

TV/Plataformas
Laura Novoa, Jorge Marrale y la experiencia de grabar “María Marta: El crimen del country”
Laura Novoa y Jorge Marrale son los protagonistas de “María Marta: El crimen del country”, una miniserie de ocho capítulos basada en la historia del crimen de María Marta García Belsunce, ocurrido en el 2002 en Argentina, que transita su rodaje con vistas a su estreno en la plataforma de streaming HBO Max y en las señales de HBO.
La dupla protagónica que reúne a Novoa (como María Marta García Belsunce) con Marrale (en la piel de Carlos Carrascosa) dialogó con medios de prensa nacionales y latinoamericanos sobre la ficción que su directora, Daniela Goggi, presenta como “una historia dramática criminal inspirada en hechos reales”.
Goggi destaca que el tratamiento ficcional a partir de los guiones de Martín Méndez en colaboración con Germán Loza, “permite ordenar a través de todas las hipótesis un drama que transcurre a través de 17 años y en el que no hay ningún culpable y sí una tragedia familia y una tragedia judicial”.

En el mismo sentido, Marrale resalta el valor de la historia por fuera del entramado judicial y periodístico porque “de alguna manera la ficción esclarece la situación y en mi caso me instruyó en el seguimiento de la historia”.
Para Novoa, meterse en la piel de la víctima y ser parte de la miniserie “me ayudó a tener otra visión sobre el caso y no ser solamente una consumidora de lo que decía la televisión”.
“Es sacar el arbusto para poder ver el bosque y me enseñó a ampliar la visión como ciudadana al dar un poco de luz y hacerme más preguntas acerca de lo que ocurrió”, dijo.
La miniserie, una producción original de ficción de WarnerMedia Latin America en conjunto con Pol-ka, cuenta con un elenco que además incluye a Mike Amigorena, Carlos Belloso, Muriel Santa Ana, Guillermo Arengo, Nicolás Francella, Valeria Lois, Ana Celentano, Esteban Bigliardi y María Leal.
El caso policial conocido el 27 de octubre de 2002 tuvo como víctima a María Marta, entonces vicepresidenta de Missing Children Argentina, quien apareció muerta en la bañera de su casa de Carmel en lo que parecía un accidente doméstico.

Sin embargo, más de un mes después se comprobó que tenía alojados en su cabeza cinco plomos de bala.
Una víctima de alta sociedad en un barrio cerrado, teorías conspirativas sobre la influencia de un cártel narco mexicano, familiares y vecinos sospechados, una investigación no exenta de errores y hasta una médium fueron algunos de los condimentos que transformaron un hecho criminal en un jugoso relato con tintes literarios.
Sobre esa situación, su todavía incierta resolución y un impacto latente, Haddock Films estrenó en noviembre pasado en Netflix el documental “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?” que reunió como realizadores a la productora Vanessa Ragone y al documentalista Alejandro Hartmann.
En un alto del rodaje de “María Marta: El crimen del country”, sus protagonistas contaron a la agencia de noticias Télam qué expectativas les genera encarnar un contenido de alcance internacional pero tan ligado a un suceso tan local y fijado en el inconsciente social local.
“Claramente la historia constituye un thriller de suspenso con un asesinato no resuelto y no siento que sea algo localista. Es más llamativo para nosotros porque está basado en hechos reales, pero una muerte sin resolución y su tratamiento mediático y judicial lo hace totalmente internacional”, resalta Novoa.
E inmediatamente agrega que “poder producir en Argentina abre una posibilidad de trabajo para nosotros y para otros actores, técnicos, escritores y directores que es muy importante”.
Marrale aporta en esa veta que la miniserie “es un thriller que va creciendo y por tanto es algo posible de ver en cualquier lado porque refiere a los comportamientos humanos e interroga a la posición de cualquier persona acerca de la justicia y los miedos”.
Consultados acerca de los emblemáticos personajes reales que les toca encarnar en la trama, la actriz, de 52 años, confiesa: “Mi obsesión y mi manera de trabajar pasa por recabar mucha información, así que ví videos de ella, de reportajes con su hermano y hablé con personas allegadas a María Marta”.
Laura abunda que para asumir a la víctima de la historia “también me basé en el saber popular y en el olfato y reconozco su solidaridad. Ella era una persona especial, tuve que ser muy respetuosa para que ella venga a mí y así poder ir armando mi personaje casi mágicamente”.
El actor, de 74 años, repasa que para componer al esposo de García Belsunce, “traté de mirar la fantasía de alguien que quiere dejar de trabajar y disfrutar de la vida pero a partir de 2002 se queda inmovilizado emocionalmente. Carrascosa aparece casi como una persona de pocas palabras, muy proyectado hacia adentro y construido por los medios”.
“Siento –arriesga Jorge– que pude meterme en el espacio emocional de Carrascosa, con las cosas que tienen que ver con su pesar, con su incertidumbre y con su sorpresa. Qué pasa emocionalmente con la desaparición de un ser querido por un accidente para luego verificar que se trató de un asesinato y eso genera una mutación de lo que es su carácter”.

TV/Plataformas
Netlix estrena “Las mil muertes de Nora Dalmasso”

“Las mil muertes de Nora Dalmasso” es un documental de Netflix que se sumerge en uno de los casos criminales más enigmáticos y mediáticos de Argentina: el femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006 en Río Cuarto, Córdoba.
En esencia, la obra es una reflexión sobre la complejidad de un crimen sin resolver, el impacto de la opinión pública y los medios en los procesos judiciales, y cómo un caso puede consumir la vida de una familia y de una ciudad, dejando un legado de misterio y frustración.
La producción argentina llega este jueves 19 de junio a la plataforma de streaming.
De qué trata
El documental no busca tanto resolver el crimen, sino explorar las múltiples teorías, especulaciones y versiones que surgieron alrededor de la muerte de Nora, y cómo estas construyeron diferentes “verdades” en la opinión pública, los medios de comunicación y el ámbito judicial. De ahí el título “Las mil muertes”, refiriéndose a las innumerables hipótesis y el linchamiento mediático que sufrió la víctima.
Nora Dalmasso, de 51 años, fue encontrada asesinada en su casa del barrio Villa Golf de Río Cuarto. Desde el primer momento, el caso se vio envuelto en un torbellino de rumores, chismes y acusaciones cruzadas.
El documental reconstruye:
- Los hechos del crimen: Cómo fue encontrada Nora, las primeras pericias y la escena del crimen.
- La figura de Nora: Cómo era vista socialmente, su vida familiar y las presiones que enfrentaba.
- Los sospechosos: La serie de sospechosos que fueron investigados, desde su esposo (Marcelo Macarrón), su hijo (Facundo Macarrón), un amigo de la familia (“El Francés” David) y hasta un pintor, mostrando cómo la investigación zigzagueó y se centró en diferentes figuras en distintos momentos.
- El rol de los medios: Un aspecto central del documental es cómo la prensa y la televisión, con sus coberturas a menudo sensacionalistas y especulativas, influyeron en la percepción pública del caso y en la presión sobre la justicia.
- La impunidad y el juicio final: El documental aborda cómo, a pesar de años de investigación y un juicio reciente (en el momento de la producción), el caso sigue sin una resolución clara y satisfactoria, dejando un manto de impunidad y dudas sobre lo sucedido.
TV/Plataformas
Se acerca el estreno del final de “El juego del calamar”

Es difícil medir el impacto cultural de “El juego del calamar”, sobre todo si nos ceñimos a lo que ha supuesto para Netflix. Su creador, Hwang Dong-hyuk, se convirtió en una celebridad mundial, que vio cómo paradójicamente su discurso anticapitalista se expandía a lo largo del mundo… y daba pie a explotaciones tan cuestionables como reality shows. Dejando de lado estas contradicciones, no había duda de que Netflix iba a hacer todo lo posible para que la serie tuviera continuidad.
Así que Dong-hyuk terminó accediendo y la segunda temporada de “El juego del calamar” se estrenó en 2024 con nuevos récords. Acumulando 68 millones de visitas durante su primer fin de semana, la segunda parte superó la apertura, integrándose de siete adictivos nuevos episodios. Lo más criticado, entonces, fue que terminara con un sonoro cliffhanger, y la explicación estaba en que Dong-hyuk lo había orquestado como la antesala al final definitivo de su historia.
Así las cosas, “El juego del calamar” concluye en su tercera temporada. Dong-hyuk tomó esta decisión al margen de lo que Netflix quisiera hacer más tarde con la marca (ya fuera nuevos concursos o un remake en inglés a cargo de David Fincher del que se habla hace tiempo), así que hay grandes expectativas con respecto a la tercera y última parte.
Sinopsis de la tercera temporada
La segunda temporada trajo consigo el regreso de Lee Jung-jae como Gi-hun, gran protagonista de la serie. Tres años después del primer concurso (tal y como vimos en los compases finales de la segunda temporada), Gi-hun reaparecía con la intención de destruir los juegos para siempre. Se había gastado todo el dinero del premio del concurso solo en este plan, y convenció a unos cuantos nuevos concursantes de que lo ayuden en esa cruzada. En esta tercera entrega veremos cómo le sale.
Reparto
Al margen de la presencia continuada de Jung-jae como el Jugador 456, nos topamos en el reparto con gente como Lee Byung-hun, Wi Ha-joon, Im Si-wan, Park Sung-hoon, Kang Ae-shim o Park Gyu-young, en el papel de varios y atribulados personajes implicados en el letal concurso.
Promoción
Netflix fue muy insistente respecto a la promoción de la serie, inundando las redes sociales con avances de la tercera temporada. Fue especialmente comentado el tráiler que publicó durante TUDUM, el gran evento dedicado a sus novedades, y fue este el que dio paso al tráiler final de los últimos capítulos.
Así, durante el mencionado TUDUM, Netflix se apresuró a confirmar la fecha de estreno de la última temporada de “El juego del calamar”, sorprendiendo por la prontitud con que esta llegaría al catálogo. Así que en muy pocos días, el 27 de junio, podremos asistir al final de la historia.
TV/Plataformas
Netflix dio a conocer los estrenos de esta semana

Netflix dio a conocer su batería de estrenos para la semana entrante, la tercera del mes, desde el lunes 16 de junio hasta el domingo 22 de junio.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Martes 17: Fiasco total: El alcalde del caos
- Martes 17: Kaulitz y Kaulitz (temporada 2)
- Miércoles 18: Rosario Tijeras (temporada 4)
- Miércoles 18: Llaman a la puerta
- Miércoles 18: Yolanthe
- Miércoles 18: America’s Sweethearts: Las cheerleaders de los Dallas Cowboys
- Miércoles 18: Somebody Feed Phil (temporada 8)
- Jueves 19: Las mil muertes de Nora Dalmasso
- Jueves 19: El frente costero
- Viernes 20: Olympo
- Viernes 20: Las guerreras k-pop
- Viernes 20: Semidulce 2
- Viernes 20: Rescate imposible
- Viernes 20: Torre Grenfell: El incendio al descubierto
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso