Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Se conoce el primer trailer oficial de “La casa del dragón”

Publicado

el

“La casa del dragón”, la esperada precuela de la exitosa serie de fantasía épica y medieval “Game of Thrones”, dio a conocer este jueves el tráiler oficial de la serie, que llegará el domingo 21 de agosto a HBO y la plataforma de streaming HBO Max y expandirá el universo creado por George R. R. Martin a través de la historia de la Casa Targaryen.

“¿Qué es esta vida mortal sino la búsqueda de un legado?”, comienza el relato en off sobre las imágenes de adelanto, que presentan a los líderes de Westeros, el continente ficticio de la trama, proclamando al rey Viserys Targaryen, interpretado por Paddy Considine.

Sin embargo, el tráiler sugiere cómo el ascenso en el trono de los Targaryen pronto estará en disputa entre el hermano del monarca, Daemon (Matt Smith), y su propia hija y primogénita, Rhaenyra (Emma D’Arcy), quien es de pura sangre y amazona de dragones pero ve en peligro la sucesión por el sólo hecho de ser mujer.

Basada en la novela “Fuego y sangre” y ambientada 200 años antes de los acontecimientos de la serie original, la tira cuenta también entre sus protagonistas a Steve Toussaint como Lord Corlys Velaryon, Olivia Cooke como Alicent Hightower y Rhys Ifans como Otto Hightower.

La producción a cargo del showrunner Ryan Condal (“Colony”, “Rampage: Devastación”) también tendrá entre sus intérpretes a Eve Best (“El discurso del rey”) en el rol de la princesa Rhaenys Targaryen, Fabien Frankel (“La serpiente”) como Ser Criston Cole y Sonoya Mizuno (“Ex Machina”) como Mysaria, la más fiel aliada del príncipe Daemon.

Bajo la dirección de Clare Kilner y Geeta V. Patel -conocidas por sus respectivos trabajos en otras series como “The Alienist” y “The Great-, “La casa del dragón” narrará la trama de los antepasados de la popular y malograda Daenerys Targaryen y cómo se transformaron en la dinastía que gobernó los Siete Reinos de Westeros.

“Game of Thrones” (2011-2019), llevada a la pantalla por David Benioff y D.B. Weiss, se transformó rápidamente en una sensación mundial que al día de hoy ostenta el récord de ser la producción de ficción más premiada de los Emmy, con 59 galardones en total.

Debido a su trascendencia, poco después de la confirmación de “La casa del dragón” también se dieron a conocer otros tres proyectos vinculados a la franquicia, la primera de las cuales tendrá el título “The Sea Snake” y estará a cargo de Bruno Heller, el cocreador de “Roma”.

Esa tira se centrará en un personaje de la saga literaria de fantasía épica escrita por George R. R. Martin llamado Lord Corlys Velaryon, conocido como “Serpiente Marina”, un aventurero que decide reunir una enorme cantidad de barcos para reivindicarse como el dueño de la mayor flota de guerra del continente.

Por su parte, “Flea Bottom”, el segundo proyecto, se situará en uno de los distritos más humildes y carenciados de la capital de las tierras, Desembarco del Rey; mientras que “10.000 Ships” sigue a la princesa Nymeria y la travesía que emprende junto a un antiguo pueblo.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TV/Plataformas

Canal Encuentro presentó su programación para 2023 en el Teatro Roma de Avellaneda

Publicado

el

Canal Encuentro lanzó este miércoles, con un acto en el Teatro Roma de Avellaneda, su programación para el 2023, que tendrá a figuras como la actriz Rita Cortese, el actor Roly Serrano, Divina Gloria, Ana Cacopardo, Darío Sztajnszrajber, Diego Golombek, Lalo Mir, Sergio Pángaro y Juan José Becerra.

A lo largo del año el canal emitirá 50 producciones propias y 34 producciones del programa Renacer Audiovisual para conmemorar los cuarenta años de democracia bajo el lema “Más democracia, más derechos”.

Las distintas producciones contarán también con la participación de Paula Carruega, María Pía López, Mariano Dorr, Abel Ayala, Max Aguirre, Javier Trímboli, Gabriel Di Meglio, Diego Trerotola, Rep y Casper, entre otros nombres.

La programación de la señal está basada en los ejes la “Democratización del conocimiento”, “Conocer el pasado para entender el presente”; y por último, la “Ampliación de derechos”.

Las ciencias, la historia, el arte, la tecnología y la cultura popular serán parte del eje “Democratización del conocimiento”, que incluirá las producciones “Ese loco deseo de belleza”, una serie documental de seis capítulos, con la conducción de Sergio Pángaro; y “La casa periódica”, otra serie documental a cargo de Diego Golombek, Paula Carruega y Julián Lucero.

También, “Pensamiento sí, colonia no”, serie documental de ocho capítulos, conducidos por Mariano Dorr; el especial “Un día en el museo”, una coproducción con el Ministerio de Cultura de la Nación; el ciclo de cine de ocho capítulos “Unitarios Federales. Miradas de un país” (Renacer Audiovisual), con la conducción de Roly Serrano; y el unitario documental “Inteligencia artificial. Nada de lo humano nos es ajeno”, una coproducción con TEC, la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Además del ciclo de cine “Libros de película”, con la conducción de Juan José Becerra; la serie documental de 12 capítulos “Bioanimal”; la serie de microprogramas “Contá conmigo”, con la conducción de Marina Bacin; la serie documental de cuatro capítulos “El gen: una historia íntima; “Grandes civilizaciones de África”, y “H20. La importancia del agua”, también series documentales: y los micros “Brazen”.

En tanto, el eje “Conocer el pasado para entender el presente”, incluirá las producciones “8 Lecciones de historia. Multitudes Argentinas”, con la conducción de Javier Trímboli, Fabio Wasserman, Gabriel Di Meglio, Irene Cosoy, Carla Iantorno, Gabriela Mitidieri, Sergio Wischñevsky y Karin Gramático; y la serie documental de microprogramas “Historias de la Patagonia Rebelde”, con ilustraciones de Rep.

Por último, en el eje “Ampliación de derechos” se emitirá el especial “El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina”, una coproducción con el Ministerio de Cultura de la Nación; la serie documental “Derechos sagrados, en las periferias”, con la conducción de Abel Ayala; los microprogramas “Primera milla”; y la serie documental “Simbiología”, también coproducido con el Ministerio de Cultura.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“Casados con hijos” desembarca en Netflix

Publicado

el

Las cinco temporadas de la exitosa tira “Casados con hijos”, protagonizada por Guillermo Francella, Florencia Peña y los hermanos Luisana y Darío Lopilato, estarán disponibles a partir de este miércoles a las 22 en el catálogo de Netflix, informó el gigante del streaming.

Basada en la exitosa sitcom estadounidense “Married… with Children”, “Casados con hijos” es un clásico de Telefe, que pese a haberse emitido originalmente entre 2005 y 2006 luego tuvo innumerables repeticiones, siempre con muy buenas cifras de rating.

Además, la historia de esta familia y sus vecinos, ya erigida en una tira de culto nacional, también llegó con gran suceso al teatro el último verano en el Gran Rex, luego de la postergación a la que obligó la pandemia y la baja en el elenco de la “némesis” del personaje de Pepe Argento (Francella), la vecina María Elena Fuseneco que encarnaba Érica Rivas, y que fue reemplazada por Jorgelina Aruzzi.

Con acidez, sarcasmo e ironía, la familia Argento de Pepe, Moni, Coqui y Paola explota en clave humorística las peleas y reproches familiares, secundados por sus vecinos Dardo (Marcelo De Bellis) y María Elena.

Los más de 200 episodios de la tira, dirigida por Claudio Ferrari y que triunfó también en países de la región como Uruguay, Perú o Paraguay o distantes como Rumania, estarán disponibles desde las 22.

Para anunciarlo al público, Netflix publicó un video en sus redes -https://www.instagram.com/p/CsWUIRqgFPU/- con el ficticio chat interno de WhatsApp de la familia Argento, en el que Pepe le comunica la novedad, siempre fiel a su estilo, a su esposa e hijos.

Sigue leyendo

Cine

A los 103 años, murió el actor Guido Gorgatti

Publicado

el

El actor Guido Gorgatti, histórico comediante de extendida trayectoria en televisión, cine, teatro y radio, murió a los 103 años, informó la Asociación de Actores Argentinos.

“Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado más longevo, el actor Guido Gorgatti, quien falleció a los 103 años. Su trayectoria incluye trabajos en teatro, cine, TV , publicidad y radio, destacándose como comediante y humorista. Nuestras condolencias a sus seres queridos”, dice el texto emitido por la institución, que no precisa las circunstancias de su deceso.

Pese a haber nacido en Italia, Gorgatti compuso los más auténticos y graciosos “gallegos” de la radio, la TV y el cine; aunque por razones de edad vivía retirado de la actuación desde mediados de la década de 2000, cuando interpretó a un mozo de 80 años, como parte del elenco estable de “Un cortado, historias de café”, programa con elenco rotativo que se emitía por la TV Pública desde un local gastronómico del barrio de Palermo.

Había nacido en Crespino, al noreste de Italia cuando ese país todavía era Reino, el 5 de diciembre de 1919, y llegó diez años después a la Argentina con su familia. Aún con pocos conocimientos del idioma ingresó al instituto de teatro infantil Lavardén, donde fue alumno de Alfonsina Storni, lo cual lo transformaba en la última persona viva en haber conocido a la gran poeta.

Gracioso siempre, con un leve acento que marcaba sus orígenes, ingresó prontamente a la radio y desfiló por varias emisoras donde participó de los programas “La pandilla Marilyn”, “Ronda policial”, “El relámpago” y “Calle Corrientes”. Entre otros recordados éxitos, integró el elenco de “Las aventuras de Carlos Norton”, por Radio Stentor, protagonizado por Juan Carlos Croharé.

Además de actuar como técnico de radio y musicalizador; aunque jamás llegó al estrellato, fue un actor de apoyo insustituible: así lo demostró en “La tuerca”, que le mereció un Martín Fierro en 1970, pero también al actuar en teatro Astral con Tincho Zabala y Blanquita Amaro; con Paulina Singerman en “¿Será virgen mi marido?”; con Miriam Sucre en “Canallita pero simpático” y con Niní Marshall en “La señora Barba Azul”.

Pocos lo recuerdan, pero su primera intervención en el cine fue en “Pibelandia” (1935), de Augusto César Vatteone, con Elsa O’Connor y Marcelo Ruggero, que fue destruida en un incendio, por lo que debió esperar hasta 1950 para aparecer en “Una noche en El Relámpago”, basada en el éxito radial de Miguel Coronato Paz.

Encasillado en papeles cómicos y picarescos, intervino en “Bárbara atómica” (1952), de Julio Saraceni, con Juan Carlos Thorry, Blanquita Amaro y Adolfo Stray; “Romeo y Julita” (1953), de Enrique Carreras, con Alfredo Barbieri y Amelita Vargas; y la colectiva “Todos somos inquilinos” (1954), con Tito Climent y Analía Gadé.

Entre otras películas, su talento se notó en “Un italiano en la Argentina” (1964), de Dino Risi, con Vittorio Gassman, Amedeo Nazzari y Amparito Castro; “Los fierecillos se divierten” (1983), de Carreras, con Alberto Olmedo y Jorge Porcel; “Mingo y Aníbal contra los fantasmas” (1985), de Carreras, con Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró; “Rambito y Rambón primera misión” (1986), también de Carreras, con Olmedo y Porcel; y “Delito de corrupción” (1991), con Rodolfo Ranni, Mercedes Carreras y Mario Pasik.

En TV trabajó junto a figuras como Luis Sandrini, Jorge Barreiro, Nelly Láinez, Amelia Bence, Carmen Vallejo, Vicente Rubino, Tino Pascali, Tita Merello, Gogó Andreu, Tincho Zabala, Tono Andreu, Claudio García Satur, Rafael Carret, Julio López, María Valenzuela y Dringue Farías, además de otros famosos.

Fue en recordados ciclos como “Rolando Rivas, taxista”; “Una mujer en la multitud”, con Norma Aleandro; “Como pan caliente”; “Ricos y famosos”, con Natalia Oreiro; “Tiempo final”, “Resistiré”, con Pablo Echarri; “Los de la esquina”, con Ana María Picchi y Mosquito Sancinetto; “Alguien que me quiera”, con Andrea Del Boca y Osvaldo Laport; y en el documental “El Tabarís, lleno de estrellas”, en la que dio su testimonio cuando ya tenía 93 años.

En 2009 presentó en la Asociación Argentina de Actores su libro autobiográfico “Amanece con el espectáculo”, en diálogo con Elsie Jankelevich, recibió la “Orden del Buzón”, por parte del Museo Manoblanca, y al año siguiente fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura Argentina en el Salón Dorado de la Legislatura.

Sus últimos años, alejado de la actuación, le permitieron recordar su llegada a la Argentina, su vida en un conventillo de la calle Uspallata al 1700, barrio de Barracas, donde su familia convivía con prostitutas, sus explotadores y también gente de trabajo, más su contacto con aquel aparato de radio que le abrió un mundo desconocido y maravilloso, que finalmente le marcó el destino.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº