

TV/Plataformas
La historia argentina llegó al streaming en un ciclo que retorna al pasado sin solemnidad
Con la intención de hacer una divulgación que, lejos de la didáctica más simplista, permita entender qué hay detrás de la repetición de determinadas cuestiones, la docente y comediante Romina Scalora estrenó el jueves por el canal de streaming Blender el programa “La historia de Romi”, en el que promete contar hechos relevantes de la historia nacional desde un punto de vista lúdico y sin solemnidad.
“¡A estudiar con Romina Scalora! Si te llevaste Historia, o si querés aprender más sobre hechos y próceres de nuestro país, no podés perderte ‘La historia de Romi’ en el primer episodio, el fusilamiento de Dorrego“, invitaba el canal de streaming Blender para el primer capítulo de la propuesta disruptiva que se estrenó en el canal de YouTube (https://www.youtube.com/@estoesblender).
“Apuntamos a contar determinados hechos de la historia argentina, no necesariamente en orden cronológico, de una forma poco solemne pero con rigurosidad. Queremos hacerlo de manera cordial y amena. No intenta ser didáctico sino lúdico y lleno de humor”, contó a la agencia de noticias Télam Romina Scalora, comediante y profesora de Historia recibida en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, conocida por su trabajo en redes, y en el programa de radio “De acá en más” con María O’Donnell y en “Bendita TV” junto a Beto Casella.
“Cada capítulo tiene un guion que hacemos junto a Pablo Mir, uno de los mejores guionistas de comedia del país. Tienen una primera etapa más histórica rigurosa y después unas intervenciones de alumnos en las que nos permitimos jugar con cuestiones más coyunturales y con puntos de nuestra historia que se repiten”, contó sobre la estructura que tendrá en programa, que se emitirá todos los jueves.
Con espontaneidad, Scalora saltó de Instagram a la radio y a la televisión mientras se recibía de profesora de Historia. “En el programa voy a articular mi doble rol: soy profesora de Historia y comediante. Este proyecto une mis dos facetas y creo que es un punto de vista necesario porque a veces la historia se vincula con algo muy académico y pesado. El streaming es una gran oportunidad para plantear que la historia argentina tiene vaivenes repetidos que podemos remontar hasta las Invasiones Inglesas. Conocer ese pensamiento y ese marco de acción es de utilidad social pero también es muy interesante. Entender todo esto de forma amena, con humor, cambia cómo repercute. Yo ejerzo como profesora y en mis clases nunca falta el humor”.

TV/Plataformas
Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.
“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.
La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.
“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.
La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.
Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.
Radio
Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.
Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.
Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.
Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.
En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.
TV/Plataformas
“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.
El fenómeno del thriller español
Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).
- Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
- Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
- Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.
Las tres series más vistas en Netflix Argentina
- Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
- Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
- El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.
Estrenos de octubre
No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:
- El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
- The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.