luego el de la difusión conjunta entre los distintos socios del proyecto. Sumando el foco nuestro en la forma de ver el contenido en Flow y VOD.
¿A qué mercado apuntan? Teniendo en cuenta que con TNT la expansión es continental.
Los contenidos tienen como condición su calidad tanto desde la historia y producción como del talento, no depende tanto del factor territorial. Por supuesto que miramos que sea de interés para el mercado argentino y también para el uruguayo, donde lanzamos Cablevisión Flow. Pero también estamos abiertos a ver y analizar un proyecto internacional.
Es decir que no descartan la coproducción en otros países.
En este sentido el grueso de nuestra operación y nuestras acciones se encuentran en el país, por lo que, si bien no descartamos ninguna posibilidad ya que la industria de los contenidos es muy cambiante, centraremos los esfuerzos en las actividades locales.

TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso