

TV/Plataformas
Julio Chávez brilló en el estreno de “El maestro” por El Trece
Julio Chávez protagonista de “El maestro”, la nueva miniserie de 12 capítulos sobre el universo del ballet entregó este miércoles un trabajo impecable en una historia escrita por los dramaturgos Romina Paula y Gonzalo Demaría, con dirección de Daniel Barone junto a un elenco sólido y alcanzó a través de El Trece un rating promedio de 13.5, pero ya está disponible para ver en su totalidad en la plataforma Flow.
La historia de Prat (Chávez), un bailarín de danza clásica retirado de los escenarios y de la vida social, quien luego de haber transitado importantes escenarios del ballet, se encuentra casi exiliado dando clases en una escuela de barrio, junto a su socio Mario (Juan Leyrado) conforma el nudo de la trama.
El episodio inaugural destiló acción: el reencuentro con un hijo adicto quien cae preso obliga al personaje principal a hacerse cargo de un nieto pequeño desconocido hasta el momento, una ex esposa llena de odio dispuesta a vengarse de padre e hijo, la lucha por el ascenso social de una joven bailarina, la muerte de una maestra de danza y sigue la lista.
Los elementos de intriga, intuiciones sobre futuros romances y conflictos amorosos, humor, pasiones calladas y la seducción implícita en el aprendizaje fueron ayer una presencia decidida, siempre interpretados con calidad.
A esta altura, el poder de convicción actoral de Chávez no es ninguna novedad. Puede convencer desde la composición de un puntero político, un abogado sombrío, un padre de famlia al borde del abismo, o a partir de este ser apasionado por el rigor de la danza, disciplina que en la vida real desconocía y para la que se preparó durante un año en clases con el especialista Raúl Candall.
“Envidio la templanza y el seguir adelante sin quejarse, dos cualidades propias de los bailarines: ellos deciden gobernar sobre el cuerpo su instrumento y no temen exigirse”, dijo el actor a la agencia de noticias Télam durante la presentación del nuevo programa.
El rigor y la precisión son justamente las marcas de su composición, características que también lucieron los trabajos del elenco donde se adivina el brillo de Inés Estevez, finalmente en un rol de una ex villana, custodiada por un asistente sufrido, Francisco Lumerman y su bella novia, Luz Cipriota.
Gerardo Otero en la piel del único hijo nuevamente preso por cuestiones de droga compartió una escena conmovedora con su padre Chávez construida sólo desde el silencio y las miradas, algo poco frecuente en la pantalla abierta.
En el primer capítulo ya asomaron algunos conflictos bien jugados por la sensibilidad de Carla Quevedo como la bailarina con hambre de aprendizaje y gloria, María Socas y Germán De Silva quienes encarnan a sus padres, mientras que Abel Ayala (una de las figuras más populares de la serie “El marginal” que se vio por la Televisión Pública) interpreta a un novio fogoso que ya pinta problemático.
Eugenia Guerty y Leyrado, los incondicionales amigos que comparten escuela-hogar con Chávez aportaron dosis de humor y de solidez interpretativa dentro de un cuento narrado con ritmo e ingenio, desde las palabras y las imágenes.
Dentro de la lógica de gula televisiva desatada por el universo de las series web que permite atracones de varias temporadas de una misma historia, “El Maestro” parece destinado a ese tipo de consumo, ya que el relato deja con ganas de zambullirse en el resto de los capítulos sin prisa pero sin pausa, más allá de su llegada y permanencia en la pantalla de El Trece
Este nuevo formato de acceso al contenido, responde directamente a un nuevo hábito de consumo del televidente que no está dispuesto a esperar una semana para ver un nuevo episodio, con el riesgo de no poder estar frente al televisor en el día y horario puntual de emisión.
El lanzamiento forma parte del proyecto de coproducciones encarado por la empresa Cablevisión en 2017 que comenzó con “Divina” en coproducción con El Trece, Polka y Televisa, y fue secundado por “La fragilidad de los cuerpos” estrenada en El Trece y Flow en junio, mientras que al mes siguiente aterrizó con éxito “Un gallo para Esculapio” coproducida junto a TNT, Underground, Telefe y Boga Bogagna.
Las emisiones regulares de “El Maestro” podrán verse los miércoles a las 22.45 por El Trece, mientras que este jueves a las 22 se estrena por la señal de cable TNT.

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso