Conéctate con nosotros

Uncategorized

La Plata, sede de la Red de Ciudades Creativas

Publicado

el

El secretario de Cultura y Creatividad de la Nación, Enrique Avogadro, aseguró que las ciudades grandes y pequeñas de todo el país tienen hoy la capacidad de “pensar el desarrollo económico asociado a las industrias culturas y creativas”, en el marco del Encuentro de la Red de Ciudades Creativas, que se realizó este miércoles en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata.

Organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación con el objetivo de articular la cultura y la creatividad con el desarrollo y la integración urbana y social, la iniciativa contó con la participación de intendentes de todo el país.

Avogadro indicó que “el fenómeno de la economía creativa está en todo el país” y afirmó que “en un mundo donde cada vez es más fácil copiar, lo único que no se puede copiar es esa originalidad que hace a la historia de cada lugar”.

“Estamos lanzando la segunda etapa de la Red. El año pasado participaron Córdoba, Salta, Godoy Cruz y Neuquén; y ahora son 54 ciudades que fueron seleccionadas en un concurso”, explicó.

Avogadro manifestó que el Programa de Ciudades Creativas “es un espacio para el despliegue de la creatividad individual pero fundamentalmente colectiva, para pensar el desarrollo económico asociado a las industrias culturas y creativas, a los emprendedores culturales y para pensar que la ciudad puede ser más rica en la medida en que se conecte con su comunidad creativa”.

El secretario de Cultura y Creatividad detalló que la iniciativa “tiene muchos componentes”, entre los que se encuentra la capacitación y dijo que se trabaja con intendentes “para acompañarlos a mapear ese ecosistema cultural y creativo ya que una gestión de ciudad creativa debe ser de puertas abiertas, conectada con los creativos de esa comunidad”.

“Creemos en la inteligencia colectiva. Además, entendemos que el fenómeno de la economía creativa es muy urbano y está en todo el país. Grandes y pequeñas ciudades del país son creativas o tienen condiciones para serlo”, reflexionó.

El funcionario expresó que el Programa “aspira a que las ciudades argentinas se reconozcan a sí mismas como potencialmente creativas, que conecten con sus comunidades creativas y generen oportunidades para el desarrollo y el despliegue de esa creatividad”.

Entre las experiencias del Programa de Ciudades Creativas, el secretario contó que en Salta ayudaron a desarrollar el cluster (red de computadoras) de la industria audiovisual y llevaron a cabo la primera Noche Audiovisual salteña; dijo que en Córdoba se trabajó con el diseño y lo audiovisual, y que lanzaron un catálogo de locaciones “invitando a la industria a filmar allí”; y rememoró que en Godoy Cruz se trabajó “apoyando a los desarrolladores de videojuegos y conectándolos entre sí”.

“Además de la capacitación en jornadas, hay un financiamiento conjunto entre cada ciudad y el Ministerio para que al final del Programa se desarrollen este tipo de actividades. Ellos eligen una industria cultural o creativa sobre la cual van a trabajar y desarrollan en conjunto una agenda de trabajo”, subrayó Avogadro y agregó que “esta es una red, una oportunidad de aprendizaje e intercambio horizontal entre ciudades”.

Luego, el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, expresó que “esta iniciativa tiene que ver con ir ampliando en el territorio nacional esta visión de política cultural que entiende a la cultura desde una dimensión mucho más amplia de lo que fue el pasado. Tenemos futuro posible para todos, pensemos como pensemos, y eso es conmovedor”.

“Estamos acá para entender cabalmente los temas de la agenda del Estado de este siglo”, planteó.

Durante el encuentro, el conductor Mario Pergolini dio una charla motivadora en la que se refirió a la creatividad, los medios y los cambios en las audiencias vinculados con la tecnología.

Más tarde, el ex secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, Colombia, Jorge Melguizo, se refirió a su experiencia de gestión que conjugó la integración social con la urbana.

“Vengo a compartir la experiencia de la transformación social urbana de Medellín que fue la ciudad con mayor tasa de muerte violenta en el mundo hasta 1991 con 6700 muertes por año, 18 por día y 60.000 en 20 años”, dijo a Télam el ex funcionario y aseveró que “esas muertes se bajaron en un 95 por ciento y somos la ciudad con mejor calidad de vida del país y que mayor inversión extranjera atrae”.

Luego destacó los puntos en que se trabajó para lograr esa mejora: “reconocer que teníamos un problema como sociedad y empezar a hablarlo entre todos los sectores de la sociedad, independientemente del color político y del lugar del que se provenga”; y “convertir esto en un proyecto de política pública con transparencia y lucha contra la corrupción”.

“Otra decisión fue intervenir los territorios de manera integral y articulada: no tener la cultura, educación y obra pública por separado sino trabajar todas las políticas públicas de manera integral”, planteó y apuntó que “el desafío fue hacer una profunda transformación social, con contenido y resultados en lo urbano y en lo social”.

En esa línea, Martiniano Molina, jefe comunal de Quilmes, explicó a esta agencia que “es fundamental que este tipo de redes se puedan poner en práctica para generar oportunidades para los más jóvenes, basándonos en la creatividad, el emprendedorismo y generando empleo”.

En tanto, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, detalló que como desde su administración se está insertando la ciudad en el turismo internacional “la propuesta es armar una red y un acercamiento entre municipios”.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Anuncian para finales de noviembre la edición 2024 del “VISTA / Latam Cinema Show”

Publicado

el

“VISTA / Latam Cinema Show”, la convención regional más importante de la industria cinematográfica, celebrará una nueva edición los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2024 en Cinépolis Recoleta.

Desde la organización informaron que los profesionales de la industria que deseen participar de esta nueva edición podrán solicitar acreditación exclusivamente a través del formulario en la web del evento.

Desde hace más de una década, “VISTA / Latam Cinema Show” es el punto de encuentro donde se conectan los máximos exponentes del sector cinematográfico, exhibidores, estudios de Hollywood, distribuidoras independientes y empresas de la industria, con el fin de presentar adelantos exclusivos de películas, iniciar y fortalecer relaciones comerciales, posicionar productos y servicios, y mostrar las últimas tendencias en tecnología.

Para mayor información se puede consultar el sitio web.ultracine.com/vista, donde además encontrarán el link para realizar la acreditación.

Sigue leyendo

Música

Fito anunció “Páez 4030”, una mini gira para celebrar sus discos “Del 63″ y “Circo Beat”

Publicado

el

Mientras termina su nuevo disco, Fito Páez anunció una serie de conciertos que contempla un revisionismo de su extensa trayectoria, y que lo llevará a los escenarios para celebrar dos de sus álbumes más icónicos: “Del 63″ y “Circo Beat”.

El nombre de lo que está previsto como un mini tour será “Páez 4030”, una gira que el músico rosarino realizará por la Argentina y algunos países vecinos para conmemorar los 40 años de “Del 63” y los 30 de “Circo Beat”, dos discos que marcaron momentos clave de su carrera.

“Son discos lindos, importantes también en mi vida, y me parecía que estaba buena la idea”, expresó el Páez en un video en redes sociales.

Desde Madrid, y en medio de la grabación de “Novela”, su nuevo disco que se estrenará en marzo de 2025, el músico decidió dar un concierto espontáneo en un bar donde interpretó canciones como “She’s Mine” y “Todas tardes del sol, todas las noches del agua” -ambas pertenecientes a “Circo Beat”– y también otras de “Del 63” y tomó la decisión de volver a tocarlas en vivo.

“Qué lindo sería tocar todo esto de vuelta”, expresó y así armó una gira que se extenderá entre noviembre y diciembre de este año. La primera fecha anunciada en nuestro país será el 11 de noviembre en el Arena de Buenos Aires.

Además, se presentará en Montevideo, Uruguay, el 6 y 8 de noviembre. Si bien aún no están anunciadas, Páez anticipó que planea llevar el concierto a Rosario, Córdoba y Santiago de Chile.

“Del 63” es el primer disco de Páez y fue su puerta de entrada definitiva al rock nacional con canciones como “Tres agujas”, “La rumba del piano” y la que da nombre al álbum. Por su parte, “Circo Beat” fue el sucesor de “El amor después del amor” y contiene grandes éxitos como “Mariposa Tecknicolor”, “Tema de Piluso” y el propio “Circo Beat”.

Sigue leyendo

Entrevistas

Luis Carranza Torres: “La traición fue un motor para canalizar otras temáticas y sentimientos”

Publicado

el

Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //

La guerra vibra entre las páginas, atraviesa las letras. Estallan palabras contra los cuerpos. Nada es lo que parece. Un movimiento apenas perceptible rompe las reglas y los mandatos. La traición corre como pólvora encendida, cuestiona y en medio de la incertidumbre sucede la verdad.

“La traidora”, la nueva novela de Luis Carranza Torres, editada por Del fondo editorial, transcurre en 1982, en medio de la guerra de Malvinas, un escenario en el que el misterio envuelve a los personajes y los conduce más allá, donde detonan los silencios.

Contarte Cultura charló con el autor cordobés para conocer los detalles de esta obra que ya comenzó su camino entre los lectores.

—Para comenzar esta charla y a modo de presentación nos gustaría detenernos en la palabra que es un poco el motor que pone en marcha tu nueva novela: Traición. Si pudieras elegir un objeto o imagen que represente esa palabra a lo largo de las páginas que escribiste, ¿cuál sería y por qué?

—Es un poco dificultoso porque la percibo más a nivel de actos o sentimientos. En el título está usada con un deliberado doble sentido. La traición ha sido siempre un acto de consideración ambivalente, en cualquier tiempo de la humanidad. “Un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro. Un convertido es un traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro”, decía Georges Clemenceau. En la misma línea, Pedro Calderón de la Barca expresaba: “Siempre el traidor es el vencido y el leal es el que vence”. Pasa en la vida que a veces, siendo leales a lo que los demás nos inculcan o esperan de nosotros, terminamos siendo traidores de nosotros mismos. Ese es quizás el “lead motiv” para usar una palabra de la época de la novela, situada en 1982, que tiene la trama. Puesto a elegir, quizás el cambio de peinado de Gabbs pueda ser eso. Aunque no lo sepa, allí subliminalmente está rompiendo con muchísimas cosas. Deja un modo de ser para buscar otro que todavía no entiende demasiado cuál es. 

—¿Recordás de qué manera surgió la idea original de esta historia? ¿Creés que ese objeto del que hablamos podría tener alguna relación con aquellos comienzos?

—Sí, fue hace más de diez años. Cuando leí el libro de Hugh Bicheno sobre la guerra, la parte que cito al inicio de la novela. Me impresionó el hecho que un historiador inglés hablara de alguien que siendo inglés espió para la Argentina y que en los libros nuestros sobre Malvinas no apareciera.  Más cuando no era un autor cualquiera quién lo decía, sino un antiguo alto oficial del MI6, el servicio de espionaje exterior inglés. Y que estaba en plena actividad cuando ocurrió la guerra del Atlántico Sur en 1982. Indagué al respecto desde una perspectiva histórica al estar como director de una obra colectiva por las tres décadas del conflicto que se llama “Malvinas. Historias ocultas de la guerra”. Allí también, dicho sea de paso, fuimos de los primeros en rescatar el papel de la mujer en el conflicto, que, por ese tiempo, año 2012, no se hablaba como ahora. En algún punto, el novelista se encaramó sobre los datos del historiador y empecé a imaginar cómo quién podría ser y cómo lo hizo. Como de una y otra cosa no se tienen realmente muchos datos, esa línea de pensamiento era algo decididamente literario que terminó siendo una novela. Recordé la historia de Richard Sorge, el espía soviético de origen alemán durante la Segunda Guerra Mundial y a partir de allí la imaginación hizo su camino.

—La guerra suele ser una temática recurrente en tus obras, casi como si se tratara de un protagonista más, ¿qué es lo que te seduce de las guerras a la hora de escribir?

—Es lo más terrible e intenso por lo que puede pasar un ser humano. Y por lo mismo, un ambiente de sobrevivencia, de estar todo en juego casi todo el tiempo, que desnuda a la gente como pocas circunstancias, acaso como ninguna, mostrando las virtudes y miserias de los seres humanos. Los conflictos de ordinario desnudan a la gente. Y los de carácter armado, todavía más.

—Y si hablamos de protagonistas, Gabbs es un personaje en el que tuviste que trabajar atravesando fronteras para darle una vida desdoblada, ¿cómo viviste el proceso de ir creando sus mundos posibles?

—La novela se reescribió varias veces. En la primera versión, hace diez años, él tenía mucho más protagonismo que ella. No me terminó de cerrar. Al retomarla el año pasado, me di cuenta que no mostraba lo principal: la transformación de Gabbs, de alguien pisada por el mundo a rebelarse para poder ser dueña de su propia vida, teniendo en el camino que tomar decisiones muy difíciles. La reescribí prácticamente de nuevo, pero el resultado no me dejó ninguna duda: ella era la verdadera protagonista y la historia debía contarse de esa manera. En ese camino, me ayudó que estuve un tiempo en Londres, siendo más joven que Gabbs y once años después del tiempo en que se sitúa la novela. Pero en la “old england” como le gusta decir a algunos, ciertas cosas no cambian y pude utilizarlas para la novela. Rasgos del londinense típico, que para nosotros pueden ser bastante curiosos. También Stella Rimington con su alter ego Liz Carlyle, aportó esa mirada femenina del mundo de los espías que me sirvió para darle forma. Alguien que sabe de lo que habla. Fue la primera mujer (y hasta ahora la única, creo) en dirigir el MI5, el servicio de inteligencia interno de Gran Bretaña. Es decir, con quienes deberá lidiar Gabbs.

—También el misterio y la intriga suelen colarse entre tus letras. ¿De qué elementos te nutriste para construir a tu “hombre fantasma”?

—La novela es también una suerte de homenaje a ciertos escritores del género, que fueron las primeras lecturas de joven que tuve. El best seller de suspenso y espionaje marcó en mi caso esa primera etapa lectora cuando uno deja las historias infantiles. Si ven un nombre conocido, es por eso. También lo extendí a algunas de las series de espías que miré de chico: Los profesionales y El Agente de CIPOL. Buscando entre los espías de ficción más difundidos para caracterizarlo, a James Bond lo descarté de movida. Debía ser algo mucho más real. Graham Greene con su espía en la novela Factor Humano, John Le Carré con George Smiley y, particularmente, Len Deighton con su personaje de Bernard Samson aportaron en cuanto al estilo, al igual que Robert Ludlum y Ken Follet, aunque en menor medida. Pero a la hora de caracterizarlo, siempre volvía a las enseñanzas de Frederick Forsyth en El día del Chacal. Por eso, algún personaje menciona la novela en la trama y no por casualidad. Se trata, El Fantasma, de un hombre que habla por lo que no dice, que ha vivido tanto siendo tantas otras personas que no tiene muy claro algunas cuestiones personales suyas. Y al que Gabbs va a ayudar en más de un sentido, aunque en la superficie parezca lo contrario. 

—Jugando un poco con ese suspenso, ¿te animarías a ponerle un color al capítulo que más te costó escribir y a decirnos por qué?

—Decididamente, el negro para el primer capítulo. Es como ve Gabbs todo lo que le pasa, en ese día terrible en que todo parece derrumbarse en su vida.

—¿Creés que la traición que conduce la trama te ayudó a desplegar otras temáticas que atraviesan la realidad de las guerras? ¿Y el amor?

—Sí, fue un motor impresionante para canalizar otras temáticas y sentimientos como el amor, la lealtad, la amistad, la pérdida. Las historias secundarias que se narran son producto de esa potencia de la trama principal. Y me permitieron mostrar un fresco a nivel humano de una época y cómo se pensaba y actuaba en ese tiempo.

—Contanos cuándo y dónde vas a presentar “La traidora”.

—En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires lo presentamos junto a otras autoras de la editorial, el 30 de abril a las 16 en la sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo, en el predio de la Rural. Y una hora después, a las 17, firmamos ejemplares y charlamos con los que quieran acercarse en el Stand 1522 de Del Fondo Editorial, en el mismo Pabellón Amarillo, que es la editorial que ha editado la novela.

—Para terminar, si pudieras elegir una frase que resuma el espíritu de tu novela, ¿cuál sería?

—La última oración de la contratapa: “Tal vez no esté traicionando a nadie, sino encontrándose, por primera vez, consigo misma”. Ese ha sido el largo y azaroso camino que ha transitado Gabbs. También, lo que ella le dice a su padre: “Yo no soy ninguna traidora. Ustedes me traicionaron antes, y desde hace mucho tiempo”. Ser leal a quienes no merecen nuestra consideración, en el fondo es traicionarse a sí mismo. Esa es la idea que anida y sobrevuela la historia. Al menos, al entender del autor. Puede ser posible que los lectores encuentren otra aún mejor. Suele suceder al leer un libro y es algo maravilloso. Porque quien lee, en definitiva, es quien termina de dar significado a lo que uno escribe.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº