

TV/Plataformas
Llegó “1923”, serie precuela de “Yellowstone”
Los reconocidos Helen Mirren y Harrison Ford protagonizan “1923”, serie precuela de la exitosa “Yellowstone” en la que la dupla da vida a una nueva generación de la poderosa familia ganadera que protagoniza el universo western creado por Taylor Sheridan, y que puede verse desde este domingo en la plataforma Paramount+.
Se trata de una continuación de “1883” y la segunda producción derivada de la tira original, que desde su lanzamiento en 2018 se transformó en el contenido más visto del mencionado servicio de streaming gracias a su atractiva propuesta encabezada por Kevin Costner como el patriarca de los Dutton, dueños del rancho más grande de Montana.
En ese sentido, Mirren y Ford, respectivamente ganadora de un premio de la Academia a Mejor actriz por “La reina” (2006) y nominado a Mejor actor en esos galardones por “Testigo en peligro” (1985), encarnarán en esta oportunidad a Cara y Jacob, los abuelos de John, el personaje interpretado en la serie original por Costner.
Esta vez, los problemas internos de la familia y los conflictos a los que se enfrenta para mantener a flote su rancho en el oeste montañoso de Estados Unidos se desarrollarán en el particular contexto de la época del título, marcado por la aparición de enfermedades y pandemias, sequías, la Gran Depresión y el fin de la “Ley Seca”.
Darren Mann, Michelle Randolph, James Badge Dale, Marley Shelton, Brian Geraght, Aminah Nieves y Jerome Flynn completan el elenco de la producción, desarrollada por MTV Entertainment Studios, 101 Studios y Bosque Ranch Productions.
“1923” se suma entonces a la lista de series relacionadas con “Yellowstone” que Sheridan -también conocido por guionar los filmes “Sicario” (2015) y “Sin nada que perder” (2016) y las series “Mayor of Kingstown” y la reciente “Tulsa King”- dio comienzo con “1883”, protagonizada por Sam Elliot y nominada en los premios del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos.
En el futuro, los planes de expandir la narrativa de los Dutton seguirá con “1981”, en la que un Costner rejuvenecido digitalmente llevará a la pantalla su toma de liderazgo en el negocio familiar.
También se encuentra en lista de espera “6666”, la cuarta tira derivada, cuya historia se trasladará a un reconocido e histórico rancho real, el Four Sixes Ranch, ubicado en el condado de King, en Texas.
Por su parte, “Yellowstone”, que también cuenta en su elenco con la participación de Luke Grimes (“Francotirador”), Kelly Reilly (“True Detective”) y Wes Bentley (“Belleza americana”), estrenó en noviembre de 2021 su cuarta temporada, que atrajo una cifra cercana a 11 millones de espectadores a nivel mundial y ya obtuvo candidaturas en los lauros del Sindicato de Actores y en los del Sindicato de Productores.
Un año atrás, la serie fue renovada para una quinta entrega, que ya está en etapa de preproducción y constará de dos tandas de siete episodios cada una.


Música
La nueva edición de “Unísono” será presentada por Bernabé “Buco” Cantlon

Bernabé “Buco” Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música (Inamu), será el anfitrión en la edición del próximo sábado, a las 23.59, de “Unísono”, el programa de esta institución que presenta artistas independientes de todo el país por la TV Pública.
Esta nueva entrega contará con la presencia de Vuelen Pájaros, de Tucumán; Hualhualum Ensamble, de Mendoza; y Panal Reggae, de la provincia de Buenos Aires.
Esta emisión especial de media hora también dedicará un espacio a la presentación de AMA (“Escúchame ante el ruido”), una nueva herramienta del Inamu que estará disponible hacia fin de año y que ofrecerá la posibilidad de mejorar el acceso y circulación de música nacional en las plataformas digitales, a través de la eliminación de intermediarios y la gratuidad para que los artistas puedan compartir sus obras.
Hasta el momento, “Unísono”, que transita por su cuarta temporada consecutiva, contó con 177 emisiones por las que pasaron más de 1640 solistas y grupos de todo el país de los más diversos estilos, las cuales pueden volver a verse a través de la página www.inamuaudiovisual.musica.ar.
TV/Plataformas
“Una casa sumergida en un lago”, la película de terror que todos están viendo

Entre las recientes novedades del catálogo de Netflix, apareció una película de terror que llegó hace unos días a la popular plataforma de streaming y no tardó en convertirse en un éxito de reproducciones y meterse de lleno en el top 10 de lo más visto en Argentina.
Se trata de “Una casa sumergida en un lago”, film francés de 2021, que tiene una duración de 85 minutos, que está protagonizada por Camille Rowe y James Jagger y que mezcla buceo con una casa embrujada.
Sinopsis
“Una joven pareja explotar una casa sumergida en lo profundo de un lago y descubre que allí ocurrieron varios crímenes macabros. Ahora, ellos podrían ser las próximas víctimas…“, dice la sinopsis oficial de Netflix.
Se trata de una película de terror del dúo francés Alexandre Bustillo y Julien Maury, que sigue a Tina y Ben, una pareja de jóvenes youtubers especializados en vídeos de exploración de edificios abandonados.
TV/Plataformas
A los 68 años murió el humorista Gato Peters tras regresar de un show

El humorista Gato Peters falleció este sábado a los 68 años tras una descompensación y en momentos en que había participado de un show en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, informó su productora esta noche a través de su cuenta en las redes sociales.
“Regresando de un show en Trenque Lauquen sufrió una descompensación en la localidad de Francisco Madero y falleció al ser trasladado a la ciudad de Pehuajó”, se agregó a través de la cuenta del humorista en Instagram.
Desde la productora Poggini agregaron que “su partida deja un vacío irremplazable en el mundo del humor y el entretenimiento”, agregaron.
Peters nació el 11 de marzo de 1955 en Carhué, provincia de Buenos Aires y desde muy joven demostró su innato talento para hacer reír a las personas.
“Comenzó su carrera en los escenarios universitarios de La Plata y a partir de su llegada a la televisión rápidamente se convirtió en un fenómeno nacional en el ámbito del humor. Su estilo único y su carisma conquistaron a audiencias de todas las edades durante más de tres décadas”, señalaron.
También expresaron que a lo largo de su vida “logró un legado impresionante en el mundo del entretenimiento. Sus actuaciones en teatro, festivales y televisión lo consagraron como uno de los comediantes más destacados de su generación. Su humor inteligente, su capacidad para abordar temas cotidianos y su habilidad para conectar con la gente lo convirtieron en un referente del humor bonaerense y nacional”.
“La noticia de su fallecimiento ha conmovido a seguidores, colegas y amigos. Gato Peters será recordado como un artista extraordinario y un ser humano excepcional. Nuestros corazones están con la familia y seres queridos del Gato Peters en este momento de pérdida”, puntualizaron.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso