

TV/Plataformas
Cablevisión se prepara para competir con Netflix y HBO
Cablevisión ingresó el año pasado a la producción de contenidos y tiene para el futuro la vista puesta en utilizar su peso para competir con Netflix y HBOGo, en un ingreso al mercado que la encuentra en todos los eslabones de la cadena, que incluye la distribución de datos y la propiedad de plataformas “a demanda”.
El gerente de Contenidos del principal cableoperador de la Argentina, Antonio Álvarez, sostuvo en una entrevista con la agencia de noticias Télam que “hasta el momento” el lanzamiento de HBOGo se ve como algo “complementario”, aunque también cambia “las reglas del ecosistema”, por lo que no se sabe “qué sucederá en el futuro”.
De esta forma, la empresa del Grupo Clarín, que con Fibertel tiene 2,2 millones de clientes en Argentina, financia junto a grandes cadenas, como TNT, o canales como Telefe, series que son transmitidas por el sistema tradicional, pero a las que se podrá acceder a través de Flow, su plataforma online.
“En Cablevisión supimos que teníamos que evolucionar hacia ese nuevo modelo de televisión”, explicó Álvarez.
“Y así llegamos a Flow. Estuvimos trabajando 5 años en su desarrollo para ofrecer una plataforma disruptiva que no sólo permite acceder al mejor contenido online, sino que incluye la TV lineal con funcionalidades diferenciales que también le permiten al cliente volverla ‘a demanda’”, agregó.
Dentro de las producciones que ya conoce el público se encuentran: “Divina” y “La Fragilidad de los Cuerpos”, mientras que los próximos estrenos agendados son “Un Gallo para Esculapio” y “El Maestro”.
“Se trató de una decisión corporativa, como parte de nuestra estrategia de contenidos. En este marco firmamos un acuerdo con TNT, Artear y Pol-ka para extender esta experiencia por los próximos cinco años”, agregó.
Sin embargo, otras productoras importantes, como Underground, de Sebastián Ortega, o el canal Telefe también comparten contratos con el gigante de la televisión por cable en “Un gallo para Esculapio”, que se estrena el próximo 15 de agosto por TNT y luego por Telefe, además de estar disponible en la plataforma streaming de Flow.
¿El lanzamiento del “a demanda” de HBO los tomó por sorpresa?
Consideramos que este tipo de iniciativas son complementarias y no una competencia. De hecho, el volumen más grande de clientes que acceden a HBO lo hacen a través del abono premium que pagan con su abono de cable. El lanzamiento de la Over The Top (OTT – envío desde la red) directo al consumidor (y sin necesidad de pasar a través de un cableoperador) cambia las reglas del ecosistema. Hasta ahora han sido socios de negocio en todo el proceso de crecimiento y desarrollo de la industria. Veremos qué sucederá en el futuro.
¿Qué motivó a Cablevisión a producir?
El objetivo es ofrecer un nuevo formato de disponibilidad de contenidos, teniendo en cuenta los nuevos hábitos de consumo de un cliente que no está dispuesto a esperar para ver los nuevos capítulos de sus series favoritas. El usuario quiere tener el control y decidir si quiere ver uno, dos o tres capítulos o si verá toda la serie de corrido al estilo maratón.
¿Por qué la decisión la tomaron este año?
Responde a la idea de sumar contenido de valor a Flow, para darle al cliente una experiencia en el consumo que hasta hoy no estaba disponible en el mercado: tener la posibilidad de ver una serie completa minutos después del estreno del primer capítulo.
¿Cuál es el rol de Cablevisión (producción, guión, logística, financiamiento, etcétera) en estos nuevos contenidos?
Es el del financiamiento y luego el de la difusión conjunta entre los distintos socios del proyecto. Sumando el foco nuestro en la forma de ver el contenido en Flow y VOD.
¿A qué mercado apuntan? Teniendo en cuenta que con TNT la expansión es continental.
Los contenidos tienen como condición su calidad tanto desde la historia y producción como del talento, no depende tanto del factor territorial. Por supuesto que miramos que sea de interés para el mercado argentino y también para el uruguayo, donde lanzamos Cablevisión Flow. Pero también estamos abiertos a ver y analizar un proyecto internacional.
Es decir que no descartan la coproducción en otros países.
En este sentido el grueso de nuestra operación y nuestras acciones se encuentran en el país, por lo que, si bien no descartamos ninguna posibilidad ya que la industria de los contenidos es muy cambiante, centraremos los esfuerzos en las actividades locales.

TV/Plataformas
“Chespirito: Sin Querer Queriendo” llega a la pantalla de Telefe

“Chespirito: Sin Querer Queriendo” la serie biográfica que explora la vida y carrera de Roberto Gómez Bolaños, el legendario humorista, escritor, director y productor mexicano, conocido mundialmente como Chespirito, se estrenó el 5 de junio de 2025 en la plataforma Max y consta de ocho episodios que se lanzan semanalmente cada jueves en el servicio de streaming. Pero ahora, la tira también se podrá ver por Telefe.
Se trata de una producción de Warner Bros. Discovery junto a THR3 Media y Perro Azul, y promete ser un viaje nostálgico y revelador para los fanáticos de Chespirito en toda Latinoamérica.
La llegada al canal de aire será este viernes 13 a las 23.30, cuando Telefe transmita el primer capítulo.
Se espera que el canal de las pelotas continúe lanzando semanalmente el resto de los episodios.
¿De qué trata?
La serie ofrece una mirada íntima y profunda a la persona detrás del genio de la comedia que creó personajes tan entrañables como “El Chavo del 8”, “El Chapulín Colorado”, el “Dr. Chapatín” y muchos otros. El relato abarca desde la infancia de Roberto Gómez Bolaños y sus primeros pasos como escritor y guionista en la década de 1950, hasta el ascenso a la fama y la creación de su imperio televisivo en los años 70 y 80.
La trama no solo se centra en los éxitos y el ingenio de Chespirito, sino que también busca revelar los dilemas personales y profesionales que moldearon su universo creativo. Aborda sus luchas, sus sacrificios personales, sus aciertos y errores, y el precio de la fama. La serie promete mostrar los desafíos que enfrentó en una industria televisiva emergente y su búsqueda constante de amor y reconocimiento.
Un punto que ha generado particular interés y controversia es que la serie explora el “affaire” entre Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza (la actriz que interpretó a “Doña Florinda”), una relación que marcó sus vidas y que culminó en su matrimonio, pero que también generó polémica en su momento por sus inicios. También se ha señalado que, debido a desacuerdos con algunos exmiembros del elenco, ciertos personajes podrían aparecer con nombres cambiados.
Los protagoniestas
El reparto de la serie está conformado por talentosos actores que interpretan a las icónicas figuras del universo Chespirito:
- Pablo Cruz Guerrero como Roberto Gómez Bolaños (Chespirito).
- Paulina Dávila como Graciela Fernández, la primera esposa de Roberto Gómez Bolaños.
- Bárbara López como Margarita Ruiz, la actriz que interpretó a Doña Florinda (en la serie, el nombre del personaje de Florinda Meza podría estar alterado).
- Miguel Islas como Ramón Valdés (Don Ramón).
- Juan Lecanda como Carlos Villagrán (Quico).
- Paola Montes de Oca como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina).
- Arturo Barba como Rubén Aguirre (Profesor Jirafales).
- Eugenio Bartilotti como Édgar Vivar (Señor Barriga/Ñoño).
- Andrea Noli como Angelines Fernández (La Bruja del 71).
- Karina Gidi como Elsa Bolaños, la madre de Roberto Gómez Bolaños.
TV/Plataformas
“Wonka” llegó este domingo a Netflix

La película “Wonka”, protagonizada por Timothée Chalamet, es una precuela musical de las famosas historias de “Charlie y la Fábrica de Chocolate” de Roald Dahl.
No se trata de una adaptación más del libro, sino de una historia original que explora los orígenes del excéntrico chocolatero Willy Wonka.
El estreno en la plataforma
La película del 2023 llegó este domingo a Netflix, y se encuentra disponible desde las 4 de la madrugada de la Argentina.
De qué trata “Wonka”
La película nos transporta a los primeros años de un joven Willy Wonka (Timothée Chalamet), mucho antes de que construyera su famosa fábrica de chocolate. Con un espíritu soñador y una imaginación desbordante, Wonka llega a una ciudad europea famosa por su chocolate, con el objetivo de abrir su propia tienda y compartir sus extraordinarias creaciones con el mundo.
Sin embargo, sus planes se ven frustrados por el “Cartel del Chocolate”, un trío de chocolateros establecidos y malévolos (los señores Slugworth, Prodnose y Fickelgruber) que controlan el mercado y no están dispuestos a aceptar competencia. Estos villanos, junto con un corrupto jefe de policía adicto al chocolate, harán todo lo posible para sabotear los esfuerzos de Wonka.
Sin dinero y engañado para trabajar en una lavandería regentada por la cruel Sra. Scrubbit, Wonka se encuentra atrapado y endeudado. Allí, conoce a un grupo de singulares personajes, incluyendo a la astuta huérfana Noodle (Calah Lane), quien se convierte en su aliada y confidente. Juntos, y con la ayuda de un misterioso Oompa Loompa (Hugh Grant) que lo persigue por el robo de granos de cacao, Wonka deberá usar su ingenio, magia y, por supuesto, sus innovadores chocolates, para superar los obstáculos, exponer la verdad sobre el cartel y hacer realidad su sueño de convertirse en el mayor chocolatero del mundo.
La película es una aventura fantástica y optimista, llena de música, color y el encanto característico del universo de Roald Dahl, pero con un tono más amable y centrado en la esperanza y la amistad. Explora cómo Willy Wonka desarrolló su particular visión del mundo y su pasión por el chocolate, superando las adversidades con ingenio y un corazón bondadoso.
TV/Plataformas
“Cantoras Bonaerenses”, serie documental que muestra la riqueza cultural de la provincia

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Cantoras Bonaerenses”, se trata de una serie documental en formato road movie conducido por el músico Fena Della Maggiora que busca construir un mapa de la riqueza cultural y musical de la provincia de Buenos Aires a través de las voces y estilos de sus cantoras. En cada capítulo participan dos artistas representativas de géneros musicales diferentes.
Este viernes 6 de junio, desde las 17, se proyectará el Episodio 1 en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Además, la jornada contará con la participación de Teresa Parodi y de la artista Silvia Gómez, además de la presentación de Fena Della Maggiora. Las entradas están disponibles en la página web del Instituto Cultural.
A lo largo de los capítulos se aborda la vida y obra de cantoras bonaerenses que interpretan diferentes géneros musicales. El músico Fena Della Maggiora recorre localidades de la Provincia para conversar con las artistas, registrar escenas musicales y producir una versión original de un tema del cancionero nacional.
La primera entrega cuenta con la platense Silvia Gómez y la cantante, guitarrista y productora de Bernal (Quilmes) Lucy Patané. Se recorren sus obras enmarcados en sus géneros musicales, la tradición familiar y la actualidad, la producción musical y el canto, el feminismo y la diversidad sexual.


La serie incluye también la realización de seis micros musicales, de cinco minutos cada uno, en los que cantoras emergentes interpretan una canción en el Teatro Argentino de La Plata. Según adelantaron desde el Instituto Cultural conducido por Florencia Saintout, de la serie participan artistas como Rocío Quiroz, María Campos, Daniela Herrero, Julieta Laso, Gloria Carrá y Ángela Torres, entre otras.
El músico Fena Della Maggiora dedicó años a investigar la vida y obra de grandes artistas de Latinoamérica. Ese trabajo de índole antropológico quedó registrado en las series documentales “Músicos de Latinoamérica”, “Cantoras” y “Clave de Cuba”, protagonizadas por artistas como Caetano Veloso, Silvio Rodríguez, Rubén Blades, Gilberto Gil, entre otros.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso