

TV/Plataformas
La serie “Sean eternos, Campeones de América”, estrenó a días de la Copa del Mundo
La serie “Sean eternos, Campeones de América” tuvo su estreno este jueves por la plataforma de Netflix, a 17 días del comienzo del Mundial de Qatar, a modo de homenaje y mensaje de buenos augurios simultáneos para el seleccionado argentino de fútbol en la antesala de la cita ecuménica que finalizará el 18 de diciembre.
“Se trata de una serie de tres capítulos de 50 minutos cada uno donde los jugadores de la selección nos contaron todo lo vivido y estuvimos en sus casas en Europa y allí expresaron todo lo que tenían ganas de decir y tenían guardado”, le contó a Audiovisual Télam el director de la serie, Juan Baldana.
Entre los testimonios exclusivos logrados por la producción de este envío se encuentran los de Lionel Messi, Ángel Di María, Lisandro Martínez, Sergio Agüero, Rodrigo De Paul, Cristian Romero, Lionel Scaloni, Luis Suárez, Neymar, Ronaldinho, Cesc Fábregas y Xavi Hernández.
“Messi nos recibió de maravillas en su casa y hasta acondicionó su living para la ocasión, porque necesitábamos cierta estética. Era la nota más importante pero también una más, porque era la parte más fuerte de un grupo de amigos”, indicó Baldana, de 53 años y ganador de un Cóndor de Plata por su labor en contenidos audiovisuales.
“De Messi había mucho material. La serie cuenta de manera transversal su vida también, desde sus comienzos de chiquito en Barcelona”, describió.
Baldana apreció que estos “jugadores dirigidos por Lionel Scaloni generaron una nueva etapa a partir de la amistad que se produjo entre los integrantes del grupo desde su llegada”.
“Scaloni se hizo amigo de Messi en el Mundial de Alemania 2006 y todo el grupo se moría por ganar algo con la selección, Ángel Di María nos decía que tenía pianos en la cabeza del peso que sostenían sobre sus cabezas”, refirió.
“Y cuando el español Fábregas, uno de los mejores amigos de ‘Lío‘, le dijo que no se hiciera problemas porque ya había ganado cuatro Champions League, Messi le respondió: pero vos fuiste campeón del mundo con tu selección y yo no”, reveló.
Baldana sostuvo que a Messi lo conocieron “más por dentro que a otros jugadores a partir de que se compartieron sus modos de vida en este tiempo en que se fue visitando a cada uno”.
“La serie se estrenó en Netflix pero las entrevistas las hicimos en un lapso de un mes, en marzo pasado, cuando todavía las restricciones por el Covid en Europa estaban muy complicadas”; recordó.
“Pero fue algo fantástico. Por ejemplo el ‘Cuti’ Cristian Romero nos recibió con un vino espectacular. En diciembre construimos el guion y lo trabajamos hasta marzo. Después en marzo hicimos las visitas y las terminamos hace pocos días. Por eso creo que esta serie quedará como pieza de colección y la arenga de Messi en el vestuario del Maracaná antes de la final con Brasil será icónica, más allá de lo que vaya a pasar en el Mundial de Qatar”, concluyó Baldana.

TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso