

TV/Plataformas
“María Marta: El crimen del country” llega a la señal TNT
“María Marta: El crimen del country”, la miniserie de ocho capítulos que estrenó en julio del año pasado a través de la plataforma de streaming HBO Max y la señal HBO, y que con los protagónicos de Laura Novoa y Jorge Marrale ficcionaliza la historia del asesinato de María Marta García Belsunce, podrá verse por primera vez en un canal de cable básico con su llegada este 15 de agosto a las 22 a TNT.
De esta manera, la adaptación del recordado caso policial, que trascendió el 27 de octubre de 2002 en nuestro país, tendrá un nuevo paso por la pantalla luego de cosechar nominaciones en los Premios Platinos al Audiovisual Iberoamericano y en los Premios Cóndor de Plata.
García Belsunce, entonces vicepresidenta de la ONG Missing Children Argentina, fue hallada muerta en la bañera de su casa del barrio privado Carmel en lo que en principio parecía un accidente doméstico, aunque más de un mes más tarde se comprobó que tenía alojados en su cabeza cinco plomos de bala.
Su condición de víctima de la alta sociedad, teorías conspirativas sobre la influencia de un presunto cártel narco mexicano, una investigación no exenta de errores y un abanico de sospechosos entre los que se encontraban familiares y vecinos fueron algunos de los condimentos que convirtieron el episodio en un relato con tintes literarios que ocupó cientos de páginas y horas de aire en los medios nacionales.
Es que además, tras el homicidio, tanto su marido, Carlos Carrascosa, como toda su familia, se transformaron velozmente en sospechosos de una pesquisa que puso a la Justicia entre las cuerdas, con fiscales, periodistas y la sociedad entera debatiendo quién había sido responsable.
En “María Marta: El crimen del country”, el hecho es adaptado en capítulos de 45 minutos cada uno, que proponen un abordaje del caso que presenta nuevas perspectivas a raíz de un trabajo que implicó a múltiples fuentes y miradas que permiten dar un vistazo al mundo íntimo de María Marta y recrear lo que sucedió antes, durante y después de su asesinato.
Junto a Novoa y Marrale, que encarnan a la pareja protagónica, el elenco de la serie se completa con la participación de Carlos Belloso, Muriel Santa Ana, Mike Amigorena, Guillermo Arengo, Valeria Lois, Esteban Bigliardi, Ana Celentano, María Leal y Nicolás Francella.
La tira desarrollada en conjunto por el conglomerado Warner Bros. Discovery y Pol-ka tuvo como guionistas a Martín Méndez y Germán Loza y a la cineasta Daniela Goggi como directora.
En conversación con la agencia de noticias Télam a pocos días de su estreno, Marrale había resaltado el valor de la historia por fuera del entramado judicial y periodístico porque “de alguna manera la ficción esclarece la situación”, y en su caso lo “instruyó en el seguimiento de la historia”.
Para Novoa, por su parte, meterse en la piel de la víctima y ser parte de la miniserie la “ayudó a tener otra visión sobre el caso y no ser solamente una consumidora de lo que decía la televisión”. “Es sacar el arbusto para poder ver el bosque y me enseñó a ampliar la visión como ciudadana al dar un poco de luz y hacerme más preguntas acerca de lo que ocurrió”, había explicado la actriz en aquella ocasión.

TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso