

TV/Plataformas
Julio Chávez brilló en el estreno de “El maestro” por El Trece
Julio Chávez protagonista de “El maestro”, la nueva miniserie de 12 capítulos sobre el universo del ballet entregó este miércoles un trabajo impecable en una historia escrita por los dramaturgos Romina Paula y Gonzalo Demaría, con dirección de Daniel Barone junto a un elenco sólido y alcanzó a través de El Trece un rating promedio de 13.5, pero ya está disponible para ver en su totalidad en la plataforma Flow.
La historia de Prat (Chávez), un bailarín de danza clásica retirado de los escenarios y de la vida social, quien luego de haber transitado importantes escenarios del ballet, se encuentra casi exiliado dando clases en una escuela de barrio, junto a su socio Mario (Juan Leyrado) conforma el nudo de la trama.
El episodio inaugural destiló acción: el reencuentro con un hijo adicto quien cae preso obliga al personaje principal a hacerse cargo de un nieto pequeño desconocido hasta el momento, una ex esposa llena de odio dispuesta a vengarse de padre e hijo, la lucha por el ascenso social de una joven bailarina, la muerte de una maestra de danza y sigue la lista.
Los elementos de intriga, intuiciones sobre futuros romances y conflictos amorosos, humor, pasiones calladas y la seducción implícita en el aprendizaje fueron ayer una presencia decidida, siempre interpretados con calidad.
A esta altura, el poder de convicción actoral de Chávez no es ninguna novedad. Puede convencer desde la composición de un puntero político, un abogado sombrío, un padre de famlia al borde del abismo, o a partir de este ser apasionado por el rigor de la danza, disciplina que en la vida real desconocía y para la que se preparó durante un año en clases con el especialista Raúl Candall.
“Envidio la templanza y el seguir adelante sin quejarse, dos cualidades propias de los bailarines: ellos deciden gobernar sobre el cuerpo su instrumento y no temen exigirse”, dijo el actor a la agencia de noticias Télam durante la presentación del nuevo programa.
El rigor y la precisión son justamente las marcas de su composición, características que también lucieron los trabajos del elenco donde se adivina el brillo de Inés Estevez, finalmente en un rol de una ex villana, custodiada por un asistente sufrido, Francisco Lumerman y su bella novia, Luz Cipriota.
Gerardo Otero en la piel del único hijo nuevamente preso por cuestiones de droga compartió una escena conmovedora con su padre Chávez construida sólo desde el silencio y las miradas, algo poco frecuente en la pantalla abierta.
En el primer capítulo ya asomaron algunos conflictos bien jugados por la sensibilidad de Carla Quevedo como la bailarina con hambre de aprendizaje y gloria, María Socas y Germán De Silva quienes encarnan a sus padres, mientras que Abel Ayala (una de las figuras más populares de la serie “El marginal” que se vio por la Televisión Pública) interpreta a un novio fogoso que ya pinta problemático.
Eugenia Guerty y Leyrado, los incondicionales amigos que comparten escuela-hogar con Chávez aportaron dosis de humor y de solidez interpretativa dentro de un cuento narrado con ritmo e ingenio, desde las palabras y las imágenes.
Dentro de la lógica de gula televisiva desatada por el universo de las series web que permite atracones de varias temporadas de una misma historia, “El Maestro” parece destinado a ese tipo de consumo, ya que el relato deja con ganas de zambullirse en el resto de los capítulos sin prisa pero sin pausa, más allá de su llegada y permanencia en la pantalla de El Trece
Este nuevo formato de acceso al contenido, responde directamente a un nuevo hábito de consumo del televidente que no está dispuesto a esperar una semana para ver un nuevo episodio, con el riesgo de no poder estar frente al televisor en el día y horario puntual de emisión.
El lanzamiento forma parte del proyecto de coproducciones encarado por la empresa Cablevisión en 2017 que comenzó con “Divina” en coproducción con El Trece, Polka y Televisa, y fue secundado por “La fragilidad de los cuerpos” estrenada en El Trece y Flow en junio, mientras que al mes siguiente aterrizó con éxito “Un gallo para Esculapio” coproducida junto a TNT, Underground, Telefe y Boga Bogagna.
Las emisiones regulares de “El Maestro” podrán verse los miércoles a las 22.45 por El Trece, mientras que este jueves a las 22 se estrena por la señal de cable TNT.

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso