

TV/Plataformas
La serie “Sean eternos, Campeones de América”, estrenó a días de la Copa del Mundo
La serie “Sean eternos, Campeones de América” tuvo su estreno este jueves por la plataforma de Netflix, a 17 días del comienzo del Mundial de Qatar, a modo de homenaje y mensaje de buenos augurios simultáneos para el seleccionado argentino de fútbol en la antesala de la cita ecuménica que finalizará el 18 de diciembre.
“Se trata de una serie de tres capítulos de 50 minutos cada uno donde los jugadores de la selección nos contaron todo lo vivido y estuvimos en sus casas en Europa y allí expresaron todo lo que tenían ganas de decir y tenían guardado”, le contó a Audiovisual Télam el director de la serie, Juan Baldana.
Entre los testimonios exclusivos logrados por la producción de este envío se encuentran los de Lionel Messi, Ángel Di María, Lisandro Martínez, Sergio Agüero, Rodrigo De Paul, Cristian Romero, Lionel Scaloni, Luis Suárez, Neymar, Ronaldinho, Cesc Fábregas y Xavi Hernández.
“Messi nos recibió de maravillas en su casa y hasta acondicionó su living para la ocasión, porque necesitábamos cierta estética. Era la nota más importante pero también una más, porque era la parte más fuerte de un grupo de amigos”, indicó Baldana, de 53 años y ganador de un Cóndor de Plata por su labor en contenidos audiovisuales.
“De Messi había mucho material. La serie cuenta de manera transversal su vida también, desde sus comienzos de chiquito en Barcelona”, describió.
Baldana apreció que estos “jugadores dirigidos por Lionel Scaloni generaron una nueva etapa a partir de la amistad que se produjo entre los integrantes del grupo desde su llegada”.
“Scaloni se hizo amigo de Messi en el Mundial de Alemania 2006 y todo el grupo se moría por ganar algo con la selección, Ángel Di María nos decía que tenía pianos en la cabeza del peso que sostenían sobre sus cabezas”, refirió.
“Y cuando el español Fábregas, uno de los mejores amigos de ‘Lío‘, le dijo que no se hiciera problemas porque ya había ganado cuatro Champions League, Messi le respondió: pero vos fuiste campeón del mundo con tu selección y yo no”, reveló.
Baldana sostuvo que a Messi lo conocieron “más por dentro que a otros jugadores a partir de que se compartieron sus modos de vida en este tiempo en que se fue visitando a cada uno”.
“La serie se estrenó en Netflix pero las entrevistas las hicimos en un lapso de un mes, en marzo pasado, cuando todavía las restricciones por el Covid en Europa estaban muy complicadas”; recordó.
“Pero fue algo fantástico. Por ejemplo el ‘Cuti’ Cristian Romero nos recibió con un vino espectacular. En diciembre construimos el guion y lo trabajamos hasta marzo. Después en marzo hicimos las visitas y las terminamos hace pocos días. Por eso creo que esta serie quedará como pieza de colección y la arenga de Messi en el vestuario del Maracaná antes de la final con Brasil será icónica, más allá de lo que vaya a pasar en el Mundial de Qatar”, concluyó Baldana.

TV/Plataformas
“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.
El fenómeno del thriller español
Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).
- Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
- Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
- Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.
Las tres series más vistas en Netflix Argentina
- Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
- Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
- El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.
Estrenos de octubre
No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:
- El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
- The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.
TV/Plataformas
“Monstruo: La historia de Ed Gein”, la serie que es furor en Netflix

La serie “Monstruo: La historia de Ed Gein” es la tercera temporada de la serie antológica de crímenes reales creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, que anteriormente cubrió los casos de Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, y que actualmente está entre las más vistas de Netflix.
La temporada ya está disponible en la plataforma y se adentra en el true crime y el horror psicológico.
Esta temporada se centra en la vida y los crímenes de Ed Gein, también conocido como el “Carnicero de Plainfield”, uno de los asesinos y profanadores de tumbas más infames de la historia criminal estadounidense.
Cómo es la historia
La serie de 8 episodios explora el oscuro viaje de Gein, desde su infancia marcada por el aislamiento y una obsesión patológica con su madre, Augusta Gein, hasta el descubrimiento de sus atroces actos en 1957, cuando la policía encontró en su granja una “casa de los horrores” con objetos hechos de restos humanos.
La trama profundiza en:
- La Psicosis y el Aislamiento: Cómo Gein, un campesino solitario y aparentemente inofensivo tras la muerte de su madre, desciende a la locura y desarrolla una fijación enfermiza por los cadáveres.
- La Influencia Cultural: La serie también examina cómo los crímenes de Ed Gein no solo impactaron a su comunidad, sino que sirvieron de inspiración para figuras icónicas del cine de terror, como Norman Bates en “Psicosis”, Leatherface en “La matanza de Texas” y Buffalo Bill en “El silencio de los corderos”.
Reparto principal
El reparto cuenta con destacados actores que dan vida a los personajes centrales de esta macabra historia:
- Charlie Hunnam como Ed Gein.
- Laurie Metcalf como Augusta Gein, su madre.
- Suzanna Son como Adeline Watkins (un personaje ficticio que funciona como recurso dramático).
- También aparecen personajes históricos relacionados con el impacto cultural de Gein, como Tom Hollander interpretando al director de cine Alfred Hitchcock y Joey Pollari como el actor Anthony Perkins.
Literatura
Dolores Reyes presentó la serie de su novela “Cometierra”, censurada por el gobierno

La escritora argentina Dolores Reyes presentó en el marco de Iberseries & Platino Industria la adaptación televisiva de “Cometierra”, su primera novela, que llegará a la pantalla de Amazon Prime Video el 31 de octubre en formato de serie mexicana.
La actriz Lilith Curiel encarna a Aylín, una joven con el “poder” de localizar cadáveres de personas desaparecidas al comer tierra. La historia, que Reyes situó en Buenos Aires en su libro, se trasladó a Ciudad de México bajo la dirección creativa de Daniel Burman y con guion de Mónica Herrera. La producción, rodada en México y Uruguay, constará de siete episodios y tendrá como tema de apertura una canción de Natalia Lafourcade.
“Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia”, señaló Reyes, que confió en que la serie “transforme” a los espectadores para que “nunca más vuelvan a ser indiferentes a las violencias machistas”. La autora recordó en Madrid la campaña de censura que sufrió su obra en Argentina, cuando el gobierno de Javier Milei la calificó de “pornográfica para adolescentes” y se sumó al pedido de dos fundaciones para retirarla de las escuelas, junto a títulos de Aurora Venturini, Sol Fantin y Gabriela Cabezón Cámara.
Burman, que conoció el manuscrito antes de su publicación, dijo que buscaba “un superhéroe latinoamericano” y lo encontró en “Cometierra”. Explicó que el proceso de adaptación implicó “deconstruir” la novela para trasladarla a los códigos mexicanos, aunque remarcó que las temáticas de los feminicidios y las desapariciones “no son exclusivas de Argentina” sino que atraviesan a toda América Latina.
Por su parte, Alonso Aguilar, directivo de Amazon Prime México, subrayó que “Cometierra” “no es una serie para México, sino para el mundo”, y confirmó su estreno global en la plataforma.
Con esta apuesta, la novela que en Argentina fue objeto de prohibiciones y polémicas se convierte ahora en una ficción internacional que busca visibilizar desde la cultura audiovisual una de las problemáticas más urgentes de la región: la violencia contra las mujeres.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso