

TV/Plataformas
Laura Novoa, Jorge Marrale y la experiencia de grabar “María Marta: El crimen del country”
Laura Novoa y Jorge Marrale son los protagonistas de “María Marta: El crimen del country”, una miniserie de ocho capítulos basada en la historia del crimen de María Marta García Belsunce, ocurrido en el 2002 en Argentina, que transita su rodaje con vistas a su estreno en la plataforma de streaming HBO Max y en las señales de HBO.
La dupla protagónica que reúne a Novoa (como María Marta García Belsunce) con Marrale (en la piel de Carlos Carrascosa) dialogó con medios de prensa nacionales y latinoamericanos sobre la ficción que su directora, Daniela Goggi, presenta como “una historia dramática criminal inspirada en hechos reales”.
Goggi destaca que el tratamiento ficcional a partir de los guiones de Martín Méndez en colaboración con Germán Loza, “permite ordenar a través de todas las hipótesis un drama que transcurre a través de 17 años y en el que no hay ningún culpable y sí una tragedia familia y una tragedia judicial”.

En el mismo sentido, Marrale resalta el valor de la historia por fuera del entramado judicial y periodístico porque “de alguna manera la ficción esclarece la situación y en mi caso me instruyó en el seguimiento de la historia”.
Para Novoa, meterse en la piel de la víctima y ser parte de la miniserie “me ayudó a tener otra visión sobre el caso y no ser solamente una consumidora de lo que decía la televisión”.
“Es sacar el arbusto para poder ver el bosque y me enseñó a ampliar la visión como ciudadana al dar un poco de luz y hacerme más preguntas acerca de lo que ocurrió”, dijo.
La miniserie, una producción original de ficción de WarnerMedia Latin America en conjunto con Pol-ka, cuenta con un elenco que además incluye a Mike Amigorena, Carlos Belloso, Muriel Santa Ana, Guillermo Arengo, Nicolás Francella, Valeria Lois, Ana Celentano, Esteban Bigliardi y María Leal.
El caso policial conocido el 27 de octubre de 2002 tuvo como víctima a María Marta, entonces vicepresidenta de Missing Children Argentina, quien apareció muerta en la bañera de su casa de Carmel en lo que parecía un accidente doméstico.

Sin embargo, más de un mes después se comprobó que tenía alojados en su cabeza cinco plomos de bala.
Una víctima de alta sociedad en un barrio cerrado, teorías conspirativas sobre la influencia de un cártel narco mexicano, familiares y vecinos sospechados, una investigación no exenta de errores y hasta una médium fueron algunos de los condimentos que transformaron un hecho criminal en un jugoso relato con tintes literarios.
Sobre esa situación, su todavía incierta resolución y un impacto latente, Haddock Films estrenó en noviembre pasado en Netflix el documental “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?” que reunió como realizadores a la productora Vanessa Ragone y al documentalista Alejandro Hartmann.
En un alto del rodaje de “María Marta: El crimen del country”, sus protagonistas contaron a la agencia de noticias Télam qué expectativas les genera encarnar un contenido de alcance internacional pero tan ligado a un suceso tan local y fijado en el inconsciente social local.
“Claramente la historia constituye un thriller de suspenso con un asesinato no resuelto y no siento que sea algo localista. Es más llamativo para nosotros porque está basado en hechos reales, pero una muerte sin resolución y su tratamiento mediático y judicial lo hace totalmente internacional”, resalta Novoa.
E inmediatamente agrega que “poder producir en Argentina abre una posibilidad de trabajo para nosotros y para otros actores, técnicos, escritores y directores que es muy importante”.
Marrale aporta en esa veta que la miniserie “es un thriller que va creciendo y por tanto es algo posible de ver en cualquier lado porque refiere a los comportamientos humanos e interroga a la posición de cualquier persona acerca de la justicia y los miedos”.
Consultados acerca de los emblemáticos personajes reales que les toca encarnar en la trama, la actriz, de 52 años, confiesa: “Mi obsesión y mi manera de trabajar pasa por recabar mucha información, así que ví videos de ella, de reportajes con su hermano y hablé con personas allegadas a María Marta”.
Laura abunda que para asumir a la víctima de la historia “también me basé en el saber popular y en el olfato y reconozco su solidaridad. Ella era una persona especial, tuve que ser muy respetuosa para que ella venga a mí y así poder ir armando mi personaje casi mágicamente”.
El actor, de 74 años, repasa que para componer al esposo de García Belsunce, “traté de mirar la fantasía de alguien que quiere dejar de trabajar y disfrutar de la vida pero a partir de 2002 se queda inmovilizado emocionalmente. Carrascosa aparece casi como una persona de pocas palabras, muy proyectado hacia adentro y construido por los medios”.
“Siento –arriesga Jorge– que pude meterme en el espacio emocional de Carrascosa, con las cosas que tienen que ver con su pesar, con su incertidumbre y con su sorpresa. Qué pasa emocionalmente con la desaparición de un ser querido por un accidente para luego verificar que se trató de un asesinato y eso genera una mutación de lo que es su carácter”.

Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
TV/Plataformas
“Reclutas”, la serie que habla de homosexualidad e identidad en el Cuerpo de Marines de EEUU

Netflix lanzó recientemente “Reclutas” (título original “Boots”), una serie de época inspirada en hechos reales que aborda los desafíos de la identidad y la homosexualidad dentro del riguroso y conservador entorno del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a principios de los años 90.
La producción es todo un éxito: en apenas un puñado de días se convirtió en lo más visto de la plataforma en la Argentina.
De qué trata
La serie se centra en la vida de Cameron Cope (interpretado por Miles Heizer), un joven homosexual que, impulsado en parte por el deseo de seguir a su mejor amigo, se alista en el implacable campo de entrenamiento de Parris Island en 1990.
La trama se ambienta en un periodo donde la política militar estadounidense, previa a la controvertida norma “Don’t Ask, Don’t Tell”, prohibía abiertamente a las personas homosexuales servir en las Fuerzas Armadas. La narrativa sigue a Cameron mientras lidia con el acoso, la represión de su propia identidad y las extenuantes pruebas físicas y psicológicas que exige el entrenamiento de los Marines, todo mientras guarda un peligroso secreto que podría costarle su carrera militar.
Reclutas explora cómo la hermandad y los lazos inesperados se forjan entre los reclutas a pesar de las presiones institucionales, mostrando un contraste crudo entre el ideal de camaradería y la rigidez arcaica del entorno militar de la época. La serie está inspirada en las memorias del exmarine y guionista Greg Cope White, autor del libro “The Pink Marine”.
Elenco
La serie cuenta con un reparto destacado, con figuras reconocidas del cine y la televisión:
- Miles Heizer (conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”) encarna al protagonista, Cameron Cope, el joven que busca un nuevo rumbo al ingresar a la Marina.
- Vera Farmiga (nominada al Óscar y célebre por “El Conjuro”) interpreta a Barbara Cope, la compleja madre de Cameron, cuya presencia añade una fuerte carga de drama personal a la historia.
- Liam Oh interpreta a Ray McCaffey, el mejor amigo de Cameron y el catalizador de su decisión de unirse a los Marines.
- Max Parker (“Vampire Academy”) da vida al enigmático y condecorado sargento Robert “Bobby” Sullivan, una figura clave en el entrenamiento de Cameron.
La producción de ocho episodios ha sido elogiada por su valentía al abordar un tema sensible con un guion que cruza el drama personal con una crítica institucional, convirtiéndola en una de las series militares más comentadas en la plataforma de streaming.
TV/Plataformas
Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.
“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.
La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.
“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.
La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.
Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso