

TV/Plataformas
Llega a Olympic Channel “The Golden Generation”, dirigida por Juan José Campanella
El próximo 22 de octubre el Olympic Channel presentará el documental “The Golden Generation”, la historia de la victoria argentina en básquetbol masculino en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, documental dirigido por el ganador del Oscar, el director Juan José Campanella, y el productor y montajista Camilo Antolini.
“The Golden Generation” recupera la histórica trayectoria de la Selección Argentina de Básquetbol que se llevó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, y a cuyos integrantes vuelve a reunir en esta producción, respaldada por Frank Marshall, según publicó el portal Totalmedios.
El documental incluye entrevistas a Manu Ginóbili, Luis Scola, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Rubén Wolkowyski, Carlos Delfino, Pepe Sánchez, Alejandro Montecchia, Leo Gutiérrez, Gabriel Fernández, Walter Herrmann, Hugo Sconochini, y los entrenadores Ruben Magnano y Alejandro Casetai.
También se escuchan testimonios del Comisionado de la NBA David Stern, el entrenador de los Spurs Gregg Popovich, los medallistas olímpicos Carmelo Anthony y Pau Gasol, el presidente de la FIBA Horacio Muratore y el periodista Mike Monroe.
“Lo que realmente emociona e impacta es la humildad, el esfuerzo y la camaradería de un grupo de personas que se mantiene cada vez más fuerte a lo largo del tiempo”, declaró el director de “El mismo amor, la misma lluvia”, “El hijo de la novia” y “Luna de Avellaneda”, todos filmes editados por su socio Antolini.
Después de su victoria ante los Estados Unidos en el Campeonato Mundial de Baloncesto 2002, el primer equipo en ganarle a uno estadounidense, todos jugadores de la NBA, Argentina volvió a derrotar al mismo país en las semifinales Olímpicas del 2004.
En la final, el equipo argentino se impuso a Italia por 15 puntos, principalmente por la actuación de la leyenda de los San Antonio Spurs Manu Ginóbili y un grupo de atletas con un fuerte vínculo forjado desde muy pequeños, cuando empezaron a jugar juntos.
Ocho de los jugadores del equipo ganador del oro en 2004 llegaron a jugar en la NBA, abriendo una nueva etapa a la pasión y el entusiasmo por el básquetbol en la Argentina.
“En el verdadero espíritu Olímpico, el exquisito básquetbol que Argentina mostró al mundo en los Juegos de Atenas 2004 cambió el juego internacional para siempre. La mayoría de la gente recordará su éxito inaudito, pero este grupo de jugadores eran algo más que talentosos. Eran humildes, inteligentes y, sobre todo, era divertido verlos jugar”, dijo Marshall.
Mark Parkman, director general del Olympic Channel aseguró que “La victoria de Argentina en Atenas es uno de los momentos más memorables en la historia del básquetbol Olímpico y ha dejado una marca aún duradera en el país”
Five Rings Films es una serie documentales de Olympic Channel para la plataforma global de streaming por Marshall (recordado por “Jurassic World” e “Indiana Jones”) y Mandalay Sports Media, dirigidos por importantes realizadores del cine mundial.
Campanella viene de terminar el rodaje de “Las comadrejas”, que es una remake de la comedia negra “Los muchachos de antes no usaban arsénico”, de José Martínez Suárez, ahora con Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni, Marcos Mundstock, la española Clara Lago y Nicolás Francella, que se estrenará en 2019.

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso