

TV/Plataformas
Llega a Olympic Channel “The Golden Generation”, dirigida por Juan José Campanella
El próximo 22 de octubre el Olympic Channel presentará el documental “The Golden Generation”, la historia de la victoria argentina en básquetbol masculino en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, documental dirigido por el ganador del Oscar, el director Juan José Campanella, y el productor y montajista Camilo Antolini.
“The Golden Generation” recupera la histórica trayectoria de la Selección Argentina de Básquetbol que se llevó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, y a cuyos integrantes vuelve a reunir en esta producción, respaldada por Frank Marshall, según publicó el portal Totalmedios.
El documental incluye entrevistas a Manu Ginóbili, Luis Scola, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Rubén Wolkowyski, Carlos Delfino, Pepe Sánchez, Alejandro Montecchia, Leo Gutiérrez, Gabriel Fernández, Walter Herrmann, Hugo Sconochini, y los entrenadores Ruben Magnano y Alejandro Casetai.
También se escuchan testimonios del Comisionado de la NBA David Stern, el entrenador de los Spurs Gregg Popovich, los medallistas olímpicos Carmelo Anthony y Pau Gasol, el presidente de la FIBA Horacio Muratore y el periodista Mike Monroe.
“Lo que realmente emociona e impacta es la humildad, el esfuerzo y la camaradería de un grupo de personas que se mantiene cada vez más fuerte a lo largo del tiempo”, declaró el director de “El mismo amor, la misma lluvia”, “El hijo de la novia” y “Luna de Avellaneda”, todos filmes editados por su socio Antolini.
Después de su victoria ante los Estados Unidos en el Campeonato Mundial de Baloncesto 2002, el primer equipo en ganarle a uno estadounidense, todos jugadores de la NBA, Argentina volvió a derrotar al mismo país en las semifinales Olímpicas del 2004.
En la final, el equipo argentino se impuso a Italia por 15 puntos, principalmente por la actuación de la leyenda de los San Antonio Spurs Manu Ginóbili y un grupo de atletas con un fuerte vínculo forjado desde muy pequeños, cuando empezaron a jugar juntos.
Ocho de los jugadores del equipo ganador del oro en 2004 llegaron a jugar en la NBA, abriendo una nueva etapa a la pasión y el entusiasmo por el básquetbol en la Argentina.
“En el verdadero espíritu Olímpico, el exquisito básquetbol que Argentina mostró al mundo en los Juegos de Atenas 2004 cambió el juego internacional para siempre. La mayoría de la gente recordará su éxito inaudito, pero este grupo de jugadores eran algo más que talentosos. Eran humildes, inteligentes y, sobre todo, era divertido verlos jugar”, dijo Marshall.
Mark Parkman, director general del Olympic Channel aseguró que “La victoria de Argentina en Atenas es uno de los momentos más memorables en la historia del básquetbol Olímpico y ha dejado una marca aún duradera en el país”
Five Rings Films es una serie documentales de Olympic Channel para la plataforma global de streaming por Marshall (recordado por “Jurassic World” e “Indiana Jones”) y Mandalay Sports Media, dirigidos por importantes realizadores del cine mundial.
Campanella viene de terminar el rodaje de “Las comadrejas”, que es una remake de la comedia negra “Los muchachos de antes no usaban arsénico”, de José Martínez Suárez, ahora con Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni, Marcos Mundstock, la española Clara Lago y Nicolás Francella, que se estrenará en 2019.

TV/Plataformas
“Reclutas”, la serie que habla de homosexualidad e identidad en el Cuerpo de Marines de EEUU

Netflix lanzó recientemente “Reclutas” (título original “Boots”), una serie de época inspirada en hechos reales que aborda los desafíos de la identidad y la homosexualidad dentro del riguroso y conservador entorno del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a principios de los años 90.
La producción es todo un éxito: en apenas un puñado de días se convirtió en lo más visto de la plataforma en la Argentina.
De qué trata
La serie se centra en la vida de Cameron Cope (interpretado por Miles Heizer), un joven homosexual que, impulsado en parte por el deseo de seguir a su mejor amigo, se alista en el implacable campo de entrenamiento de Parris Island en 1990.
La trama se ambienta en un periodo donde la política militar estadounidense, previa a la controvertida norma “Don’t Ask, Don’t Tell”, prohibía abiertamente a las personas homosexuales servir en las Fuerzas Armadas. La narrativa sigue a Cameron mientras lidia con el acoso, la represión de su propia identidad y las extenuantes pruebas físicas y psicológicas que exige el entrenamiento de los Marines, todo mientras guarda un peligroso secreto que podría costarle su carrera militar.
Reclutas explora cómo la hermandad y los lazos inesperados se forjan entre los reclutas a pesar de las presiones institucionales, mostrando un contraste crudo entre el ideal de camaradería y la rigidez arcaica del entorno militar de la época. La serie está inspirada en las memorias del exmarine y guionista Greg Cope White, autor del libro “The Pink Marine”.
Elenco
La serie cuenta con un reparto destacado, con figuras reconocidas del cine y la televisión:
- Miles Heizer (conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”) encarna al protagonista, Cameron Cope, el joven que busca un nuevo rumbo al ingresar a la Marina.
- Vera Farmiga (nominada al Óscar y célebre por “El Conjuro”) interpreta a Barbara Cope, la compleja madre de Cameron, cuya presencia añade una fuerte carga de drama personal a la historia.
- Liam Oh interpreta a Ray McCaffey, el mejor amigo de Cameron y el catalizador de su decisión de unirse a los Marines.
- Max Parker (“Vampire Academy”) da vida al enigmático y condecorado sargento Robert “Bobby” Sullivan, una figura clave en el entrenamiento de Cameron.
La producción de ocho episodios ha sido elogiada por su valentía al abordar un tema sensible con un guion que cruza el drama personal con una crítica institucional, convirtiéndola en una de las series militares más comentadas en la plataforma de streaming.
TV/Plataformas
Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.
“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.
La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.
“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.
La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.
Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.
Radio
Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.
Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.
Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.
Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.
En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso