Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Marvel deja un poco de lado a los superhéroes y presenta el especial “Hombre Lobo por la noche”

Publicado

el

Por Nicolás Biederman (*)

Con Gael García Bernal en el rol protagónico y una estética que homenajea al clásico cine de monstruos de los 30 y los 40, el especial “Hombre Lobo por la noche” llega este viernes a la plataforma Disney+ para echar luz sobre el costado menos transitado de la propiedad intelectual de Marvel.

Tras más de una década de decenas de películas, y ahora también de series, que adaptan las tramas de los superhéroes de los cómics, la compañía que dirige Kevin Feige aprovecha la temporada de Halloween -que en EEUU y otras latitudes se celebra cada 31 de octubre- para llevar a la pantalla a uno de esos personajes de la franquicia que solo conocen los fans más fervorosos de la historieta.

Se trata de Jack Russell, cuyo origen en las páginas puede rastrearse hasta los 70 y es un caza monstruos él mismo afligido por una maldición familiar que lo convierte en Hombre Lobo cuando hay luna llena.

La trama sigue a este hombre en su llegada al Templo Bloodstone, tras la muerte del líder de un grupo secreto de cazadores de monstruos.

Allí están sus “colegas” de oficio y Elsa (Laura Donnelly), la hija de Bloodstone, distanciada por años de su padre que volvió a reclamar lo que le corresponde.

Como parte de la celebración del funeral, los presentes se enteran de que la poderosa reliquia que le daba poderes y longevidad al jefe será heredada por quien logre enfrentarse a una peligrosa criatura en una competencia a muerte en la que, indefectiblemente, también deberán verse las caras entre sí.

Inspirado en los climas y estéticas del cine de monstruos que tuvo en los estudios Universal de los 30 y los 40 a Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo, La Momia y varios más, el especial de Marvel propone un filtro blanco y negro, hasta con las típicas quemaduras del fílmico que los espectadores veían cuando se hacía el cambio de rollo.

Así, mientras los cazadores se adentran en un laberinto de piedra y plantas en el jardín en busca de la bestia -que será otra agradable sorpresa para las audiencias familiarizadas con los cómics de Marvel-, el homenaje también luce, y se aprecia, en los efectos sonoros, el estilo de los títulos o el privilegio del maquillaje y efectos visuales prácticos por sobre los de computadora (que también los hay).

Destaca sobre el resto la banda de sonido, que remite al cine de sustos de la época y da sentido a la unión de todas las partes, y que lógicamente fue elegida por el director del especial, Michael Giacchino, el multipremiado compositor de música para películas que aquí goza de su apenas tercera experiencia como realizador (la primera fuera del formato del cortometraje).

El experimento, de 52 minutos, funciona como un atractivo y ameno escape de la sobreabundancia de los superhéroes; una cápsula aislada del omnipresente universo Marvel sin mayores pretensiones de profundidad.

Si también funciona como un test y “Hombre Lobo por la noche” se despliega más adelante con serie o película propia, eso estará por verse. Algo es seguro: Disney siempre tiene un as bajo la manga y el contrato a una figura como García Bernal no puede no tener una cláusula que abra la posibilidad de volver.

(*) Agencia de noticias Telam.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Murió el periodista y escritor Mario Mactas

Publicado

el

El periodista, escritor y guionista Mario Mactas, figura destacada del periodismo argentino, murió este sábado a los 80 años en Buenos Aires. La noticia fue confirmada por la señal TN, donde mantenía su recordada columna “El Toque Mactas”.

Su fallecimiento provocó un profundo pesar en el ambiente periodístico y cultural. “Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia”, expresó su colega Gustavo Tubio en la pantalla de TN. Guillermo Lobo lo definió como “una persona clara en lo personal, lo profesional y lo periodístico” y recordó que, pese a problemas de salud, seguía asistiendo a su columna semanal con compromiso y pasión.

Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Mactas fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión. Formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue guionista de cine y director del semanario Gaceta Ilustrada en su exilio en España durante los años ’70. En radio, brilló con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. También incursionó en la literatura, con títulos como “El enano argentino” y “El amante de la psicoanalista”.

Premiado con un Konex en 2007 por su labor radial, Mactas supo desplegar su mirada crítica e irónica sobre la sociedad argentina con un estilo agudo y elegante, que dejó una huella en generaciones de oyentes y lectores.

Padre de la también periodista Mariana Mactas, hasta sus últimos días siguió ligado al análisis y comentario de la actualidad, manteniendo su espíritu polémico y culto. El periodismo argentino despide a una de sus plumas más lúcidas.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“Aquel”, la serie biográfica de Netflix sobre Raphael

Publicado

el

Los actores españoles Javier Morgade y Carlos Santos se convertirán en Raphael en “Aquel”, la serie que Netflix ya ha empezado a rodar y de la que este miércoles se desveló el reparto completo.

En total serán ocho los episodios en los que se narrará la vida de uno de los artistas españoles más universales, desde sus humildes orígenes en la España de la posguerra civil hasta la conquista de los grandes escenarios internacionales.

“Las grabaciones comenzaron por fin en junio y no puedo estar más contento con los primeros resultados. Este ‘biopic’ no solo cuenta mi historia, también refleja una historia compartida: más de seis décadas de carrera marcadas por momentos inolvidables — unos muy conocidos, otros más íntimos; algunos luminosos, otros más duros —, pero todos profundamente significativos”, destacó el propio Raphael.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

Publicado

el

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.

El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.

La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.

El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.

Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº