TV/Plataformas
Julio Chávez brilló en el estreno de “El maestro” por El Trece
Julio Chávez protagonista de “El maestro”, la nueva miniserie de 12 capítulos sobre el universo del ballet entregó este miércoles un trabajo impecable en una historia escrita por los dramaturgos Romina Paula y Gonzalo Demaría, con dirección de Daniel Barone junto a un elenco sólido y alcanzó a través de El Trece un rating promedio de 13.5, pero ya está disponible para ver en su totalidad en la plataforma Flow.
La historia de Prat (Chávez), un bailarín de danza clásica retirado de los escenarios y de la vida social, quien luego de haber transitado importantes escenarios del ballet, se encuentra casi exiliado dando clases en una escuela de barrio, junto a su socio Mario (Juan Leyrado) conforma el nudo de la trama.
El episodio inaugural destiló acción: el reencuentro con un hijo adicto quien cae preso obliga al personaje principal a hacerse cargo de un nieto pequeño desconocido hasta el momento, una ex esposa llena de odio dispuesta a vengarse de padre e hijo, la lucha por el ascenso social de una joven bailarina, la muerte de una maestra de danza y sigue la lista.
Los elementos de intriga, intuiciones sobre futuros romances y conflictos amorosos, humor, pasiones calladas y la seducción implícita en el aprendizaje fueron ayer una presencia decidida, siempre interpretados con calidad.
A esta altura, el poder de convicción actoral de Chávez no es ninguna novedad. Puede convencer desde la composición de un puntero político, un abogado sombrío, un padre de famlia al borde del abismo, o a partir de este ser apasionado por el rigor de la danza, disciplina que en la vida real desconocía y para la que se preparó durante un año en clases con el especialista Raúl Candall.
“Envidio la templanza y el seguir adelante sin quejarse, dos cualidades propias de los bailarines: ellos deciden gobernar sobre el cuerpo su instrumento y no temen exigirse”, dijo el actor a la agencia de noticias Télam durante la presentación del nuevo programa.
El rigor y la precisión son justamente las marcas de su composición, características que también lucieron los trabajos del elenco donde se adivina el brillo de Inés Estevez, finalmente en un rol de una ex villana, custodiada por un asistente sufrido, Francisco Lumerman y su bella novia, Luz Cipriota.
Gerardo Otero en la piel del único hijo nuevamente preso por cuestiones de droga compartió una escena conmovedora con su padre Chávez construida sólo desde el silencio y las miradas, algo poco frecuente en la pantalla abierta.
En el primer capítulo ya asomaron algunos conflictos bien jugados por la sensibilidad de Carla Quevedo como la bailarina con hambre de aprendizaje y gloria, María Socas y Germán De Silva quienes encarnan a sus padres, mientras que Abel Ayala (una de las figuras más populares de la serie “El marginal” que se vio por la Televisión Pública) interpreta a un novio fogoso que ya pinta problemático.
Eugenia Guerty y Leyrado, los incondicionales amigos que comparten escuela-hogar con Chávez aportaron dosis de humor y de solidez interpretativa dentro de un cuento narrado con ritmo e ingenio, desde las palabras y las imágenes.
Dentro de la lógica de gula televisiva desatada por el universo de las series web que permite atracones de varias temporadas de una misma historia, “El Maestro” parece destinado a ese tipo de consumo, ya que el relato deja con ganas de zambullirse en el resto de los capítulos sin prisa pero sin pausa, más allá de su llegada y permanencia en la pantalla de El Trece
Este nuevo formato de acceso al contenido, responde directamente a un nuevo hábito de consumo del televidente que no está dispuesto a esperar una semana para ver un nuevo episodio, con el riesgo de no poder estar frente al televisor en el día y horario puntual de emisión.
El lanzamiento forma parte del proyecto de coproducciones encarado por la empresa Cablevisión en 2017 que comenzó con “Divina” en coproducción con El Trece, Polka y Televisa, y fue secundado por “La fragilidad de los cuerpos” estrenada en El Trece y Flow en junio, mientras que al mes siguiente aterrizó con éxito “Un gallo para Esculapio” coproducida junto a TNT, Underground, Telefe y Boga Bogagna.
Las emisiones regulares de “El Maestro” podrán verse los miércoles a las 22.45 por El Trece, mientras que este jueves a las 22 se estrena por la señal de cable TNT.
TV/Plataformas
Así es “Frankenstein”, la nueva versión que arrasa en Netflix
La película “Frankenstein” de Guillermo del Toro que está disponible en Netflix es la adaptación del clásico literario de Mary Shelley.
El film tuvo un estreno limitado en cines antes de su debut global en la plataforma de streaming en noviembre de 2025. Desde que llegó al servicio hace un puñado de días, no deja de acumular reproducciones.
¿De qué trata?
La película retoma la trágica historia original de Víctor Frankenstein, un joven científico brillante, pero obsesivo y ególatra, que busca desafiar los límites de la vida y la muerte.
En su afán por la gloria científica, Víctor logra dar vida a una criatura humanoide ensamblada a partir de restos de cadáveres. Sin embargo, horrorizado por el resultado de su experimento, rechaza y abandona a su creación. Este abandono es el detonante de la tragedia: la criatura, rechazada por la sociedad y sin la guía de su creador, se ve sumida en una cadena de dolor, venganza y ruina, tanto para sí misma como para Víctor Frankenstein.
La versión de Del Toro, ganador del Óscar por “La forma del agua”, es una visión grandilocuente y emotiva que explora la obsesión científica, la megalomanía del creador y la búsqueda de pertenencia de la criatura.
Los protagonistas
La película cuenta con un reparto estelar de figuras consagradas y en ascenso:
- Oscar Isaac como Dr. Víctor Frankenstein (el científico).
- Jacob Elordi como La Criatura / El Monstruo.
- Mia Goth como Elizabeth Lavenza (prometida de Víctor).
- Christoph Waltz como Heinrich Harlander (un enigmático mecenas).
- Felix Kammerer como William Frankenstein.
- Charles Dance como Barón Leopold Frankenstein (padre de Víctor).
- David Bradley
- Lars Mikkelsen
TV/Plataformas
Ya está en la grilla televisiva la nueva señal Argentina 12
A partir del miércoles 12 de noviembre comenzó a emitir Argentina 12 (AR 12), la nueva señal de noticias del Grupo Octubre, que llegó con el objetivo de ofrecer una cobertura integral de la actualidad nacional e internacional. La propuesta busca consolidar la sinergia informativa que ya existía entre los contenidos del diario Página 12 y la emisora AM 750, dos referentes del grupo en el ámbito periodístico.
La programación de AR 12 se extiende de lunes a viernes con una grilla que combina información, análisis y opinión. El día arranca a las 7 de la mañana con Agustina Díaz y Diego García Sáez, para luego continuar con “Mañanas picantes”, conducido por Monserrat Brizuela y Diego Kavlin. El mediodía está a cargo de Luciana Rubinska en “Central de Noticias”, seguido por “Tarde a tarde” con Leandro Illia y Paula D’Ambrosio.
La tarde-noche ofrece “Solo Información Confiable”, con Mariana Contartessi, y “La columna de Víctor Hugo”, con Víctor Hugo Morales. Más tarde, Analía Argento encabeza “Diario de las 20”, y Leandro Renou presenta “Redacción Página 12”, un espacio dedicado al detrás de escena de la labor periodística del diario. El cierre diario está a cargo de Guadalupe Regalzi, David Kavlin y Diego García Sáez con “Nuevediario”.
Durante los fines de semana, la señal ofrecerá repeticiones de los principales programas y contenidos especiales en dúplex con Canal 9, reforzando la articulación entre los medios del grupo.
AR 12 podrá verse en el portal de Página 12 y a través de las principales plataformas y servicios de cable: Telecentro (17), Flow (24 y 82.2), TDA (24.5), DirecTV (721 y 1721), Claro TV (19), Movistar TV (106) y Cablevisión (58).
TV/Plataformas
Así es “La mujer de la fila”, película que arrasa en Netflix
La película argentina y coproducción española, “La mujer de la fila” (2025), es un drama social dirigido por Benjamín Ávila que se basa en hechos reales.
Actualmente, y tras su reciente llegada a la plataforma, es la película argentina más vista de Netflix y una de las producciones que tiene más reproduccione.
De qué trata
La película cuenta la historia de Andrea Casamento, una madre que se enfrenta por primera vez al crudo y hostil sistema penitenciario argentino luego de que su hijo, Gustavo, es encarcelado sin muchas explicaciones.
La sinopsis se centra en la lucha de Andrea, una mujer que proviene de una vida ordenada y protegida, por conocer la verdad sobre la detención de su hijo y conseguir verlo. En la cárcel, ella debe hacer las filas de visita y allí conoce a otras “mujeres de la fila” (familiares de detenidos) que, aunque al principio son frías, se convierten en su principal red de contención y sostén emocional.
La trama narra cómo esta experiencia personal de injusticia lleva a Andrea a involucrarse activamente, transformándola en una defensora de los derechos de los familiares y los detenidos. El personaje está inspirado en la historia de la fundadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), quien llegó a ser representante internacional ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU.
Quiénes actúan
La película cuenta con un reparto destacado, que incluye actores argentinos y chilenos, e incluso la participación de la boxeadora Marcela “La Tigresa” Acuña:
- Natalia Oreiro como Andrea Casamento (la protagonista, la madre).
- Amparo Noguera (actriz chilena) como “La Veintidós” (una de las mujeres de la fila).
- Alberto Ammann (actor argentino-español) como Alejo.
- Federico Heinrich como Gustavo (el hijo de Andrea).
- Marcela Acuña (La Tigresa Acuña) como Coca.
- También participan Natalia Santiago, Iride Mockert, Mora Recalde, Noah Ruiz Díaz y Veronika Silva, entre otros.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso