

Artes Plásticas
“Desplazamientos 2025”, los mejores curadores de arte llegan a Buenos Aires
El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) en colaboración con Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita presentan “Desplazamientos ”, el ciclo que abre un espacio de encuentro para reflexionar y debatir sobre la práctica curatorial y los modelos institucionalizados del hacer artístico, en el que participarán destacados curadores internacionales acompañados por la curadora local Jimena Ferreiro.
Desplazamientos pone de relieve las formas en que el trabajo artístico imagina el futuro en relación con: la ciencia, la tecnología, la identidad y los territorios.
Nacido en septiembre de 2024, el ciclo alberga talleres de formación en prácticas curatoriales, mesas de debate y encuentros abiertos. “Desplazamientos 2025” contará con la participación de destacados curadores internacionales: Gilberto González, Rosina Gómez-Baeza, Patricia Molins, Manuel Borja-Villel, Lluís Nacenta, Rosa Ferré, Chus Martínez y María Montero Sierra con el objetivo de reflexionar en torno a la actividad curatorial como práctica de desborde.
Durante el mes de mayo el ciclo contó con la visita de Gilberto González (7/5), profesor asociado de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y subdirector artístico del C3A (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía) y el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo).
El próximo miércoles 28 de mayo será el turno de Rosina Gómez Baeza, directora de ARCO (1986-2006) y cofundadora de YGB Art además de docente de la Universidad Carlos III de Madrid, Politécnica de Valencia, Complutense de Madrid y UNED, Universidad Nacional a Distancia.
El mes de junio contará con la visita de la curadora Patricia Molins de la Fuente, historiadora del arte, quien estuvo encargada del Departamento de Exposiciones en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Su área de investigación vincula el arte femenino, la danza y el diseño.
En julio, María Montero Sierra, historiadora del arte y curadora; actualmente dirige el programa de TBA21–Academy y es profesora asociada de la Escuela de Arquitectura del Royal College of Art.
En agosto participarán del ciclo Lluís Nacenta, licenciado en matemáticas, pianista, máster en estudios comparados de literatura, arte y pensamiento y doctor en humanidades y Manuel Borja – Villel, director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (1998-2007) y Director del Museo Reina Sofía (2008-2023).
“Desplazamientos 2025” finalizará en el mes de octubre con la llegada de Rosa Ferré (codirectora de la fundación Thyssen-Bonermisza Art Contemporary TBA21) y Chus Martínez (Directora del Instituto de Arte de la Academy of Art and Design de Basilea).
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Artes Plásticas
Segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo”


El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, llevará a cabo el día sábado 5 a las 16 la segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo” con Mariana Moreno. Se desarrollará en el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata). Esta actividad forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales. En esta ocasión se realizará un conversatorio con Mariana Moreno sobre cómo habita la performance en el Museo, recorriendo una serie de experiencias performáticas de obras de arte contemporáneo en nuestra institución.
Moreno es Historiadora del Arte, investigadora con especialidad en artes performáticas y actriz. Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra Arte Contemporáneo B (FDA-UNLP). Maestranda de la Maestría en teatro y artes performáticas (UNA). Integra el equipo curatorial y de investigación del Museo Provincial de Bellas Artes. Es creadora y coordinadora del área TAE-performance en la Escuela de Arte del Teatro Argentino que se desarrolló durante el año 2018. Dicta el curso Alta Perfo: acercamiento a una historia de la performance. Participó de varias obras como intérprete.
(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)
Artes Plásticas
Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.
“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.
“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.
(Fuente: ZINK industrias creativas)
Artes Plásticas
“Buenos Aires Catalana”, el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Delegación del Gobierno de Catalunya en Cono Sur presentan el conversatorio “Buenos Aires Catalana”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a partir de las 16.30 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo, previa acreditación. Además, anticipando esta propuesta, se realizarán dos visitas relacionadas con el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires.
“Buenos Aires Catalana” contará con la participación de autoridades institucionales y de importantes especialistas, y profundizará sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los más remarcables es la notable continuidad, durante aproximadamente dos siglos, de la emigración catalana a la Argentina.
Presente en la ciudad desde sus inicios, la comunidad catalana ha formado parte de distintos hitos históricos fundantes, como la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas o la integración de la Primera Junta de Gobierno. Desde entonces, el aporte con el que han contribuido al crecimiento del país se ha manifestado en diversos campos: cultural, social, industrial y científico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.